Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Aldara:
En mi recuerdo está que en la mayoría de mis visitas ginecológicas siempre me encontraban algo. A veces con molestias, otras sin ellas. Solía ir para mi casa con algún tipo de tratamiento, los óvulos se me hicieron familiares. Y nadie te explica lo que te pasa ni porqué. Te hacen una prueba, si no mejoras, otra. Buscas las causas y todas externas, ajenas a ti. Ni se te ocurre poner la atención a dentro para imaginarte cómo funciona y cuál es el desorden que causa tus molestias. Confías en el ginecólogo y en el tratamiento que te da, sin más. Aún cuando se repite y repite, aún cuando cambias de tipo de anticoncepción, con el tiempo sientes que es tu punto débil y el problema termina por ir a más y te diagnostican un adenoma cancerígeno. Pasas por quirófano y cuando te dan el alta definitiva… ¡Qué ilusa! Piensas que has superado el cáncer y sigues con tu vida tal cual, solo que con muchas más ganas de vivir, de hacer más lo que te mueve desde el corazón y de aprovechar el tiempo. Hasta que se vuelve a repetir y ya empiezas a desconfiar de que tiene que haber algo más. Y empieza la búsqueda. Es tan extenso el programa alternativo que hasta puedes no acertar con las elecciones y el problema se repite una tercera vez.
Lo que sigue lo he contado en “Tratamiento con el método Jinjer” en este foro “Mujer hoy”Aldara, el que tu madre sea fiel seguidora del Método Jinjer es la mejor referencia que puedes tener y es un grandísimo acierto que la sigas y que aceptes el ejecutar las indicaciones que se te dan. Espero que hayas comprendido todo el proceso y busques en ti las causas de la alteración y comiences tu propio cambio a través de esta crisis. Que no tenga que aparecer una segunda y menos una tercera, para erradicar el problema de raíz. Hoy tienes la oportunidad y créeme que es la mejor, si tú la sientes así lo conseguirás. Como nos ha ocurrido a nosotras.
Vuelvo a repetir en lo que constantemente insistiré y es que siempre haciendo todo lo posible.Mi fuego interno se concentró en mi sistema genital, yo no le ayudé, queriendo protegerlo lo debilité, me parecía tan sensible. Excesiva limpieza íntima, jabones, salva slips diarios, tampones, pantalones ceñidos, sujetadores apretados, en conjunto una auténtica opresión. Un D.I.U. que molestaba y años de píldora. Problemas de pareja. Con el tiempo queriendo fortalecerlo horas diarias de danza del vientre, por ley de saturación como trabajo. Y más… Generando una gran congestión de la zona pélvica. Hasta que llegó el cambio, que se dice fácil pero solo cuando lo tienes que vivir sabes lo que cuesta hacerlo y lleva su tiempo.
Aldara cuenta con todo mi apoyo y ánimo, porque no solo eliminarás ese problema, también prevendrás cualquier otro.Desde que hice el tratamiento con el Método Jinjer y se solucionaron mis problemas en genitourinario, luego he seguido con los hábitos diarios termorreguladores y no he vuelto a tener problemas en general de ningún tipo.
He comprendido que mi sistema inmunológico necesita que yo haga lo que le favorece para fortalecerlo y así el me protege, de todo problema, sin necesidad de que yo lo haga antinaturalmente.
Ahora vivo más abierta a los factores externos de una forma libre, suelta, natural y en armonía con los microorganismos.Mañana puedes ser tú la referencia a seguir para tu familia y amigos o para alguien con tu mismo problema.
Un cariñoso abrazo para ti y otro para tu madre.
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola eli!
Tu misma das respuestas, porque en el fondo sabes lo que tienes que hacer.
Joan nos abrió el camino. Pero no se trata de que cremas tengas que utilizar, seguro que esos criterios ya los has leído en esta web.
Por favor, todos te estamos sugiriendo que te centres en el cambio de actitud.Tus primeras palabras hace dos semanas:
“Mi vida es…”
Esa ya es historia pasada, había un antes, luego tomas una firme decisión y hay un ahora, que comienza por:
Mi vida era… y esa vida se acabó.
Coraje Eli, y enfoca hacia delante, hacia la nueva historia.
Si tú quieres que haya cambio, tienes que hacer todo lo posible en cada momento y te aseguro por mi propia experiencia que habrá éxito. Y lo que vas a sentir cuando llegue ese momento es impresionante. Tienes que llegar para saberlo, no te lo puedo contar porque es indescriptible.Me encantaría que le dieses la oportunidad, a Joan, que te está pidiendo.
Ni te imaginas lo importante que es el apoyo cercano de alguien que te aprecia y con conocimientos para guiarte en el tratamiento. El también cuenta con su propia experiencia y tendrá el respaldo Jinjer y cuenta a mayores con todos nosotros si fuese necesario.
¿Por qué no vas a verle? Lo tienes al lado.Por favor, puedes tomarte un respiro y dejar un rato de evadirte con el trabajo, otra adicción para no encontrarte ante ti misma. Yo también lo he hecho, de lunes a lunes y terminé en tratamiento. Y la tentación es a seguir ocupando mi tiempo. Como nos cuesta aprender…
Sabias que… La Madre Tierra representa la Energía Femenina ella nos nutre, nos da los alimentos.
Cuando tomo el Alimento, tomo Vida, tomo Madre, tomo Tierra, tomo Feminidad, tomo Fuerza…
¿No te entra hambre?Vamos, echa a correr, Joan te espera. Para enfrentarte de una vez a lo «chungo» de ti misma y cambiar tu percepción de lo “no deseado” ¿Con qué energía quieres vibrar? Pon luz donde hay oscuridad y… Vamos guapa! Empieza a vibrar con energía de vida, análoga a alegría, vitalidad, belleza, valor, amor, voluntad, coraje, fuerza…
“Mi niña”, no te he dicho nada que no me haya dicho a mí misma.
Un abrazo, espero que sea, de mujer a mujer.
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
Participante… he tenido que hacer memoria.
…y como hace unos años que me voy empapando con la percepción Jinjer hay temas que he escuchado, otros los he leído, a veces entran y fluyen como si encajaran en uno y otras dan vueltas en el interior, algo perdidas y se hace complicado encontrar la manera de integrarlo.
Cuando aparece un acertijo solo me encantaría dejarme guiar por lo asimilado y contestar, con mis palabras, sobre todo cuando siento que vibra en mi interior la información.
Lo siento, no sé si alguien algún día se podrá expresar mejor que el propio investigador con sus palabras.Para recordar:
“Denominamos encendimientos a los grandes saltos o cambios cualitativos en el ciclo de la evolución de la Termodinámica Universal. Un encendimiento se produce cuando el núcleo de un sistema con suficiente masa se recalienta debido a la hiperaceleración de la vibración de sus partículas por la tremenda presión. El Big-Bang o gran encendimiento universal. El galáctico, agujero negro centro de la Vía Láctea; el estelar, encendimiento del sol con las primeras reacciones termonucleares. El encendimiento de la Vida en el planeta -fruto de la influencia Centrífuga- y el encendimiento de la Consciencia -fruto de la Fuerza Centrípeta- en el interior del ser humano hace 400 millones de años, sincrónico al descubrimiento del fuego -el fuego no es sólo calor, también es luz.”
Tras esta introducción lo primero que se me viene decir es que sabemos que el Universo es Polar, Cíclico y Evolutivo y tenemos que tener en cuenta el momento cíclico de la evolución particular del ciclo de la tierra.
A través de Jinjer sabemos cuál es el momento cíclico actual del ser humano y gracias a ello podemos deducir cómo actuar conscientemente para adaptarnos lo mejor posible al momento actual. A su vez también tenemos que tener en cuenta el momento particular de la etapa de la evolución de cada uno y no todos vamos a actuar de la misma forma porque no nos consideraremos con las mismas necesidades o inquietudes.Siguiendo con lo general entonces me hago preguntas:
¿Porqué volver, en parte, a revivir lo que hemos sido? ¿Es que ya estamos en tan avanzado estado de pérdida de consciencia?
Pienso en el ciclo de la edad: infancia, juventud, plenitud, madurez, vejez.
Un anciano con alzhéimer que pierde la consciencia y va perdiendo la memoria, vuelve a su infancia. La verdad es que a medida que los humanos nos hacemos muy mayores nos vamos volviendo como niños.Recuerdo un dicho que utilizaba mucho mi padre “Al farol antiguo hemos volver…”
¿O son los que conservan la consciencia los que regresan a los orígenes recuperando las tradiciones y costumbres para hasta un punto sobrevivir, lo que se pueda, a esta pérdida? Esto me parece natural, pero no tiene mucho sentido llegar hasta tan lejos, desenmarcarse tanto en el tiempo, es como salir de un extremo para acercarse al otro.
A lo concreto:
Alimentación primitiva, Crudivorismo, frío – Alimentación actual, cocinada, hipercalórica.
Fuego; Luz; Consciencia.
Pensando cómo se comporta todo en exceso… y teniendo en cuenta más factores comentados con anterioridad sobre este tema alimentación por mis compañeros. Me quedo con lo mejor de cada una, en especial para mí hoy. A demás no existe nada puro.
Dejar los extremos, estar más al centro encontrando armonía entre opuestos para mi es clave. Funcional y estructuralmente, evolutivamente no podremos hacer más que a nivel personal, El Todo sigue su curso.Como dice Joan, paso la palabra. Mientras sigo reflexionando.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteLa materia prima para la preparación de esta receta surge de las primeras fichas de datos de alimentos que hemos preparado y puesto en común, el grupo de trabajo de investigación sobre Alimentación Energética.
Una combinación casual y acertada. Ya lo veréis…
Garbanzos con acelgas y anguila:
Ingredientes:
– Garbanzos. ½ kilo, de remojo toda la noche.
– Acelgas. 1kg, cortadas en tiras gruesas.
– Anguila. 1kg, cortada en rodajas.
– Alga Kombu, 1/3 de una placa seca, remojada y cortada.
– Tomates. ½ kg pelados y troceados.
– Nueces. ¼ kg, peladas, ligeramente tostadas y troceadas.
– Aceite de oliva virgen.
– Ajo y perejil. Picados, poca cantidad.
– Cebolla. 1 picada fina.
– Sal marina gruesa.Preparación:
– En una olla colocamos los garbanzos lavados y escurridos y los cubrimos con agua fría, incorporando el agua del remojo del alga y añadimos el Alga kombu troceada.
– Cuando hierva se baja el fuego al mínimo y se deja cocer lentamente.
– Extendemos en una fuente la anguila y la salamos por ambas caras.
– Mientras, a parte, en el aceite, doramos el ajo y el perejil y pochamos la cebolla. Añadimos el tomate y se rehoga.
– Una vez listo el rehogado se le incorpora a mitad de cocción de los garbanzos.
– A continuación se añade la anguila y las acelgas y se deja seguir cociendo a fuego suave.
– Coger la olla por las asas y darle unos meneos de vez en cuando para remover el guiso y ligar los sabores.
– Una vez bien cocidos los garbanzos, rectificar de sal y si podemos, dejar reposar entre 1 y 3 horas. Volver a calentar lentamente a fuego suave a la hora de servir.
– Las nueces las añadimos al servir el plato, espolvoreadas por encima.
– Otra opción sería añadirlas en trozos grandes junto con la anguila y las acelgas y dejarlo cocer lentamente. En este caso espolvorearíamos el plato con perejil fresco picado al ser servido.Variantes:
. Podemos sustituir la anguila por otro pescado al gusto. Si fuera un pescado blanco tener en cuenta que la cocción es muy rápida. Tal cual está la receta sería ideal el bacalao a demás es el pescado rey en el otoño. No se le añadiría sal hasta rectificar, si fuese necesario, al final.
Hay la opción de desmenuzar los trozos del pescado al final. Al retirar las espinas ya tenemos plato de cuchara.
. Podemos sustituir también la acelga por otra verdura. Similar en cocción como la espinaca o incluso añadir varias al gusto.Información a través de nuestros datos:
Podemos decir que este es un plato otoñal tirando a fuerte. Sólido y caliente propio para una comida de un día frío y con necesidad de energía.
La anguila se empieza a pescar en el mes de Octubre, en este mes ya recogemos nueces y puede que si nos apuramos también acelgas, los tomates había que reservar los últimos de la temporada para elaborar este plato con productos frescos de temporada y biológicos. La mejor materia prima. Junto con la excelente combinación de los garbanzos y las algas hacen que este plato sea muy nutritivo, de alto valor proteínico, remineralizante y vitamínico.
Como el sabor del otoño es el picante y acorde a nuestra alimentación suave, podemos añadir un poco de jengibre picado a la cocción, estimula positivamente y favorece la eliminación. Así la receta armoniza más con la temporada.Os gusta el resultado?
A ver quien la disfruta primero!
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteGracias Inma y Jinjer. Por recordarnos los postres con tradición y la chispa en la cocina y en la vida.
La compota de manzana suele tomarse de postre pero decir que también nos puede servir para acompañar platos salados.
Es una receta tan sencilla, rápida y fácil de hacer que podemos probar variantes abiertas a la imaginación de cada uno.
Porque se puede hacer con otras frutas, así que como lo mejor es utilizar los frutos de temporada y estamos en otoño la haremos:– bien con manzana o si no, con pera, o membrillo,
– pelando y cortando la fruta en trozos regulares,
– dejando cocer lento, al mínimo fuego, casi sin agua, tapado sin dejar que escape vapor
– y durante poco tiempo, lo justo de estar blanda, para conservar y potenciar el aroma de la propia fruta,
– luego, como postre, se puede endulzar ligeramente con miel en el momento de servir si es necesario.– Para endulzar, en vez de con la miel, se puede hacer con frutas secas, como uvas pasas, ciruelas desecadas, orejones que aportan también dulce y natural de la fruta. En este caso, se comienza por cocer un puñadito de uvas pasas por kilo de fruta en el agua, con una pizca de sal y luego añadir los trozos de la fruta.
– Se puede utilizar en vez de agua para la cocción zumo de fruta, temporada de naranjas, mandarinas, una manera que no es calentadora de aromatizarla. Otra sería la ralladura de limón, naranja o mandarina, mismo un trozo de la piel en la cocción ya lo haría. Al gusto.
– Se pude acompañar, una vez hecha la compota con frutos secos, que también es la temporada, nueces, avellanas o almendras.
– Se me hace una combinación apetecible acompañada de yogurt natural con un toque de miel sobre él y unas avellanas recién tostadas y muy picadas por encina y quien sabe… posiblemente la tentadora canela dará el toque con chispa dejando posar más color otoñal contrastando con la compota.
¿Sabíais que en las culturas celtas la manzana era la fruta del saber, de la ciencia, de la magia y de las revelaciones?
Margarita Outeiral Pérez
Participante“El universo es polar, cíclico y evolutivo. Todo se mueve; todo cambia; nada permanece estático. Todo cuanto existe en el universo se polariza y estos polos actúan según fuerzas. Y según principios y de cada uno de ellos se derivan una serie de leyes que nos permiten comprender e intervenir en la propia realidad y en el entorno”
Hola Inma:
Me parece maravilloso que no haya nadie igual a otro y de esta forma poder sentirnos únicos e irrepetibles. Cada uno con sus características en cada uno de sus planos. A demás, positivas – negativas, influidos por nuestra propia percepción, por la percepción de otros, por el momento y el lugar,…circunstancias externas e internas en movimiento, en constante cambio.
Todo es cuestión de grados de materia o de energía que varía con el espacio y el tiempo según las fases del desarrollo del fenómeno, diferente para cada momento, diferente para cada uno de nosotros.
Desde antes de nuestra concepción, esta ya está dependiendo de ello. Solo la composición del momento de la concepción física de tu hermana ya es diferente a la tuya. Ni si quiera nuestros padres son los mismos, ni física, ni emocional, ni mentalmente.
Nadie es indiferente al entorno y sus influencias por muy inapreciables que sean. Y la energía es muy sutil. Uno no aprecia la energía de las circunstancias que “hereda” y luego por leyes todo se puede dar. Solo imagina, por ley de saturación…Podéis leer en foro investigación “Momento cíclico evolutivo planetario”. Para ser conscientes del momento actual.
También podéis leer en foro investigación “Otoño 2009 Jinjer” Para ser conscientes de la composición del momento.
“Los conceptos se forman a partir de las sensaciones de lo que percibimos de nuestros sentidos” (Foro escuela. Introducción)
Esas sensaciones las percibo desde el mismo momento de mi creación física, y todo lo que me forma tiene memoria, fuera cual fuera el momento espacio-temporal exacto y sus circunstancias únicas e irrepetibles. Me voy creando de una forma determinada por las influencias generales y las específicas de cada momento y también por mi manera de percibirlas a través de los sentidos.“La polaridad y las leyes que la rigen está implícita en todos los sucesos, en nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, porque formamos parte del Universo Polar”.
Catalina:
De genética no se mucho.Eso de que no hay método alguno para impedir que uno muera de cáncer… yo a través de mi experiencia y la de algunos otros no lo puedo afirmar. Lo siento. Depende de las circunstancias. ¿Hubiera podido el método Jinjer salvar un bebe? Depende de las circunstancias. Un bebé es tan dependiente…
Soy de las personas que cuando se empeñan en hacer todo lo posible, se da cuenta de que se puede hacer posible. Y si no se hace… acepto que “La Naturaleza es perfecta y tiene piloto automático”.
Si algo sabemos con certeza es que más tarde o más temprano vamos a morir. Hay una posibilidad si la tomas y es la hacer todo lo posible por retardar el momento.En el foro Cambio climático interno “el jardín y la selva”:
[i]“Existen realidades que nos son conocidas, realidades que desconocemos, pero podríamos conocer y realidades que están fuera del alcance de nuestra percepción. Las que conocemos, las que podríamos conocer y las que están más allá de nuestras posibilidades forman parte de la Naturaleza”.
“No se puede violar durante mucho tiempo ninguna ley de la Naturaleza. Sólo, temporalmente, oponerle resistencia antinatural que será vencida sin tardanza…”[/i]
Esta parte la siento como un mensaje muy especial.
“Las palabras no tienen gran valor; los sentimientos no tienen gran consistencia, los pensamientos no tienen gran sentido de la realidad; únicamente las acciones tienen peso específico en la Naturaleza. Somos lo que hacemos, no lo que pensamos, sentimos, imaginamos o recordamos… y, sin embargo, también somos eso”.
He tratado de expresar, con cariño, una parte de mi sentir sobre el tema y una parte de mi conexión con el MBU y el Método Jinjer. Espero pueda ser de motivación para continuar con el tema.
Besos.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteGracias Inma por sacarnos de los quehaceres y plantearnos cuestiones.
Espero tu también estés buscando las respuestas a tus porqués, y no te creas todo lo que se dice. Para eso nos dan “caña de pescar…”
Se me pasa por la cabeza…
“Universo Polar” Las claves del universo para la era de la consciencia. La descripción de las leyes que operan en el universo, a partir de las Claves perceptivas desarrolladas por José María Sánchez Barrio.
Es tentadora esta herramienta que nos permite comprender y descubrir el origen y evolución de los procesos.
Yo aún no siento la capacidad necesaria para asimilar tanta información y manejarla, aun que pueda llegar a comprenderla.
También tenemos materia en el foro escuela y si recordamos, algunos trabajos sueltos que nos va dejando a través de temas en el foro, podemos hacer que no solo sean preguntas al aire las que queden y seguir con la peripatética, enfocándola en lo que vamos aprendiendo de claves y que este post coja peso.A lo mejor la respuesta es muy sencilla o no, o no la hay. ¿Quién sabe?
Pero para mí es guay jugar a tenerla, para luego darme cuenta de cómo es mi percepción.
Yo tengo un coctel de conceptos en la cabeza. Lo voy a agitar para acomodarlos que liguen todos y ya os digo lo que sale.
Gracias chicas porque al menos dais a todos los lectores una oportunidad de reflexionar y que mejor momento que el otoñal para ello.
Besos.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Tom!
Con tu permiso….
Retomamos estación y antes de hacer otras sugerencias a los foreros y forofos termo esta emporada, me gustaría hacer una adaptación de tu receta de paté de champiñones, por si alguien en tratamiento no se la quiere perder para que la deguste con toda tranquilidad.Y como también es temporada de setas, excelentes para una alimentación para el cambio climático y tienen también sus beneficiosas propiedades con un bajo contenido calórico, las podemos combinar con unas pocas aceitunas negras más energéticas y dejarnos caer en la sabrosa tentación.
Paté de Champiñones Hoy:
Ingredientes:
– 250gr de champiñones (o cualquier seta)
– 60gr de aceitunas negras sin hueso.
– 1 cebolla picada.
– 1 cucharada de aceite de oliva virgen.
– 1 cucharada de ajo y perejil picado en el aceite.
– 1 cucharada de postre de algas molidas.
– 4 cucharadas de copos de avena.
– 1 pizca de sal marina gruesa.
– 1 cucharada de postre de miso.Preparación:
– Ponemos de remojo los copos en agua, o en una bebida de cereal, o en un caldo vegetal que se tenga ya hecho.
– A parte ponemos de remojo las aceitunas, en agua, para suavizar de sal.
– Mientras sofreímos la cebolla picada con el aceite de oliva, el ajo y perejil, y la pizca de sal.
– Añadimos las algas, los champiñones, dejar cocer, tapado, unos minutos a fuego mínimo hasta que suelten agua.
– Añadimos los copos de avena y dejamos cocer al mínimo y tapado, hasta que reduzca el líquido y estén blandos.
– Retirar del fuego.
– Escurrimos y enjuagamos las aceitunas y las añadimos junto con el miso.
– Pasar todo por la batidora hasta obtener la consistencia deseada.Variantes:
. Para los que están en tratamiento riguroso sugiero no utilizar las aceitunas negras y en su lugar añadimos un ingrediente que nos es muy familiar y muy medicinal.
– 1 ciruela de umeboshiSi lo deseáis untar podéis hacerlo en tortitas de cereales inflados.
. Como salsa para cualquier cereal, legumbre, ensalada, pescado… Solo tenéis que elaborar la receta añadiendo más líquido o sin los copos de avena y tendrá una consistencia más cremosa y suelta.
A disfrutarlo!
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteGracias Joan!
Resumo tu post en la importancia de reflexionar sobre el antes y el después del tratamiento y centrarse en el ahora y en el hoy actual consciente para continuar con la armonía necesaria.
Realmente a ver si me he enterado de cuáles son las necesidades de Alberto, ¿Y será necesario todo lo que pretende? Nos queda claro su temor al cambio. Así que… intentaremos ayudarle también en lo práctico.
Hola Alberto:
La palabra dieta no la pronunciamos en el Método Jinjer. Nos referimos a un cambio de alimentación.
Dos meses de duchas frías y alimentación para el cambio climático y se normaliza el ácido úrico. Ahora te preocupa la musculatura. Como ya sabes que necesita calor te sugiero que pruebes, desde el exterior, si no la has utilizado aún, a aplicar la crema Hedra antes del ejercicio, la protege y la prepara para el esfuerzo físico y sentirás más seguridad. Al finalizar algún tipo de contrastes.Recordarte. Jinjer: “El MJ trata de crear las circunstancias para que la normalidad se produzca por sí misma.” Eso quiere decir que si ayudas al sistema al natural, el cuerpo hace lo que se necesita por él mismo.
Los complementos vitamínicos y minerales, los aminoácidos, batidos proteínicos y todo lo que tomes a mayores recalientan tu sistema y si el sistema no los asimila o no necesitas todo lo que tomas, lo contaminan. Piensa en si al querer ayudarlo de esa forma no lo estás debilitando.
La creatina es producida por el cuerpo naturalmente.A través de la alimentación si necesitas potentes diuréticos Jinjer te ha dado las indicaciones.
Sobre los carbohidratos, en el deporte y en forma de harina Jinjer ha hablado en varias ocasiones y en esta web te sugiero entres en ”Profesionales” o a través de este enlace en el apartado “Deportes” si no lo has hecho todavía para que puedas practicar el Método Jinjer adaptándolo al deporte para ganar más seguridad:
http://www.jinjerbalsam.com/deportes/termosport.htmlTe encontrarás:
Jinjer: “• En cuanto a la Alimentación, aconsejamos controlar los alimentos calentadores del sistema, con especial atención a la forma de tomar los hidratos de carbono en forma de granos y no de harinas, por riesgo de asma y contaminación por mucosidades.”Así que seguimos eliminando de tu futura alimentación las grasas, los azúcares, los estimulantes, la química, las harinas y las pastas. Los lácteos ya sabes que también.
. Carbohidratos, nos quedamos con los cereales en grano y mejor en su forma integral, pueden valer también los copos. Arroz, cebada, centeno, maíz, avena, mijo… las frutas, las verduras y las legumbres. Fibra vegetal. El mijo por ejemplo uno de los más energéticos Calorías 356kcl Carbohidratos 64g Grasa 4g… Rico en Hierro y Magnesio… Solo tienes que investigar un poquitín.
. Proteínas; pescados, no mariscos, si moluscos. Si tomas carne (sobrecargas) que sea al mediodía y ya conoces nuestros criterios. Vegetales; legumbres, algas, frutos secos, semillas, soja preferiblemente en fermentados, como el miso.
. Las sales minerales; ensaladas de muchos colores y algas. Completamente asimilables.
. Es muy importante la alimentación gaseosa para aumentar el oxígeno y la energía
. Dormir lo suficiente (una media de 7 horas) Acostarse temprano.Y si lo que deseas es un ejemplo de menú:
.Sugerimos zumo de un cítrico en ayunas.
.A los 20-30 minutos desayuno con cereales en el foro alimentación hay ejemplos.
.Puedes añadir una cucharada de levadura de cerveza (proteínas, hierro, vitaminas…) una cucharadita de polen (proteínas, aminoácidos, carbohidratos, minerales…) una cucharada de germen de trigo (proteínas, carbohidratos, vitaminas…) Prueba a hacer combinaciones.
. Almuerzo; un tipo de fruta (Carbohidratos, fibra) y unos pocos frutos secos (avellanas, almendras, nueces) o semillas (calabaza, girasol), al natural o tostados (calorías, proteínas…).
. Comida; ensalada de colores todos los días puedes añadirle semillas, frutos secos, levadura de cerveza espolvoreado por encima, aliñar con salsa de soja (fermentado) y segundo plato caliente, recuerda añadir miso al final, Ya tienes los criterios. Más y algunas recetas en el foro Alimentación.
. Puedes sustituir el pan por tortitas de cereales inflados.
. Postre; yogurt al que le puedes añadir; una vez polen, otra frutos o frutas secas, otra semillas (amapola, alfalfa, sésamo)
. Merienda; De nuevo como el almuerzo, o el yogurt si no lo has tomado al postre, o un batido de frutas con polen si no has tomado más de una cucharadita antes, Jinjer lo hace con ortigas y está buenísimo.
. Cena; Temprano, caliente, pescados, sopas, cremas y purés de verduras, cereales, verduras.¿Cuántas veces entrenas a la semana? Nº de platanos? Ricos en hidratos de carbono y potasio.
Ahora tendrás que controlar tu las cantidades y la frecuencia, no te pases. Porque no creo que te quedes corto, de todos modos Jinjer está por detrás para corregir y aportar más datos y explicaciones, él diría “esféricas”.
Tampoco bases tu alimentación basándote solamente en su estructura.
Información que te puede sacar de dudas y contestar algunas de tus preguntas:
[i]Las funciones que los carbohidratos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.
Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas.
Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos.[/i]A lo mejor quedan dudas por responder, si me queda algo atrás y consideras que es importante después de todo esto y lo que puedan seguir escribiendo los compañeros, sigue preguntando que te seguimos con entusiasmo porque de todos aprendemos y en parte para eso colaboramos.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Reme:
Todo ha empezado por una erupción (sale del interior) la piel se ponía muy roja (identificamos el color rojo con calor) tenías picores muy intensos (manifestación de que el calor quiere salir).
El exceso de calor interno lo relacionamos con la alimentación física, por alimentos calentadores, con la emocional, por estados de gran tensión y con la mental, preocupaciones y hoy por estrés, que recalientan nuestro sistema. Un factor externo es el cambio climático, y también puede ser desde la exposición prolongada al sol, hasta la calefacción alta en nuestra casa.
Empeoró el problema en la primavera, el cambio estacional en si ya altera y la primavera está relacionada con el sistema nervioso por lo que se dice “La primavera la sangre altera” ¿Verdad? Y a demás la sangre es la que reparte el calor al cuerpo.
Se pone mucho peor al final del verano, acumulando más calor todavía sumado a la contaminación por la medicación. Por lo que se extiende y se inflama. Más fuerza centrífuga y más calor.Puedes controlar todo lo que te puede producir el exceso de calor interno a la vez que tratas las manos con la crema ALISAL es la crema Jinjer indicada para las manos y a demás es cicatrizante, especial para problemas de grietas. Si las grietas fuesen muy profundas o se infectaran, mientras no mejoran puedes tratarlas con la crema PROPOLIS que regenera la estructura.
Una de mis hermanas ha tenido el mismo problema en las manos y lleva el control tan solo con la crema Alisal, nunca ha llegado a extendérsele y también toma otras precauciones en ellas, como no exponerlas al calor, ni al frío extremo, ni a la humedad (utilizar guantes), ni exponerlas a ningún tipo de producto químico para no irritarlas, ni contaminar más, ni llamar más sangre hacia ellas.
Ten en cuenta que si no quieres recaer tienes que comenzar con los hábitos termorreguladores diarios explicados en esta web.
Sugerencias importantes:
– Alimentación. Tomar de momento una alimentación refrescante evitando los calentadores.
– Sacar calor del interior. Como todos nosotros, la ducha fría completa de la mañana al levantarse y de piernas al acostarse.
-Derivar calor del centro del cuerpo hacia las piernas. Las duchas frías en las piernas son muy cómodas y fáciles de dar, te irán geniales, varias al día. O si no aplicando, a piel húmeda, la crema Jinjer BALSÁMICA. Y si hace calor, ALIENTO POLAR. Recuerda que esta crema está también indicada para aliviar los picores, quizá alguna vez la necesitarás.Espero comprendas y si quedaras con dudas preguntes de nuevo.
Un abrazo.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteEnhorabuena Cristina! Tu proyecto hecho realidad.
Gracias por la invitación, de momento solo he podido visitar la página web de Saludactiva.
He hecho mi registro para que de alguna forma sientas nuestro apoyo desde la distancia.Cuenta con que si en algún momento estoy cerca iré a visitar el centro y estaré encantada de saludar a la familia. A demás sigo sin conocer Granada así que disfrutaría de esa maravilla.
A nosotras el Método Jinjer nos ha dado una vida con la que ya no contábamos y ahora podemos disfrutarla de nuevo con toda nuestra integridad.
El paso que has dado con este proyecto tiene más de un propósito y lo admiro.
Tu sueño profesional Saludactiva hecho realidad que al fusionar con el Método Jinjer has mostrado tu agradecimiento, confianza y propósito de continuidad.Felicidades y a mantener esa fuerza para todo lo que está por llegar.
Gracias Cristina eres una compañera de camino.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola compañeros:
Gracias a todos por estar y hacer equipo juntos, a los que no han podido asistir también, ya que entre todos vamos a compartir la labor.
Me uno para dar las gracias también a José María. Hay oportunidades que se convierten en únicas. Gracias por esta y su valor.Joan: Porfa. Haz que le lleguen mis ánimos para, el cambio, a tu hijo a su novia, Paul y Ana ¿Acierto sus nombres verdad? ¿O ahora soy yo la alzhéimer?
“Abuelete”?:
¿Dónde estoy yo?
José María habla de los personajes del gran teatro del mundo donde a cada uno le toca su papel y lo interpreta impecablemente o no.
Siento que aún dentro de ese papel otorgado, tenemos libertad y podemos elegir como hacerlo.
Joan, no sé, pero hay cosas que podemos cambiar a través de nuestras decisiones y otras no. En nosotros también reside poder.
Yo solo siento que a través de todas las fuerzas y sometidos a sus influencias, podemos fluir con ellas. En enfoque positivo, sin ser arrastrados. De verdad no me siento tan títere.
A lo mejor es demasiada importancia personal lo que tengo a pesar de ver la poquita cosa que soy en mi corto papel, de toda la Gran Obra.A lo mejor me he ido del tema porque mi ceguera no ve la respuesta a tu acertijo. Pero quiero que sepas que siento la gran importancia, también, de las palabras y demás ofrendas de José María.
Tomar consciencia parece que es análogo al dolor. Al menos nos damos cuenta de lo que nos revuelve. ¿Verdad?
Bueno, lo importante de este post era dar gracias.
Una gran abrazo Joan y a todos los participantes en este foro.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipantePura Vida!
Gracias Inma!
Gracias por sentirlo y darnos la oportunidad de hacer que lo sintamos de esa forma también.
De todos los asistentes a este encuentro, has sido de los más afortunados. Has estado a dos bandas súper, a tu tratamiento MJ personalizado y corregido por el experto y a la vez involucrada en el grupo de investigación como uno más, para educarnos y poner el granito de arena en esta hermosa aventura súper energética. O es como a mí me lo parece.
Seguro que ha sido más inteso para tí. Aún que cada uno lleva lo suyo…
Puedes dejar que repose la movida experiencia y una vez la tengas clara ya nos cuentas.Encantada de tener un rostro a tu persona también en el foro.
Besos guapa!
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Paco:
Lo primero que solemos decir a los que no conocéis mucho el Método Jinjer y habéis entrado poco en esta web es que uséis el buscador que está en la parte superior derecha de este foro. Escribiendo palabras concretas clave, sobre el problema, te llevan a lo que buscas si hay algo escrito sobre ello.
En este caso ya hay respuestas de Jinjer a la amigdalitis, que todos nosotros siempre deseamos recoger por su gran valor y que no te puedes perder, este es un enlace a una de ellas:http://www.jinjerbalsam.com/foro/bienestar/bronquitis-aguda.html#303
Si a continuación tienes dudas o preguntas nos vuelves a escribir que estamos encantados de responder.
Y aprovecho para recordar que cuantos más datos aportéis sobre el caso más se puede personalizar el tratamiento.Gracias por tu confianza y sobre todo a la de quien te ha hecho comentarios positivos sobre este Método.
Un saludo
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteGracias a ti, Olga María por unirte a nosotros en este foro y empezar a compartir con todos el caso de Daniel.
Gracias a él por la confianza, la constancia, la fuerza de voluntad y el tesón a pesar de las dificultades encontradas en cada momento y seguir adelante, hasta… ingeniándose nuevas formas para ganar en tiempos y reservar energía.
Gracias al frente único familiar, todos a uno, empezando por el desfile a la ducha fría desde el pequeño, entre risas, gritos y saltos, para luego pedir repetir… y abrir paso al mayor haciéndole sentir que es divertido.Podéis sentiros los protagonistas de esta nueva historia, que casi acaba de comenzar y con cambios notables a positivo, porque lo sois. Y el futuro ya está en vuestras manos, ahora con una nueva comprensión. A disfrutarlo!
Así da gusto compartir…
Un gran abrazo familia.
(Querida Olga María: Nos queda ese pendiente para septiembre. A prepararse guapa,que pronto llega)
- AutorEntradas