jinjer

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 91 a la 105 (de un total de 840)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Insomnio #4008
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Anae

    No es extraño que te sientas cansada. Los riñones son una especie de “baterías” que se recargan con el sueño y se fortalecen con el ejercicio. Tú ahora no tienes un buen sueño ni puedes hacer deporte y además trabajas mucho y quizá con algo o mucho estrés. Por otra parte, estamos en primavera, la estación más propicia para el cansancio.
    Y además, las rodillas tienen relación con los riñones.
    Cuando alguien se despierta a partir de medianoche, normalmente, indica un estado de aceleración interna, con el consiguiente calentamiento.

    Las cosas que estabas haciendo son correctas: controlar los calentadores, aunque te sugeriría dieses otro repaso al informe que tienes sobre el tema en esta web, por si se te cuela alguno. Supongo que ya acentúas los alimentos diuréticos y que tomas algas. Y que masticas mucho cada bocado.
    Igualmente es correcto que hagas yoga, cuando puedas… te ayudará a respirar correctamente, algo muy importante para ti. Mientras no puedas ir a yoga, puedes practicar tu sola ejercicios de respiración amplia y profunda y mantener todo el día, cuando te acuerdes. Y, a la hora de acostarte, dormirte concentrada en tu respiración.
    También es correcto que practiques hábitos termorreguladores con los contrastes de ducha fría completa al levantarte y de piernas al acostarte.
    Las infusiones que tomas son también correctas. Lo normal es que tomes 3 al día. Puedes tomarla durante un mes y descansar 15 días o, durante esos 15 días, tomar sólo ortiga y tila y descansar de la valeriana.

    Si te despiertas a las 3 de la madrugada, puedes darte una ducha de piernas seguida de masaje con crema Balsámica. Y si te sientes muy nerviosa o cansada y sientes mucho calor, puedes darte la ducha fría completa. Y, cuando te acuestes, volver a concentrarte en la respiración.

    Y, si es posible, tomarte la vida con toda la filosofía y desapego que puedas.

    en respuesta a: Re: insuficencia renal #4004
    jinjer
    Superadministrador

    Hola José Luis

    Laflordeagua ya te ha dado las indicaciones precisas, concretas y correctas a partir de los datos que proporcionas. Para profundizar, tendríamos que tener más datos.

    en respuesta a: mamas fibroquisticas #4002
    jinjer
    Superadministrador

    María Jesús, Laflordeagua, forer@s…

    María Jesús, Laflordeagua ya te ha aportado su experiencia y te ha dado las sugerencias para los “bultitos”. Ta sólo añadir que, si tienes pareja, sus masajes y caricias en tus pechos, serán también una excelente “terapia”.

    Laflordeagua, enhorabuena por tus éxitos y gracias por compartirlos con todos los foreros.

    En cuanto a que es “normal”… hay mil cosas que se consideran normales a partir de la situación actual de infirmitas general y del enfoque actual de la medicina oficial.
    Se considera normal que la temperatura en las axilas que era de 36,5, hoy se considere normal 36 e incluso 35,5. Pero los termorreguladores tienen sus 36,5 porque no tienen efecto invernadero interno.
    Se considera normal que los niños tengan fiebre, anginas, bajas y bajo rendimiento escolar y consuman cantidades de medicinas… pero los niños de familias termorreguladores no padecen esos problemas porque cuidan su alimentación, ejercicio y hábitos.
    Es normal que haya tanta cantidad de alergias y asmas, pero no sucede en los termorreguladores, porque las previenen previniendo la contaminación del medio ambiente interno y controlan los factores alimenticios que están en la base de las alergias y asmas.
    Es normal que las mujeres tengan bultos en los pechos, pero las mujeres que siguen el MJ no padecen esos problemas, porque cuidan el estado de su medio ambiente interno y previenen la contaminación interna que está en la base de esas acumulaciones en los pechos que forman los bultos.

    Podríamos seguir con cantidad de patologías que para la medicina oficial no son tales, sino que son normales. La medicina actual tiene percepción estructural y cuantitativa del mundo. Parece que, cuando un fenómeno se generaliza y no mata al instante, es normal. Es decir, es normal que la tribu esté cada vez más llena de problemas, de deficiencias… de infirmitas.
    Es natural a partir de haber olvidado el origen de este arte y, sobre todo, del enfoque econocimicista que hoy lo invade todo. Podemos seguir sus criterios o pasar de ellos.

    Haciendo el Camino a Finisterre, entre otras cosas, por ejemplo, ser consciente de cuantas cosas no necesitas, uno puede darse cuenta de cómo es verdad la afirmación de Hipócrates que “la Naturaleza es la que cura”… cuando te pones en serio a su alcance.

    en respuesta a: enfermedad de crohn #4001
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Manuel

    Como tantas otras enfermedades, para la medicina oficial… origen desconocido. Cuando esto sucede y es harto frecuente, la explicación va por cosas tan generales como cuestiones genéticas o ambientales o factores auto inmunes.

    Desde el MJ entendemos que, a partir de los síntomas más frecuentes: inflamación del digestivo, a veces desde la boca hasta el ano, engrosamiento de las paredes intestinales (dilatación de la estructura, lo que implica aceleración de las funciones y exceso de calor), dolor abdominal (ya sabemos que es tan sólo exceso de calor, fiebre a veces, diarrea o estreñimiento y pérdida de peso, posibles úlceras intestinales (colitis ulcerosa), fístulas anales y encías inflamadas… inflamación de los ojos y fatiga, lo que indica que el hígado y vesícula están también afectados.
    Conclusión, un medio ambiente interno con exceso de calor y, probablemente de contaminación interna. Por supuesto, exceso de acidez en sangre.
    Por lo tanto, habría que regularizar el estado del medio ambiente interno.

    Sugerencias desde el MJ.
    – Seguir la alimentación sugerida en esta web. Muy refrescante y controlando al principio la cantidad de fibra. Controlar todos los factores calentadores (ver en esta web). Masticar al menos 70 veces cada bocado para ayudar a alcalinizar los alimentos y favorecer la digestión y la asimilación. No olvidar encurtidos en todas las ensaladas y muchas algas para contrarrestar el calor y acidez.
    – Ejercicio. Seguir igualmente los criterios de esta web. Ideal el ejercicio termorregulador con las cremas indicadas. También puede ir bien los contrastes en sauna o turco.
    – Hábitos. Los generales de contrastes con ducha fría completa al levantarse y de piernas al acostarse. Ahora que hace calor, siempre que se llegue a casa con calor, contraste con ducha fría completa o, al menos, de piernas. El exceso de calor del interior hay que derivarlo hacia el exterior y el de la zona pélvica, hacia las piernas. Tras las duchas, aplicación de la crema Aliento Polar en muslos y pantorrillas. Tener siempre los pies calientes. Si es necesario, utilizar los polvos de plantas calentadoras Termal.
    – Contrastes específicos. Ducha del suelo de la pelvis cada vez que se va al servicio.
    – Cataplasma de arcilla y patata rallada en el vientre durante toda la noche.
    – Infusiones: 3 al día de la mezcla de ortiga verde, llantén y nogal.

    Recordemos que una de las muchas reacciones que provocan los contrastes es la de fortalecer el sistema inmunitario.
    En esta enfermedad, el intestino tiene poca capacidad para reaccionar con normalidad ante las bacterias. Recordemos la afirmación de Pasteur de que “el virus (o las bacterias) no son nada; el medio lo es todo”.

    Con nuestros deseos de que mejores; por supuesto, aplicando las sugerencias que te proponemos.

    en respuesta a: Alimentación primavera. #4000
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Laflordeagua y forer@s todos

    Muy acertado y completo tu post sobre alimentación en primavera.
    Quizá sólo una puntualización en cuanto a la soja, cuando hablas de legumbres. La forma ideal de tomar la soja es en forma de germinados. Si se toma cocida como otras legumbres, que sea la soja amarilla. La verde es ligeramente indigesta.

    Bueno, la puntualización es tan sólo para aclarar más el único punto que lo precisaría, por si alguien no lo comprendiera bien.

    Saludos casi veraniegos.

    en respuesta a: ARTROSIS #3999
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Rabel y forer@s

    Si utilizas el buscador del foro, tienes varios post sobre el tema. Incluso una ficha sobre reuma, artritis, artrosis con las sugerencias del MJ para esos problemas.
    La crema Hedra es la específica. Lo ideal es aplicarla y a continuación abrigar con una rodillera que no comprima. Aplicar 2-3 veces día.
    Yo utilicé la crema Hedra para la rodilla en el camino, a nivel preventivo. Con 66 años y haciendo etapas de 40 km y hasta 43 al día, las rodillas sufren el impacto de 40.000 pasos/día. Y me fue fenomenal.
    Aparte, puede aplicar por la noche una cataplasma de arcilla+patata rallada+una cucharada sopera de sal. También puede añadir una cucharadita de las de café de Termal. Aplicar, vendar y tenerla toda la noche.
    Las sugerencias de alimentación y hábitos las encontrarás en la documentación que ya hay en el foro.

    Enhorabuena por tu decisión de hacer el Camino. Es una experiencia de las que ya no quedan.
    En breve colgaré una ficha técnica de cómo llegar desde Astorga a a Finisterre en 10 etapas, con el MJ. Bueno, en esas etapas siento que tan sólo se puede hacer con el MJ. Confío colgarla antes de que salgas.
    Si vas a salir ya, puedes llamar al teléfono de Jinjer y estaré encantado de ofrecerte mi experiencia.

    en respuesta a: Mi salud #3998
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Inmi

    Ante todo una corrección. La ruda no tiene fuerza centrípeta, sino centrífuga de alta potencia, como se ha señalado el el libro Botánica energética. El error en el anterior post quizá se debió a la emoción de la partida inminente.

    El Camino… es una de esas aventuras de las que ya no quedan; recomendable para todo el mundo y, en especial, con el MJ.

    Por la fama que tiene esta humilde plantita que tiene un olor singular e innconfundible, no es fácil encontrar para comprar ni la planta, ni el aceite de la misma.

    La solución es que conozcas a alguien que conozca esa planta en el campo y recogerla y macerarla en aceite de buena calidad, al menos 9 días y mejor, 40.
    Hoy mismo hemos puesto a macerar en aceite a partir de una planta de ruda que tenemos aqui en el parque.

    en respuesta a: Mi salud #3978
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Inmi

    Efectivamente, el ruido en los oidos tiene que ver con la hidrodinámica del sistema; por eso se trata de controlar el exceso de humedad con el control de líquidos y favoreciendo la diuresis en los riñones. Recordemos que hay una relación energética entre riñones y oídos.
    Más allá, la hidrodinámica y la termodinámica son opuestas complementarias en el sistema. Además de controlar los líquidos, promover la sudoración para que haya una buena y netural termorregulación.

    También puedes ponerte Aliento Polar por detrás de la oreja con frecuencia permanente durante algún tiempo.

    En cuanto al aceite de ruda, esta planta es un gran limpiador con gran fuerza centrípeta; de ahí su fama de abortiva.
    Personalmente la he utilizado muchas veces; no en mis oidos, porque no lo he necesitado, pero sí en otras personas, con resultados positivos y sin ninguno negativo.

    Besos, con el último post que contestaré hasta mi vuelta del Camino de Santiago.
    Hasta entonces, saludos a todos los foreros.

    en respuesta a: Urticaria y celiaco #3977
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Mª del Carmen

    Respetando, por supuesto la opinión de los médicos que has consultado, cabría la posibilidad de que tanto los marcadores celíacos como los picores y manchas de la urticaria tuvieran el mismo origen: un exceso de calor en su medio ambiente interno.
    Los picores implican exceso de calor que trata de salir y las manchas son de color rojo y todos identificamos al color rojo con calor.
    Aparecen cuando hay un exceso como si se desbordara el vaso. Cuando ya se ha desbordado y rebajado un poco el calor, desaparece.

    Tienes el privilegio de tener al abuelo con esas prácticas tan sanas y de que nieto y abuelo estén tan unidos. Estupendo, que sea el abuelo quien le induzca las buenas y sanas costumbres, comenzando por el contraste con ducha fría.
    Casi estamos seguros de que si deja de echar leña al fuego, chocolate y otras muchas cosas, tu hijo estará perfectamente.

    Te sugerimos seguir durante un mes las sugerencias sobre alimentación y ejercicio y hábitos que tienes en esta web.
    Tomar una alimentacion muy, muy refrescante y controlar los elementos calentadores.
    Y para beber, agua durante ese mes.
    Notarás que se producen en él muchos cambios, no solo la ausencia de urticaria.

    Un abrazo para el abuelo.

    en respuesta a: dudas #3976
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Nuria
    Sobre berrugas tienes varios posts en este foro. Puerdes localizarlos con el buscador.

    en respuesta a: Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer #3971
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Mónica

    En este mundo paradójico, siento que yo soy quien te he de dar gracias!
    Acabo de recibir un mensaje de una vieja amiga que hico el camino de Santiago con las sugerencias del MJ. Lo ha hecho ya 3 veces y me decía: “de cada viaje tengo unos entrañables recuerdos y amigos. En el camino llegas a ver como respondes ante situaciones, con un cansancio extremo”.
    Voy a comenzar el camino con 66 años. Cuando lleguen esos momentos de “cansancio extremo” en etapas de 25 y 30 km., yo pensaré en ti, Mónica y en todas las “mónicas” que tienen dificultades mil veces más grandes que las mías en el camino, para cerrar la puerta a toda tentación de entrega o de rendición.

    En este mundo paradójico, yo confiaré en el “camino” en mi propio poder personal, pero sobre todo el “poder del camino”, el poder de tantos millones de personas que lo han recorrido con constancia, esfuerzo y sacrificio.

    En este mundo paradójico, yo te sugiero que confíes en tu poder personal, pero sobre todo el poder de tu bebé. ¡Siente el poder que tiene! Crece cada día, cada segundo, impulsado, con piloto automático, por el poder de 40.000 generaciones de seres humanos que fuimos concebidos y crecimos en los vientres de las madres de la tribu humana. Tu bebé tiene ese poder impreso en su código genético.

    Mi sugerencia, en este mundo paradójico, es que te apoyes en el poder de tu bebé, aparte de confiar en el tuyo. Cuando te vengan pensamientos negativos… tan sólo respira honda y calmadamente y conecta tu sentir y tu poder, con el sentir y poder de tu bebé y pídele que te ayude! Quizá los sentires de rabia y tristeza se amortiguarán!
    ¡Yo confiaré en el poder del camino y te invito a confiar en el poder de tu bebé!

    En cuanto a sugerencias prácticas, seguir la alimentación que sugerimos en esta web: variada, para que no le falte nada a tu bebé. Refrescante, para contrarrestar el inevitable calentamiento de tu medio ambiente interno y para que estés más tranquila y relajada y puedas dormir mejor. No olvides las algas y masticar mucho cada bocado. Evitar los factores calentadores (lo tienes en la sección Tratamientos).
    Te vendría ideal la ducha del suelo de la pelvis cuando vayas al servicio.
    Por supuesto los hábitos termorreguladores de contrastes con ducha fría al levantarte y de piernas al acostarte. Te vendrán genial!
    Me parecería ideal que hicieras ejercicio (si es posible, termorregulador), que fueras a Yoga… además te ayudará a respirar correctamente…

    “¿…como sacar fuerzas de mis adentros, como dios mio, comoooooooo……….?”

    En tus adentros, en lo más profundo de tu vientre, tienes una fuerza inmensa… la de tu bebé! Y, por supuesto, la tuya que posibilita ese “milagro” de la vida!
    Puedes apoyarte en ella… recuerda el mundo paradójico!

    Si no comunicamos mientras yo recorro los pasos del “camino”, quizá, si alguna mujer y madre practicante del MJ lee estos posts, se animará a “estar” energéticamente contigo y darte algún consejo “de mujer a mujer”.

    Por mi parte, mientras recorra los pasos del camino, puedes tener la seguridad de que mi espíritu estará contigo!

    ¡Y no olvides RESPIRAR…!!!

    en respuesta a: Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer #3969
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Mónica

    Pongo como título de este post las palabras que más han llamado la atención de mi percepción cuando acabo de leer tu reciente post.
    Ha llegado la señal de nuevo post cuando yo estaba redactando mis notas de preparación del “camino” de Santiago que comenzaré a partir del día 14 de este mes. Y la última frase que acaba de escribir era: “colocarse en el ánimo de un peregrino”. Y llegó tu post que dice algo tan valiente, tan cabal… que me faltan palabras para poder describirlo y más, teniendo en cuanta las circunstancias que describes. Mi camino a Santiago es una broma al lado del “camino” que tienes ante ti.
    “Mi bebé antes que yo” implica más de lo que parece a primera vista. Por ejemplo, que en ti domina el instinto de conservación de la especie, de la tribu, del grupo, por encima de los sacrificios que pueda requerir al individuo o a la madre, en este caso. Lo que percibo como, desde la dimensión de la mujer como madre… algo que no podría describir por tan grandioso y más en este momento cíclico.
    Soy consciente de que, como hombre, jamás podré sentir lo que tu puedes estar sintiendo, salvo, quizá, aunque no sé los motivos y, por lo tanto, no puedo hacer valoraciones, sentir algo de “vergüenza” en relación a los hombres cuando no son cabalmente responsables de sus actos, porque un embarazo es cosa de dos polos.

    Comprendo que, emocionalmente, estés tocada. La decisión de abortar ese “camino” tan sólo la puedes tomar tu, porque nadie puede hacerlo por ti, al igual que nadie puede tener el privilegio de disfrutar de algo que barruntas con un futuro de “mucha felicidad”, aunque sientas ya las dificultades, como yo puedo estar sintiendo las dificultades del «camino» (pequeñas en relación a ti) el cansancio de tantos pasos en el “camino” y todos los posibles imprevistos…
    Ayer mismo, un amigo se ofreció a hacer un reconocimiento de la primera etapa del camino, desde Astorga hasta Santiago. En Foncebadón, final de la etapa, a 1.500 metros, fuimos andando desde el albergue hasta la fuente medieval. Nos pilló una ventisca que nos caló la ropa y casi hasta los huesos. Eso me dio una idea de las dificultades que puedo encontrar en el camino. Lejos de arredrarme este hecho, encendió mi ánimo.

    Estimada Mónica, te respondo, casi a vuelta de correo, predominantemente desde el punto de vista “emocional”.
    Aun estaré aquí una semana y luego estaré 2-3 semanas sin leer ni contestar en el foro.

    En cuanto a los aspectos físicos, las molestias… si deseas mi opinión, te ruego la mayor cantidad de datos concretos “físicos” y te prometo que, dentro de esta semana, estaré encantado de contestarte, con la mayor presteza, en cuanto mi capacidad me permita.
    Supongo que ya habrás leído en este foro aspectos en relación a embarazo y otros temas semejantes.

    Con todo mi respeto y admiración…

    en respuesta a: post parto #3944
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Ana

    Además de lo que te dice África, en cuanto a la celulitis y la obesidad (reducción de peso), ya tienes las fichas del punto de vista del MJ en este foro en estos enlaces:

    http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attach…y/files/OBESIDAD.doc

    http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attach…/files/Celulitis.doc

    En cuanto a la reducción de la barriguita post parto, desde el punto de vista físico, se trata de reducir y contraer una estructura que ha estado dilatada durante el embarazo. Por lo tanto, habrá que evitar los factores que dilatan las estructuras y aumentar los que las contraen. Lo resumimos a nivel práctico en estas sugerencias:

    Alimentación. Reducir los alimentos calentadores puesto que todo lo que acelera las funciones, dilata las estructuras. Seguir la alimentación sugerida en esta web. No beber más que lo que la sed pida. Recordemos que los líquidos dilatan las estructuras. Muy importante tomar una cucharada sopera de algas al día porque un embarazo siempre tiende a desmineralizar y, además, si amamantas a tu bebé, le ayudarás también a que tenga las sales minerales que precisa para criarse sano y fuerte.
    Ejercicio. Lo ideal es hacer ejercicio termorregulador, con las cremas indicadas. Para estos aspectos consultar la sección Tratamientos en esta web.
    Hábitos. El máximo de contrastes, sin olvidar, por supuesto, el contraste con la ducha fría completa al levantarse y de piernas al acostarse. La ducha del suelo de la pelvis cada vez que se va al servicio, será muy provechosa, pues ayuda a desinflamar y sacar calor del vientre.
    Aplicar masaje 2-3 veces al día con crema Modelante total en el vientre para ayudar a reducir.

    Y si quieres aprovechar también la noche, puedes aplicarte en la “barriguita” una cataplasma de arcilla con dos cucharadas soperas de sal gorda.

    Y, si vivieras en Madrid, seguro que África está encantada de hacerte tratamiento en cabina para acelerar el proceso.

    Con el deseo de que recuperes pronto tu figura…

    en respuesta a: Dolores articulares en mujer menopausica #3938
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Crisnadica

    Sobre la menopausia ya se ha hablado en este foro. Puedes utilizar el buscador para buscar los post sobre el tema. Incluso tienes testimonios de seguidoras del Método Jinjer que han pasado la etapa de la menopausia casi sin sentirla.
    Así que, como recomendaciones generales del MJ puedes seguir lo que allí se expone y mejorará, sin duda con las sugerencias sobre alimentación, ejercicio y hábitos termorreguladores. Y, por supuesto, mejorará su cansancio e insomnio.
    No olvidar el contraste con ducha fría en piernas, justo antes de acostarse, seguida de masaje con crema Balsámica.

    Para la esteatosis hepática (hígado graso), poner especial atención en controlar los alimentos calentadores y practicar el ejercicio termorregulador (ver sección tratamientos). Tomar un poco de jengibre fresco en la ensalada y no olvidar los rabanitos y pepinillos en vinagre pues ayudan a disolver grasas. Y practicar el ejercicio

    En cuanto a los dolores articulares, tomar una cucharada diaria de algas variadas. Puedes tostarlas un poco, triturarlas, ponerlas en un especiero y echar en todos los platos. Además, aplicar crema Hedra 3 veces al día con enérgico masaje en las articulaciones afectadas.

    Si tiene sobre peso, controlarlo. Ese control se producirá por añadidura, si sigue nuestras sugerencias en alimentación, ejerciciio y hábitos.

    en respuesta a: recomendaciones bebe #3937
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Ana

    La crema Balsámica sería adecuada; estimula la circulación por lo que ayuda a hidratar la piel desde el interior pues aumenta la sangre en el tejido cutáneo. Por otra parte, produce un efecto de descongestionar y calmar el interior, por lo que también le ayudaría a dormir mejor. Por su efecto descongestionante es ideal también para el sistema respiratorio; previene resfriados y, cuando los tienen, aplicar en pecho y espalda. Utilizar poca cantidad; masaje suave y abrigar a continuación. Puedes dársela en todo el cuerpo.
    La crema Moldeadora sería otra muy adecuada para los efectos que buscas y, además, deja la piel genial.
    La crema Aliento Polar no sería indicada para darle a un bebé en todo el cuerpo. Tan sólo si tienen fiebre, en brazos y piernas.

    Si hay irritaciones del pañal, la adecuada es la crema Própolis.

    Para su hermano de dos años, lo mismo que para tu bebé.

    Que disfrutes con tus hijos.

Viendo 15 entradas - de la 91 a la 105 (de un total de 840)