jinjer

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 76 a la 90 (de un total de 840)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Una agradable sorpresa #4102
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Mendelson

    Efectivamente, es una agradable sorpresa recibir videos como este. Ya había llegado a Jinjer, enviado por nuestra amiga Olga.
    Sí, dentro de la medicina oficial hay voces que discrepan libremente de las teorías del pensamiento único de la «religión» médica actual. Y eso siempre es positivo.

    Desde el MJ, valoramos como positivo que el Dr. Martí destaque la importancia del medio en la generación de las enfermedades. Igualmente la forma sencilla, brillante y pedagógica en que expone la importancia del binomio ácido-alcalino y su importancia para la armonía del sistema. Y, por supuesto, el poner el acento en la contaminación del medio ambiente interno, aunque no habla de la importancia del calentamiento de ese mismo medio.

    Lo consideramos como un análisis cuasiperfecto, desde el punto de vista técnico especializado, aunque no desde el punto de vista estratégico.

    Ya hemos expuesto en este foro el punto de vista del MJ sobre los tumores y el cáncer en el enlace:
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/invesigacion/invesigacion/los-tumores

    En cuanto a sus comentarios sobre los beneficios de la hidroterapia, desde el MJ, proponemos, en lugar de las aplicaciones calientes de los baños termales, las aplicaciones de contraste y, si los contrastes se realizan con aguas termales, mucho mejor, como algunos foreros han disfrutado con Jinjer en sesiones intensivas en balnearios.

    Al igual que expone el Instituto Hopkins, estamos de acuerdo con el Dr. Alberto Martí Bosch en que el cáncer se genera en un medio ácido. Como señalamos en el estudio expuesto por el MJ en el enlace antes reseñado, desde física y química, el medio ácido depende en gran medida del calentamiento del medio ambiente interno.

    En cuanto a la conclusión sobre las ventajas de la dieta vegetariana, Jinjer ha conocido a muchos vegetarianos con grandes problemas por los escapes a los que induce su dieta en relación por ejemplo al abuso de harinas integrales, lácteos, huevos o frutos secos… todos ellos elementos calentadores y, algunos, contaminantes. Por ejemplo, las harinas, integrales o no, favorecen el medio ácido y la contaminación por mucosidades, alimento preferido de los tumores.

    Estamos igualmente de acuerdo en la importancia de los órganos filtro de limpieza del sistema. Aunque el Dr. Martí, quizá desde una percepción predominantemente estructural del mundo, pone el acento en la limpieza de la contaminación estructural, y quizá no señala la importancia de la limpieza de la contaminación funcional: el exceso de calor, tensión…

    También coincidimos en la importancia de la respiración para la idónea oxigenación de la sangre y de las células. Repetidamente insistimos desde el MJ en la importancia de la respiración.

    En resumen, el agradecimiento de Jinjer, como administrador de este foro, cuando se cuelgan videos como este.

    Gracias, Mendelson.

    en respuesta a: sabañones en las manos #4100
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Andrealidad, forer@s…

    Desde el MBU, los sabañones aparecen como zonas hinchadas (estructuras dilatadas) y, por lo tanto, implican funciones aceleradas, es decir, exceso de calor; en palabras normales, una inflamación. Además pican o arden; los picores siempre implican un exceso de calor que intenta liberarse al exterior.

    Todo en el extremo se convierte en su falso opuesto. El frío quema.
    Por supuesto, influye una deficiente circulación en esas zonas.

    El tratamiento se ha de realizar como para cualquier inflamación con exceso de calor.
    Y los contrastes constituyen uno de los más eficaces métodos para solucionar inflamaciones.
    Además de los hábitos termorreguladores del MJ, contraste con ducha fría completa al levantarse y de piernas al acostarse que siempre favorecen la buena circulación general, puedes realizar contrastes locales en las manos.
    Se prepara un recipiente con agua lo más caliente que se pueda aguantar y otro con agua bien fría. Introducir las manos en el agua caliente durante 1 minuto. Luego meterlas en el agua fría durante medio minuto. Repetir 9 veces cada sesión. Se pueden hacer varias sesiones al día.
    Se potenciará el resultado si el agua caliente la preparamos con un cocimiento de al menos 3 de las siguientes plantas: caléndula, hojas de nogal, cebolla, cayena, patata, ajo, apio.

    Además, los contrastes estimulan el sistema termorregulador natural del organismo, y por lo tanto, nos ayudan a adaptarnos a los cambios de temperatura en el medio, uno de los motivos de que salgan los sabañones.

    Cuando te pongas los guantes, aplicar previamente crema Balsámica en las zonas afectadas. Y lo mismo al acostarte.

    Conviene controlar los alimentos calentadores y evitar el consumo de alcohol y tabaco por ser vasoconstrictores que dificultan la circulación periférica.
    Y, por supuesto, evitar los cambios bruscos de temperatura e ir conveniente abrigado cuando haga frío.

    Confiamos haberte ayudado y que vivas muchos y largos inviernos sin esas desagradables molestias.

    en respuesta a: Vademécum Práctico del Método Jinjer #4099
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Forer@s

    ¿A quien se dirige el MJ?

    En primer lugar, señalamos a los posibles destinatarios del Método Jinjer, como las personas que más se pueden aprovechar de este método al que muchos consideran como un verdadero “seguro” de bienestar.

    en respuesta a: Faringitis crónica #4086
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Morena

    Efectivamente, es un problema muy molesto.

    Sugerencias desde el MJ:

    Alimentación: evitar los productores de mucosidad: lácteos (salvo yogur), harinas, dulces y fritos. Aumentar los disolventes de mucosidad: jengibre fresco, pepinillos en vinagre, rabanitos… y tomar al día el equivalente a una cucharada sopera de algas. Al levantarse, tras la ducha, zumo de limón para jóvenes y adultos y de pomelo o naranja para mayores. Evitar alimentos o bebidas muy frías o muy calientes.

    Contrastes con ducha fría completa al levantarse de un minuto de duración, haciendo varios pases con la ducha de teléfono de axila a axila a nivel de las clavículas y contraste con ducha fría de piernas justo al acostarse.

    Cremas Jinjer: aplicar 2-3 veces al día crema Balsámica en cuello y escote y abrigar con bufanda o cuello alto.

    Gárgaras. Hacer un cocimiento de unos 10 minutos con la mezcla de Llantén, corteza de encina, hojas de zarzamora, Nogal y Romero (no importa si te falta alguna). Dejarlo reposar tapado hasta temperatura corporal, añadir un poco de miel y limón (o vinagre de manzana) y hacer series de gárgaras profundas muchas veces al día.
    Infusión. Tomar 3 al día de la mezcla de equinacea, ortiga verde y eucalipto.

    Cataplasma. Por la noche, aplicar una cataplasma sobre el cuello de la mezcla de arcilla, patata rallada, harina y una cucharada sopera de sal gorda. Aplicar crema Balsámica y luego la cataplasma a temperatura tibia. Mantener toda la noche.

    Otras sugerencias. Colocar recipientes de agua sobre los radiadores para evitar el aire seco ambiental en invierno y evitar el aire acondicionado en verano. Cuidarse del frío en la garganta. Evitar lugares con polvo o humo.

    Con nuestros mejores deseos para termines con ese problema tan molesto.

    en respuesta a: Colom descendente, fuerte dolores nocturnos #4084
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Roberto,forer@s…

    Ante todo, disculpas por la tardanza. Temas familiares han mantenido a Jinjer alejado de la web y foro.

    Parece que es evidente que tu digestivo tiene ciertas alteraciones; heces descompuestas, flatulencia, dolor… desde el MBU, funciones aceleradas (exceso de calor) y estructuras expandidas.
    Por lo que, de entrada, habría que cuidar mucho la alimentación: variada y refrescante; masticar 50 veces cada bocado. El limón, sustituirlo por pomelo o naranja. En cuanto a alimentos crudos, ensalada a mediodía y fruta entre horas; por la noche, solo cosas calientes y suaves. Ahora en otoño, purés o hervidos de patata, zanahoria, cebolla, calabaza…
    Como infusiones, podrías tomar 3 al día de la mezcla de ortiga verde, hinojo y llantén; si hay estreñimiento, añadir corteza de frángula.

    Aparte de la ducha del suelo de la pelvis, contraste con ducha fría completa al levantarte y de piernas antes de acostarte, para derivar a piernas la congestión pélvica.

    Te sería muy útil, durante un tiempo, una cataplasma de arcilla + una cucharada sopera de sal gorda en el vientre. Puedes aplicarla por la noche y retirarla al levantarte.

    Con los mejores deseos para que mejore tu bienestar…

    en respuesta a: Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer #4073
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Maria Elena

    Muy, muy interesante tu análisis.
    Desde el MJ, nuestra invitación en tus alternativas finales a que concretes el cómo hacer para modificar la percepción o para modificar los neurotransmisores. Por ejemplo, en una depresión, sea por desamor o por cualquier otro motivo.

    De verdad, muy interesante tu análisis.

    en respuesta a: Tratamiento con el método Jinjer #4054
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Marga

    La verdad es que lo que te dijo Emilio, es la verdad más natural del mundo; que, quien algo quiere, algo le cuesta.
    Hoy, con la publicidad “rosa” parece que podemos solucionar los problemas, “sin esfuerzo”, “haciendo lo que te apetece”…
    Pero, ¡eso en cualquier percepción de sentido común, parece que no tiene base!

    Gracias por exponernos los efectos esféricos del MJ.

    De corazón a corazón, de mente a mente… no es preciso añadir más de lo que acabas de exponer, para quien quiera comprenderlo.

    Como siempre… sabes que puedes conectar directamente con Jinjer para afinar cualquier aspecto del tratamiento.

    ¿Porqué hablas de “la tribu”, si tu ya formas parte de esa “tribu”? ¿O no?

    Abrazos y besos… para lo mejor de ti!

    en respuesta a: tesina #4053
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Miguel

    Decirte, enhorabuena, sería algo gratuito.
    Has tenido el valor de meterte con algo heterodoxo, como es la dedemostración científica de que el dolor es tan solo exceso de calor, una de las investigaciones de Jinjer más prácticas e importantes.

    No te voy a adular, a pesar de felicitarte, sino incitarte a se3guir haciendo estudios científicos.
    También incitarte a que, lo presentes al club Real Madrid.

    Como sabes, siempre estaré a tu lado y al lado de todos los que se esfuercen en desarrollar aspectos del MJ que yo no he desarrollado.

    Con mi felicitación y mi invitación a no quedarte ahí, sino seguir realizando estudios que, además, potenciarán tu trayectoria profesional.

    Un fuerte abrazo, y, como sabes, toda mi colaboración.

    en respuesta a: Tratamiento con el método Jinjer #4049
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Marga

    Aunque tenemos seguridad de que, si se siguen las sugerencias del MJ, los resultados son los que Margarita, tu y tantas personas confirmáis, siempre es una alegría el recibir noticias como la que acabas de darnos.
    Una vez más se confirma la importancia del medio ambiente interno y la trascendencia de cuidarlo y limpiarlo de contaminación y calentamiento.
    Y una vez más confirmamos la afirmación de Pasteur, «el virus no es nada; el medio lo es todo».

    Ahora te toca cuidar y mantener el saludable estado de tu medio ambiente interno para que nunca vuelvas a padecer alteraciones como las que tenías.

    Ahora que hay tantos problemas para financiar la sanidad pública, ¿Cuántos millones ahorraríamos al gasto público, si muchas mujeres siguieran el ejemplo de Margarita o el tuyo o el de todos los seguidores del MJ?

    Nos gustaría que, además de la noticia de que el virus está neutralizado y tus bultos en el pecho ya no existen, nos gustaría que nos contases todos los cambios esféricos que has notado desde que practicas el MJ.

    En cuanto al Fitogyn, si está compuesto de trébol rojo y soja, podrías tomarlo, aunque pudiera ayudar, probablemente no te solucionaría los sofocos. Otra fórmula de plantas podría ser Avena, regaliz, tila y valeriana.
    En la alimentación, ahora en verano, procura tomar platos muy refrescantes. Y, cada vez que la turbulencia térmica se manifiesta, derivar hacia fuera y hacia abajo, con contrastes fríos, especialmente en piernas. Y, por supuesto, a nivel preventivo, practicar todas las formas de termorregular que puedas para ayudar a tu sistema termorregulador.

    Repito, el agradecimiento y el cariño, para ti, por tu confianza en el MJ, a pesar de que Emilio Butragueño te adelantara que no iba a ser fácil. Seguro que ahora das por bien empleados todos tus esfuerzos.

    en respuesta a: Rotura dedo del pie derecho #4047
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Anae, forer@s…

    En primer lugar, en la sección Profesionales de esta web tienes el esquema de los pasos de la Rehabilitación desde el MJ en el siguiente enlace: http://www.jinjerbalsam.com/masaje-y-rehabilitacion/los-pasos-de-la-rehabilitacion

    En segundo lugar, te contaré un caso vivido y tratado por mí. Estábamos en Picos de Europa y la persona que iba conmigo, andando por unas rocas, tuvo una rotura del quinto metatarsiano del pie derecho. Esa persona era médico.
    Lo examinamos y los dos confirmamos la rotura. De todos modos, fuimos al médico de Potes para tener otra opinión médica. Su respuesta, tras examinarlo, fue clara. “Lo sabéis de sobra; es una rotura clara e implica un mes de escayola”.
    Le ofrecí llevarle a León o a Madrid para que le colocasen la escayola o dejar que se lo tratase yo personalmente.
    Optó por lo segundo. Le dije que debería guardar inmovilidad total del pie o tendría que confeccionar una férula artesanalmente. Incluso cogí unas tablas y cuerdas en un pueblo por si fuera necesaria la férula, pero no hizo falta.
    Inmediatamente a dar su consentimiento pasamos por un arroyo. Cogí fango del arroyo y le envolví todo el pie en una gruesa cataplasma de fango, sujeta con bolsas de plástico que era lo único que teníamos en el coche.
    A continuación nos dirigimos al nacimiento del río Esla que surge de un nevero y te congela los pies hasta en agosto.
    El tratamiento local consistió en 3 horas de cataplasma de fango, seguidas de 5 minutos de inmersión del pie en el agua del río. La verdad es que nunca aguantó más de dos minutos y medio porque decía que se congelaba el pie.
    Así estuvimos sin parar, día y noche. Para comer, mucha lechuga.
    A los tres días andaba con toda normalidad y sin ninguna molestia. Años más tarde me confirmaba que nunca volvió a tener molestias ni se le resintió para nada el pie.
    Esta efectividad en tan poco tiempo, sólo se puede conseguir en tratamiento intensivo dirigido por un experto.
    Pero puedes acercarte al máximo a lo expuesto para este caso.
    Puedes hacer cataplasma de arcilla con dos cucharadas de sal gorda; que sea gruesa y aplicada no solo al dedo roto, sino a todo el pie hasta el tobillo. Más gruesa a nivel de los dedos. Y, a continuación, meter el pie en agua con muchos hielos + Aliento Polar * Ártica.
    Por supuesto que, mientras no estés haciendo este tratamiento, te irá bien aplicarte Aliento Polar + Ártica con frecuencia permanente. Es decir, volver a aplicar siempre que dejes de sentir el frío en la zona de la rotura.
    Y, por supuesto, la máxima inmovilidad.
    En la rodilla también puedes hacer contrastes, por ejemplo, con compresas y aplicación de cremas.

    Si haces esto, puedes estar segura de que quizá no serán 3 días, pero nunca será mes y medio.

    en respuesta a: Endometriosis #4037
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Charete

    “Cada mes, los ovarios de una mujer producen hormonas que le ordenan a las células del revestimiento del útero (matriz) hincharse y volverse más gruesas. El cuerpo elimina estas células extra del revestimiento uterino (endometrio) cuando a usted le llega el período”.
    “La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento anormal de tejido endometrial fuera del útero”.

    Puede cursar con manifestaciones como reglas dolorosas, hemorragias, dolor pélvico o lumbar, síndrome premenstrual fuerte, calambres durante una semana o más antes del periodo, posibles molestias en relaciones sexuales, dificultad para el embarazo… Afecta a todo el sistema y a las relaciones familiares, laborales, de pareja…
    El tejido endometrial fuera del útero también se dilata y calienta antes del periodo, pero no se elimina y además sangra produciendo inflamación.

    Desde el MBU el diagnóstico está claro: dilatación y crecimiento anormal de las estructuras endometriales y extensión por diferentes órganos y aceleración de las funciones manifestada en el dolor, calambres… en definitiva, un medio ambiente con exceso de calor y, posiblemente de contaminación pélvica. Por lo tanto, hay que cambiar a positivo el medio ambiente de todo el sistema y en especial, de la pelvis.

    Sugerencias
    Aunque no es común que derive en tumores malignos, el fenómeno de la endometriosis es análogo a una tumoración. Por lo que te sugerimos directamente seguir lo más cerca posible las indicaciones que ya tienes detalladas en este foro en el siguiente enlace,
    http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Sugerencias_problemas_tumorales.doc
    Como contraste específico, la ducha fría del suelo de la pelvis cada vez que se va al servicio.

    Con los mejores deseos para ti…

    en respuesta a: TERMOREGULACION ACTIVA CON NIÑOS!! #4025
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Fede

    Pues claro que les encanta; su instinto les sirve bien. En la mayoría de los casos, la falsa compasión de los papás y mamás y la mala prensa que tienen las aplicaciones frías, evita que se practiquen estos hábitos preventivos tan saludables para los bebés.

    Ha habido muchos casos en que los niños, al ver que sus papás se duchaban con agua fría, ellos decían “yo quiero también”; y así se fueron acostumbrando sin ningún problema.
    Ya está colgado en este foro el testimonio de unos padres que tenían el drama de que su niña tuviese tantos problemas que les tenía amargados y tuviese un absentismo escolar de casi el 50 % del curso. Con unos pequeños cambios en la alimentación y finalizar los baños con aplicación fría se solucionaron todos sus problemas.

    Las aplicaciones frías en brazos y piernas, además de cuando se les baña, pueden hacerse en piernas siempre que se les cambie de pañales. Con una esponja húmeda en agua fría se les aplica en suelo de la pelvis y en piernas y a vestirles rápido, dejando un poco de humedad sobre la piel.
    Igualmente, siempre que haga calor, y se anuncia caluroso este verano, se puede aplicar la esponja húmeda en brazos y piernas.

    Seguro que ya has visto las sugerencias del MJ para alimentación bebés. Por si acaso, está en este enlace: http://www.jinjerbalsam.com/foro/ninos/ninos/alimentacion-bebes-desde-el-mj

    Los niños, en estos tiempos de cambio climático externo e interno tienen un riesgo añadido, especialmente por el desconocimiento de los padres de las derivaciones del mismo. En este enlace, para quien esté interesado, está el punto de vista del MJ sobre el tema: http://www.jinjerbalsam.com/foro/ninos/ninos/infancia-ante-el-cambio-climatico

    Estupendo, Fede, estás proporcionando a tu bebé un seguro de bienestar y vosotros, sus padres, estáis neutralizando muchos quebraderos de cabeza, sufrimientos y gastos de tiempo, energía y dinero.
    Si muchos padres siguieran las sugerencias del MJ, descendería una enormidad el gasto en sanidad.
    Este es, sin duda, uno de los temas en los que el MJ demuestra su gran eficacia de ahorro en tiempos de crisis y en todos los tiempos.

    en respuesta a: Mi salud #4015
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Inmi
    Ya te ije que lo ideal es que alguien conociera la planta y la localizara en la Naturaleza. Me alegro de que tu padre conociera la plantita.
    40 días «a Sol y sereno» es la fórmula de los autores antiguos, pero, a partir de los 9 días, ya puedes comenzar a utilizar la maceración.
    Como sugerencia, cada día, remueve el frasco para que se homogeinice la maceración.
    Y, a partir de los 9 días, puedes ponerte 2-3 gotas en cada oído con un cuentagotas.

    en respuesta a: Insomnio #4014
    jinjer
    Superadministrador

    Desarrollar cuadriceps no te va a ayudar mucho a dormir mejor. Lo que te ayudará a dormir mejor será la cantidad de contrastes que practiques.
    Y ahora, que vienen tiempos de calor, puedes aprovechar mil ocasiones para hacer contrastes.
    El sudar sí que te puede ayudar a practicar contrastes cada vez que sientas caliente a tu cuerpo.

    en respuesta a: El Método Jinjer en las charlas de ADICAM #4013
    jinjer
    Superadministrador

    Hola, Laflordeagua…

    Enhorabuena por esa exposición que vas a hacer.
    Como sugerencia, contar tan sólo tu vivencia…
    Con toda sencillez y humildad…
    Haciendo referencia tan sólo a que eres una paciente como ellas…
    Recordando a Hipócrates y a Pasteur mientras expones lo que has hecho siguiendo el MJ.

    Las teorías siempre serán teorías… pero tu puedes hablar de teoría y de práctica… y en eso reside tu poder personal para hablarles a las mujeres en esa reunión.
    Si te sirve de algo… Jinjer estará contigo en espíritu en esa reunión!

Viendo 15 entradas - de la 76 a la 90 (de un total de 840)