Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteHola José María, África, Carmen, termoreguladoras/res:
La vida es un asunto serio, es el campo de batalla donde se decide nuestro destino, de ahí la importancia de indagar cuanto nos ocurre (no comerse tarro), indagar con cierta profundidad, seriedad y alegría, solo así es posible recuperar las riendas de nuestra vida, y recobrar el disfrute perdido.
La vida es corta, un suspiro efímero, ayer enterramos al perro de casa, 18 años, un foxterrier, y sin caer en sensiblerías y lagrimeos tontos, el primer pensamiento que me paso por la mente fue, ¡ya le paso la vida, que rápido, si parece que fue ayer cuando era un cachorrillo y lo teníamos en brazos!, sin embargo ya hizo su ciclo biológico. Le dije a mi hijo mayor, una hermosa reflexión.
Foreros/as, vivir para mí, es estar presente aquí y ahora, dándonos cuenta de la belleza de la vida, también de su dureza y crueldad, de las hermosas lilas y rosas, también de las espinas, aceptando con la misma alegría ambos aspectos. La vida es nacimiento, la vida es muerte, y en medio, todo cuanto encontramos, es lo que nos ayuda a crecer, madurar, sea lo que sea, y en ese momento mi maduración pasa por mi experiencia de ser atrapado por una puerta, ayer fue dolor, hoy aprender a sacarme el dolor. Amigos/as, estoy aprendiendo mucho, la vida es un continuum de sorpresas, quizás mañana toque lágrimas, las dejare fluir, porque de ellas saldrán nuevos retos, nuevos comienzos, nuevos aprendizajes.
Gracias a todos por estar ahíJoan
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteHola José María,
Saludos a todos los termorreguladores/as:
Gracias Carmen y África por aportar datos, ahora toca procesarlos.
Por ahora lo que toca es máximo de contrastes, desinflamar, sacar dolor, descongestionar, ayer volví a ortigarme, y con el agua fría, (la de la cañeria sale medio fresquita, asi que pongo botellas en la nevera) fría fría, ¡qué rica!… sacar calor, calor, calor, y en ello estoy.Los accidentes son el maestro kyosaku (garrotazo), para despertar, y mostrar su CARA, la de un aprendizaje en el plano mental.
Gracias por vuestras palabras de aliento, son muy refrescantes.Joan
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteSaludos veraniegos a todas/os los termorreguladores:
Hola José María:
Una vez mas, tu respuesta me ayudo a comprender un poco mas, recordando la vez mi estancia en Sotillo, que yo recuerde, nunca te ví cenar por las noches crudos (ensaladas-frutas).
Tengo observado y es costumbre que por las noches mucha gente suelen tomar una ensalada o fruta, por considerarlo ligero, suave, fácilmente digerible, pero desde el punto de vista energético hay cierta contradicción: fruta = noche = energía fría. También observo, y es sabido por todos que con esos calores que desvelan, es frecuente la cervecita en la terraza, y las colas en las heladerías, un disparate. Mucho mejor una crema de puerros (CF), estoy convencido que eso seria lo correcto, y mucho mejor, más ecorentable.Gracias
Juan.JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteCon sumo placer acepto el reto, no es la primera vez que me he planteado, las fuerzas de los alimentos, tengo media docena, no más, identificadas sus fuerzas, bueno, mejor dicho, lo que yo percibo, que podrían ser sus fuerzas. En cambio, hay otros, que ando perdido, pero a ello voy, a identificarlo.
Que es mas centrípeto, ¿una hoja de lechuga o una zanahoria?.
Es un tema muy interesante e importante, saber que comemos desde el MBU.
El punto de vista energético de las fuerzas que componen los alimentos, así que tengo y tenemos un bello trabajo.1.- Porque es una forma practica, de comprender mas a fondo el MBU.
2.- Una forma de adiestrar la mente a pensar desde claves.
3.- Cual es el alimento mas apropiado para cada uno
4.- En qué momento del día, estación, (aspecto funcional, temporal), hay que tomarlo
5.- Que comer en cada enfermedad
Y un sin fin de aspectos mas,
Como muy bien apuntas, alimentos en conservas, manipulados por la industria, y al cocinarlos, aplicación de fuego, si se añaden condimentos, ¿cual es el resultado final?,
¿cual es el juego de fuerzas que predomina?.
Por supuesto que sí, con alegria empiezo a observar mas atentamente los alimentos.José María gracias por estar aquí, me pondré a prueba a mi mismo, hermoso reto, porque no es para desperdiciar el tema que surgió sin proponerlo, y de alguna forma con cierta espontaneidad.
Juan
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteGrillo, escuche tu canción y me desvelaste, pero también estimulaste mi pensar, y a la vez, recordé cuando joven pensaba como tú, hasta que descubrí que todo es cuestión de aprender lecciones y aprender a olvidar, que aquí y ahora, en el presente, se encuentra mi fuerza y poder, lo que viví ayer, para mi también fue muy doloroso, pero si me aferro a ello, e imagino mi futuro desde esa perspectiva, repetiré la historia.
Hacer borrón y cuenta nueva, y poder gritar,
“¡Eureka!, lo conseguí, por fin, bravo por mí.”
Y lo más importante, ¡sin psicoanálisis!, aprendiendo a vivir, aprendiendo a alimentar mi físico, emocional y mental, aprendiendo a reír, como muy bien apuntas, haciéndome más responsable, saber cuando ser serio y cuando expresar humor, ejercitando mi cuerpo, corriendo, danzando, gritando, duchándome, en una palabra, sacando calor. Quizás te extrañe esa última afirmación.¿Qué es una neurosis?, utilizando tus términos, me atreveré a describir esa palabreja de marras, ( a mi no me gusta utilizarla, demasiado psiquiatrica), desde el MBU y que me corrijan mis compañeras/os, y Jinjer.
Diría que es un fenómeno de desestruturacion y desorganización del plano emocional y mental, una estructura centrifuga, y por tanto, unas funciones aceleradas, activadas, agitadas, un conflicto, y como tu muy bien apuntas, dolor, que es análogo a calor.
En ultima instancia, toda neurosis, se reduce a simples emociones, emociones que muchas veces podemos tener ocultas (congestionadas), pero toda emoción se puede reducir a una magnitud física desde las cuales es mas fácil poder operar y actuar para cambiar la situación.
Me atrevería a decir, que toda esa situación hasta esconde una contradicción interna, que acabara por reventar.Sentarse ante el televisor o ante un psicoanalista, como antiguamente de arrodillarse ante el cura, es repetir la misma historia, por eso te pregunto:
¿Que escogerías, diván del psicoanalista o carrera + ducha fría + carrera + ducha fría…? (mismo tiempo que una sesión psicoanalítica, 45 a 60 minutos).
Me atrevería a decir que en la elección, esta nuestro grado de madurez.
Un fuerte abrazo Grillo.Juan
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteHola José María, se saluda a todos los termorreguladores.
Yo también fui macrobiótico, mi primera toma de contacto fue cuando quise abandonar estilos de vida excesivamente negativos (ya conocéis un poco mi historia).
Te resumiré mi experiencia con la macrobiótica:
Cara.- Descubrí todo un mundo nuevo, una visión que me ampliaba horizontes, la importancia de la alimentación, la escalera de juicios o niveles de consciencia de Oshawa, los ciclos biológicos de Michio, con sus estaciones galácticas, correcto o incorrecto, me ayudo abrir mi mente, y entender que la vida era algo mas de lo que yo hacia en aquellos momentos, etc.
Dorso.- Debido a sus propios prejuicios y fanatismos, me orientaron mal, pésimamente mal, pase de un extremo al otro, y además drásticamente, tuve fuertes explosiones de violencia, siempre hacia mi persona, nunca hacia los demás. Mis riñones también sufrieron lo suyo. Mis emociones deterioradas, acabaron por crujir.
Básicamente mi dieta era, arroz tostado + gomasio (1 de sal bien tostada :1 de sésamo) + Hatcho miso, el mas denso, con poquísima agua, etc.Yo también estuve con Rene Levy, solo te explicare una anécdota del fanatismo a que llegan, una vez comento, “Nadie es macrobiótico si no cocina el arroz integral con olla a presión (ya sabes, mayor yanguizacion, como ellos lo llaman) “.
A lo que yo les respondí: “Corre, salta, haz footing, y dúchate con agua fría, es una muy buen forma de dar solidez y fuerza a tu biología”.
Rene dijo “No, para nada, arroz mas presión cura todos los males pasados presentes y futuros”.
No le di respuesta, y nunca más le vi.Con el tiempo descubrí, que esa mala orientación, también me sirvió para darme cuenta de varias cosas, la más importante, aprender a reflexionar y aprender a confiar más en mi mismo.
Nuria, la que fue mi mujer y mejor amiga actualmente, tuvo una reacción opuesta a la mía, también a ella la orientaron inadecuadamente, su reacción fue de total rechazo a todo lo alternativo, ahora en esos momentos no quiere saber nada de nada de terapias de moda. Yo siempre le comente a ella, mira la cara, cierto que nos orientaron mal, ahora es cuestión de hacer unos cuantos reajustes por aquí y por allá, y nos acercaremos al equilibrio.
A pesar de que ella en esos momentos precisa de un reciclaje importante en su vida, no quiere saber nada, ahora solo sigue las instrucciones del medico de la seguridad social, y necesita ayuda seria, pero no puedo ayudarla. Ese es el peligro de aquellos que orientan mal, puedes acabar en una especie de alergia de total rechazo, sin ser capaces de ver la cara, los aspectos positivos que indudablemente tiene una mala orientación, en mi caso, una mayor concienciación biológica, y aprender a confiar más en mí, y con la humildad de saber escuchar aquellos que saben más que yo, sin creer nada, y saber experimentar.Los parámetros físicos del MBU son aplicables a todos los fenómenos del universo, no solo a la alimentación física como ellos hacen.
Yo diría, y que me corrijan por aquí, que la macrobiótica vista desde el MBU es excesivamente estructural centrípeta, contraída y seca, siendo su opuesta el vegetarianismo, excesivamente expandida y húmeda.
Por ser contraída, me quede inmovilizado, ni reía, ni lloraba, ni nada de nada, de repente, fuertes explosiones, hasta que conocí a José Maria.
Un día en Sotillo me comento: “un par de días de sandia y asunto resuelto”. Lo pille al vuelo, y efectivamente, por ser húmeda y fría en 5º, mis riñones empezaron a activarse.
Empecé con ensaladas, (pecado macrobiótico), a lo primero le ponía mucha cebolla, hasta que nuevamente José Maria me hizo un nuevo comentario iluminador, y la aparte de mi alimentación como crudo.Entre los dos extremos, macrobiótica y vegetarianismo, colocaría la Alimentación Para El Cambio Climático, justo en medio, unas veces un poco mas húmeda otras veces un poco mas seca, unas veces un poco mas estimulante, otras un poco mas relajante, saber jugar con los principios y el conocimiento que cada uno tiene, ampliando así nuestra experiencia.
Animo, es cuestión de pequeños cambios, cuestión de grados.Un apunte más:
Que dirías que es más estructural centrípeto, ¿un grano de mijo o un melón?.
Lo mismo, mas funcional centrifugo, ¿café o tila?.
Desde esas bases, podemos montar nuestro propio esquema conceptual de alimentos físicos, definiéndolos desde el MBU, para mi es una labor de titanes, pero en ello estoy, entre todos, y tu misma, podríamos confeccionar esa lista de la que tu hablas.
Un pequeño trabajo para el foro, y para mi mismo.Curaste un cáncer, genial, felicitaciones, ahora sabes algo que antes no sabias y desconocías, continua por esa importante línea: la importancia de la alimentación, no solo biológica, sino también, como apunta Jinjer, emocional y mental.
Un abrazo campeona.Juan
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteSaludos a la tribu de termorreguladores.
Hola José María:
Gracias por la noticia y tu comentario, tus palabras siempre vienen bien, a modo de recordatorio, ya que muchas veces, como diría el Mago Merlín nos olvidamos de nosotros mismos, de nuestra identidad, donde estamos y el periodo que nos ha tocado a vivir.Sí, es cierto, se palpa en el ambiente, algo muy gordo se esta cociendo, y no me extrañaría que esa olla a presión reviente muy pronto. En fin, son los tiempos que nos ha tocado vivir, por algo será, a mayor cara, mayor dorso, por tanto, un gran aprendizaje nos espera si somos capaces de ir más allá de la densa nube que se cierne sobre nosotros.
Tiempos de cambio y de nuevos paradigmas, hasta el propio Hawking nos esta advirtiendo con mucha seriedad, aun posible cataclismo. Incluso en algunos ambientes cientificos se habla de Civilización Desahuciada, por eso es importante aprender a ver el mundo con otros ojos, salir de la zona de confort en la que muchas veces caemos y para esto se requiere perder el miedo.
En fin, que decir, más que aplicar con rigurosidad el Método Jinjer, como una apertura del consciente, para dar al gran reto que nos viene encima, la respuesta acertada y correcta.
Como siempre un placer saludarte.
Abrazos a la tribu
JuanJUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteHola José María
Tu foro es una gota de agua en el desierto, enriquecedor en todos los sentidos, ha sido mi primera intervención con un suspenso tan grande como la catedral de Burgos, pero aquí estoy, intentándolo una y otra vez, aprendiendo de mis errores y de mi propia cortedad, porque cuando vi las respuestas pense, «como no fui capaz de verlo». El foro escuela, es algo mas que un gota de agua en el desierto, ES LA POSIBILIDAD ABIERTA AL APRENDIZAJE, Y MAS A MANOS DE ALGUIEN, QUE COMO TU, TE LO HAS CURRADO DE LO LINDO, gracias por estar aquí, y por tu paciencia, tiempo, energía y dedicación.
Gracias a cada participante por hacer que funcione nuestra pequeña escuela.
Un fuerte abrazo
Juan.JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteSaludos a la tribu de termorreguladores:
Hola José María:Sí parece mentira e increíble que las cosas tengan soluciones tan sencillas. A grandes problemas, soluciones muy sencillas.
Yo era de los que pensaba que somos lo que pensamos y sentimos, hasta que me di cuenta que tenía hermosos pensamientos, pero que escondian feas realidades, mucha palabreria, y pocos hechos, olvidándome de principios tan básicos y elementales, tu respuesta me ha ayudado aún mas a concretar y simplificar.
Somos lo que comemos, lo que ejercitamos y lo que eliminamos, que seguramente podría reducirse a, “un hombre es, por lo que hace”.Una vez más, gracias por iluminarnos.
Juan.
PD: A veces respondo más rápidamente, otras tardo un poco cuestión de trabajo, ese es el motivo de mi tardanza, no porque me olvide de todos Vds. Cuando tenga un rato libre respondo resto de escritos, ahora mismo me voy a trabajar.
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteSaludos a la tribu de termorreguladores: José María, Olga, Lafloredelagua, Carmen, Arantxa, etc.
Santi, me alegro por tu desición, animos y adelante.
Dicen los científicos de vanguardia que no hay mejor laboratorio que el organismo de cualquier ser vivo, el propio organismo humano produce: diuréticos, analgésicos, antibióticos, endorfinas y opiáceos cerebrales, e incluso unas sustancias con estructura bioquímica similar al THC ( tetracanabinoles, marihuana ), y análoga en sus funciones, y un largo etc., en definitiva, cualquier sustancia creada por el laboratorio farmacéutico, los fabrica el cuerpo humano.
La Naturaleza, el organismo humano, es el laboratorio alquímico que fabrica las sustancias mas completas, con la mayor precisión y exactitud, sustancias de mejor calidad, con la potencia que requiere el caso, con la dosis correcta, con la frecuencia necesaria, sin efectos secundarios, y siempre se administra cuando hace falta, nuestro cuerpo sabe exactamente que hacer, que producir, cuando, donde, cantidad, etc. El ADN posee todas las claves y todas las instrucciones para crear cuanto necesita para la vida, su desarrollo, crecimiento y evolución.
El Ser Humano se cura a sí mismo, y con ello activa sus resortes y potencialidades biológicas, activando el laboratorio alquímico más perfecto de la Naturaleza, el propio cuerpo humano, nos sana. Ej.: si tenemos sida, el cuerpo sabe como fabricar sus propias vacunas, sus propias inmunoglobulinas e interferones; si estamos estresados, el cuerpo sabe como crear sus propios relajantes, pero es condición obligatoria, aprender y saber tratar al cuerpo humano, si lo cuidamos bien y lo respetamos, es capaz de crear todas y cada de las sustancias que precisamos para la Vida. Para ello precisamos dos requisitos básicos, en palabras de Hipócrates: No perjudicar y limpiar.
No existe mayor estimulante para activar endorfinas endógenas (drogas naturales) que Alimentación – Ejercicio y ducha fría.Cada vez que hechas una carrera, con criterios termorreguladores, ducha fría cuando has calentado, es una fuente de endorfinas naturales para el cerebro.
En palabras de Jinjer, Respeta el Orden del Universo y Orden Del Universo Arregla. Es la Naturaleza la que nos sana, la que crea salud. Ese es el principio universal.Dicen los psicólogos que si a los niños les dejas a su aire, con muchos alimentos variados, naturales, limpios, frescos, cada uno de ellos de forma instintiva comerá un cierto alimento, tendrá tendencia a un alimento concreto, ello es así porque instintivamente busca aquellos elementos que su cuerpo le faltan. Un poco como cualquier animal, un perro comerá de ciertas plantas y un león de ciertas parte de la cebra, de forma inconsciente buscan un cierto equilibrio. Así es como algunos científicos y psiquiatras explican el fenómeno de la toxicomanía, del por que del consumo. Dicen los psiquiatras que si fuma marihuana es porque a tu organismo le falta THC.
Hagamos una analogía:
Diabetes
El azúcar activa de forma desmesurada la producción de insulina, afectando primero a las cápsulas suprarrenales, hasta que finalmente el esforzado trabajo del páncreas acaba por debilitarse, todo en el extremo produce el efecto contrario, si corres hasta la saciedad, quedas extenuado, así que el páncreas es extenuado hasta que deja de funcionar, ahora ya no produce insulina.
En síntesis, esa es la causa de la diabetes, exceso de azúcar, aumenta la producción de insulina, por cansancio y fatiga, el páncreas deja de funcionar.Toxicómano
Dicho lo dicho, ahora será más fácil entender, por que uno cae en la drogadicción, por qué uno se vuelve adicto a las drogas, volviéndose un toxicómano adictivo, dependiente y esclavo.
La toxicomanía no es más que eso, es exactamente lo que hemos explicado hasta ahora con el ejemplo de la diabetes.
Nuestros estilos de vida erráticos, desordenados, caóticos, alimentaciones basura en los tres planos, con el aire que respiramos de tóxicos, con la atmósfera emocional negativa de la familia y la sociedad , todo eso y mas, produce un profundo caos bioquímico, una total alteración de la fisiología cerebral, que acaba afectando al Cerebro, como el azúcar con el páncreas.
El cerebro deja de funcionar, como el páncreas deja de funcionar,
Deja de producir neuro transmisores, como el páncreas deja de producir insulina.
Y, ¿que es lo que hace el toxicómano?
Exactamente lo mismo que el diabético, se inyecta desde el exterior lo que le falta adentro. Esa es la dependencia de los toxicómanos.Sugerencia practica para activar la voluntad:
El mejor remedio para activar la voluntad, es utilizándola.
Función que no se utiliza, se debilita.
Tempranito por la mañana, como dice el refrán, bien forrado de ropa, untando previamente tu cuerpo con Balsámica, echa una carrera, ducha fría, carrera, ducha fría, esa es la fuente natural de endorfinas naturales, y de insulina.Un saludo muy grande.
Juan.JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
Participante(disculpas por no saludar en el anterior post)
Hola José María,
Buenas Tardes y Saludos a toda la tribu de termorreguladores.Me gustaria responder a la pregunta planteada por Alfonso, Raúl, y demás compañeros.
Hablo del uso moderado del Vino, no del abuso que todos sabemos donde nos lleva. El síndrome de abstinencia del alcohólico es tan duro como el de cualquier otra droga. En mi caso (nunca tome alcohol), mi mayor dificultad cuando deje las drogas duras, fue el hachís, los “porros” fueron mi calvario. Lo pase realmente mal.
Exceso de alcohol = a no saber beber. Cuestión de moderación.
No es el alcohol en sí lo que causa estragos, sino la dosis y la frecuencia.
Es como culpar a los coches porque hay accidentes.
Hace falta hacer la pregunta: A quien responsabilizar, ¿al coche o al conductor?, ¿al vino o al bebedor?.En cuanto la Sra. María es harina de otro costal, hay cosas que no deberían ni probarse.
Puedes tomar cada día un vaso de vino con la comida durante un año.
Otro puede tomar cada día medio cigarrillo de marihuana durante un año,
Si los médicos les hicieran un examen minucioso de las partes celulares (DNA, RNA, cromosomas, etc) te sorprenderías y te extrañarías, con el vino no habría daños, y con la marihuana sí, afectando a las áreas más compactas y sólidas: la consciencia (cerebro) y la voluntad (riñones), las partes más nobles que te definen como ser humano quedan truncadas.El Vino es un regalo de los dioses para el hombre con temple, para el hombre con cabeza y voluntad; es medicina, alegra el corazón y ayuda en la comunicación, hay risas entre amigos, pero no pierdes el sentido de la realidad. Cosa que con la marihuana te conviertes en una bola de humo que no sabes ni quien eres ni donde estas.
Amigos no os dejéis engañar por falsos cientifismos progres y modernos: no hay nada nuevo bajo el sol, el Dioscorides, libro que merece mis respetos es un vademécum excepcional sobre herbologia, no queráis inventar la sopa de ajo a la marihuana, así como la cerveza de marihuana.
La marihuana tendrá sus virtudes, por ser de alta potencia centrípeta (¿), y el hachís alta potencia centrifuga (¿), solo en manos expertas, no dudo que tenga sus virtudes, y aún así, el experto tendrá a mano elementos más preciosos para utilizar y aplicar (ducha fría). En cambio quien toma M, no es por las cualidades y tampoco es recetada por un experto, es para el jolgorio, el festín, sin ton ni son, en la disco, con su cubata, que sumado a luces estroboscópicas, el humillo blanco que sueltan, la música alta, el bailoteo inconsciente, el sexo estúpido de fin de semana destroza el órgano rey, el cerebro, y su consorte, la mente.
Juan.
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteDurante 10 años estuve sumergido en el mundo de las drogas. La suma de problemas personales y conflictos internos no resueltos, más la curiosidad de nuevas experiencias basadas en percepciones erróneas, hizo que consumiera marihuana, hachís, LSD, cocaína, heroína, y porque en mi época no habían las de diseño.
Cuando caes en el mundo de las drogas, pierdes el sentido de la realidad, las percepciones se distorsionan, las emociones se intensifican y desbocan, la mente pierde completamente el rumbo. Cuando te das cuenta de ello, ya has creado un caos en tu interior y a tu alrededor. Ya no hay remedio, has desperdiciado una de tus épocas más hermosas y bellas, la de tu propio crecimiento y descubrimiento. Lo has confundido todo, y te has perdido.
Eso fue lo que me paso a mí. Perdido en mi propia psicosis de auto justificaciones, acusé, critiqué, y culpé a los demás de mis desgracias, inventé engaños y mentí, proyecté sobre los demás mis feas actitudes de vida, y acabé por convertirme en mi propia victima. En resumen: inmadurez, un niño asustado, estancado en el pasado, evitando la vida, renunciando a mi libertad, aferrado a mis problemas, un cobardón de la vida que huía de mis responsabilidades. Así, por cobardía, miedo, comodidad y pereza, me resistí a crecer y a «curarme».La cuestión no es tanto el daño que me hicieron los demás, sino el daño que me hice y me infligí a mi mismo.
Con el tiempo aprendí que tengo dos opciones, enfrentar mi vida con creatividad o con destructividad.
No quise y me negué a ayudarme a mi mismo, de esa forma, nada ni nadie podía orientarme, hasta que tomé la firme decisión de hacer algo positivo en mi vida.
Empecé a cambiar cuando alcancé el difícil punto de darme cuenta que había destrozado, arruinado y dañado mi propia singularidad y autenticidad.
Hasta que no me di cuenta de mis propios desatinos, continúe negando la posibilidad de cambio. Me fue muy difícil hacerme consciente de mi entera estupidez, así que necesite, mas dolor y mas sufrimiento, y nuevamente repetí el patrón de insensateces, hasta que un buen día, decidí cambiar.Durante muchos años jugué al papel de victima, encerrado en mi mundo de lamentaciones, “nadie me quiere, las mujeres huyen de mí, los perros me muerden”, poco a poco, muy lentamente, muchas veces a regañadientes, iba aceptando el hecho de que era un miserable = egoísta = comodón = autocompasivo = manipulativo = desagradecido.
El reverso tenebroso es más fácil, más rápido y más seductor, y las drogas cumplen esos propósitos, así fue como enfrenté mis inseguridades, y para perder mi timidez, para tener facilidad de palabra, desinhibirme de mis miedos, de mis rigideces musculares que me impedían bailar, para acercarme a una mujer, para suplir mis tedios, mi hastío, mi falta de identidad y mi falta de significados en la vida consumí cualquier cosa. Y así, forme una falsa imagen de mi mismo, y con ello distorsioné mi Realidad. Y eso es lo mas peligroso, porque me creé una falsa personalidad que arrastré durante muchos años, eso es lo más difícil de deshacer, hacerme consciente de mi propia falsedad, de mis propias mentiras, y autoengaños.
El Señor Estramonio, así lo llamábamos, me inició al mundo de la perdición. Era un hombre de 40 años que destilaba estramonio y lo añadía a cualquier droga para contactar con el mundo de los espíritus, hasta que el hombre murió de una hemorragia cerebral.
Empecé con la María, una noche en mi casa, fumamos y al querer salir a la calle no encontrábamos la puerta de salida, estuvimos toda la noche buscando la dichosa puerta, y lo más lamentable es que nos hacia gracia, la gracia nos costo cara, porque de ahí pasas a cosas mayores, un buen día sin saber cómo ni porqué, te sientes atrapado por la heroína, y cuando te das cuenta te has convertido en una ruina humana.
La gracia costó la vida a mi gente: Las drogas matan.
Mi mujer perdió un hijo, tuvo un aborto de cerca 5 meses. Y ella tan solo consumía marihuana y hachis en esa época, es más, cuando se enteró de que estaba embarazada, dejó de consumir.
Y no sólo eso, mi círculo de amistades de aquella época murieron prácticamente todos, solo tres quedamos, un amigo que toma de 7 a 8 psicotrópicos diarios, una amiga que toma un antidepresivo antes de dormir, y yo, que gracias a José María y a su incipiente “Método Jinjer”, (en aquella época estaba creando las bases de la termorregulación), y con él empecé a dar mis primeros pasos hacia el cambio, hasta hoy en día. Nunca tome ni un solo medicamento, ni una sola pastilla; aunque de vez en cuando las neuronas patinan, 25 años después de dejar las drogas, de vez en cuando siento movimientos extraños en mi cabeza, en mis emociones y mi físico.
Si te cae un pedrusco en el pie y se rompen los huesos, soldarán, caminarás, pero no podrás volver a jugar a futbol.
Las drogas matan, mataron mi inteligencia, mi sensibilidad y mi cuerpo.Está en boca de mucha gente, la marihuana es inofensiva, y ¡una leche!.
Pues no señor, no es así, afecta directamente a la totalidad del sistema orgánico, emocional y mental. En definitiva, afecta al sistema parasimpático y a muchos aspectos de nuestra bioquímica y fisiología, cuyo largo proceso acaba en un debilitamiento, en un infirmitas.Cambios en la personalidad, pensamiento mágico, infantil e inmaduro (personalmente me perdí en putos misticismos), disminuyen la capacidad de raciocinio, pérdida de memoria, atención y concentración, aumentan la confusión y distorsión de la realidad, agotan la energía biológica y psíquica.
Las drogas son semillas de psicosis y esquizofrenia, la Señora María es una psicótica, y el Señor Hachís un esquizofrénico que te encierra en su mundo de fantasías, alucinaciones visuales y auditivas, cayendo en un estado letárgico de descuido y abandono.Dejar las drogas no es solo no consumirlas, aunque ya es algo, no es suficiente ni garantía de recuperación. Uno tiene que hacer algo más que simplemente dejar las drogas. El daño esta hecho, ahora toca reconstruir toda nuestra dimensión humana en todos sus planos. Conozco mucha gente que dice, “ya no consumo”. Pero ya sabéis, el cubata de fin semana, la cerveza después del trabajo no faltan, y el resto de aspectos que nos perjudican y que todo termorregulador conoce perfectamente bien. Cuando has destruido tu esencia humana, el resto de tu vida tiene que estar orientado a reconstruirte de nuevo.Veinticinco años después aún estoy en ello.
Dice un refrán Turco, “los primeros 40 años destruí mi vida. Los segundos 40 años los pase reconstruyéndola”, y un viejo refrán castellano nos recuerda que “quien no camina de joven, tiene que correr de viejo”. Esta mi historia.Juan
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteHola José Maria
Saludos a la tribu de termorreguladores/asCuestión de ciclos naturales, la nave tierra viaja por el espacio interestelar, y en esos momentos pasa por una serie de campos de energía que estimulan la centrifuga. Como podemos ver, todo depende del Gran Orden. Los ciclos naturales continuaran inexorablemente su destino. Un dato: hasta en Marte hay cambio climático, y si no lo tengo mal entendido, el sistema solar esta en esos momentos en contracción.
El universo nos creo, creo la Vida y la Consciencia, fue su etapa de florecimiento, mágica, milagrosa, misteriosa. Pero esa es la mitad de la historia, la otra mitad es completar el ciclo entero, lo que nos ha tocdo vivir.
De todas formas hago la pregunta, ¿que puede hacer el individuo?, ¿que puede hacer la especie humana en su conjunto?, ¿Estamos preparados para dicho reto?.
Una cosa que tuve claro hace tiempo, y cada vez mas, nuestra especie esta destinada a la extinción, un día nació, un día morirá, como dicen los principios, todo lo que tiene un comienzo, tiene un final.
O como dicen los más optimistas, mutaremos en otra especie, un salto cuántico en la evolución de las especies, o nos esconderemos en Marte, y/o los extraterrestres se llevaran a los “buenos”.
Una vez creí eso, y me dí cuenta que si no quería parecer tonto, tenía que borrar esa estúpida idea de mi mente.
Hay otros, que se tomen ese momento cíclico, con una actitud festiva de vivamos y ahoguemos nuestras penas en botellones y festines que se acerca el fin del mundo. Es la actitud pasota de muchos jóvenes y no tan jóvenes. Crisis, corrupción, promiscuidad, etc.
También esa historia la vivi, por eso puedo decir,
ni una ni la otra respuesta me parece sensatas, mas que conocer el Orden, estudiarlo, practicarlo, solidificar nuestra percepción Consciente y de Voluntad, por lo menos en mí, quiero enterarme de la historia total del sistema solar, del planeta, de la especie humana y de mi propia historia personal, puesto que un día moriremos por lo menos que sea lo más consciente posible, con cierta dignidad de haber vivido frente a frente con la Gran Vida, no solo haber envejecido sino haber crecido interiormente, porque son esos pequeños atisbos que tenemos de darnos cuenta los que valen y cuentan para que nuestra propia vida adquiera su sentido, de haber vivido una vida con significado.Pero continuo haciendo la pregunta, la humanidad, nuestra especie, ¿que puede hacer? Pongamos un ejemplo practico, últimamente ha sido noticia los residuos radioactivos de las centrales nucleares, se ha creado un buen alboroto en los medios de comunicación, y en la tele las típicas discusiones, unos a favor y otros en contra de las centrales nucleares.
Muy bien, vamos a partir de que las centrales nucleares están aquí por algo y forman parte de la misma evolución de nuestra especie, hasta aquí puedo entenderlo, pero ahora, ¿que hacemos con los residuos?, ¿existe una forma eficiente de recogerlos en contenedores, enterrarlos y estar seguros de que no hay peligro? O una pregunta que se me ocurre ahora, ¿pueden reutilizarse los residuos, transformarlos a modo de abono?.
¿Que conclusiones ha llegado Jinjer con respecto a los residuos?. En esos momentos lo que menos falta nos hace es un accidente de ese tipo, SE QUE LOS CICLOS SIGUEN SU CURSO, PERO SI EL SER HUMANO NO SE PONE EN LINEA CON EL ORDEN, EL PROPIO HOMBRE ACELERADA TODOS LOS PROCESOS.
O, ¿es el Orden el que no solo nos acelera, sino que nos guía y lleva a hacer lo que hacemos porque nosotros perdimos el poder de llevar nuestras propias vidas?.
Resumiendo, y siendo prácticos, a nivel individual una de las técnicas de mayor poder que pueden ayudarnos es seguir los preceptos de la termorregulación.
JuanJUAN FERNANDEZ SANCHEZ
Participante(Disculpas por la tardanza, volveré a escribir con mayor tranquilidad).
Un saludo, y gracias a José María y a Olga, sus palabras de aliento y orientación son las que me están ayudando ahondar un poco mas, y poder ayudar a quien lo necesita.
Lo siento que no continúe escribiendo, estamos en contacto.
Gracias, abrazos y petons a toda la familia de termorreguladores.Juan
JUAN FERNANDEZ SANCHEZ
ParticipanteHola José María, estaba esperando el envío de balsámica, etc, para escribiros.
Se saluda a la tribu de termorreguladores/as, Olga, África, Laflordelagua, etc.
Gracias por tus palabras Olga.Ahora con las cremas en mano, ya puedo dar un nuevo acelerón con la tuberculosis de los amigos. De momento solo son dos que están interesados en el tema. Uno sigue hospitalizado, el otro que le dieron el alta tengo que deciros que cada día esta mucho mejor, ahora aplicaremos las cremas para dar un empujón, pero como era de esperar surgió un problema añadido, además es hepatítico, la mas virulenta.
Desde claves, imagino que mayor virulencia implica mayor contaminación, tanto estructural = contaminantes químicos, y funcional = calor, por tanto, seria trabajar en la línea ya dada por la tuberculosis. O sea hacer lo mismo que ya hago.
De todas formas no es de extrañar que tenga el hígado chungo, si no me equivoco, y si me equivoco por eso lo digo para corregir sobre la marcha, desde clave quinquenio, existe una relación de complementariedad entre el elemento metal (pulmón) y madera (hígado). De toda formas, desde clave unidad, todo el sistema orgánico esta comprometido (efecto dominó).
Si tuviera que añadir algún aspecto mas concreto y practico, me gustaría fuera comentado para afinar.
Finalmente comentar que la plaga se esta extendiendo de 5, ahora ya contamos con 13 personas mas, de continuar así batiremos el record Guiness. Una de las chicas, 22 años que ha sido infectada por el virus, resulta que su padre es médico, y a pesar que me une amistad con ella, ante la emergencia que se le hecha encima se puso en manos de su padre, lo cual es normal y lógico, yo ya le explique lo que hacia con uno de sus amigos, solo le pido que observe resultados y luego opine.
Como podéis ver me he metido en un buen berenjenal.
De momento simplemente daros las gracias, y seguimos en contacto.
Juan.- AutorEntradas