olga

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 46 a la 60 (de un total de 62)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Para incrédulos #1406
    olga
    Participante

    …En la mayoría de los casos.

    Sólo quiero destacar que a veces es necesaria una situación límite para cambiar nuestra vida. Empezar a cuidarnos, abrir nuestra mente, plantearnos que las cosas puede que no sean como siempre he pensado que son… y quizá, como dice laflordeagua, sólo después de habernos dado contra la pared por otros caminos, y no encontrar otra salida que confiar en lo «racionalmente improbable».

    Aprovecho para recordar que la mejor medicina es la preventiva. Una vez me contaron que a los antiguos médicos chinos se les pagaba para mantener sano a sus clientes. Y se les dejaba de pagar cuando uno enfermaba. No sé si será cierta la historia, pero poco importa. Es la diferencia de enfoque lo que me parece interesante.

    La Termorregulación tiene, por su trascendencia -a mi juicio, un poder más importante que el de regular estados desequilibrados en la salud-, y es el poder de frenar procesos que se pueden estar desarrollando en nuestro cuerpo. Materia y energía son polos de una misma cosa, y antes de que un cáncer, por ejemplo, se materialice -antes de que sea científicamente detectable-, nuestro cuerpo lleva ya tiempo gestándolo. De hecho, un experto a través del iris lo puede constatar.

    Por cierto, esta técnica de diagnóstico, no aprobada por supuesto por la Ciencia, tiene un origen que nos viene muy al pelo sobre el tema de los incrédulos.
    Tras el descubrimiento de la Iridología está el húngaro Ignatz von Peczely, nacido en 1826. Fue acusado de curandero por las autoridades médicas, -a pesar de ser un médico graduado-, pero al describir muchas de las enfermedades padecidas por su acusador simplemente observando sus ojos, éste no tuvo más remedio que retirar la denuncia de fraude y -esto lo imagino, agachar la mirada avergonzado-.

    No es tarea fácil transmitir algo que además supone un esfuerzo -ducharse con agua fría ¡cuesta! sobre todo al principio-. Pero cada vez somos más los que estamos concienciados, y esto es un hecho.

    Calma… En los tiempos que corren hace falta mucha calma. Osea: mente y corazón fresquitos!

    en respuesta a: Codigo incorrecto #1405
    olga
    Participante

    Hola otra vez,

    Este es otro error que se puede cometer. Empezar a escribir un post, atender una llamada o dos, y terminar de escribirlo sin comprobar si alguien ha respondido ya.

    Se trata de ahorrar tiempo al que escribe y al que lee. Tratar de cuidar la economía -textos cortos dentro de lo posible, no escribir cosas que no aporten y, dentro de lo posible también, no preguntar aquello que ya se ha contestado antes, como nos pide Jinjer. Así todos nos beneficiamos. El tiempo no es oro, el tiempo es vida 😉

    en respuesta a: Codigo incorrecto #1404
    olga
    Participante

    Hola Elvira,

    Lo del código es un requisito que sólo se pide a las personas que no están registradas en el foro. La causa por la que a veces falla y pierdes el texto: se me escapa. Sé que ocurre, pero… misterios de la técnica.
    Te aconsejo que de todos modos, estés o no registrada, para asegurarte de que no pierdes el texto al dar a enviar, lo escribas en un documento de Word, y una vez terminado lo copies y pegues en la ventana correspondiente.

    Yo a veces lo que hago es escribirlo en la misma ventana, y antes de dar a enviar, lo selecciono, le doy a control+C (atajo de teclado para copiar) por si las moscas. Alguna vez se ha producido un error y en ese caso sólo he tenido que dar en la nueva ventana en blanco a control+V (atajo de teclado para pegar). Tengo el texto de nuevo como lo escribí y vuelvo a darle a enviar.

    Son rutinas muy útiles, como dar de vez en cuando a guardar cuando estás realizando un trabajo en el ordenador. Te salva de muchos apuros!

    Saludos.

    en respuesta a: Vuestros comentarios y dificultades ante el Tema 1 #1385
    olga
    Participante

    Creo que ayuda mucho ver las respuestas de Jinjer porque todos tendemos a describir racionalmente, usando más nuestros conocimientos que nuestros sentidos.

    Apoyarnos en nuestros sentidos para describir cualquier cosa -a pesar de la mala prensa que les dio Platón- asegura la obtención de datos físicos.
    Además ayuda a ver el mundo con ojos limpios, sin las gafas de la descripción del mundo que hemos aprendido. Y entiendo que en la misma medida nos brinda la posibilidad de pensar por nosotros mismos, de tener una percepción personal; la mayoría de las veces nuestros pensamientos son un subproducto del «pensamiento único». Me viene a la mente en estos momentos una escena de Matrix, cuando a Neo le ofrecen la pastilla, que supone un viaje en el mundo de la consciencia de no retorno…

    En cuanto a las dificultades encontradas, a mí se me plantea otra. ¿Cómo distinguimos los conceptos abstractos que suponen un prejuicio sobre el hecho? Inflamación o estado de ánimo no los usaría un niño pequeño… Pero árbol tampoco? En la respuesta al sauce aparece la palabra rama y tronco, pero no árbol… Me resulta complicado. ¿Es mejor utilizar en general más adjetivos que sustantivos?

    Y por último, ¿Por qué la psoriasis es una función y un orzuelo una estructura? ¿Es porque la psoriasis es un manifestación que se expande por el cuerpo, y en cierto modo está en movimiento y un granito es algo puntual? La rinitis no la has definido, ¿sería análoga a la psoriasis, función acelerada, estructura expandida?

    Gracias

    en respuesta a: ¿Como recuperar la confianza que me robaron? #1362
    olga
    Participante

    Querida Lucía:

    Estoy de acuerdo con laflordeagua y África, en que es un atrevimiento pretender darte consejos, y que la teoría es una cosa y la práctica otra muy distinta. Pero no creo que las palabras sean estériles. A veces algunas son capaces de despertar algo dentro y nos damos cuenta de algo que antes no habíamos percibido, o nos ayuda a percibirlo desde otra perspectiva.

    No podemos cambiar nuestro pasado, así como no podemos cambiar haber nacido aquí –Europa y no África o EEUU- y ahora –finales del siglo XX en nuestro caso-. La vida no es justa, la vida es. Y como tú misma dices, y me digo yo muchas veces, sólo la vamos a vivir una vez. Hace un tiempo leí un libro de José Luis Sampedro, La vieja sirena. Cayó en mis manos en un momento realmente difícil para mí. Y me ayudó a recordar eso, a sentir que estar vivos es un regalo, aún cuando las cosas van mal. El mensaje principal de este libro para mí es que es la propia muerte la que da sentido a la vida paradógicamente, es por el hecho de no ser eterna por lo que es más valiosa. Es un canto a la vida.

    A veces por temor a que nos vuelvan a hacer daño dejamos de vivir, y nos perdemos cosas, personas que merecen la pena. La vida es demasiado corta, Lucía.
    Creo sinceramente que tienes lo más importante: la decisión de no querer seguir sintiéndote así, y el hecho de haberte puesto en marcha. Deja que lo positivo entre en tu vida, lo hermoso, lo digno… Solo uno mismo tiene el poder de transformar su vida. Confía en ti misma y quiérete.

    Un abrazo

    en respuesta a: Teorias sobre Cambio Climatico #1195
    olga
    Participante

    Hola Luis,

    Da por seguro que tu hijo, si es constante y además de las duchas cuida un poco la alimentación y hace algo de ejercicio, notará en seguida mejoría. El verano es el momento ideal para aficionarse a las duchas frías, así cuesta menos en invierno.
    Me alegro de que animes a tus hijos a practicar contrastes, te lo agradecerán porque los beneficios, cuando se convierte en una rutina, son enormes. Se concentrarán con mayor facilidad a la hora de estudiar, estarán más relajados y también mejorará su fortaleza física.

    Saludos

    en respuesta a: Crema Balsámica y Lumbalgia. #1194
    olga
    Participante

    Bien por esa rápida recuperación!

    En el caso de la balsámica, estoy convencida de que la mayoría no le sacamos el máximo partido. Unas veces sencillamente porque no se nos ocurre, otras veces por las prisas o la dejadez…

    Yo estoy aplicándome con buen masaje en la muñeca, por una distensión, y el alivio es inmediato. Esta crema es para mí, sin duda, la más completa.

    Saludos a todos.

    en respuesta a: Teorias sobre Cambio Climatico #1184
    olga
    Participante

    Hace unos días salió en una conversación un fenómeno -la resonancia Schumann- que me pareció interesante en relación al Cambio Climático y sus consecuencias en todos los ámbitos. He buscado por internet información y he encontrado esto que adjunto en un documento de Word. Está sacado de la página «Mundo Historia, sociedad educativa».

    Saludos a todos. [file name=Resonancia_Schumann_.doc size=29696]http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Resonancia_Schumann_.doc[/file]

    en respuesta a: Saludos a todos, y un par de cuestiones #1172
    olga
    Participante

    Hola Violetaceleste.

    Te animo en la misma dirección que hace Edelweiss: ¡Nada de miedos!

    No te cierres puertas antes de empezar. Si dudas de ti misma ya vas con desventaja. No se trata de pensar en la meta, sino disfrutar del camino. No importa hasta dónde lleguemos cada uno. Es más, cada uno percibimos las cosas de un modo diferente, porque somos diferentes. Y nuestras necesidades son diferentes también. Lo que importa es crecer y avanzar. Y siento que vas por buen camino.

    Respecto al post que contesté en el tema abierto “Pecado Terminal”, cuando utilicé los símbolos de Adán y Eva, lo hice simplemente para establecer una analogía. Creo que la Biblia es rica en simbología y se presta a lecturas profundas, como la Mitología Griega, o en general los mitos de culturas primitivas que a través de cuentos trataban de explicarse el origen del universo, del hombre, todos los misterios… Porque entonces la Humanidad era como un niño que no para de preguntarse por todo en su afán de conocer el mundo “recién estrenado”.
    No pienses tanto y vive más –y esto procuro aplicármelo a mí misma!-.

    Un abrazo

    en respuesta a: QUE LUGAR OCUPAN LOS SENTIMENTOS EN EL METODO JIN #1170
    olga
    Participante

    Hola a todos.

    Estoy de acuerdo con la opinión de África. A veces nos enzarzamos en cuestiones que no nos llevan a ninguna parte. Partimos de nuestros planteamientos pero no avanzamos. Estoy de acuerdo en muchas de las cosas de las que habláis, Arturo y Mario. Pero no se trata de resolver el universal problema de qué fue primero si la gallina o el huevo, sino de qué funciona. No se trata de valorar qué plano es más importante de los tres o en cual de ellos está el problema que causa el estado de debilidad que desemboca en una enfermedad. No nos lleva a ningún sitio.

    ¿Qué es más fácil de calificar, una lámina de dibujo artístico, un examen de filosofía o uno de matemáticas? Creo que estaremos todos de acuerdo en que en los dos primeros casos la subjetividad del profesor puede tener mucho más peso que en el último –dos y dos son cuatro y no hay discusión posible-. Del mismo modo es más limpio y seguro un diagnóstico y tratamiento basado en la física –donde si se dominan los parámetros no hay posibilidad de error- que un diagnóstico y tratamientos basados en cuestiones menos objetivas, sin ánimo de menospreciar el valor de otras terapias. Ya dije en otro lugar que cada uno tiene que seguir su camino y en un momento determinado puede que lo que más nos urge sea precisamente un buen abrazo, como decía Arturo, –quizá para recuperar esas fuerzas que nos faltaban para hacer ese pequeñito esfuerzo que es la ducha fría y que nos hará estar cada día más fuertes.

    Con esto sólo quiero animaros a que practiquéis el método de contrastes y demás hábitos termorreguladores y os dejéis sentir que escuchéis a vuestro cuerpo que ese sí que es sabio.

    en respuesta a: Orientación Culinaria #1162
    olga
    Participante

    Hola Violetaceleste y demás participantes del foro!

    Es cierto, qué de preguntas te haces! Entiendo que estés entusiasmada, es nuevo para tí y parece que son muuuuchas cosas las que hay que tener en cuenta. Pero dosifica la lectura, para asimiliar, y simplifica! No se trata de que alimentarse se convierta en un problema, sino todo lo contrario!

    Al principio, como significa un cambio de hábitos puede parecer complicado, pero no lo es. Yo no soy la más indicada para aconsejarte recetas, trucos… La cocina no es mi fuerte.

    Te diré que el pepino es un alimento muy enfriador, por tanto muy conveniente en verano, pero nunca por la noche -te puede dar un cólico al riñón, como le pasó a mi abuelo-.

    El aceite de oliva es sanísimo en crudo y le da ese toque imprescindible a una buena ensalada, pero si lo usamos para freir ya es otra cosa. Conviene no abusar de los fritos, cargan el hígado y no es conveniente especialmente en épocas de calor, que luego nos alteramos con mucha facilidad…

    En cuanto a la alimentación emocional y mental saludables, te recuerdo aquello de que escuches a tu cuerpo, es la fuente de sabiduría más cercana que tenemos. Aprende a discernir, siente, qué te hace crecer y qué no. Cada uno seguimos un camino diferente y necesitamos cosas diferentes en cada momento.

    Estamos en contacto, compañera!

    Olga

    en respuesta a: Planificación Foro Escuela Jinjer #1140
    olga
    Participante

    Hola a todos.

    Cuándo va a empezar el curso? Propongo que teniendo en cuenta que es verano, y es tiempo más de escarceos que de reflexión, empecemos con un tema cada quince días en lugar de cada semana. Tal vez así se anime más gente a participar al principio. Aunque algunos quizá se vayan de vacaciones… Es una idea.

    Saludos,

    Olga

    en respuesta a: ¡Sorpresa! Termo en canal + #1074
    olga
    Participante

    A mí me ha encantado el reportaje. Y estoy de acuerdo con Jinjer. Es un honor el hecho de aparecer en un espacio audiovisual cuyo objetivo es un homenaje a un deportista como Severiano Ballesteros. Todos los que practicamos Termorregulación debemos alegrarnos de que otros quizá sigan el ejemplo de Seve y se beneficien de sus efectos sobre la salud y bienestar. Me sumo, por ello a Jinjer en ese merecido agradecimiento a las personas que han colaborado en el reportaje.

    Es una pena que sea más conocido fuera que en su propio país. Yo me quito el sombrero ante una persona como Seve, que salvando todas las dificultades se convirtió en un auténtico campeón, y lo que me parece aún más valioso, se ganó el cariño de la gente por su sencillez y autenticidad, como hace hoy Rafa Nadal en el tenis. Los dos encarnan un ejemplo de nobleza y superación para todos nosotros.

    Bravo por ambos!!

    en respuesta a: QUE LUGAR OCUPAN LOS SENTIMENTOS EN EL METODO JIN #1058
    olga
    Participante

    Hola Arturo, Marta, compañeros del foro:

    Creo, como tú, Arturo, que nuestra sociedad está centrada en la racionalidad y la materia –la Ciencia, que es esencialmente pragmática, ocupa hoy el espacio que antes ocupara la Religión-. Y es un hecho que, al mismo tiempo, se multiplican los casos de bloqueos emocionales varios.

    Marta recuerda la importancia de sentir –en otro lugar decía yo algo parecido, que no escuchamos a nuestro cuerpo-. También menciona la Cultura Oriental, que tradicionalmente condensó, en relación a la Civilización Occidental, la concepción femenina del mundo –este es un tema bien enjundioso, pero no me extenderé-.

    La subida global de la temperatura afecta tanto al individuo como a la sociedad. En estos últimos días de calor se han producido varias muertes por violencia de género, y el viernes se produjo el primer asesinato de ETA en el 2009 –recuerdo perfectamente que la muerte anunciada de Miguel Ángel Blanco fue también en verano-.
    Los desarreglos emocionales están relacionados con un exceso de calor y contaminación al igual que la mayoría de enfermedades físicas actuales. No existen las parcelas estancas.
    La Termorregulación funciona porque libera calor y limpia, por ello no sólo soluciona problemas físicos sino que aligera el espíritu y permite una mayor consciencia.

    En cuanto a las técnicas de las que habla Marta, el psicoanálisis que propone Arturo, o la psiquiatría, voy a dar mi opinión aunque no puedo hablar por experiencia.
    Los fármacos de los psiquiatras son una peligrosa receta; la mejoría es superficial y no real-; nos debilitan porque adormecen nuestra consciencia y además crean adicción, como todo el mundo sabe.
    Nuestra infancia marca, sin duda nuestro carácter. Pero a las situaciones concretas se suma nuestra capacidad natural de rebelarnos, percibir, perdonar, transformar… De niños estamos abiertos, todo nos deja huella. Si hay cuestiones que no hemos superado, se irán repitiendo a lo largo de nuestra vida, como una asignatura pendiente – vivir es aprender- y se puede ir así acumulando calor emocional hasta que se materialice en un desequilibrio físico –a la inversa también funciona-.

    Nada es bueno ni malo, todo depende de cómo se utilice. El psicoanálisis ayuda a algunos; reir a carcajadas y gritar alivia tensiones… Son formas de sacar calor y presión. Si estamos limpios –quizá unos necesitemos más duchas frías que otros- nuestra percepción será más clara y será más fácil vivir en el presente y mirar hacia adelante en lugar de recrearse en el pasado.

    El reiki, como otras técnicas que se han puesto de moda en los últimos años -por la creciente demanda de “alimento espiritual” y soluciones alternativas-, puede reducirse a un remedio sintomático –temporal- si no se cambia la alimentación, la forma de vida, la actitud… La Termorregulación no excluye técnicas, sino que las incluye, porque va más allá y parte de su poder radica en que es uno mismo el que hace el esfuerzo para el cambio.

    Mi enhorabuena, Marta. Hace falta valentía para replantearse aquello en lo que has creído. Implica flexibilidad y humildad ambas necesarias para evolucionar.

    Saludos a todos.

    en respuesta a: Termomasaje. Dolor crónico de piernas #1053
    olga
    Participante

    Bravo por África!

    Y gracias por compartir siempre con nosotros tus experiencias con la Termorregulación.

Viendo 15 entradas - de la 46 a la 60 (de un total de 62)