gripe porcina

Home Foros Cambio Climático Interno gripe porcina

  • Este debate tiene 2 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 8 meses por Anónimo.
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #859
    Marta Saez Sanchez
    Participante

    Qué tal?

    ¿Qué hay de esta gripe y la pandemia de la que se habla po todos lados? Qué hacer para que no nos afecte esto? Da miedo escuchar las noticias

    Si hay respuesta, me alegrará saberla!

    #860
    jinjer
    Superadministrador

    Este es un primer enfoque de nuestra opinión como investigadores, como adelanto, tan solo haremos un apunte de nuestros criterios y bases de investigación sobre este tema con una invitación a un debate entre los visitantes de este foro con opiniones, observaciones, comentarios, preguntas… Con base en este debate, iremos ampliando el tema.

    – La OMS ya alertó en Mayo de 2008 de la posibilidad de una próxima gripe epidémica o pandémica. Por lo tanto, no nos viene de sorpresa.
    – En el momento cíclico actual del planeta y la Biosfera, la oposición entre lo último en la evolución, el ser humano y lo primero, los microorganismos, se están produciendo hechos que propician una amenaza de los microorganismos sobre los seres humanos.
    – Una gripe es una enfermedad infecciosa. Por lo tanto, implica infirmitas (debilidad) en la persona que lo padece y contaminación (infecto significa suciedad) en el medio ambiente interno.
    – Las enfermedades infecciosas no nos vienen llovidas del cielo. Para que un virus genere actividad “virulenta” necesita de un medio ambiente adecuado (infecto o contaminado) y de un exceso de calor. Por lo tanto, en lugar de buscar un “culpable”, el virus, quizá conviene mirarnos a nosotros mismos.
    – En palabras de Pasteur, “el virus no es nada; el medio lo es todo”
    – Los dos primeros principios de Hipócrates nos dicen: “primero no perjudicar”; en este caso, no contaminar el medio ambiente interno. Y, “después, limpiar”, la contaminación funcional (térmica, exceso de calor) y estructural (tóxicos y contaminantes).
    – Para eso se diseñó el Método Jinjer o Termorregulación.
    – Los termorreguladores no cogen resfriados ni gripes.

    Animamos a todos los termorreguladores a que nos cuenten en este foro sus experiencias de los últimos años en relación a los resfriados y gripes que han cogido.
    Quien esto escribe lleva casi 30 años tratando de coger una gripe, pero, ¡ni modo!

    #876
    Anónimo
    Invitado

    Hola compis, antes de nada quiero expresar mi alegría por la buena marcha de este foro termorregulador en el que con la participación de todos, y la dirección de José María saldremos fortalecidos y se lo pondremos más difícil a los inevitables virus.

    Mi experiencia: afortunadamente puedo presumir de muy buena salud, nunca estoy enferma, no he tenido ninguna gripe, como mucho, alguna leve congestión de nariz, no he necesitado ninguna baja laboral, nunca he tomado medicamentos. Me encuentro estupendamente! y espero continuar así, por supuesto sigo los hábitos termorreguladores
    y los transmito a otros.

    Da cierto pavor ver la gran debilidad generalizada que hay en estos momentos, y en todos los planos; física, emocional y mentalmente. Me llama la atención especialmente en la gente joven, e incluso en niños, parece que ya nacen más débiles. Se que esta fase en la que nos encontramos con todos sus factores de calentamiento y contaminación lo favorece, sería interesante que José María nos dijera algo más sobre ello.

    Un abrazo a toda esta familia termorreguladora que cada vez va siendo más numerosa

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.