Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Ramón, foreros
Los opuestos complementarios.
“…los pares de opuestos son simples diferenciaciones de una Unidad anterior. Los polos y fases opuestos deben percibirse a la vez como con-juntos…son antagonistas, interdependientes e indispensables el uno para el otro; como dos inseparables amigos y como dos inseparables enemigos al mismo tiempo….”. Universo Polar, p. 96. JM Sánchez BarrioInterior/Exterior
Se entiende mejor la teoría a través de la práctica, de ejemplos concretos. Si comemos muchos dulces y comida basura (“Si tenemos exceso de calor negativo en el interior”), es porque sentimos un vacío de cariño, atención ‘real’ hacia nuestra persona (“es porque tenemos un defecto de calor positivo [en el interior] ”). “…en el exterior habra un defecto de centrifuga [positiva], pero a la vez, un exceso de centripeta[negativa].”Los conceptos de positivo, negativo complican y a la vez esclarecen la explicación teórica.
Por qué no te apuntas al foro-escuela, Ramón?
Comparto tus reflexiones sobre el foro, y las que han dado Mendelsson y los otros foreros sobre el Curso recién recibido.Saludos a todos, y un saludo especial para JoséMaría.
P.D.: Entre corchetes añado alguna palabra, que, a mi entender, falta. Por qué no aplicamos las palabras a ejemplos concretos, como en el foro escuela para así poder entender lo que decimos. En la teoría, o palabras, nos perdemos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteGracias a tí Elías por contar tu caso, para aprendizaje de la lucha por la vida.
Contamos contigo, tu valor impregna los hechos que nos cuentas.
Gracias de nuevo. Un abrazo!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola laflordeagua,
Gracias por tus consejos. Recordé, según colgaba el post que las cenizas son útiles para desamargar. Voy a añadirles sal hoy. Mi duda ahora es si cambio el agua, las cenizas también, no crees? Otro detalle, se cierra el bote o lo dejamos abierto? Voy a añadir alguna alga Kombu, por ej. para el proceso. En el aliño por qué no cortar en trocitos el alga Dulze, que es suavecita y le damos un toque marino?
A seguir investigando.
Si se os ocurren otros aliños, compartid, gracias.Besitos a todos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Josefa, foreros,
Como es de rigor, agradecer a Jinjer el esfuerzo por darnos luz en el tema del climaterio, o periodo en el que la mujer cesa su actividad de reproducción, que no su actividad sexual, como definen erróneamente algunos diccionarios como el de María Moliner: “(biología). Período de la *vida … en que cesa la actividad sexual”. Desde el Cambio Climático Interno y estudiando la definición en este mismo diccionario de clima, ”Conjunto de condiciones atmosféricas…, constituído por la temperatura, la humedad, …,” añadiendo los parámetros físicos de presión, perturbación, excitación, estimulación, aceleración, tensión… , que todo cambio importante provoca podemos acercarnos y entender lo que la menopausia representa para muchas mujeres, y neutralizar esos efectos negativos en nosotras mismas, decidir cuidarnos, disfrutando, como recuerda Afri, en este final de ciclo.
Uno de los regalos más preciados del “cielo” para una mujer son los hijos. Los míos, hijos del deseo- necesidad de ser madre y de la esencia del Método Jinjer, de perseguir mis sueños y de crear las circunstancias para que se hagan realidad. Este preciado regalo fue posible gracias al inicio del ciclo reproductivo en la adolescencia. Natural también que, la mujer necesite un descanso en la ‘preocupación’ de su fertilidad. La Naturaleza, sabia, te da la oportunidad de crear y luego te la quita. La fábrica se cierra. Comienza una nueva etapa.
Mi caso es sencillo, 51 años, 2 hijos 19, 21. Gracias a la práctica ininterrumpida del MJ, no he sentido sofocos, sudoraciones, perturbación en mi sistema termorregulador en estos dos años y medio que llevo viviendo la menopausia. Los desajustes en las reglas son una constante en todas las mujeres, meses con ella, meses sin, meses en que, por algún acontecimiento, la tienes dos veces. Análogo a cuando en la adolescencia, tenías un viaje súbito y los nervios te provocaban doble regla, o estabas algún mes con, otros sin. Variable en cada mujer.
Lo bueno de esta etapa, es que tienes mayor sensibilidad, madurez y receptividad hacia tí misma, hacia lo que te rodea y hacia el hombre. La líbido no disminuye, tienes menos prisa, y seleccionas mejor tus momentos. Las aplicaciones de contraste, como queda dicho en el estudio específico del tema y en otros posts de este foro, la incrementan.
La pérdida de sales minerales, la suplimos con un extra de algas diarias en comida y cena, evitando los excesos, especialmente de dulces, harinas o fritos, y recordando que ya que el metabolismo se ralentiza a partir de los 40, hemos de activarlo nosotras por medio de paseos, … diarios y ejercicio termorregulador por lo menos una vez en semana, con más intensidad una vez al mes. Sin olvidarnos de la ración diaria de cenizas y entre otras de la ducha en piernas de la noche.
Las usuarias del MJ sabemos lo reconfortantes que son Bálsámica, Moldeadora, Reafirmante para mantener la piel corporal. Del Aliento Polar, el gran aliado de las que puedan padecer sofocos o desarreglos de sudoraciones decir, que lo usen para controlar esos momentos tan incómodos y tan sencillos de neutralizar (aplicaros Aliento en nuca, espalda-zona dorsal-, de codo a muñeca y en muslos por detrás). Para las que sudais por cara recordar que la Crema DeRosas elimina rápidamente esas sudoraciones.
Poco más disfrutad de esta nueva etapa, ‘la más interesante y misteriosa’ en muchos aspectos, para la mujer consciente.
Un abrazo. 🙂Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHe seleccionado este plato de internet, como ejemplo, eliminando las guindillas -calentadoras-.
Tiene un toque otoñal.Plato muy sencillo y extremadamente refinado, sazonado con jengibre.
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 15 minutos
Se obtienen: 4 raciones3 cucharadas soperas de aceite
1 cebolla mediana, pelada y picada
2.5 cm de raíz de jengibre fresca, pelada y cortada en rodajas
1 coliflor mediana, cortada en florecitas de 2.5 cm, lo mismo que el tallo y las hojas tiernas
Sal
2-3 ramas de cilantro fresco, picado
Zumo de 1 limónCaliente el aceite en una sartén o en un cazo y fría la cebolla y el jengibre unos 2-3 minutos. Añada la coliflor y la sal. Mezcle bien, tape y cueza a fuego lento durante 5-6 minutos. Agregue el cilantro y ponga a cocer otros 2-3 minutos, o hasta que las flores estén tiernas. Rocíe con el zumo de limón y sirva inmediatamente.
P.D.: La verdura y las hierbas, pueden variarse, a gusto del cocinero y de la estación.
SaludosCarmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Cristina,
El jengibre crudo, como condimento, puedes utilizarlo en cualquier plato que desees, en láminas, trozos pequeñitos o grandes, rallado …. Como el ajo, se corta en láminas finas con cebolla o solo, se sofríe en un poco de aceite y se le añade pescado, carne o verduras. En las legumbres, en un trozo grande- para localizarlo después- o en trocitos más pequeños. Facilita la digestión.
Tradicionalmente se ha utilizado el jenjibre en postres, mermeladas, cremas, en infusión. Además de para dar a cualquier plato un toque ‘picantillo’, o disimular sabores fuertes (marisco, cordero). Para limpiar el sabor de otros platos cuando se toman variedad de ellos (costumbre japonesa). Para contrastar sabores. Para quitar la sed (chupar un trocito), prevenir enfermedades o regularlas, quitar frío del cuerpo (en infusión).
Sus propiedades medicinales son extraordinarias. De hecho, JINJER es el nombre inglés de este rizoma tropical. Es uno de los componentes principales de la Crema Balsámica. Quizás Jinjer pueda añadir más luz sobre este tema.
Tienes varios posts, en esta misma sección, en los que se indica como utilizarlo macerado o rallado
http://www.jinjerbalsam.com/foro/alimentacion-para-el-cambio-climatico/el-jengibre-y-su-peculiar-sabor.html
http://www.jinjerbalsam.com/foro/alimentacion-para-el-cambio-climatico/otro-truco-con-el-jengibre.html
http://www.jinjerbalsam.com/foro/alimentacion-para-el-cambio-climatico/re-mas-con-jengibre.htmlnoviembre 2, 2009 a las 5:51 am en respuesta a: creo que cada vez se veràn màs artículos como este #1745Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Carpanta,
Jinjer ha contestado a tu pregunta, en los posts siguientes
http://www.jinjerbalsam.com/foro/mujer-hoy/re-piedras-en-vesicula.html
http://www.jinjerbalsam.com/foro/mujer-hoy/vesicula-y-digestivo.html
Hay métodos y Métodos para disolver y expulsar cálculos, de vesícula o riñón. Unos se apoyan en la sintomatología, eliminar la piedra. El Método Jinjer se ocupa de ir al origen del problema y de que éste no se repita. Uno, mira el problema, fuera del contexto; el otro lo mira y lo trata desde dentro teniendo en cuenta la clave unidad, somos un sistema orgánico complejo, con partes interdependientes. Por tanto el sistema de La limpieza hepática y el Método Jinjer son opuestos y complementarios.
Quiero resaltar la ‘dulzura’, con que Jinjer trata los problemas. JoseMaría lo llama ‘amorosamente despiadado’. Teniendo en cuenta los principios Hipocráticos: 1.- Lo primero no perjudicar 2.- Limpiar . 3.-La naturaleza es la que cura. El Método Jinjer, ayuda a expulsar esas piedras, poco a poco, y a evitar que se vuelvan a generar, evitando cólicos. ¿Para qué? Para no tener que pasar por el mismo punto de alteración y tratamiento intensivo, más de lo necesario. Los tratamientos Jinjer son eco-rentables, ayudan a regular el problema, con el menor gasto posible, de tiempo, de energía, de medios. Ayudan evitando que las personas pierdan horas laborales, evitando contaminación química, preocupación de sus seres queridos y de uno mismo. Ahorran mucho DOLOR.En el método de Moritz hay una constante: riesgo, agresividad hacia el propio sistema… ”Es importantísimo seguir el protocolo al milimetro o los sustos serán habituales, y los problemas después también. No desearía que la limpieza se convirtiera en un arma de doble filo…”, ”…te arriesgas a que se atranquen los conductos de salida de la bilis con el corrimiento de tierras que provoca la limpieza del higado!…” y “generar pancreatitis”; “las piedras pueden mantenerse en el colon,… y generar apendicitis”; “…El acido málico es un acido y acidifica el estómago, puede dar prurito o reacción y agudizar las gastritis….”, “…cada vez me dan mas nauseas…” …fiebres…”, “…no sé qué hacer…”.
Funciona. ¿A qué precio? ¿Para qué utilizar un método que las elimina, con riesgos graves, teniendo un sistema que las previene y trata los cólicos con éxito, sin riesgos? Se pùede ver en los siguientes enlaces
http://www.jinjerbalsam.com/foro/bienestar/re-calculo-de-rinon.html
http://www.jinjerbalsam.com/foro/cambio-climatico-interno/colico-de-rinon.htmlP.D.: Carpanta, con respeto y sin meterme en profundidades espongo los puntos, que me han llamado la atención. Gracias por tu estímulo!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHace 22 años, quedé embarazada y durante la lactancia de mis hijos, mis pechos cobraron un nuevo sentido, misterioso, íntimo y gustoso. Después noté como se descolgaban, arrugaban y envejecían, hasta que comencé a practicar las duchas frías, hace 15 años, con más intensidad, 12.
Antes de duchar, en la bañera, estimulo suave y rápidamente con guante de crin, toalla sin suavizante, o toallita empapada en pies calientes, bajo vientre, lumbares, espalda, hombros (tirantes naturales: sujetan los pechos) y costados. Paso a rociarlos con agua y en los pechos dirijo la ducha en círculos, sin olvidar los costados, esmerándome en hombros. Vuelvo a estimularlos al secar. Finalizo las duchas con crema Llantén en pechos y hombros. La masajeo suavemente en círculos de afuera hacia adentro -recogiendo cada pecho-, y de abajo hacia los hombros, para mejorar su sostén natural. Alterno la Llantén, que los compacta, con la mezcla Artemisa y Própolis, que los nutre y suaviza.
Hace 8 años, en la mamografía, detectaron bultitos, fibrosos de varios mm, en el izquierdo. Durante dos años se mantuvieron y recomendaron no me descuidara. Practicante del M.Jinjer, no les di importancia. He descubierto que si no tomo leche y derivados y controlando harinas y dulces, mis pechos, han dejado de tener quistecillos y han pasado a tener una textura suave, flexible, a la vez compacta. En las dos últimas mamografías, salieron limpios. Si descuido mi alimentación unos días, noto algún bultito, que va saliendo hacia axilas y uso el truco del Aliento Polar para eliminarlo y vuelvo a dejar esos alimentos generadores de quistes. Dejé de tomar leche hace más de 20 años, sin embargo, hay alimentos derivados (quesos,..) y, las harinas, que están por todas partes. Hay que realizar un esfuerzo consciente, para no caer en ellos …
Comentaba a un amigo, que desde que uso el M.Jinjer, mi vida ha cobrado nueva luz, mi sentir de mujer madurado. Mis pechos se han limpiado, eliminado quistes, borrado heridas y dolores pasados.octubre 14, 2009 a las 12:38 pm en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1674Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola a todos los foreros,
«Como abajo es arriba; como arriba es abajo», pero en opuesto.
Seguimos estudiando. En el libro Universo Polar, en la segunda parte, en el Punto II Principio de Correspondencia, habla JM de La Ley de Analogia. Dentro de ésta, de un axioma hermético, al que los iniciados llamaron “principio de correspondencia”y que en el Kibalyón se expresa con el enunciado entrecomillado de arriba, al que JM añade “pero en opuesto” dándo luz al principio, o, haciéndolo operativo (preparado para ser usado, para operar, actuar).
Seguimos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteGracias por aportar trucos de cocina laflordeagua, Afri, Jinjer, son muy útiles!
Siguiendo el tono de este foro, hay un truco que llevo usando un tiempo y que me ha facilitado el uso de las algas y ayudado a no olvidarme de estas verduras marinas tan necesarias hoy día.
Comprar copos de algas nori. Las algas del tipo iziki, arame, espagueti de mar, molerlas en el molinillo de café, sin que lleguen a ser polvo. Colocarlas en los botecitos vacíos de hierbas aromáticas cada una por separado o juntas y espolvorear en las comidas, ensaladas, a gusto, bien para sazonar platos, o bien para cocinar hervidos, arroces, u otros guisos.
Al igual que la sal y el aceite, los tengo delante, en primera fila, para no olvidarme de su uso, también coloco un botecito en las vinageras.
Las algas Wakame y Kombu que son algo más duras que las anteriores, las corto en trocitos más pequeños y las mantengo a su vez, en bote de cristal, a la vista, para usar con las legumbres.
Espero os sea de utilidad.
P.D. Acabo de preparar varios botes de jengibre fresco y he añadido una cucharada de miel. Seguro que está buenísimo, no?
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Francisco,
El picor, es sólo una manifestación de que el calor quiere salir de nuestro cuerpo, y lo realiza por las zonas más sobrecargadas, en tu caso espalda -zona de tensiones – y piernas – zona de descarga de cintura pélvica-. Lo único que tenemos que hacer es primero darnos cuenta de lo sencillo que se ven las cosas desde el Método Jinjer, y luego ponerse a termorregular, estudiando pasos y leyes.
Tratamiento: Para eliminarlos sólo hemos de seguir la alimentación, realizar ejercicio diario con el Método y seguir los hábitos, especialmente la ducha fría -con la precaución de calentar la piel antes, o y aprovechar las veces en que uno suda o se acalora, o se levanta por la mañana de la cama-.
En la sección Tratamientos, Categoría Tratamientos específicos, tienes 5 apartados, a cuál más relevante en la eliminación de picores: Alimentación, Alimentos Calentadores, Ejercicio, Hábitos y Ducha Fría.Ejecución: Estúdiate la sección Técnica de Contrastes sección Método Jinjer, de esta web, y, procura respetar las leyes y los pasos que se mencionan, ya que el éxito de sacar calor, está muy relacionado con nuestra agilidad en ejecutar dichos pasos.
Productos: Recordar que la crema Aliento Polar, para picores, es, una bendición, ya que los calma al instante, ya sean picores corporales o en el cuero cabelludo. Y que ahora que entramos en época de menos calor, podemos realizar una mezcla de Crema Balsámica y Aliento Polar y el resultado será también muy adecuado. El calor saldrá profunda y prolongadamente. Si la piel la sintieras tensa puedes aplicar Própolis y Artemisa, para nutrir, regenerar, suavizar esas zonas o el todo. Cuando sacamos mucho calor en poco tiempo, conviene tener la piel bien nutrida, hidratada, además estas dos cremas son calmantes, y suavizan a su vez, picores, de menos intensidad.
Estudio en el foro: En el Foro Bienestar tienes ya varios posts en los que se habla extensamente de los picores
http://www.jinjerbalsam.com/foro/bienestar/ante-picores-aliento-polar-y-ya.html#1005
http://www.jinjerbalsam.com/foro/bienestar/contra-los-picores-sacar-calor.html#1003
http://www.jinjerbalsam.com/foro/bienestar/presion-baja.html#626En el Foro Investigación, tienes el estudio completísimo de “Las mil formas de hacer contrastes”.
http://www.jinjerbalsam.com/foro/invesigacion/las-mil-formas-de-hacer-contrastes-3.html#1001
Además del estudio de las sugerencias Jinjer para este otoño-primaveral.
http://www.jinjerbalsam.com/foro/invesigacion/otono-2009.-sugerencias-jinjer.htmlDesearte éxito, y, que tardes poco en eliminarlos, si sigues las indicaciones de esta web,
notarás mejoría en poco tiempo.Saludos
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Elvira,
Hay dos formas de escribir mensajes en el foro,
El paso previo, a publicar un mensaje, es, copiarlo en un documento tuyo propio, antes. Para que no se te borre, lo puedas corregir, cambiar, hasta que estés satisfecha. Luego decides si1.Ingresar, registrarte, y publicarlo. Cuando quieras mandar otro, sólo has de ingresar de nuevo. Salen de forma automática, con tu nombre de usuario.
2.El insertar tu mensaje-ya escrito: ‘copiar’ y ‘pegar’.-, como visitante, escribir los -5 números- que te pide en “Código” y sale publicado.Saludos
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Cristina
Después de muchos intentos, he comprobado, que el “hablar con el /los cuerpos”, ha sido y es la forma más efectiva de transmitir, ya que el cuerpo no miente. Y, ante, las propias evidencias,los hechos, no cabe la duda! “El cuerpo”, se lleva su lección bien aprendida, aunque la persona quiera negarlo.Con un ejemplo nos entenderemos mejor.
Cuando Carlos, tuvo el cólico de riñón, no le pude explicar nada, sin embargo, con la práctica del Método Jinjer, ése día, que pasó por ducha, bañera, aplicaciones de productos, ejercicio, con la intensidad que el cólico marcó (unos 50-70 contrastes ése lunes), le enseñó mucho más, que todas las palabras, que yo pudiera haberle dicho anteriormente. También el cuidado que tuvimos con los parámetros, con la alimentación sólida, líquida -diuréticos-, la toma de algas cada rato, de cenizas, etc. Luego sí pude explicarle lo que habiamos hecho.
Con personas jóvenes, como Idoia, es sencillo, ya que están más abiertas, y, quieren quitarse el problema del momento, escuchan, son humildes…. Y, cuando aplicas Aliento, donde debes, el «frescor» es inigualable, experiencia imposible de explicar, sí , de sentir.Los hechos van por delante de las palabras. Esa técnica nos la recomendó siempre Jinjer. Y, el dar ejemplo con nuestras acciones y actitud.
Cristina, por qué no te apuntas al foro-escuela?
Gracias por compartir.
Paso palabra!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipantePido permiso, lo estraordinario de esta situación, me sobrecoge, según leo y siento a Lucía, Jinjer, Santiago, …, los pelos se me ponen de punta…. y las palabras se quedan cortas cortas…
Sólo añadir un par de pensamientos que expresé según sentía antes de contestar ayer Jinjer, ahí no tengo palabras… sólo asombro, admiración…. y como dicen laflordeagua, Olga y Afri, agradecimiento.
Para tí Lucía:
“Lucía, bien-venida al club, de los que re-conocemos haber tenido y tener infiernos, pesarosos, inaguantables. algunos…, que a la vez luchamos por dejarlos atrás, y, que no nos paralicen más que lo justo, para estar atentos a no caer en los que, la vida, sigilosamente nos pone a los lados del camino, al igual que, nos pone otros caminos, que nos enderezan y nos liberan.Siente, que estamos a tu lado, y, que sí nos importas, porque tú puedes…. recuperar tu confianza!
Feliz re-encuentro contigo misma!”
Besos, CarmenP.D.
Reconocer el dolor, sin entregarnos a él. Sabiendo, que perderá intensidad, según nos concentremos en re-orientar nuestra vida, y, en nuevas experiencias, con nuevos sabores y colores.Hay que dejar que el pasado, re-pose, como una parte más nuestra, integrada la herida, cerrada para siempre, sabiendo, que lleva cicatriz/ces y que periódicamente la/s veremos, sentiremos, reconoceremos, sólo eso. Si lo re-movemos -el `pasado-, puede abrir, entrar en erupción, y, quemarnos nuevamente. Mejor que repose, no crees Lucía?
Lo positivo para aumentarlo, lo negativo, para huir de ello.Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteSobran las palabras, Sandra
Nos unimos a tus primeros pasos en la Termo.Cuando hemos vivido tiempos turbulentos, hay que permitirse una oportunidad de cambio, de recuperarnos, no crees?
Tuve una experiencia similar en cuanto a la fiebre, anduve con fiebre meses (38, 39),y, eso que termorregulaba. El caso es que mi tensión interna era tanta, acumulada, que, volvía la fiebre, una y otra vez, según la bajaba. El ejercicio termorregulador casi a diario – fue uno de los mejores pasos que dí, controló el nervio, la angustia, la desazón, además de aportar seguridad y confianza. Y estudiar de donde provenía tanta tensión, por qué la estaba generando?
Anímate, lucha, y, cada día apunta en un papel tus avances, luego porfa, cuéntanoslos.
Tú puedes superarte.
Ten paciencia. Un abrazo!
- AutorEntradas