Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Clarita!
Para las que tenéis tiempo, por supuesto que sí.
El paso siguiente sería aprovechar a hacer más contrastes, mientras dure la reacción. Eso quiere decir mientras esté saliendo calor.
En cadena como preguntas.
Puede ser con más Aliento Polar, con la ducha fría, con flu-flu, con toalla humedecida en agua muy fría… hasta con hielo en este tiempo de calor y volver a abrigar después de cada contraste.
Todo va a depender de cómo sea la situación en cada momento… (ojo con la parte del cuerpo, con la zona pélvica que es sensible al frío)… Hay que aplicar parámetros operativos. Si tienes la experiencia suficiente, puedes ir subiendo de potencia.
Si estás investigando con tu cuerpo por cuenta propia, te felicito, pero recuerda que si no hay calor, si la zona no está bien caliente, no se puede seguir haciendo el contraste frío. Es el momento de parar.
Puedes probar con las piernas primero, e ir poco a poco por no arriesgar.
Por querer hacer mucho a veces “metemos la pata”.Espero comprendas… y a practicar.
Un abrazo.Margarita
septiembre 4, 2011 a las 1:49 pm en respuesta a: Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer #3532Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteEste, si es mi punto de vista, hoy:
No encontrarse a gusto consigo mismo, obliga a sacar lo mejor de uno, para cambiar.
El encanto tiene que ver con el atractivo.
La fuerza de atracción física, que posibilita y genera, el amor.
Para mí el encanto existe si es natural, si es voluntario, porque nace de lo más profundo de ti, si es espontáneo, porque en él no cabe la contaminación.Me centro en mi misma para interpretar parte del Todo desde dentro:
Yo lo siento como una guerra, que proyecto hacia la parte que no me gusta de mí, la chunga.
Fuerza de repulsión, que genera discordia conmigo misma y causa las dificultades que me hacen encontrarme con lo peor de mí.
De esta forma, esa guerra, con una actitud positiva, me está posibilitando el cambio, la evolución… Aprendizaje. Consciencia.
Mientras hago esa guerra a una parte de mi, encontraré la armonía, si se hace el amor a la opuesta complementaria, la guay, la positiva.
Necesitamos de ambos polos, no son nada el uno sin el otro, y entre opuestos debemos de encontrar un equilibrio, para estar en paz.El amor, esa fuerza de atracción, que en este momento no hay, hacia una misma, mejor hacerlo crecer, hasta llegar a gustarse. Centrada y vibrando con la “herencia” energética en positivo, de alma, con tus cualidades, con tus impulsos, con tus sueños, con la belleza, la alegría, el bienestar, la seguridad, la felicidad… Para ser más y más encantador-a.
Que no te distraigan…
La realidad se va haciendo y transformando. Cambia constantemente. El mundo desde el interior es un sentir, diferente según quien lo perciba.
Crea tu propia realidad, deja que fluya desde dentro. Natural. Individual. Sintiéndote único-a y libre. Integro-a. Auténtico-a. Evitando las influencias externas, contaminación de preferencias de otros, modas, manipulación sutil…
Descubre tu propia belleza!
Para mí la belleza más auténtica es la que se percibe en armonía con la naturaleza.Desde Jinjer se percibe la belleza desde el interior, potenciando todo lo guapo que hay en nosotros, lo positivo, para empezar con una energía diferente el momento siguiente y dar el primer paso para gustarse a sí mismo.
Recuerdo, una vez más, la indicación que se me ha dado a mí y que siempre tengo presente…
“Recuérdate, para que no olvides tus raíces; identifícate, para que no olvides quien eres; amacízate, para que puedas sencillamente ser Tu, vivir Tu vida con la máxima fortaleza y la mínima “infírmitas” física, emocional y mental.”Quizás por aquí sea por donde empiece o termine “el arte del encanto”.
Por lo tanto hay más por desarrollar…Un gran abrazo.
Margarita
septiembre 4, 2011 a las 1:30 pm en respuesta a: Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer #3531Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteSin conocer el caso y por “forear” sobre el tema…
Aquí os dejo puntos de vista.
Míos no son, tampoco hace falta decir de quien, tan solo aportar un poco más, en distintos sentidos…Este es, un corto y sencillo, cuento sobre el tema en concreto, y en sentido moral…
donde se dice que…
“la belleza es una actitud”“Arte y sensibilidad para cambiar el cristal con el que miras tu vida”
También es una satisfacción el complacer a los demás, un deseo-sufrimiento. (de los que te llevan al huerto)
Si uno deja de sentirse “la víctima”, dejar de haber trauma. ¿Verdad?
Tan solo queda la memoria de la experiencia negativa que hay que limpiar.Parte de “El arte del encanto” también parece ser…
El convertir en positivo, todo cuanto experimentamos en nuestra vida como negativo.Bueno… más sobre la belleza que tiene que ver con el encanto:
Otros dicen que…
“la belleza es la ausencia de dolor” que…
“la belleza es un estado de ánimo” que…
“la belleza es el esplendor de la verdad” que…
“la belleza es aún más difícil de explicar que la felicidad”Y en sentido subjetivo…
[i]“la belleza está en el ojo del observador”
“Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla”[/i]Por lo relativo y más, nos vamos dando cuenta, por lo que, el encanto es un arte.
Bueno parece que, tanto serlo, como reconocerlo.Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteGracias a ti por la confianza.
Es sencillo se trata de comprender y darse cuenta para ir corrigiendo y empezar a mejorar.
Para seguir tomando consciencia, una observación más, que tiene que ver con la pareja. Y que prefiero comentar, después de leer tu post inicial. Es para reflexionar y luego tomar medidas, o no, pero al menos hemos tocado el tema del riesgo que existe hoy.
Cuando te han encontrado distintos números de virus es porque algo ha cambiado, entre un control y otro.
– O porque has mantenido relaciones con otra pareja, que recientemente tuvo que tener relaciones con una mujer que tenía ese número de virus.
– O porque tu pareja ha tenido relaciones con una mujer que tenía ese número de virus y luego recientemente contigo.
– O analiza tu historia personal para encontrar tu porqué.El virus no tenía porqué manifestarse así si tu cuerpo estuviese alto de defensas. Puede pasar por una mujer y ni enterarse. Puede estar latente o no y hacerse notar y dañar un año después porque has llevado un disgusto, por estrés, o por cualquier motivo que haya causado una baja de las defensas.
Una mujer con unas buenas defensas, que mantiene relaciones esporádicas, puede estar repartiendo el virus y no darse cuenta. Incluso nosotras mismas en algún momento de esa etapa de aparente bienestar entre una recaída y otra.
Yo he tenido una colección de virus y como no entendía nada, en mí, me costó ser consciente en su totalidad.
Ahora me siento con una gran responsabilidad al respecto.Gracias por la actitud abierta, con ese humor, a llegar hasta el fondo de la situación.
De esta forma, se va ampliando la información sobre el tema y podremos colaborar mejor a que más mujeres tomen consciencia de ellas mismas y de su relación con este problema del momento actual.Seguimos en contacto. Mañana te esperan noticias. Te deseo lo mejor.
Compartiendo otro abrazo.
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola a todos!
Seguimos termorregulando en cualquier momento.Os cuento la tarde veraniega que he pasado con mis sobrinos.
Para ellos, en casa de la abuela, la terraza es el lugar de juegos favorito. Suelen empezar con las pinzas de colores de tender la ropa y terminan con la regadera que siempre se deja llena de agua después de regar las plantas cada mañana, igual que el pulverizador de mojarse las piernas y los brazos.
La atracción por el agua es tan grande para ellos, que terminan con el calzado y la ropa mojados y como luego no hay otra, optamos por desnudarlos al sol.
Cuando el agua se acaba piden más y ya les llevas también un cubo y cuando todos quieren el agua ya les llevas una tina y así a más…
En el viaje a la bañera para llenar la tina, vi el gel, y como la fiesta del agua y la fiesta del flu-flu ya me parecían repetidas les monté la fiesta de la espuma.
Metieron las manos y ponían espuma por todos lados. Luego… Qué problema! Pedían sacar aquellos guantes de espuma, así que… regadera y manos limpias. Luego metieron los pies y así tenían que sacar zapatos y botas… risas… regadera y pies descalzos de nuevo. Y se ponían pegotes en el cuerpo y ja,ja,ja… y se ponían “cacola” en el culo… Y ahora ponte tú y ja,ja,ja… Regadera y limpios para volver a empezar. Y luego barba y se afeitaban, y pendientes, y… En el pelo no por favor! Que si no os ponéis feos y os podéis enfriar.
Así ducha de regadera, risas y más duchas.No hubo peleas, ni trastadas, ni gritos, ni aburrimiento, ni esa hiperactividad que estresa porque no dejan de dar la lata. Si hubo una gran siesta de los más pequeños. Tranquilidad y obediencia total, de los menos pequeños, después de la sana diversión natural.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola a todos-as… en especial a Marga recién registrada en el foro.
Como no os conté todo sobre mi nombre y la relación que tiene con mi tratamiento, ahora es momento oportuno por algunas coincidencias que se están dando.
Cuando tenemos nombres largos, como lo es Margarita, se tiende a acortarlos y se buscan diminutivos, aparentemente hechos con cariño porque denotan confianza y familiaridad.
Me han llamado, por momentos o por personas, Maggie, Margó que sería de Margot, Margi, pero el nombre que había prevalecido fue Marga.
Yo nunca imaginé que Marga tuviese significado propio, y me llevé una sorpresa cuando me hicieron buscarlo en el diccionario y me encontré con…
marga s. f. Roca sedimentaria compuesta de arcilla y caliza que se utiliza para abonar terrenos pobres en calcio y para la fabricación de cementos.
Siendo una Marga… Mi reacción, viendo lo positivo y sirviendo para abonar, fue decir “al menos fertilizo”. Pero rápidamente me di cuenta de cómo se queda una marga después… y lo que es.Me hizo pensar con que energía quería vibrar, si con una, áspera, grumosa, opaca y gris como una roca. O vibrar con una energía clara, brillante y suave de perla, de centro, alegre, radiante como un sol, energía de flor. Hasta hay quien define el nombre de Margarita como “Aquella de belleza poco común”
Logré que me llamasen Margarita.
Y cuando mi madre me llama Margarita, es una sensación maravillosa. Conecto con la memoria que guarda el cuerpo y me recuerdo… envuelta de calidez y ternura, de amor maternal, de la alegría del milagro de la vida, un segundo tan dulce.
Un regalo al pronunciar mi nombre… Margarita… que me lleva al origen.
Un descubrimiento.Seguimos aprendiendo y se dice que… “Corregir es de sabios”
Desde Jinjer se dice… [i]“Intento, error, darse cuenta, corrección, acierto”“Respetando la libertad…”[/i]
Hasta siempre… Margarita.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteBienvenida al foro.
Me llamo Margarita ¿Tu también verdad?En la página de inicio del foro hay la opción “busca en los foros” que parece que no has usado, para encontrar información, sobre el virus del papiloma humano y los demás problemas.
Bueno, eso para la próxima, porque ahora me ofrezco a hacer de guía.He escrito sobre mi caso en “Tratamiento con el Método Jinjer” este es el enlace:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/mujer-hoy/tratamiento-con-el-metodo-jinjer.html
Mi problema fue por causa del virus del papiloma humano, aunque no me lo dijeron desde el principio, puedes leer todos los post del tema antes de seguir para no repetirnos y luego continuamos.Sobre el virus, para comprender:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/invesigacion/los-virus.html#1862Espero que encuentres muchas respuestas por las coincidencias.
A mí también me diagnosticaron, en su momento, mastopatía fibroquística, sobre ello:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/mujer-hoy/re-mamas-fibroquisticas.htmlEn mi analítica había el mismo problema con la ferritina, solucionado a la vez que todo lo demás al tratar globalmente a todo el sistema. Así que, con lo mismo, desaparecerá también tu colesterol.
Tres tratamientos de fertilidad… Con este enlace espero que comprendas la relación que tiene en todo el proceso:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/mujer-hoy/re-infertilidad-3.html#2457Me he identificado con esa sensación que cuentas de estar asustada, tantas veces, antes de saber los resultados…
Precisamente me ha tocado mi revisión anual esta semana y estoy en el momento de esa espera y te puedo decir que ya no me siento así. Una vez recogidas las muestras, solo cabe confiar en que los resultados serán normales, porque se ha actuado antes con prevención, a pesar de todos los imprevistos que puedan acontecer.Hay alguna pregunta personal y comentarios al respecto que me gustaría hacerte, que son más íntimos, porque a mí me ayudaron mucho a tomar la consciencia necesaria sobre mi situación. Siempre y cuando quieras. Si no te sientes cómoda en el foro, lo podemos hacer entre nosotras.
Este es mi correo: margaritaouteiral@gmail.comEntrando en los enlaces que te indico espero que comprendas, para dejar de hacer todo aquello que te perjudica y empezar a cambiar de hábitos, algunos serán para siempre.
Lograrás el bienestar por completo, si yo he podido tú también puedes.
No te quedes con dudas. Seguimos en contacto.Un abrazo de mujer a mujer.
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteMe gustaría destacar la importancia de los fermentados en la alimentación para el cambio climático y aportar ideas para que su utilización se haga un hábito.
El proceso de fermentación además de alargar la vida de los alimentos porque los conserva de forma natural, hace que mejoren sus propiedades nutritivas:
– Los alimentos se enriquecen en vitaminas.
– Se mejora la asimilación de los nutrientes y su digestibilidad.
El yogur se digiere mejor que la leche.
La col fermentada o choucroute mejor que la col fresca.
El Tamari o el miso se digieren mejor que la soja en grano.
– A demás adquieren propiedades antibacterianas.
– También aparece la presencia de bacterias y de enzimas en el alimento, que ayudan a restablecer el equilibrio de la flora intestinal.
– Y el alimento tras el proceso de fermentado aumenta su energía vital.Son beneficiosos para el sistema, pero han de utilizarse en pequeñas dosis.
Si los utilizamos como condimento, será muy fácil añadirlos habitualmente para completar más aún la alimentación para el cambio climático. Sobre todo si estamos en tratamiento.
Como alimento medicinal por si solo difícilmente nos aportaría el equilibrio necesario.Condimentos fermentados:
Umeboshi
Miso
La salsa de soja o Shoyu y el TamariMargarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Antonio:
Para mí un ataque al corazón significa que el corazón ya se está ahogando. Hay un bloqueo en la entrada que impide que llegue suficiente sangre y oxígeno al órgano y el músculo cardiaco se daña y si no se trata se muere.
Si hago una inspiración profunda recogiendo todo el aire que puedo, oxígeno, mi pecho se abre y se llena, se expande. Si seguidamente toso profundamente, expulsando el aire desde lo más interno que puedo, mi pecho rápida y enérgicamente se contrae.
Expandido-contraído, expandido-contraído, expandido-contraído…
¿A qué te suena? A mí a latidos. A imitar el movimiento del corazón.
Sístole-diástole, sístole-diástole, sístole-diástole…A un automasaje profundo para hacerlo bombear y que no se ahogue.
A mí me parece correcto.
Sabiéndolo…
Tu solo, ante la vida y la muerte, con tan poco tiempo.
¿Te rendirías o lucharías?
Yo hoy siento que haría todo lo posible para que mi corazón recibiera el mínimo de sangre y oxigeno para poder seguir viva un poco más.
Y de corazón, comparto la información por si alguien más se apunta a la vida, y la quiere recoger y guardar también de corazón.
Llegado el momento… quien sabe.De corazón a corazón.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola compañeras:
Algo más sobre algas para seguir con el tema y poner en práctica.
Como gallega soy de algas atlánticas.:)
El alga Hiziki y el alga Arame son Japonesas, de características similares, tanto una como la otra son tratadas antes de su secado, cocida una y al vapor la otra, para hacerlas más suaves y más fácil su preparación a la hora de cocinarlas. El alga Nori es más fuerte de sabor, la puedes encontrar en el mercado, la japonesa o la atlántica.Bueno Cristina, ya que son las que nombras vamos a cocinarlas que están muy ricas también.
– En ensaladas:
Las Arame e Hiziki las puedes añadir a las ensaladas de colores, después del remojo, recuerda que han sido cocidas antes de su secado y no es necesario hervirlas previamente. Hay que tener en cuenta, a la hora de dosificar, que aumenta más de volumen el alga Hiziki que la Arame. La Nori tanto si es en lámina o en copo no necesita ni el remojo, para poder ser consumida, ya lo ha dicho África, por lo fina que es. Pero si lo hiciésemos, tan solo es necesario un minuto para que recupere su textura natural.
– En sopas, potajes, guisos, cremas y purés:
Cocinar igual que las verduras. La Nori se añade al finalizar, añadida antes se puede deshacer, pero si quisieses que ligase con los demás ingredientes y que apenas se notase su presencia, se puede cocinar con todo lo demás. Las cremas y purés lo admiten todo… hasta echarlas remojadas al finalizar, desmenuzadas o molidas y luego triturar.
– Con cereales:
Tanto Hiziki como Arame son algas que tienen una cocción corta, encajan correctamente. Se pueden añadir tanto en el sofrito, cogerían más gusto, como en la cocción del cereal. La Nori se puede añadir casi al final o esparcidas por encima una vez hecho.
– Con legumbres:
Las algas ideales son la Kombu de cocción más larga, o la Wakame solo un poco menor. Las Hiziki o Arame se pueden hacer aparte con otras verduras, si se quieren en su punto y se añadirían una vez cocidas las legumbres.
– En revueltos y salteados:
Simplemente poner de remojo y a cocinar mezclada con el resto de ingredientes. La Nori no lo necesita y se añade al final y puede estar previamente tostada.
– Al horno:
Remojar y con cualquier ingrediente, verduras, patatas, pescados…
– Como guarnición:
Remojar y cocinar con abundante cebolla.
– Marinadas:
Para darle un toque diferente se puede macerar sumergiéndolas, lo justo, en zumo de limón, mandarina, naranja, otros… o en vinagretas.Para recordar:
-Las algas son verduras del mar y se cocinan igual que las verduras de la tierra.
-Como se compran secas, hay que remojarlas antes y ya adquieren su estado natural. Una vez remojadas ya se pueden cortar.
-Tan solo hay que tener en cuenta el tipo de alga, por el tiempo de cocción ideal. Se utiliza el agua del remojo porque en ella quedan sales minerales.
-Si se va a cocinar un plato que no necesita agua, se puede guardar el agua del remojo y reservarla para otro momento.
-El alga Nori se puede tostar ligeramente antes de añadirla sobre los platos ya preparados, así se tomará crujiente. Igual que antes de añadirla a revueltos, salteados o mezcla de rellenos.Que al degustarlas esté todo a vuestro gusto y… a disfrutar!
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHe recibido unas indicaciones que me parecen interesantes. Sobre todo porque son para aplicárselas a uno mismo. Y quiero compartirlo con todos vosotros.
Tiene que ver con el corazón y las consecuencias de sobrecargarlo en este momento actual de hiperaceleración.
¿Cómo sobrevivir a un ataque al corazón cuando te encuentras solo?
Después de un día estresante de trabajo, te empiezas a encontrar molesto. Repentinamente experimentas un fuerte dolor en el pecho, que se difunde hacia tu brazo y hacia arriba en tu mandíbula.
Desafortunadamente no sabes si lograrás llegar hasta el hospital más cercano a tu casa.¿Qué puedes hacer?
Te han entrenado en RCP Resucitación Cardio Pulmonar pero el instructor del curso no te dijo cómo aplicártelo a ti mismo.
Notas que tu corazón late incorrectamente y que comienzas a sufrir desmayo. Tienes tan solo 10 segundos antes de perder la conciencia.¿Qué hacer?
– Que no entre el pánico.
– Comenzar a toser, repetida y vigorosamente. El toser tiene que ser profundo y prolongado. Como cuando se arranca flema, desde muy profundo en el pecho.
– Hacer una respiración profunda antes de cada tosida.
– Inspiración y tosido deben repetirse cada dos segundos sin parar, hasta que se consiga ayuda, o hasta que el corazón esté latiendo normalmente de nuevo.
– Las respiraciones profundas llevan oxígeno a los pulmones y los movimientos al toser comprimen al corazón y mantienen la sangre circulando. La presión sobre el corazón también lo ayuda a recuperar su ritmo normal.De esta manera, las víctimas de un ataque al corazón pueden llegar al hospital.
Estas indicaciones podrían salvarnos la vida.
Pensemos que hoy, debido a nuestro estilo de vida, los ataques al corazón se encuentran entre los grupos de gente de todas las edades.
Un artículo que ha sido publicado en el nº 240 del Journal of General Hospital Rochester.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Ana y forer@s:
Yo tampoco me he hecho la depilación laser y voy perdiendo el vello a base de ir haciendo la depilación a la cera e ir debilitándolo también con la utilización de la crema Brionia.
Al sudar, el cuerpo se está expresando, es una señal, para mí, positiva de nuestro sistema, y para los que escuchamos a nuestro cuerpo, es un mensaje más a interpretar. Ayuda a regular la temperatura corporal y a limpiar. El sudor es agua y sustancias de desecho del organismo y parece ser que son las bacterias que se encuentran en la piel las que utilizan las circunstancias y son las responsables de que se produzca el mal olor.
Como mujer, el momento en que puedo notar que tengo más sudoración, o que esta puede llegar a ser con olor, es justo antes de la menstruación. En la segunda fase del ciclo, a partir de la ovulación el cuerpo va aumentando la temperatura por el cambio hormonal, Aún que sea tan solo 2 décimas el cuerpo cambia, hasta descargar en el gratificante proceso de limpieza, que es la menstruación. También noto que cuanto más limpia llevo la alimentación, (curiosamente… física emocional y mental) menos, o ningún olor tiene el sudor.
En esos momentos es cuando puedo necesitar desodorante y lo que utilizo es la piedra de alumbre, no sé si la conoces comento sus características y propiedades en “Bienestar”, por si quieres utilizarla parece que por lo que cuentas te podía ayudar. Lo puedes comprar en las tiendas especializadas en piedras y minerales, o en herbolarios o tiendas de productos naturales. Encuentras la piedra al natural o en algún formato en forma de barra, preparada para mejor aplicación.
Para el que tenga interés, este es el enlace al post en el que está la información:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/estetica/desodorante-natural-piedra-de-alumbre.html#2612Conozco a muchas más mujeres que lo utilizan y todas estamos encantadas con esta opción natural.
Un abrazo de mujer.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Mario:
No nos das datos sobre ti, pero como estoy llevando un caso de hernia de hiato, gastritis crónica antal y esófago de Barret, y se ha comprobado una mejoría considerable, no solo de los síntomas tan molestos de dolor y reflujo que han desaparecido. Ya sin gastritis y con una reducción importante del volumen de la estructura afectada. Adjunto las indicaciones dadas.
Aún que, tan solo parezca que lo que deseas, por tu escrito, es calmar el dolor. Ya que sabes que el Método Jinjer lo hace desaparecer… Porque “el dolor tan solo es exceso de calor”.
Y llega la primavera, estimulando al sistema nervioso, mayor presión y tensión, exceso de calor interno, sumado al externo que se va elevando.
Mi post te podía servir de reflexión, si es posible y deseas. O para otra persona con problemas similares, para plantearse el reducir también la hernia, porque es posible.Estas son las indicaciones que ha seguido: [file name=Indicaciones_para_hernia_de_hiato.doc size=40960]http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Indicaciones_para_hernia_de_hiato.doc[/file]
Attachments:Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Inma!
Como en el grupo de investigación sobre la alimentación energética, estoy trabajando con las algas voy a contestar a tu pregunta.
Sobre el alga fucus:
A mi parecer, en este caso, se sustituye la celidonia por alga fucus para las infusiones. Menor proporción de yodo que el fucus en cápsulas. También hay que tener en cuenta que el yodo de los alimentos disminuye con la alta temperatura y entonces también en lo cocinado.La presentación de algas en cápsulas en concreto del fucus suele indicarse para tratamientos de obesidad porque ayuda a disolver la celulitis, también el colesterol y es algo laxante a demás de contar con las propiedades generales de las algas.
• Las dosis para tratamientos adelgazantes: 2 ó 3 cápsulas de 300 o 400 mg cada 8 horas, o bien 2 cápsulas antes del desayuno, de la comida y de la cena, porque a demás es saciante.
• Cada gramo de alga fucus seca molida tiene 0,145 mg de yodo. Cubre justo la cantidad diaria necesaria para un adulto.
• También se vende en cápsulas el alga kombu y fíjate que cerca está de la proporción de yodo del alga fucus, y con más calcio, hierro y magnesio.También tienes la presentación en extracto natural de fucus.
• La dosis para mejorar el estado general del organismo: 1 ml (25 gotas) diluido en agua, antes del desayuno, de la comida y de la cena.
Cada 1ml son 0,115 mg de yodo. Que 3ml día, ya ves que es más que la cantidad necesaria diaria para un adulto.Las demás algas aún tienen en proporción más yodo y que al igual que el alga fucus, ayudan a la activación de la glándula tiroides.
Como información y para comparar y darnos cuenta, estas son las proporciones de Yodo, en las algas secas atlánticas:
Alga Dulse: …………………55 mg por 100 gr de alga seca.
Alga Musgo de Irlanda:……. 24,5 mg “ “
Alga Wakame:………………22,2 mg “ “
Alga Nori……………………17,3 mg “ “
Alga Kombu…………………15,9 mg “ “
Alga espagueti de mar……….14,7 mg “ “
Alga Fucus: …………………14,5 mg “ “Añadiendo algas a la alimentación cada día, sería más que suficiente y hábito natural para los termorreguladores, y no hay necesidad de calcular la dosis ideal de cápsulas de fucus que no deja de ser un alga seca molida y luego encapsulada, a no ser que no cocines con algas o no las añadas, molidas espolvoreadas sobre los alimentos. En tratamiento la cucharada indicada.
Se trata de estimular la glándula tiroides, y todas las algas por su alto contenido en yodo lo hacen. Difícilmente podemos excedernos en la dosis, no acostumbramos a comer tantas algas, para sobre estimularla, que sería cuando nos encontraríamos con los problemas que nombras. Pero personas muy nerviosas y ya con ansiedad, son las que deberían de moderar su consumo y llevar el control de la dosis adecuada.
Cada poco, vamos comprendiendo mejor, la importancia de tener todos los datos posibles sobre un caso, para el diagnóstico y “afinar” como dice Jinjer, aplicando los parámetros correctamente, con seguridad y más en concreto para tener éxito en el tratamiento ¿Verdad?
Un abrazo compañera.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Ana!
Aprovecho para saludarte, compañera. Como termorreguladora, forera y como interesada en este tema.
Desde Jinjer nos han remitido en un anterior post a leer, estudiar e investigar por nuestra cuenta en su libro “Universo Polar” en sus estudios y escritos colgados en este foro.
El tema a mí también me interesa y entre todos podíamos ir opinando según lo que vamos comprendiendo y si nos desviamos desde Jinjer se nos podía ir dirigiendo. Pero considero que aquí podíamos seguir con el tema “Amor de madre” y sería más acertado abrir un tema a parte, en el “foro escuela” igual, para las interacciones de polaridad horizontal, energía femenina y masculina, también, y más relacionada con tus preguntas y paralelo a este tema. Seguir estas desde allí y aquí seguir con las de polaridad vertical, por no liarnos aún que estén tan relacionadas y por lo extenso que puede llegar a ser el tema, si nos animamos.Te animo, por tus preguntas, a seguir la invitación de Jinjer, para conocer un poco más sobre el tema y comprender, y que tu misma abras el nuevo tema, seguro que ya plantearás tus preguntas de forma diferente y todo…
Un abrazo compañera, espero que lo expuesto te esté animando más a participar.
Gracias! Seguiremos compartiendo.
- AutorEntradas