Glosario

Glosario

Todo | # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Actualmente hay 44 nombres en este directorio
A

Aceleración de Funciones
Nos referimos al estado de aceleración que sentimos, por ejemplo, cuando estamos estresados. Todas las funciones orgánicas, físicas, emocionales y mentales las sentimos aceleradas. En lenguaje vulgar se suele decir; “como una moto”. Es una derivación de la aceleración general de la vibración molecular de nuestros electrones.

Alimentación energética
Estudio de los alimentos desde percepción funcional (energías físicas), más que estructural (composición). Así, el pepino, frío y húmedo en 5º grado, será inadecuado para la noche; la sandía la fruta más refrescante por ser fría y húmeda en 5º grado; el pollo y aves, la carne que más tensa…

Aplicaciones de contraste en cadena
Serie sucesiva de aplicaciones de calor y de frío para potenciar la salida de calor del Medio Ambiente Interno.

B

Botánica energética
Estudio de las plantas desde sus energías físicas básicas: calor, frío, humedad y sequedad. Así, la Encina es fría y seca en 5º grado y tendrá cualidades astringentes; el Orégano, caliente y seco en 3º grado y será estimulante, la Sandía, fría y húmeda en 5º grado y será refrescante y calmante… Esta es la base de diseño de los productos JINJER. Consultar libro BOTÁNICA ENERGÉTICA de José Mª Sánchez Barrio.

C

Calentamiento interno
Condición del interior de los seres humanos debido al Cambio Climático y la aceleración general de la vibración molecular.

Calor
El calor es la manifestación del movimiento y de su aceleración. En física se suele decir que lo que para nosotros es calor, para nuestro cuerpo es movimiento, es decir, el grado de aceleración molecular que tenemos. Lo que depende a su vez de la longitud de onda de nuestros electrones. Por ejemplo, cuando aceleramos un coche, aumentan las revoluciones del motor y eso genera calor. De la misma manera, cuando nuestro organismo se acelera, por ejemplo en situaciones de estrés, o cuando tomamos exceso de alimentos calentadores, la derivación natural es el calentamiento del Medio Ambiente Interno. En el Concepto JINJER, el calor es la magnitud física que constituye el punto de apoyo en base al cual, utilizando la ley de Acción y Reacción logramos resolver el exceso de tensiones o dolor, por ejemplo, por ser magnitudes análogas. Cuanto más calor sacamos, más tensiones y dolores eliminamos.

Cambio Climático Interno
Estado del Medio Ambiente Interno en el interior del organismo de los seres humanos caracterizado, igual que el externo, por calentamiento, contaminación y efecto invernadero.

Claves perceptivas
Instrumentos y métodos de la percepción del mundo que subyacen en el Concepto JINJER. Se condensan y fundamentan en el Método Binario Universal.

Contaminación interna
Contaminar es poner mucho de algo en un sitio. Todas las acumulaciones en nuestro organismo son contaminación: colesterol, celulitis, cansancio, estrés, acné, obesidad… Lo que en lenguaje normal se llaman toxinas constituyen igualmente una forma de contaminación del Medio Ambiente Interno.

Contrastes (ver Técnica de Contrastes)
Técnica básica en la práctica del Concepto JINJER que se basa en la utilización de las energías físicas calor y frío, de acuerdo a las magnitudes y leyes físicas, con el objeto de sacar calor y limpiar la contaminación del Medio Ambiente Interno.

Cosmetología
Ciencia que estudia el diseño y fabricación de productos cosméticos de uso tópico para la piel.

D

Derivaciones
Táctica practicada a través de la técnica de contrastes por la que pasamos el exceso de energía, sangre y calor de un polo que tiene en exceso al polo opuesto que está en defecto. Por ejemplo, si tenemos dolor de cabeza, derivamos el exceso de angre y calor de un polo, arriba, hacia su opuesto, abajo, las piernas.

Dinámica de sistemas
Parte de la Termodinámica que se ocupa de las Funciones de todos los sistemas. Las tres básicas son alimentación, ejercicio o trabajo y eliminación; funciones que tenemos en cuenta siempre en el diagnóstico y tratamiento desde el Concepto JINJER.

Dolor
El método Jinjer concibe el dolor como un exceso de calor. Imaginemos una estufa al rojo vivo. Colocamos nuestra mano a dos metros y sentimos la radiación de la estufa como calor. A medida que acercamos la mano, vamos sintiendo más calor porque la presión de la radiación de la estufa estimula y acelera la vibración molecular y esa aceleración en el movimiento genera más calor. Si ponemos la mano a dos centímetros de la estufa, la sensación deja de ser calurosa para convertirse en dolorosa; nos estamos quemando. Cuando la longitud de onda sobrepasa cierto límite, se sobrepasa el umbral térmico y a partir de ese punto, ya no sentimos calor, sino dolor. En resumen, el dolor es una ssensación generada por un exceso de presión, que se manifiesta con exceso de calor.

E

Ecología Interna
Ciencia que se ocupa del estudio del ecosistema y Medio Ambiente Interno del ser humano, percibido desde las mismas magnitudes físicas que la ecología externa, temperatura, humedad, presión, tensión… y grado de limpieza o de contaminación.

Efecto Invernadero Interno
El Efecto Invernadero se puede condensar en la INVERSIÓN POLAR de todas las magnitudes en todos los sectores y niveles. Por ejemplo, por el Efecto Invernadero se está densificando y calentando la Troposfera, parte interior de la atmósfera y se enfría la Estratosfera en la misma medida. De igual manera, se recalienta el interior del organismo y se enfría el exterior, la piel. Se acidifica la sangre que debería ser predominantemente alcalina y se alcaliniza el manto hidrolipídico de la piel que debería ser predominantemente ácido. Por el mismo motivo hay inversión a nivel social: no dirigen los profesores sino los alumnos; no tienen autoridad los padres sobre los hijos, sino al revés…

Energía agua
El Concepto JINJER hemos dicho que tiene por una de sus bases el desarrollo de las Claves Perceptivas. Una de ellas es la Clave Quinquenario o método para percibir el Universo desde las 5 fases de la evolución de la energía. La primera fase es la fase agua que corresponde, analógicamente, al invierno, la niñez, el principio, la fluidez, las sales minerales, los riñones…

Energía fuego
Al igual que la energía agua, es una etapa de la transformación de la energía en los ciclos. La energía fuego corresponde analógicamente al verano, la madurez, la mitad de cualquier ciclo, el calor, los alimentos calentadores, el corazón…

Enfermedad
La palabra enfermedad viene del latín infirmitas, que significa debilidad. Así, el origen de nuestras enfermedades, no es un agente externo, sino nuestra propia debilidad. Para suprimir la enfermedad, no hay que suprimir al agente externo, sino pponer fortaleza.

Estética desde el interior
Sistema de estética practicado desde el Concepto JINJER, cuyo secreto es traer sangre a la piel a partir de la aplicación de la física y en especial de la Ley de Acción y Reacción. Las acciones que realizamos con la aplicación de los productos Jinjer de uso tópico en el exterior provocan en el interior la salida de la sangre desde el interior hacia la piel. Con la sangre llega la humedad para hidratar, el oxígeno para oxigenar, los nutrientes para nutrir, la vida para vitalizar, el calor para calentar…

Estetología
Ciencia que estudia la teoría y la práctica del bienestar y de la belleza de la piel. Debido a la inversión generada por el Efecto Invernadero, hoy el mundo de la estética está dirigido por la Cosmetología, como la medicina lo está por los modernos boticarios que son los laboratorios de medicamentos. El Concepto JINJER incluye en su cuerpo de doctrina la Estetología, descrita en el libro TERMOESTÉTICA de José Mª Sánchez Barrio.

F

Flacidez
Desde percepción física, es la pérdida de densidad en los tejidos.

Frecuencia permanente
Consiste en la aplicación de una técnica con baja potencia, pero aumentando la frecuencia. Por ejemplo, si tenemos dolor de cabeza, aplicamos ALIENTO POLAR en frente, sienes, detrás de la oreja y base del pelo tantas veces cuantas sean necesarias para conseguir que esas en zonas sintamos permanentemente el frescor de la crema.

H

Hidrodinámica orgánica
Conjunto de funciones fisiológicas que regulan el mecanismo de los líquidos y fluidos en el sistema orgánico humano Los principales responsables de la hidrodinámica son el riñón y la vejiga y el sistema cutáneo por el que se elimina el sudor y la perspiración que mantienen la humedad permanente en la piel. La evaporación de esa humedad es el principal instrumento de la termorregulación natural del organismo.

Hiperemia
Gran aflujo de sangre a un órgano o sistema. En Termorregulación la utilizamos en el primer paso de los contrastes para atraer sangre a la piel desde el interior. Como el calor viaja por el organismo vía sangre, al traer sangre, llevamos también calor a la piel y de esta forma ya podemos realizar la aplicación fría del contraste. Cuando llevamos sangre a piel conseguimos por ejemplo realizar la estética desde el interior que consiste en llevar sangre a piel y con ella el agua para hidratar, los nutrientes para nutrir, el oxígeno para oxigenar, el calor para calentar… Así entendemos en JINJER la vía natural de la estética.

I

Infección.
La palabra infección se deriva del latin infectus, que significa sucio, infecto, contaminado. En general se cree que padecemos infecciones por agresión de microorganismos, cuya labor en la Biosfera es la de limpiar la contaminación, en lugar de mirar la suciedad de nuestro medio ambiente interno y limpiarlo.

Inflamación
Viene del latín inflamare que significa encender, inflamar. Podríamos dividir esta palabra en in-flamación, es decir, un fuego en el interior. Toda inflamación implica un exceso de calor y su solución pasa por derivar hacia el exterior ese exceso. La técnica de contrastes y los productos Jinjer Balsámica y Aliento Polar son poderosos aliados para conseguir este objetivo.

M

Medio Ambiente Interno
Al igual que existe un medio ambiente externo en el planeta, todos tenemos un medio ambiente en nuestro interior, caracterizado por un determinado grado de calor, humedad, presión, tensión… que caracterizan nuestra meteorología interna.

Menopausia
Turbulencia térmica en un punto crítico del ciclo personal de la mujer. El sistema termorregulador del organismo se siente sobrepasado. Los hábitos termorreguladores pueden ayudar enormemente a pasar la menopausia sin problemas.

Método Binario Universal
Procedimiento binario de validez universal para el conocimiento y la acción con base en las leyes físicas de la Polaridad. Constituye el pilar perceptivo fundamental del Concepto JINJER y sus investigaciones y está expuesto en el libro UNIVERSO POLAR.

R

Relax-Relajación
Este es uno de los aspectos singulares del Concepto JINJER. La percepción normal del relax es un estado más bien de placidez y pasividad que le inclina a uno a sentarse o a tumbarse y que implica un recalentamiento del Medio Ambiente Interno porque se trata de conseguir con aplicaciones calientes que nos descargan de energía. En el Concepto JIJNJER entendemos el relax en el sentido de ligereza. Se consigue cuando, al sacar calor, sacamos igualmente tensiones, porque en física calor y tensión son análogas. Cuando se libera al organismo de calor, queda ligero porque al eliminar las tensiones negativas que pesaban sobre él, se la energía natural del organismo se siente liberada. Por eso, cuando se practica correctamente la Termorregulación, la persona siente como si flotara por lo ligero que se siente; manifiesta que es como si le hubiesen quitado un peso de encima, con las pilas puestas; es decir, paradójicamente, con una estimulante relajación.

Rojeces en la piel
El rojo lo identificamos con calor y, cuando aparece sobre la piel, viene de dentro hacia fuera. Por lo tanto, todas las manifestaciones de rojeces son un exceso de calor interno.

S

Sinergia
Colaboración activa y organizada de varios factores (órganos, personas…) para realizar una función o tarea.

Sistema inmunitario
Inmune significa que una persona u órgano no es vulnerable ante la agresión de microorganismos, alergénicos (productores de alergias) u otros factores patógenos. En el Concepto JINJER se entiende a la enfermedad (del latín infirmitas) como debilidad y a la salud como fortaleza. Cuando alguien está fuerte se dice que está inmune. El sistema inmunitario no tiene un órgano específico en el organismo. Es más bien un conjunto de factores, órganos y sistemas que actuando en sinergia consiguen que el organismo esté fuerte y sano o débil y enfermo y vulnerable.

Sistema orgánico humano
Percepción del organismo humano como un sistema abierto en términos termodinámicos. Una unidad integrada en un medio con el que intercambia materia y energía a través de sus 3 funciones básicas: alimentación, ejercicio y eliminación y que se desarrolla en un momento cíclico concreto. HOY, tiempos de Cambio Climático Externo e Interno.

T

Técnica de contrastes
Utilización del calor y el frío en la regulación de alteraciones, siguiendo la ley de Acción-Reacción, según la cual, a una aplicación caliente le sigue una reacción fría del mismo calibre y viceversa, a una aplicación fría le sigue una reacción caliente.

Teoría de Bandas
El Universo se organiza, desde el punto de vista estructural o espacial, en base a Unidades Gravitatorias (galaxias, sistemas, planetas…) y, desde el punto de vista temporal, en base a Unidades Cíclicas (años, días, meses …). Tanto las UG como las UC, se organizan en Bandas, desde la periferia hacia su centro de fusión. De acuerdo a esta teoría, la Tierra no orbita en torno al Sol como un disco rayado, sino que se va acercando al Sol en órbita espiraloide que es el patrón universal del cambio. Lo que nos colocaría en un Universo no-estacionario, sino Polar, Cíclico y Evolutivo.

Termo activa
Forma de realizar la Termorregulación con ejercicio activo descrita en el apartado Ejercicio Termorregulador para el Cambio Climático Interno.

Termodinámica Orgánica
Aplicación de las leyes de la Termodinámica al organismo humano. Es una de las bases del Concepto Jinjer y de las leyes y pasos de la Termorregulación.

Termoestética
Aplicación de las leyes y pasos de la Termorregulación a la Estética. Así conseguimos realizar la vía natural de la Estética: la Estética desde el interior. Su gran secreto, llevar sangre a la piel. Con ella va el agua para hidratar, los nutrientes para nutrir …

Termomasaje
Aplicación de las leyes y pasos de la Termorregulación al Masaje y Rehabilitación. Dado que tensión o dolor, desde física, son análogos a calor, si sacamos calor, desaparecen las tensiones o el dolor.

Termorregulación
Función orgánica natural regulada por el hipotálamo mediante el cual los seres vivos de sangre caliente pueden mantener siempre la misma temperatura, independientemente de la temperatura del medio. El Concepto JINJER trata de ayudar al sistema termorregulador natural del organismo, afectado por el Efecto Invernadero Interno.

Termosport
Aplicación de las leyes y pasos de la Termorregulación a la práctica del deporte. Sería análogo al sistema de refrigeración para contrarrestar el exceso de calor.

Termosucción
Conjunto de manipulaciones practicadas en las técnicas de contrastes calor-frío que tienen por objetivo el sacar calor del organismo. Se contrapone a Termoinyección que es el arte de meter calor al interior del organismo con alimentos calentadores que significan echar más leña al fuego o con aplicaciones calientes que enfrían el exterior, la piel y recalientan el interior, es decir, aumentan el Calentamiento del Medio Ambiente Interno.