jinjer

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 796 a la 810 (de un total de 840)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Tomar el sol #890
    jinjer
    Superadministrador

    El Sol es el centro de nuestra unidad gravitatoria estelar y es quien «para, templa y manda» al planeta y a todo cuanto vive en él. Cuando está «marchoso» como ahora nos envía gran cantidad de radiación y eso acelera y calienta al planeta y a nosotros. Resultado, Cambio Climático Externo e Interno.
    Esto nos aconseja prudencia a la hora de estar expuestos o al alcence del astro rey porque ahora no se anda con bromitas.

    En la playa recomendamos entrar y salir con la máxima frecuencia, es decir, siempre que uno tiene ya calor… al agua patos! Salir y no secarse; dejar que actue la ley de Enfriamiento de Newton y que por cada gramo de agua que se evapora de nuestra piel nos saque entre 500 y 700 calorías del body; que buena falta nos hace.
    El ejercicio de andar por donde rompen las olas, mojarse las piernas, salir a caminar por la arena seca hasta que se ha evaporado el agua y vuelta a lo mismo, va bien para todo el mundo y en especial para la gente que tiene mucho calor y, más especialmente, para mujeres que tienen mucho calor en las piernas.

    Cremas Jinjer para amortiguar los efectos de la radiación solar. Como preventivo, la crema readirmante LLANTÉN. ideal si se mezcla con ALIENTO POLAR. Para la cara, mezcla de ARTEMISA Y reafirmante o sólo ARTEMISA.
    Para las quemaduras del sol, especialmente en la cara, mezcla de ARTEMISA Y ALIENTO POLAR. Si no se tiene ALIENTO POLAR, hacer varias aplicaciones de ARTEMISA.

    en respuesta a: Deporte y sauna #889
    jinjer
    Superadministrador

    A veces podemos responder rápido y otras no. Rogamos disculpas. También teneis que tener en cuenta que algunas respuestas implican un pequeño estudio de investigación y requieren un tiempo.
    ¡Y hace unos días tan fenomelanes que casi solo apetece disfrutar con todos los «parientes-maestros» que nos rodean en nuestro particular parque botánico y zoológico. ¡Seguro que lo comprendeis!

    A ver, Marta! En relación al agua dulce y salada. Sabes la proporción de sales minerales que hay en nuestra sangre? Pues aproximadamente la misma que hay en el agua de mar. Incluso ha habido experimentos de sacarle a un perro toda su sangre, meterle la misma cantidad de agua de mar y seguir viviendo. Bueno, ¡estos son experimentos científicos; no te recomendamos que lo hagas tu!
    Cuando estamos mucho rato en el agua dulce, por ley de Ecualización (vasos comunicantes) el medio ambiente del agua dulce tiende a igualarse en cuanto a cantidad de sales y lo mismo de temperatura, con nuestro medio ambiente interno. ¿Resultado? Como el agua dulce tiene menos sales minerales que nuestra sangre, por osmosis, el agua dulce «roba» sales minerales a nuestra sangre y resulta que nos desmineralizamos.
    Si tenemos en cuenta que las sales minerales son un contrapeso al calentamiento interno (de ahí la importancia de tomar muchas sales minerales en ensaladas de mjuchos colores y algas) cuando estamos mucho rato en el agua dulce, además de desmineralizarnos, estamos aumentando el calentamiento de nuestro medio ambiente interno.

    ¿Que cuesta vestirse y desvertirte? ¡La vida es dura! ¡Lo que vale cuesta!

    Cremas para antes de la piscina. No aconsejamos ninguna, sino darte una ducha de las que hay a la entrada de las piscinas para no llenar el agua con cremas.
    Si termorregulas como te hemos sugerido, los calambres (agarrotamiento por exceso de tensión = calor) irán disminuyendo. Lo que si te recomendamos es que, cuando termines de estar en el agua dulce, te des una ducha fría y, por supuesto, te apliques crema BALSAMICA en brazos, pero sobre todo en piernas. Neutraliza tensiones y agujetas.

    Piel seca despues de los baños. Es normal y más cuanto más mineralizada está el agua. Y, por supuesto, cuando tiene cloro. Para contrarrestarlo, te llevas crema Jinjer DeROSAS para tu cara y te sugerimos que pruebes la MOLDEADORA como hidratante copporal. Bueno, no es una hidratante, es mucho más que eso! Ya nos dirás.

    Hacer contrastes cuando nadas. Si has leído otros posts que nos envían personas que estan en zonas de playa, ya habrás visto nuestros consejos.
    En piscinas, recomendamos nadar un poco, salir y darse una ducha fría. Volver al agua y así todo el rato hasta terminar. Ya que pareces tan marchosa, pruebalo. Espero que en tu gimnasio o piscina tengas a mano una ducha fría, cosa que no siempre sucede.

    en respuesta a: Engordar #888
    jinjer
    Superadministrador

    Marta… ¡con la iglesia hemos topado, que diría D. Quijote!
    Con el Método Jinjer se han solucionado casi toda clase de casos y de cosas. Incluso se ha conseguido que personas que pesaban ciento y pico pasaran a peso normal y sin ninguna flacidez. Pero tenemos que ser humildes. Nunca hemos podido hacer engordar a un flaco.
    De acuerdo a nuestras investigaciones, para que eso pudiera ser posible, los flacos tendrían que «parar el mundo», es decir, parar la «hormigonera», es decir, dejar de pensar tanto y darle tantas vueltas a las cosas.

    Recuerdo una vez que, tras comprobar el fracaso de no poder hacer engordar a un flaco, le dije que era imposible si no «paraba su hormigonera». Se pico y me jugó una cena a que engordaba sin mis consejos. Aparte de las comidas se tomaba a media mañana y a media tarde sendos bocadillos… de una barra entera. ¡Ni modo!, perdió la apuesta y pago una cena.

    De acuerdo a las leyes fisicas de la polaridad, para actuar sobre las estructuras (la delgadez es una cuestión de estructuras contraídas) hay que actuar sobre las funciones. Dado que los delgados no asocian ambas cuestiones porque no aploican las leyes físicas a la cuestión, pues no quieren «parar el mundo», es decir, ralentizar su vibración molecular, es decir, rebajar la tensión que pasa por su sistema nervioso, es decir, disminuir su calentamiento en su medio ambiente interno.

    Para no seguir «enrrollandome», porque ya casi me suena a eso, te propongo que le pases este post y esta web y se poantee termorregular con mayúsculas, cambiar sus hábitos de alimentación física, emocioanl y, sobre todo, mental, y luego le invitas que sea él y no tu quien nos cuente cosas en este foro. ¿Te parece?

    en respuesta a: ¿Cómo hacer la ducha fría? #887
    jinjer
    Superadministrador

    El enjabonado en la ducha fría.
    El que os escribe es un ancianito de 63 años y, desde los 18 que comenzó a darse la ducha fría, no se enjabona nunca salvo cuando ha trabado mucho físicamente o hecho deporte. Y aun así, algunas veces tampoco.
    Y esto lo hacen cientos y miles de termorreguladores.

    La ducha fría y posterior secado enérgico con toalla sin suavizante limpia más que todos los jabones y geles.

    De todos modos, si alguien, por el motivo que sea, desea enjabonarse, se da una ducha fría de 20 segundos, tal como se ha descrito. Se enjabona rápidamente y vuelve a darse otra ducha fría de medio o un minuto con el mismo orden para quitarse el jabón. Y, si es en verano, hasta puede recrearse con el frescor e incluso darse duchas de doble o triple reacción para disfrutar más y termorregular de verdad.

    en respuesta a: ¿Cómo hacer la ducha fría? #885
    jinjer
    Superadministrador

    Hemos movido el post de Cómo hacer la ducha fría porque se situó enganchado a otro y nos pareció que debería estar como tema nuevo. Por eso en el perfil vereis una mención del «administrator».

    Hay personas que reducen la Termorregulación a cambiar la ducha caliente por la ducha fría. Es una reducción muy grande del Método Jinjer, aunque tan sólo con cambiar ese hábito ya es mucho.

    ¿Cómo hacer la ducha fría?
    1.- Por la mañana al levantarse ducha completa. Mantas fuera y en dos segundos, debajo de la ducha. El motivo es que hay que hacer la aplicación fría a piel caliente. Si nos entretenemos, nuestra piel se enfría y en vez de ser tan positivo, lo sería menos e incluso perjudicial.
    Se comienza por piernas, para hacer la primera derivación de calor hacia abajo. Se continua por los brazos para derivar calor desde el centro del cuerpo hacia la periferia (piernas y brazos). Y luego todo el cuerpo. La cabeza aconsejamos lavarla aparte. Con agua tibia y terminando con chorro frío.
    Técnicamente no hay ningún inconveniente en mojarse la cabeza durante la ducha fría. Tan sólo hay que tener la precaución de secarla rápido porque de lo contrario, tendremos una aplicación fria de larga duración (como cuando tenemos ropa mojada) estaremos derivando calor hacia la cabeza y eso sí es negativo.

    2.- Por la noche antes de acostarse
    Ducha fría de piernas, desde glúteos y sin tocar el vientre. Medio minuto en invierno y un minuto en verano. Luego secarse, aplicar crema Jinjer BALSÁMICA o la crema de tratamiento (MODELANTE TOTAL, MOLDEADORA, REAFIRMANTE…) y a dormir con los angelitos y soñar cosas guapas.

    Muchas veces nos han preguntado por detalles de cómo hacer correctamente la ducha fría. Si os quedan dudas, podemis colgarlas a continuación de este post.

    en respuesta a: insuficiencia respiratoria #874
    jinjer
    Superadministrador

    Hola José Enrique

    El estado de fuerzas en este momento cíclico del planeta y el calentamiento global por el Cambio Climático en el medio ambiente externo e interno tiene fuertes repercusiones en la fisiología y funciones de nuestro sistema.
    Si lo percibimos desde Clave Quinquenario, el fuego (exceso de calor) funde al metal, cuyos órganos desde correspondencias analógicas son el pulmón y el intestino grueso.
    Una de sus repercusiones prácticas es que cada vez se respira peor, no sólo en calidad por la contaminación atmosférica, sino también en cantidad porque la mayoría de las personas respiran como pajarillos. Esto se agrava en personas cuyos pulmones no son, digamos, su órgano más fuerte.
    Hay una curiosa coincidencia en la situación que nos expones. Por una parte, nuestra respiración se inhibe en proporción directa a lo tensos que estemos. Por eso, cuando alguien está nervioso, tenso o estresado, le damos una palmada en las dorsales (sobre los pulmones) mientras le decimos: “tranquilo, respira hondo”. Por otra parte, las tensiones (tensión y calor son análogos desde física), viajan por el sistema nervioso (nuestro tendido eléctrico interno) y su exceso se acumula en los músculos. El cansancio es tan sólo una derivación del exceso de tensión y calor acumulado en los músculos y si, además respiramos con insuficiencia se agravará el problema; el pulmón, en fisiología energética es «señor de la energía». El Método Jinjer puede resumirse en dos palabras: “sacar calor”.

    Recordad que, cuando nos expongáis alguna situación sobre la que nos pidáis nuestra opinión como investigadores, podremos afinar más cuantos más datos nos proporcionéis.

    Nuestras sugerencias:
    1.- Alimentación.
    Sólida. Ver en esta web la Sección Tratamientos Alimentación para el Cambio Climático y especialmente el capítulo Alimentos Calentadores y seguirla. Especial atención también a los productores de mucosidades: harinas, lácteos, dulces y fritos.
    Líquida. Beber lo que se tenga sed. Suprimir alcohol, tabaco ya suponemos que no fumas y bebidas gaseadas. Tomar 3 infusiones al día de plantas expectorantes y mucolíticas: Ortiga verde, Eucalipto e Hisopo.
    Gaseosa. La más esencial para todos y la más importante para ti. Respirar todo el día lo más amplia y profundamente. Practicar los siguientes ejercicios: vaciar todas las mañanas el aire residual. Con la ventana abierta, se coge aire a tope echando los brazos hacia arriba y hacia atrás y a continuación te agachas un poco mientras dejas caer los brazos cruzándolos delante del pecho para vaciar los pulmones. Hacerlo 4-5 veces. Practicar ejercicios de hiperventilación. De pie, comienzas a respirar a ritmo normal y vas aumentando la velocidad. Puedes hacerlo hasta que sientas que te mareas por el exceso de oxígeno. Ejercicio de respiración profunda. Te tumbas boca arriba y pones un peso sobre el ombligo, por ejemplo un vaso o una taza o una piedra. Y la levantas con la respiración empujando el diafragma hacia abajo con el aire que inspiras.

    Ejercicio Termorregulador. Ver Sección Tratamientos. Te aconsejamos lo practiques con la crema Jinjer BALSÁMICA. Después de la Termo activa todo el mundo siente que respira mejor.

    Eliminación. En todo cuanto te sugerimos hay un montón de factores que te ayudarán en esta función del sistema. Especial atención al estreñimiento para limpiar intestino grueso. Si tienes estreñimiento, te sugerimos añadas a las infusiones Corteza de Frángula.

    Hábitos termorreguladores. Ducha fría completa al levantarse, insistiendo especialmente en parte posterior de los muslos (desde zonas metaméricas corresponde a los pulmones) y en costillas. Ducha fría de piernas justo antes de acostarte, insistiendo igualmente en parte posterior de muslos.

    Productos Jinjer. Crema BALSÁMICA para la Termo activa y para aplicarte en piernas, pecho y espalda, sin olvidar las costillas, justo antes de acostarte.

    Como última y muy alegre sugerencia, te recomendamos que, si tienes alguien que te pueda hacer cosquillas en las costillas, no te prives y dile que hasta que te quedes sin respiración de tanta risa.

    Si sigues nuestras sugerencias, no dudamos que vas a mejorar tu calidad de vida. Ya nos contarás. Recordamos a todos que, si nos contáis cómo os va con nuestras sugerencias, haremos cierto que el capital de uno es el capital de todos y, además, nosotros tendremos más motivación y entusiasmo a la hora de responder a vuestras preguntas y os daremos con gusto lo mejor de nosotros mismos.

    en respuesta a: cálculo de riñón #871
    jinjer
    Superadministrador

    Fuerza centrípeta en relación a sales minerales y en sistema genitourinario.

    Desde el Método Binario Universal, descrito en el Método Jinjer de esta web, toda alteración sucede por un exceso o un defecto de Funciones o de Estructuras.
    El fenómeno de piedras en riñón es clarísimamente un fenómeno predominantemente estructural.
    Las estructuras, desde el mismo MBU, tan sólo pueden estar contrayéndose o expandiéndose. Y, clarísimamente, en este caso se trata de estructuras (minerales) que se contraen y condensan hasta la formación de “piedras”.

    A partir de este diagnóstico y apoyándonos como siempre en el “divino” Hipócrates, ya tenemos las pistas para intentar una solución. Hemos de tener en cuenta que deshacer y eliminar una piedra es más difícil que eliminar algo más blando como por ejemplo líquidos, grasas e incluso sólidos del intestino grueso.

    Primun non nocere. Primero no perjudicar. Es decir, hay que:
    1.- Potenciar la fuerza centrífuga de los riñones. Los riñones se fortalecen con el ejercicio y se recargan con el sueño. Por lo tanto, habrá que potenciar estos aspectos. Por supuesto, el ejercicio con modalidad termorreguladora.
    2.- Los riñones quieren calor suave por fuera y frescor por dentro. Por lo tanto, alimentación refrescante y diurética al interior. Aumentar las verduras diuréticas (espárragos, borraja, calabaza, calabacín, alcachofas…) y las frutas (sandía, cerezas…)- Y, por supuesto, controlar los Alimentos Calentadores que inhiben las funciones renales.
    3.- Suprimir todos los lácteos, salvo yogur.

    Deinde purgare. Después, limpiar. Que pasaría por:
    1.- Infusiones. Plantas deshacedoras de piedras (hay varias, preguntar en herbolarios).
    2.- Beber únicamente durante todo el día agua de esta infusión suave. En cuanto a cantidad, ligeramente superior a lo normal, pero sin pasarse.

    Remedios termorreguladores.
    1.- Prácticar la alimentación y hábitos termorreguladores comenzando por las duchas frías.
    2.- Baños hipertérmicos (40-41 grados). Aplicar una mezcla de crema Jinjer HEDRA y THERMAL ponerse encima una camiseta y sobre ella una faja de neopreno y, si es posible, una faja sauna. Llenar la bañera con agua lo más caliente que se aguante. Sentarse en la bañera y alguien nos va añadiendo agua caliente para seguir con temperatura hipertérmica. Permanecer así durante al menos media hora o tres cuartos.
    Tener en cuenta que una aplicación caliente larga como esta puede que tenga el efecto de que el calor se nos suba a la cabeza. Por lo tanto, al salir, darse una ducha fría SOLO EN PIERNAS, seguida de aplicación de crema Jinjer ALIENTO POLAR y, en zona lumbar, crema Jinjer HEDRA.
    3.- Tener todo el día los pies calientes. Si no sucede espontáneamente, aplicar polvos de plantas calentadoras Jinjer, es decir, THERMAL.
    4.- Durante todo el día, aplicar varias veces en lumbares crema HEDRA y tener la zona bien abrigada. Estas técnicas tienen por objeto dilatar las estructuras tanto de las piedras o arenillas para que se deshagan más fácilmente, como dilatar los conductos de salida para facilitar su expulsión.
    5.- Sería ideal que, a la hora de hacer pis, se hiciera en la posición natural, es decir, como si se hiciera en el campo, en cuclillas.

    El que tengas menos fuerza y ánimo; el que sientas menos energía y algo de cansancio, está indicando que has de cuidar tus riñones. Son nuestras «baterías energéticas». Si están bajas, esos síntomas son normales, al igual que el hecho de no eliminar suficientemente las sales minerales hasta el punto de ir formando piedras. Tienes una contaminación de exceso de sales minerales en el medio ambiente de tus riñones.
    practicas con constancia la Termorregulación, comprobarás que poco a poco tus baterías se van cargando.

    en respuesta a: Desarreglos menstruales #870
    jinjer
    Superadministrador

    “Le han llegado las flores”! Era una de las expresiones de los antiguos para referirse a la primera regla de las mujeres. ¿Qué sentido mágico querían expresar los antiguos con esa expresión? Dicen que una de las cosas más efectivas para enamorar a una mujer es regalarle flores. ¿Habrá un mensaje y regalo mágico de la Naturaleza en la regla para que la mujer se enamore de sí misma? Para que acepte, reconozca e identifique su feminidad?
    Un investigador ingles hablaba de las “impresionantes hechuras” (se refería a las estructurales) con las que la Naturaleza había dotado a la mujer a través de la Evolución.
    Pero, ¿no le habrá dotado igualmente de unas “impresionantes hechuras funcionales” por las que es tan mágicamente hechizante, incluso para ella misma?

    Los sutilísimos procesos funcionales del sistema femenino no son fáciles de comprender ni de aceptar por los hombres y, a veces, ni por las mismas mujeres.
    Los movimientos profundos en los últimos 50 años han sucedido en las relaciones polares a partir de la “despolarización”, el desplazamiento polar de lo masculino hacia lo femenino, la “individuación” a partir de la incidencia de la fuerza centrípeta sobre los individuos, la “radicalización” y las justas reivindicaciones de “la mujer” en la tribu han generado complejos fenómenos que llevan a veces a considerar la regla como una maldición.
    Desde Física Biológica, es un privilegio de las mujeres. Sus delicados procesos hormonales, preparados por la evolución para la generación de la vida, son de naturaleza cíclica. Eso os da a las mujeres el privilegio de vivir la diversidad, de romper las rutinas perceptivas en cada momento del ciclo. Y, cuando no se ha producido la concepción para la que se prepara todo el ciclo, descargaros, limpiaros del exceso de “energía” acumulada por si se producía ese milagro de la concepción.

    Desde el punto de vista físico, el llamado Síndrome Premestrual es tan sólo un “exceso de energía en el sistema femenino” que se descargará y liberará durante la regla para comenzar de nuevo el ciclo.

    En cuanto al “ritual” que describes, no tenemos nada que añadir.
    Tan sólo una cosa. Las mujeres termorreguladoras que siguen las sugerencias en Alimentación para el Cambio Climático Interno y los hábitos Termorreguladores, comenzando por la ducha fría completa al levantarse y de piernas al acostarse, sin excepción que sepamos, todas han suprimido los dolores y molestias de la regla. ¡Casi na, verdad?
    En Jinjer nos alegramos de añadir un granito de arena a esa maravilla que sois las mujeres!

    en respuesta a: Deporte y sauna #869
    jinjer
    Superadministrador

    Bueno, Marta!
    Si sigues haciendo preguntas, lo cual me encanta, vas a conseguir que todos los que van a Gimnasios o Spas pueden hacer una Termorregulación perfecta!
    ¡No encuentras agua fría, porque sale caliente o templada!
    Me ha pasado en algunos hoteles. A veces el motivo es que las tuberías de agua fría van paralelas y juntas con las de agua caliente. Resultado: no podemos disfrutar del agua fría. Pero no hay problema! Para eso está la creatividad.
    Ya exp0licamos que los Spas clásicos no están diseñados para hacer contrastes, sino para aplicaciones calientes una y otra y otra vez hasta dejar al personal negativamente «relajado», como ya explicamos.
    Me encontraba yo en un hotel de Andalucía en Julio. La ducha fría salía como caldo de sopa. Allí diseñé la ducha de triple reacción. Consiste en darse una ducha de 30 segundos con el agua que tengas. A continuación cortas el agua y te quedas absolutamente quieta durante 20-30 segundos hasta que la Ley de Enfriamiento de Newton entra en acción y comienzas a sentir frescor, especialmente en zonas de vejiga y riñón. Vuelves a darte otra ducha con el agua que tienes; vuelves a cortar y a esperar quieta durante 20-30 segundos y así 3 v eces.

    La sauna. Ya se que no la aguantas. Pero ya te he dicho qué hacer. Recuerdo una vez en que una mujer me decía que la sauna no la aguantaba porque le bajaba la tensión. Le jugué una invitación a que le subía la tensión con la sauna. Y ¡perdió! ¿Cómo lo hicimos? Fácil. Entró en la sauna, estuvo 4 minutos y directa a ducha fría. A partir de esa primera vez, iba a la ducha fría cadea 3 minutos en la sauna a 90 grados. Resultado? Salió con una tensión más alta de la que entró y animosa y con ganas de marcha!

    El pelo. Cuando se praqica la técnica de contrastes no importa si se moja el pelo. La cuestión es que, cuando se termina, hay que secarlo bien, de inmediato. Si no se hace así, el pelo mojado, sigue actuando como una aplicación fría y, por Reacción, llamará sangre hacia la cabeza y el calor se subirá y nos sentiremos «malamente relajados» como ya hemos explicado.

    En cuannto a lo de nadar, si sigues con esa encantadora curiosidad, puedes preguntar qué pasa, desde leyes Físicas cada vez que practicamos la natación en agua dulce. Te interesa? Pues, ¡a preguntar!

    en respuesta a: Ansiedad, dermatitis y cosas varias #866
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Cristina
    Si miras atentamente, todas las manifestaciones tienen un denominador común: exceso de calor.
    Una dermatitis, tus manchas en cuello o cara… aparecen con color rojo y todos sabemos que el rojo se identifica con calor y que sale de dentro hacia fuera, por lo tanto, está rebosando. Sucede lo mismo con todos los nombres médicos que terminan en “itis”.

    Por otra parte, los picores son calor la manifestación de un calor difuso, punzante y saliente, aunque con dificultad. Por eso tendemos a rascar, como para hacer pequeños “agujeritos” por donde salga con más facilidad el calor. Además, cuando nos rascamos, estamos haciendo una pequeña hiperemia, es decir, estamos congestionando el exterior con la intención, aunque no nos demos cuenta, de descongestionar el interior.

    Por otra parte, la ansiedad no es más que un paso más allá del estrés y éste, a su vez, la manifestación de una aceleración de la vibración molecular interna y, por lo tanto, de un exceso de tensión y calor en el medio ambiente interno, especialmente en el plano emocional y mental.
    Tanto el insomnio como su opuesto el dormir demasiado nos está indicando una sobrecarga en el sistema nervioso y en el hígado que lo comanda.. Nuestro sistema nervioso es análogo a los cables de la luz en nuestra casa. No tienen más problemas que el exceso de tensión que pueda pasar por ellos. Si sufren sobretensión, se recalientan y pueden producir hasta cortocircuitos.
    Para la ansiedad, refresca tu medio ambiente interno y no podrá existir. Termorregula con más intensidad con la alimentación, las duchas y los productos Jinjer.

    Me alegro de que hayas ido mejorando poco a poco. No olvides que sin la Alimentación para el Cambio Climático, controlando en especial los Alimentos Calentadores (ver sección Tratamientos de esta web), solucionar casos así sería como intentar no mojarnos si salimos a la calle sin paraguas cuando está lloviendo.

    En cuanto al eczema que todavía te queda en la mano.
    La zona desde muñeca hacia el pulgar nos indica cómo está nuestro Intestino Grueso. Por lo tanto, te recomiendo que, aparte de aplicarte la crema Jinjer PROPOLIS y usar como crema de manos Jinjer ALISAL, procures vigilar estrechamente el estreñimiento. Puedes utilizar para eso cocimiento de Corteza de Frangula siempre que lo necesites y, una vez al mes, tomar 5 vasos seguidos de agua de mar (tu que puedes) y a continuación hacer un poco de ejercicio. Tu intestino quedará limpio como de una “limpieza general”. Para los que no tengan a mano agua de mar, pueden sustituirlo por una botella de agua mineral a la que le añaden 2 cucharaditas de sal (de las de café).

    En cuanto al pelo, te sugerimos veas en este foro “Caída del cabello”. Como remedio específico, puedes utilizar entre otros, masaje con “orujo de roble”.
    En una botella de orujo introduces corteza de roble (bien troceada) y la dejas macerar mínimo durante 9 días y 9 noches a sol y sereno.
    Luego te das masaje y fricciones por ejemplo, antes de lavarte la cabeza o por la noche.
    Que sigas mejorando, Cristina y, en cuanto a tu agradecimiento, ¿Por qué no lo apuntas al espíritu de la tribu?

    en respuesta a: Deporte y sauna #864
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Marta
    Para los habitantes de las ciudades, pasar por el gimnasio 2 veces semana es un hábito muy saludable y más si tiene instalaciones como sauna o baño turco.
    El gran problema es que los Spas no están preparados para el Cambio Climático Interno y sus consecuencias.
    En el fondo de su diseño está el objetivo de ofrecer relax a sus clientes.
    Pero la palabra relax es una de las que más se prestan a confrusión cuando se ven las cosas desde Física.
    Cuanto tu te axfisias en la sauna es natural y, además, sales tan negativamente «relajada» que tan sólo tienes ganas de sentarte o de irte a la cama. Y eso si no sales mareada y con la tensión por los suelos y sin energía.
    El motivo es que no has practicado la termosucción (sacar calor-tensión), sino que has practicado la termoinyección. Por ley de ecualización, si tu sistema está dentro de otro, la sauna, a 80-90 grados, tu no pierdes calor, sino que lo aumentas.
    El resultado es que el calor se te sube a la cabeza, tu centro de gravedad energética asciende y hasta tienden a marearte.

    Te sugerimos esas sesiones con Termorregulación:
    1.- Te das la crema Jinjer BALSÁMICA en todo el cuerpo.
    2.- Te abrigas mucho y haces ejercicio durante un cuarto de hora.
    3.- Te das una ducha fría (primero piernas, luego brazos, luego todo el cuerpo).
    4.- Repites los 3 puntos anteriores 3 veces.
    5.- Vas a sauna y, cada 5 minutos sales a darte una ducha fría.
    6.- Al terminar, te duchas con agua templada para neutralizar las acciones y reacciones que has provocado con los contrastes. Te secas enérgicamente y te aplicas la crema BALSÁMICA en piernas. En tiempos o lugares de calor, en lugar de BALSÁMICA, terminar con ALIENTO POLAR en piernas.
    7.- Saldrás, no axfisiada y «relajada» sino con una estimulante relajación y ligera como una pluma.

    El arte de la Técnica de Contrastes es muy poderosa y sutil. Cualquier duda que podais tener sobre cómo hacer contrastes en cualquier parte, podeis preguntarlo.

    Nota: te remitimos a ti y a todos los participantes en este foro a un pequeño trabajo que hemos colgado en este mismo Foro, Sección Investigación.
    El arte de hacer

    en respuesta a: gripe porcina #860
    jinjer
    Superadministrador

    Este es un primer enfoque de nuestra opinión como investigadores, como adelanto, tan solo haremos un apunte de nuestros criterios y bases de investigación sobre este tema con una invitación a un debate entre los visitantes de este foro con opiniones, observaciones, comentarios, preguntas… Con base en este debate, iremos ampliando el tema.

    – La OMS ya alertó en Mayo de 2008 de la posibilidad de una próxima gripe epidémica o pandémica. Por lo tanto, no nos viene de sorpresa.
    – En el momento cíclico actual del planeta y la Biosfera, la oposición entre lo último en la evolución, el ser humano y lo primero, los microorganismos, se están produciendo hechos que propician una amenaza de los microorganismos sobre los seres humanos.
    – Una gripe es una enfermedad infecciosa. Por lo tanto, implica infirmitas (debilidad) en la persona que lo padece y contaminación (infecto significa suciedad) en el medio ambiente interno.
    – Las enfermedades infecciosas no nos vienen llovidas del cielo. Para que un virus genere actividad “virulenta” necesita de un medio ambiente adecuado (infecto o contaminado) y de un exceso de calor. Por lo tanto, en lugar de buscar un «culpable», el virus, quizá conviene mirarnos a nosotros mismos.
    – En palabras de Pasteur, “el virus no es nada; el medio lo es todo”
    – Los dos primeros principios de Hipócrates nos dicen: “primero no perjudicar”; en este caso, no contaminar el medio ambiente interno. Y, “después, limpiar”, la contaminación funcional (térmica, exceso de calor) y estructural (tóxicos y contaminantes).
    – Para eso se diseñó el Método Jinjer o Termorregulación.
    – Los termorreguladores no cogen resfriados ni gripes.

    Animamos a todos los termorreguladores a que nos cuenten en este foro sus experiencias de los últimos años en relación a los resfriados y gripes que han cogido.
    Quien esto escribe lleva casi 30 años tratando de coger una gripe, pero, ¡ni modo!

    en respuesta a: EL CAMBIO ES POSIBLE #858
    jinjer
    Superadministrador

    Efectivamente, el cambio es posible. En nuestra opinión, en relación al Cambio Climático Externo no podemos hacer gran cosa como individuos, porque su origen depende más del centro de nuestra Unidad Gravitatoria, el Sol, que de nosotros. Bailamos al son que baila el planeta y éste al ritmo que marca el Sol.
    Pero sí tenemos libertad para influir sobre el Cambio Climático Interno y sus repercusiones en nuestro bienestar interno y en nuestra imagen externa.
    Tenemos libertad para comer esto o aquello; ducharnos con agua caliente, lo peor para una buen estado de la piel, o con agua fría que, por Ley de Acción-Reacción, atraerá sangre, nutrientes y calor a nuestra piel.
    Te felicitamos especialmente por tu constancia, por el buen uso de los productos Jinjer y por el cuidado de tu alimentación. Testimonios así nos compensan de tantos esfuerzos de investigación durante 30 años. ¡Gracias Manuela!

    en respuesta a: Sudoración excesiva en manos y pies #857
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Mari Angeles
    Primeramente te remitimos a una contestación que ya hemos dado en este mismo foro. Ver Hiperhidrosis y huestra respuesta.
    Cuando hay exceso de sudoración en manos y pies, indica un exceso de fuerza centrífuga que se nos va a la periferia (si el centro es el ombígo, nuestra periferia son manos y pies, viendonos con la imagen del «hombre de Leonardo Da Vinchi»). En cierto modo es un descontrol del sistema termorregulador natural del organismo, nuestro termostato.
    Hay casos de exceso de sudor en pies que se han solucionado con aplicaciones de la crema Jinjer ALIENTO POLAR y lo mismo en manos. Por supuesto, te recomendamos que te duches siempre con agua fría y que sigas la Alimentación para el Cambio Climático (ver Sección Tratamientos)controlando especialmente los calentadores para no sobrecargar el hígado del que depende nuestro sistema nervioso.
    Como recomendación especial, te sugerimos que, dado que tienes que respirar, respires lo más amplia y profundamente durante todo el día.

    en respuesta a: Caida del pelo #851
    jinjer
    Superadministrador

    Hay opiniones de que para muchas mujeres la calva de los hombres es muy sexi. Así que, estimados calvos, ¿Por qué no la disfrutáis?
    Siempre me impresionó, cuando he visto películas ambientadas en tiempos antiguos, la larga y tupida cabellera de los hombres.
    Cuentan que en oriente, había mujeres que dejaban descolgar sus largas trenzas por el balcón para que sus “romeos” treparan por ellas hasta su habitación. ¡Que romántico! ¡Que pena que eso ya no sea posible, verdad, enamoradas?
    En aquellos tiempos no se recalentaban “los cascos” porque vivían “a fuego lento”, no hiperacelerados, como hoy día. ¿Quién tenía “estado de bienestar”, aquellos humanos o nosotros? ¡Vaya peliaguda cuestión!

    Bueno, vamos con el tema! Todo problema de caída del cabello, sin excepción, tiene su origen en un exceso de calor en el medio ambiente interno de la cabeza. El calor se reconcentra en el interior del cerebro y el cuero cabelludo se queda sin circulación sanguínea. Se acorcha por falta de sangre que lo irrigue, disminuye su grosos y las raíces del pelo se mueren de inanición. Consecuencia, el pelo se cae y nuestra hermosa cabellera comienza a clarear. Recordemos que, todo calentamiento del medio ambiente interno implica desmineralización y el cabello se alimenta, específicamente, de sales minerales.
    Además del exceso de calor, también influye el exceso de humedad. Si alguien bebe mucho una noche, al día siguiente comprobará que en su peine quedan más cabellos que de costumbre.

    ¿Qué hacer pues? Lo más conveniente es apuntarse al Club de los Termorreguladores.
    Recuerdo a varias mujeres que, después de comenzar a darse duchas frías y seguir los hábitos alimenticios y de ejercicio termorregulador que recomendamos, comentaban sorprendidas que, ya no se les caía el pelo.

    ¿Soluciones? ¡Ninguna, sin paciencia y constancia! Los físicos no creemos en milagros.

    Para que no se caiga el pelo:
    – Apuntarse al Club de los Termorreguladores, siguiendo los consejos generales que indicamos en la Sección Tratamientos. ¡No olvidéis las duchas frías!
    – Tomar ensaladas de muchos colores y abundantes algas (sales minerales).
    – Masajear el cuero cabelludo con masaje de percusión con las uñas de las manos hasta sentir un hormigueo agradable. Es señal de que estamos activando la circulación en el cuero cabelludo. ¡El único secreto para que el cabello esté fuerte es llevar sangre al cuero cabelludo!
    – Aplicar mascarillas con la crema Jinjer BALSÁMICA dos veces a la semana, seguido de un enérgico masaje de percusión con las uñas como acabamos de decir.

    Para que salga el pelo
    Recuerdo una vez que, en una conversación informal con un americano, salió el tema del pelo y dije que a mi me comenzaba a salir a la semana o dos semanas. Muy negociante él, decía que entonces nos forraríamos con mi fórmula. Le dije que no nos comeríamos un rosco porque la gente sólo creía en “Lourdes”, es decir, en remedios milagrosos que no implicaran esfuerzo y constancia. De ahí salió una apuesta de una cena. Si yo conseguía que me saliera el pelo, él pagaría una cena en el restaurante más lujoso que yo escogiera y al revés si no lo conseguía. Fui a un estudio fotográfico para hacer una foto de mi pelo, sin decirle al fotógrafo de qué se trataba. A los dos meses fui a hacer la misma foto y, sin yo decir nada, el fotógrafo dijo: “¿qué te has hecho que tienes más pelo que cuando viniste hace dos meses?”.
    Muy sencillo, llevar sangre al cuero cabelludo. ¡Por supuesto, el americano pagó la cena y, tal como le había dicho, no sólo no nos hicimos millonarios, sino que no nos comimos un rosco.

    ¿Cómo se puede hacer eso? Hay mil fórmulas:
    – La más sencilla y poderosa es darse un masaje con ortigas en el cuero cabelludo. Al segundo se siente un bulle-bulle tremendo, señal de que estamos haciendo una potente hiperemia (sangre al cuero cabelludo). ¡Comprendo! No tenéis ortigas a mano. Y, además, ¿Quién aguanta eso? ¡Ya os dije que sin esfuerzo y constancia… nada de nada!
    – La primera vez que investigué este tema hace unos 34 años, lo hice con la siguiente fórmula: ajo, cebolla y limón. Se toma un diente de ajo, media cebolla y un limón pequeño; se meten en una licuadora y con lo que sale, se aplica un masaje enérgico al cuero cabelludo.
    – Se pueden diseñar infinidad de fórmulas para hacer salir el pelo. Con todas las plantas calientes y secas en 4º y 5º grado. Ver nuestro libro BOTÁNICA ENERGÉTICA.
    – Y también se puede uno dejar engañar con fórmulas estilo “lourdes” con los salepelos al estilo de los vendedores ambulantes de las película del oeste.

Viendo 15 entradas - de la 796 a la 810 (de un total de 840)