Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
jinjer
SuperadministradorHola Amparo
En este enlace, de este mismo foro, tienes los criterios del MJ sobre la alimentación de bebés.
http://www.jinjerbalsam.com/foro/ninos/alimentacion-bebes-desde-el-mj-2.htmlLas sugerencias que te han hecho de terminar los baños con una pasada rápida de agua fría con la esponja en piernas y brazos, son correctas. Comienzas por brazos y piernas y, poco a poco, a todo el cuerpo.
En los bebés, los síntomas que describes, incluidas las anginas, suelen tener origen en el intestino grueso y tiene que ver con la alimentación.
Todas las investigaciones del MJ surgieron a partir de un caso similar al tuyo. Cuando se variaron las sugerencias de los pediatras oficiales en cuanto a alimentación, terminaron los problemas.
En cuanto a las diarreas las solucionarás muy fácilmente: cuando cueces las verduras, pones en una bolsita un poco de hojas de vid roja y las retiras cuando ya está la verdura cocida. Es la forma práctica de darles una infusión a los bebés.
Que tengas mucho éxito y ya nos contarás.
jinjer
SuperadministradorHola María
Los días que te sentiste mal tras el desayuno, pudo ser porque tomaste los cereales a continuación del limón. Los cítricos no combinan bien con los cereales. Tras tomar los cítricos es conveniente esperar 15-20 minutos antes de tomar los cereales. Y, si se tiene el estómago delicado, más.
La delgadez, aparte de lo que consume tu mente y, excluidos parásitos intestinales, podría estar relacionado con problemas en el intestino delgado (asimilación). Gases y olor junto a diarrea pueden implicar putrefacciones y mucosidades intestinales.
Desde el punto de vista del medio ambiente interno, con toda seguridad hay un sobrecalentamiento, lo que implica acidez en sangre y desmineralización que repercute en tu delicado sistema óseo.
Dado que conocéis el MJ, supongo que habéis hecho lo que vuestros conocimientos os permiten.
Cada vez hay menos alteraciones simples de salud; cada día son más complejas, de ahí los miles de síndromes que por su complejidad se les llama enfermedades raras.El cuadro que presentas es ciertamente complejo y, más que para una contestación vía foro, te sugiero una consulta personal porque es cuestión de afinar mucho y eso no se puede hacer a la distancia del foro. Si deseas esa consulta personal, contactar vía email con Jinjer.
Gracias por confiar.
jinjer
SuperadministradorHola José Antonio
En la comunicación anterior hablábamos de que no das muchos datos de tu estado, salvo el dolor inguinal. Por ejemplo, aspectos de tu genitourinario u otros datos físicos de tu estado. Generalmente, nunca un síntoma aparece sólo, puesto que el sistema es una unidad.
En cuanto a tu “dieta equilibrada” hay muchos estándares y no todos están dentro del Orden de este “momento”. Confiamos en que la tuya sí.
No nos dices si te has aplicado las cremas ni cómo ni cuantos contrastes haces.En cuanto a algo “más severo”, aparte de aumentar y acentuar lo que ya hemos sugerido, puedes preparar una cataplasma de arcilla+una cucharada de sal gorda y aplicarla en la zona cuando te vayas a dormir.
¿Cuántos días? Pues hasta que cambie algo.Si hay dolor, desde nuestra investigación, hay exceso de calor en esa zona. Si has hecho los contrastes como se te sugirió, ha salido calor y debería haber algún cambio. Toda acción tiene una reacción y no podemos efectuar acciones y que todo siga igual, es decir, que no haya reacciones, positivas o negativas.
Por supuesto, sin contar que el MJ no puede solucionarlo todo y menos a esta distancia y con tan pocos datos.
jinjer
SuperadministradorHola Cristina…
En el recuerdo, tus hazañas en aquel tratamiento intensivo…
Hoy, con ocasión de tu post recordando tus conquistas, quiero tan sólo sentir poéticamente, en la distancia,el encanto de tu tierra.A ritmo de adagio discurre la noche
Por la ciudad de Graná.Muda de asombro la luna, desde lo alto en la noche
Contempla sobre Graná los albores de la nueva primavera.Los barrancos, donde murmura el arroyo
Se adivinan en lo oscuro;
Reflejos de media luna sobre la Sierra Nevada
Y en las laderas y oteros juega la brisa andaluza
A secretos con los pinos y olivares.Centellean las estrellas en lo alto
Y palpitan las luces en las calles,
Como si el cielo y la tierra se hablaran de amores…
En los albores de la nueva primavera.Este recuerdo, en honor a tus conquistas en relación a tu salud y al encanto de tu tierra.
José María
jinjer
SuperadministradorLa auestima desde el MJ hace 1 Hora, 34 Minutos
Hola Fátima, forer@s…Efectivamente, la teoría física de las emociones no tiene nada que ver con sacar basura emocional o revolver el pasado.
Se dice que agua pasada no mueve molino, porque el pasado ya pasó.
“Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir”. Salvo en su curso alto (niñez…) el río tiene posos en su fondo, fruto de sus “vivencias” anteriores. ¿Se le ocurriría a alguien, para mejorar el estado del curso medio de un río, estar revolviendo todos los días los posos del fondo?Fátima, y demás foreros interesados en el tema, ya se ha explicado que la Teoría física de las emociones será un libro y no es un tema baladí para prisas y menos cuando es heterodoxo en relación a la ciencia actual. Animas a que se expliquen “cosas” sobre Ternario, emociones… Yo os animo a que hagáis preguntas concretas sobre el temario. También puedo yo poner acertijos sobre el tema, si así lo piden los foreros.
Sobre la depresión ya tienes una ficha en el siguiente enlace: http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/file…presi__n_desde_M.docPor ejemplo, tú has hecho una pregunta sobre la autoestima y, tan solo como un esbozo, mostraremos la opinión de Jinjer desde Teoría física de emociones.
La autoestima, entendida como la “percepción evaluativa de uno mismo”, es decir, cómo se ve, percibe y siente uno a sí mismo, sería, en términos físicos, una percepción subjetiva de la energía total del sistema termo e hidrodinámico. No lo que somos ni cómo nos ven los demás, sino cómo nos vemos.
De ahí se deriva en parte nuestro estado de ánimo y así, veremos nuestra “botella” medio llena o medio vacía y tendremos un estado de ánimo positivo o negativo y tendremos más o menos autoestima.La energía total de un sistema se podría definir, muy escuetamente, como la suma de cada uno de los tipos de energía presentes en el sistema, es decir, la suma de la energía interna (la de cada partícula, célula, órgano… en el plano físico, emocional y mental), la energía potencial y la cinética.
Para aclaración de estos términos, cualquier interesado puede consultar en Internet.En la autoestima influye desde la percepción moral, por ejemplo el concepto de “pecado” o lo que es “bueno” y “malo” para nosotros, hasta una úlcera de estómago, una metedura de pata en público, el dolor de cabeza, el exceso de calor en el medio ambiente interno, las comeduras de coco… y, por supuesto, el estado de nuestra sangre, los alimentos, el ejercicio, la limpieza o contaminación que tengamos en el físico, el emocional o el mental… el estado de cada órgano… es decir, influye todo.
Para mejorar la autoestima cuando está “infirma” y débil, habrá que mejorar la energía total del sistema. Desde el MJ, para regular algo, se va de lo general (todo el sistema) a lo particular (los planos o zonas alteradas). Y, de acuerdo a lo que entendemos por el Orden, se comienza por el plano físico: alimentación, ejercicio, eliminación, hábitos…
Imaginemos que alguien tiene depresión, controla los alimentos calentadores y se hace durante 3-4 días una tanda de 5 contrastes en activo. Su depresión perderá muchos enteros y su autoestima los ganará… sin revolver los posos del fondo del río.
Alguien se siente pesado y cansado; se da un contraste con ducha fría, se aplica crema Balsámica en piernas y se sentirá ligero. Tan sólo se ha sacado calor (= tensión); el estado de ánimo habrá cambiado… y la autoestima también.
Una mujer se mira al espejo y se siente “desmejorada”. Va donde África a hacerse un tratamiento facial con el MJ; podéis asegurar que, al terminar, cuando se mire al espejo, su cara, su expresión y su estado de ánimo habrán cambiado… y su autoestima también.
Lo mismo sucedería si alguien se siente un día un poco pobre de energía y acompaña a Laflordeagua a termorregular, aunque sea en invierno, en las playas del Atlántico.Si alguien lo duda, en lugar de discutirnos intelectualmente, mejor lo prueba antes.
Bueno, tan sólo es un esbozo de contestación a tu pregunta sobre la autoestima.
Gracias por participar.
jinjer
SuperadministradorHola Rosa
Por parte de JM no hay inconveniente en dirigir una termmorregulacion en grupo.
Lo hemos hecho cientos de veces y, en el Balneario de Lugo seguimos teniendo la misma confianza que hace años.Si es tu deseo, puedes liderar la organización. Puedes poner un post convocando para una sesión en el Balneario de Lugo. Si hay 8 personas, que es lo ideal para ese lugar, disfrutareis de lo lindo.
Para detalles de organización y logística, si lo crees conveniente, puedes contactar directa y previamente a través del email info@jinjerbalsam.com
jinjer
SuperadministradorHola Arturo
El método de conocimiento de Jinjer ya está expuesto en esta web y, especialmente, en este foro.
En “lo que es no es el MJ”, está expuesta la “doctrina del método”.
En el Foro Escuela, está expuesto: el Método Binario Universal, El Método Ternario Universal, la Percepción analógica del mundo, los Parámetros operativos, los Niveles de diagnóstico… y otrros muchos documentos en los que se basa el método de conocimiento de Jinjer.Están ahí expuestos… y cualquier puede estudiarlos y utilizarlos, al igual que está expuesta la técnica de contrastes para que, cualquiera a quien le parezca sensata, pueda practicarla en cualquiera de sus formas.
Te propongo un tema de investigación: la relación entre el estado del medio ambiente físico del sistema y las emociones.
jinjer
SuperadministradorHola Fátima
“¿Cómo puede el emocional controlar al físico?”. El emocional controla al físico… si estás alegre, el cuerpo se mueve, tienes ganas de marcha; puedes ir a la montaña, a bailar, a correr… con toda naturalidad. Si tienes depresión, el cuerpo no se mueve. Necesitarías ir a divertirte, a correr, a subir montañas… pero te tumbas en el sofá.
El término “alimentar” se toma como posibilitar, nutrir… Desde clave Quinquenario, por ejemplo y quizá se comprenda mejor, se dice que el “agua” alimenta a la “madera” (si no riegas las plantas, se secan); que la “madera” alimenta al “fuego”… es evidente.
El término “controlar” se toma como moderar, templar, evitar los excesos… y así, por ejemplo, desde clave Quinquenario, decimos que el “agua” controla al “fuego”.“La mente se cree algo que no es verdad”… sucede todos los días a millones de personas.
Millones de personas creen que hay un dios, su dios y que es el único y creen a pies juntillas lo que sus “delegados” o sacerdotes les cuentan en su nombre, como si estuvieran hipnotizados.
Un poco más allá en el planeta, otro montón de millones de personas creen que hay un dios, su dios (diferente, por supuesto, del de los primeros) y que es el único y también creen a pies juntillas lo que sus “delegados” o sacerdotes les cuentan en su nombre, como si estuvieran hipnotizados.Millones de personas están hipnotizados por los anuncios de la TV y se creen a pies juntillas lo que les cuentan y actúan con la seguridad de que están haciendo y cumpliendo “la verdad”.
Millones de personas creen a pies juntillas lo que les dice la religión médica actual y amoldan su vida a sus mandamientos, cuando esa religión médica tiene por centro al dinero en todos los actos médicos.
Y aun así… más allá de lo que la mente pueda creer, está la realidad del Orden y las leyes de Acción Reacción, el instrumento de la Justicia universal.
A una persona hipnotizada le dicen que está lloviendo y no tiene paraguas; su cuerpo puede sentirse mojado, tiritar… pero su ropa estaré seca. Esa es la “realidad”.La mente, las emociones y el físico conforman una unidad, interrelacionada, cada plano interactuando con los otros dos, de acuerdo a las leyes de alimentación y control.
Esa, al menos, es la percepción del MJ.jinjer
SuperadministradorEstimado Arturo
En cuanto a tu expresión: «y una amiga de vd me comento que es muy difícil que Vd. conteste alguna pregunta», no sé a qué amiga te referirás, pero…
desde que comenzó este foro, teniendo en cuanta que, Jinjer no tiene «obligación» de contestar a preguntas abiertas que se hacen en el foro, pues cuaqlquier forero podría contestar y además son gratuitas, salvo error u omisión de memoria, Jinjer ha contestado a todas las preguntas que se han planteado en este foro.
Si a alguna no ha respondido es porque foreros entusiastas del MJ lo han hecho.
Y, si alguna pregunta, de todos modos ha quedado sin responder, tan solo es atribuible al despiste de Jinjer y, por ello, pide disculpas y cualquier forero puede reclamar una respuesta, si no ha sido satis-fecho.Como ya se ha expresado en este foro: «lo que es y lo que no es el Método Jinjer», ofrecemos tan sólo lo que tenemos. Sin más pretensiones.
A veces se nos atribuyen calificativos que parece provienen de quien no ha leído lo que es el MJ, o toma una frase de alguien y la interpreta a su manera.
Lo respetamos.
Y, no sólamente respetamos, sino que valoramos, opiniones, y más si son de profesionales como tú.Gracias por tu participación.
jinjer
SuperadministradorGrtacias, Arturo…
En varias intervenciones de Jinjer se han esbozado aspectos sobre la teoría física de la semociones.l
Parcipaciones como la tuya en en este foro, estimulan y responden al llamamiento de Jinjer a colaborar con opiniones.
Somos conscientes de que la Teoría Física de las Emociones, tan sólo es una «teoría».
Y, percibimos que esa «teoría» interesa a algunos foreros. Y ese interés tiene más mérito cuando algunos foreros se confiesan como psicólogos.
Jinjer está comnprometido con muchos estudios teóricos para expresarlos en este foro.
Tu intervención, como otras, es un estímulo.
Gracias.jinjer
SuperadministradorHola Maríadel Carmen
Ya te han contestado, con toda educación, algunos forer@s.
Desde la administracion del foro, podríamos practicar elo no-hacerr, en relación a algunos post que opinan sobre el Método Jinjer, calificándolo de prepotente, puritano… sin conerlo en absoluto, puesto que ni siquiera han leido la explicación del diiseñador del Método sobre lo que es o lo que no es el MJ.Te invitamos a algunos experimentos:
1.- Comer lo que quieres. ¿Quien te lo impide? Nadie, y menos, el Método Jinjer.
La única cuestión es que te tendrás que enfrentar a la ley de acción y reacción. Y esa… es absolutamente despiadada. Es la ley básica del Orden del Universo. Y esa, cuando tu dices que puedes hacer lo que quieras, quien en verdad HACE LO QUE QUIERE, es la ley de Acción y Reacción.
Por cierto, ¿conoces esta ley física?
2.- Pasar absolutamente de todos los puritanos. Si has leido, como ya te han invitado, «lo que es y lo que no es el MJ», ¿de donde te has sacado tus valoraciones sobre el MJ, si no tienen nada que ver con lo que es y declara ser el MJ?3.- Suponemos que no te has preguntado nunca porqué el 22 % de los atletas americanos son asmáticos. Y, sin embargo, tan sólo el 6 % de la población americana es asmática.
¿Podrías esplicárnoslo? ¿Podrías explicar «científicamente» que nada tiene que ver con el consumo de pasta? (hecha de harinas)?Si pudieras preguntar al diseñador del MJ sobre si ha ido alguna vez a un Macdonald, te diría que nó.
Y, en este punto, te preguntaría sobre lo que los medios ce comunicación califican como «comida basura».En verdad, el MJ, no te va a prohibir tomar pan, harinas, pasta, ni cualqujier cosa.
Ya te han recordado que el MJ no es radical.El MJ tan sólo se pregunta, tan sólo hace sugerencias, ¿por qué hay personas que sienten que somos unos dictadores, puritanos… cuando nuestras declaraciones y acciones en las respuestas a todas las pregujtas en el foro no tiennen nada que ver con dictaduras ni con puritanismos?
Repetimos, el MJ con la generosidad de responder gratuitamente a las preguntas en su foro, tan sólo ofrece información, para que cada persona decida lo que considere más oportuno para ella.
Maríadel Carmen, efectivamente, el diseñador del MJ y creo que muchos de los foreros, no van a frecuentar los Macdonald.
Pero, respetamos tu libertad para hacerlo, sin descalificarte.Con un inmenso respeto…
Jinjer
jinjer
SuperadministradorHola Fátima
Gracias por leernos.
Seguimos trabajando en la Teoría Física de las Emociones.
En el post que colgamos sobre “Los traumas: definición y derivaciones» hacíamos una invitación a participar con opiniones.
Te seguimos invitando a ti también. Todas las participaciones, con buena voluntad, serán valiosas.
En cuanto a la opinión del MJ sobre estos temas lo tendrás cuando se termine el trabajo.De momento, la invitación a seguir las sugerencias del MJ. También ayudan a superar los traumas y complejos.
Gracias por intervenir.
jinjer
SuperadministradorHola Luis
Grandes preguntas… parece que son tiempos para grandes mega preguntas.
Desde el MBU, una de las derivaciones del principio de Generación es que todo lo que tiene un comienzo, tiene un fin y que todo tiene en sí mismo el germen de su propia destrucción o final. De lo contrario, todos seríamos inmortales: los planetas, las estrellas, los peces, los animales, las plantas y, por supuesto, nosotros y nuestras civilizaciones!
Mira que es grande el océano pero, si todos los peces que han vivido fueran inmortales… quizá ni cupieran en el vasto océano, ¿verdad?
Parece que la Naturaleza eligió otro Orden para las cosas de tal forma que todo lo que comienza, termine.Pero la tentación de la inmortalidad o el para siempre, sigue estando ahí, como un traumatizante subproducto de la percepción racional que nos genera miedos a los cambios, a los finales…
¿Algo erróneo en la forma de pensar del hombre? ¡Quizá también de la mujer!
No haría falta subir la cámara al pensamiento abstracto para darnos cuenta todos de que tenemos muchas formas erróneas de pensar. Incluso hasta para hacernos ciertas preguntas.Los humanos tenemos capacidad para transformar nuestro alimento y para transformar el mundo y nuestro pequeño mundo de cada día con nuestras decisiones sobre pequeñas rutinas diarias: podemos comer mucho pan o poco; tomar algas y ensaladas de muchos colores o no hacerlo; ducharnos con agua hirviendo o con un contraste de ducha fría; podemos sentarnos a ver la TV o hacer una excursión al campo… y con cada una de esas decisiones, estamos cambiando nuestro mundo y “el mundo”.
Alguien dijo que la evolución consistía en ir liberándose trabajosamente de la propia estupidez… y eso no es nada fácil, pero, ahí estamos, tratando de seguir los pasos de la evolución: intento > error > darse cuenta > corrección > acierto… y siempre así. Es nuestro destino y, si lo aceptamos, estaremos más cerca de la senda del “bien estar”; si lo rechazamos, estaremos más cerca de la infelicidad.
jinjer
SuperadministradorHola Jesús
A los quistes sinoviales se les llama también gangliones y su contenido tiene relación con contaminación “flemática” del sistema linfático. Es decir, son pequeños tumores “no malignos”.
El lugar de aparición más común es la parte superior de la muñeca, lugar donde no son peligrosos.
Ha habido bastantes casos de estos quistes en la muñeca que se han disuelto con aplicación de contrastes y masajes con frecuencia permanente con la mezcla de Moldeadora, Hedra y Balsámica.El problema del quiste de tu amigo es su ubicación, entre la L-4 y L-5, el lugar más frecuente de hernias discales.
Es normal que produzca mucho dolor puesto que ejerce una presión centrífuga en una zona muy delicada.
Habrá mucha inflamación y, posiblemente, el disco intervertebral esté también tocado.Es indicado cuidar el riñón, pero también el bazo, órgano que comanda el sistema linfático. Y, dado que no puede hacer contrastes en activo en este momento, quizá el medio más poderoso para limpiar el linfático, puede hacer contrastes en pasivo. En un baño turco, en la sauna… o en su propia cama.
Por lo delicado de la ubicación de este quiste y el riesgo que ya le han adelantado, si fuera mi amigo, le recomendaría directamente todas las sugerencias prácticas que tienes en este foro sobre los tumores en el enlace http://www.jinjerbalsam.com/foro/invesigacion/sugerencias-mj-problemas-tumorales.html
A nivel local, para bajar la inflamación y ayudar a disolver el quiste, puedes utilizar también el parámetro interior-exterior y aplicar contrastes con paños calientes y fríos, tal como se ha sugerido para tu hijo.
Y, cuando no esté haciendo contrastes, aplicación de la mezcla de cremas Moldeadora, Hedra y Balsámica con la mayor frecuencia permanente posible. Por supuesto, es indicado aplicar Aliento Polar en piernas para derivar hacia abajo, siempre, recuerda, con la precaución de que los pies estén siempre bien calientes.
En cuanto a alimentación, los alimentos enlazantes: harinas, lácteos, dulces y fritos, le sugeriría que ni aparecieran por su plato.
Si cuentas con su colaboración, tendrás éxito y tu amigo podrá disfrutar de sus dos piernas.
jinjer
SuperadministradorHola Jesús
Efectivamente, no es lo mismo cuando se extirpa el apéndice; la Naturaleza en la evolución ha mantenido ese órgano, con una pequeña estructura, contraída, como para contrarrestar energéticamente la estructura expandida de los intestinos.
Por otra parte, se debilitaría el potencial energético del intestino grueso que puede derivar en una menor derivación natural de energía desde la zona pélvica a las piernas.Si no hay perforación del apéndice, que sería el riesgo mayor, efectivamente, lo primero es desinflamar.
Puedes utilizar el parámetro interior-exterior y hacer contrastes con paños calientes (con Pies Calientes) y fríos (con agua y Aliento Polar y algún hielo). Los fríos se mantienen hasta que el paño o compresa se va calentando y ya no se siente casi el frescor.
Caso de que la inflamación sea fuerte y esté saliendo mucho calor de esa zona, se reducen los tiempos de los paños calientes y se aumentan los de los fríos.
En cuanto a la frecuencia, puedes hacer varias tandas de contrastes al día.
En este caso, utilizar el parámetro interior-exterior para derivar calor de dentro hacia fuera tiene más potencia que si utilizas el parámetro centro-periferia, poniendo calor en el vientre (el centro) y frío en las piernas (periferia). También es correcto, pero, en este caso, la sugerencia es hacer contrastes locales también, tal como indicado.Las sugerencias que se dieron para intentar deshacer piedras en la vesícula son también válidas para este caso.
Mucho éxito!
- AutorEntradas