Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
jinjer
SuperadministradorEn plan sencillo, te remitimos a la sección de esta web: Tratamientos > Tratamientos específicos > Mareos.
Tenemos pendiente también de contestar sobre un tema de mareos a Esther. Movimos el tema porque estaba en un foro que no era el indicado, pero, aunque somos investigadores, no somos expertos en informática y cremos que no lo hicimos correctamente. Repetimos, contestaremos a este tema con mayor extensión próximamente.jinjer
SuperadministradorMientras preparamos un pequeño estudio de investigación sobre el Dolor de Cabeza, te remitimos a la Sección Tratamientos de esta web > Tratamientos específicos > dolor de cabeza.
jinjer
SuperadministradorPrepararemos un pequeño estudio de investigación sobre el tema. Mientras tanto, cultiva la flexibilidad del bambú, la adaptabilidad del agua y tómate la vida con filosofía y «despaciosamente» en este momento cíclico del planeta y la especie.
jinjer
SuperadministradorDesde diagnóstico por Fisionomía, la boca es la “puerta de entrada” del sistema digestivo. El labio de arriba indica el estado del estómago, el de abajo el de los intestinos, especialmente, intestino grueso. Y las comisuras de los labios, el duodeno, parte del digestivo especialmente sensible al exceso de calor en el sistema.
Cuando nos salen herpes, también llamados “calenturas” suelen ser de color rojo. Y, aunque no sepamos de Física, todos identificamos el color rojo con calor. Por lo tanto, nos estará indicando que tenemos exceso de calor en el medio ambiente interno del digestivo y, dependiendo de dónde nos salen, sabremos en qué parte del mismo.
Por supuesto, está relacionado con la alimentación física (alimentos calentadores (ver Sección Tratamientos de esta web) y también con la emocional, por ejemplo estados de gran tensión por el motivo que sea, que también recalienta nuestro sistema.Sugerencias:
– Alimentación. Tomar durante unos días una alimentación refrescante evitando los calentadores.
– Productos Jinjer: crema ALIENTO POLAR. Aplicada con frecuencia permanente, es decir, cada media hora por ejemplo, para ayudar a sacar el exceso de calor. Si hay grietas, crema ALISAL, diseñada especialmente para solucionar problemas de grietas.
– Derivar calor del centro del cuerpo hacia las piernas aplicando, a piel húmeda, la crema Jinjer BALSÁMICA. Y si hace mucho calor, ALIENTO POLAR.
– Por supuesto, la ducha fría completa de la mañana al levantarse y de piernas al acostarse.jinjer
SuperadministradorBienvenida al Club de los Termorreguladores. Siempre es una satisfacción escuchar testimonios como el tuyo. Y es mayor aun cuando puede invitar a mucha gente de la tribu para sumarse al Club.
La Termo es una estrategia esférica que afecta positivamente a todo el sistema humano en sus tres planos, físico, emocional y mental.
Despues de 35 años de investigación, estamos acostumbrados a oir expresiones semejantes, pero siempre es un placer volver a oirlas.
Hemos oído muchas veces la frase: «si no sólo te asomas a la Termorregulación, sino que te metes de lleno, cambiará tu vida».
Por cierto, manuela, ¿ya se lo has dicho a tu vecina pepi y a tu prima juani? Suponemos que sí.
A través de este foro se lo estás diciendo a toda la tribu.
Gracias, manuela. Por cierto, podrías contar aquí los hábitos sencillos que practicas para ese cambio en tu vida y los productos Jinjer que utilizas?jinjer
SuperadministradorIntentaremos dar algunas explicaciones sobre el tema desde nuestras investigaciones.
La hipofunción de tiroides, desde anatomía y fisiología energética, tiene una relación de oposición y complementariedad con el hipotálamo, región basal del cerebro, importantísima en la termo e hidrodinámica del sistema. Tiene, entre otras funciones, la regulación de la temperatura (sistema termorregulador natural), de la diurésis y sudoración, ventilación pulmonar (respiración, otro medio de termorregulación natural), de la presión y del apetito. La regulación de la presión sanguínea está a su vez en estrecha relación con el comportamiento emocional.
Cuando el hipotálamo no funciona correctamente no genera el factor de liberación de la hormona tiroestimulante.El Cambio Climático y el Efecto Invernadero Internos afectan muy especialmente al hipotálamo y a sus funciones. El calentamiento interno conlleva una desmineralización, es decir, una carencia de sales minerales, algunas como el yodo, esenciales para el tiroides. Por eso diseñamos la Termorregulación, para contrarrestar sus efectos negativos y estimular la función termorreguladora y todas las funciones del sistema alteradas por el Cambio Climático Interno.
Desde un punto de vista termodinámico, tanto la adolescencia, como la menopausia, son una especie de turbulencia y descontrol térmico. El sistema termorregulador natural se ve sorprendido y sobrepasado y de ahí, por ejemplo, esa especie de escapes térmicos que son el ruborizarse de los adolescentes o los sofocos en la menopausia. Por eso las mujeres termorreguladores pasan la menopausia casi “como pedro por su casa”.
Los síntomas que describes tienen su manifestación en la hipofunción del tiroides, pero su origen en el hipotálamo. Por lo tanto, te aconsejamos que te hagas una entusiasta termorreguladora para estimular tanto el hipotálamo como el tiroides y todas sus respectivas funciones. Repasa la Sección Tratamientos de esta web.
Como sugerencias específicas, aumenta la cantidad de sales minerales (ensaladas de muchos colores y, sobre todo, muchas algas, la fuente principal de sales minerales, incluido el yodo.
Te sugerimos tomar 3 infusiones al día de: Celidonia, Ortiga verde y Salvia.
Otras sugerencias:
– Cuando te duches con el agua fría, pon la alcachofa de la ducha sobre la nuca mientras dejas caer la cabeza hacia atrás y deja que el agua caiga por el centro de la columna.
– Aplícate la crema Jinjer ALIENTO POLAR en la nuca, en la base del pelo varias veces al día. Y, por supuesto, en piernas siempre que tengas la piel caliente. Por la noche, antes de acostarte, aplícate la crema BALSÁMICA en el cuello, por delante, y te pones un pañuelo al cuello.jinjer
SuperadministradorComo ya saben los visitantes de este foro, no somos médicos, sino investigadores y por lo tanto, no entendemos de enfermedades; ni siquiera de enfermos. Al aplicar la Física y la Termodinámica, para nosotros una persona es un “sistema”.
Etimológicamente, hiperhidrosis significa sudoración excesiva. Es decir, exceso de centrífuga en la hidrodinámica del sistema.
El sudor, a través de las glándulas sudoríferas y de la perspiración es la base de nuestro sistema termorregulador natural. Pero todo tiene un orden y cuando es excesiva implica una alteración hidrodinámica. Lo general hoy, por el Efecto Invernadero Interno es lo opuesto, es decir, defecto de sudor y piel seca porque la sangre no llega bien hasta la piel. Este fenómeno también tiene componentes nerviosos. Por ejemplo nos pueden sudar las manos cuando vamos a hacer una entrevista y nos ponemos nerviosos. Lo que implica una aceleración de la vibración molecular y, por lo tanto, un recalentamiento del sistema: exceso de calor. De hecho, cuando sudamos mucho de forma natural siempre implica un recalentamiento del sistema. Por ejemplo, un deportista en plena actividad o cuando trabajamos y hace mucho calor, o en una sauna.
Te sugerimos: Alimentación, ejercicio y duchas frías como exponemos en la sección Tratamienos de esta web.
En la alimentación controlar al máximo los Alimentos Calentadores y acentuar las verduras y frutas diuréticas: puerros, alcachofas, espárragos, calabaza, cerezas, sandía… para estimular la eliminación de agua por los riñones. La piel es el tercer riñón; cuando hay exceso de sudor casi siempre hay una hipofunción de los riñones. Las duchas frías son esenciales; estimulan la diurésis y, al reafirmar, cierran los poros de la piel.
Te recomendamos que te apliques un poco de crema ALIENTO POLAR de Jinjer alternando con la crema reafirmante LLANTÉN en todas las zonas donde se produce el exceso de sudoración.
En lugar de tomar cafés o tes (calentadores) te sugerimos infusiones de Salvia, Serpol (tomillo enano) y corteza de Sauce.jinjer
SuperadministradorToda incontinencia, sea en vejiga o en intestino grueso (diarrea) implica un exceso de fuerza centrífuga. Es decir aceleración de funciones (exceso de calor) y dilatación de estructuras (hinchazón y laxitud o flacidez en los tejidos). En el caso de incontinencia de orina, implica también congestión pélvica, especialmente en sistema genitourinario.
Te sugerimos: Alimentación, Ejercicio y Duchas frías, tal como exponemos en Sección Tratamientos de esta web. Después de las duchas, crema BALSÁMICA Jinjer en piernas. Si haces ejercicio termorregulador procura calentar hasta sudar un poco.
Es importante estimular la piel, el tercer riñón. Para eso, las duchas frías y al secarse, hacerlo con energía y con toalla sin suavizante para dar un automasaje diario a la piel.
Cocinar con poco agua y a fuego lento durante mucho tiempo. No utilizar sal fina, sino sal marina gruesa.
Tomar alimentos secos para que absorban agua: muesli, pasas, avellanas. También te recomendamos que tomes abundancia de algas, incluso una cucharada sopera diaria deee polvo de algas (en herbolarios).
En cuanto a infusiones, te recomendamos tres al día de: gayuba, milenrrama y agrimonia.
Como específico y casi esencial, te recomendamos que te hagas una ducha del suelo de la pelvis (todo lo que toca la silla cuando estás sentada), cada vez que vayas al servicio. Puedes hacerlo en el vidé o mejor aun, de espaldas en la bañera. Vale con un minuto y, a continuación, nuevamente crema BALSÁMICA en piernas. Si hace mucho calor, puedes utilizar la crema ALIENTO POLAR para las piernas.
Todas estas sugerencias te ayudarán, además, a contrarrestar las molestias de la menopausia.
Por supuesto, te vendrá bien el tratamiento en Zenedu pues supongo que te lo hacen con el Método Jinjer.jinjer
SuperadministradorLos quistes sebáceos son acumulaciones de grasa de gran densidad. Por este motivo, no se deshacen tan fácil como la grasa de los michelines, por ejamplo.
Dado que está cerca del ojo, aconsejamos, a nivel local, dar masaje con crema MOLDEADORA (contiene extractos de plantas disolventes de grasas) varias veces al día y con la máxima intensidad de masaje, aunque sin llegar a producir molestia.
Si el quiste estuviera localizado en la espalda, por ejemplo, se alternaría la crema MOLDEADORA con la BALSÁMICA o también con las dos mezcladas. Las cremas Jinjer pueden mezclarse todas para conseguir fórmulas más eficaces todavía para diferentes problemas.
También a nivel local, aplicar mucha agua fría a los ojos. En el lavabo, coger agua con las dos manos juntas y echarlo a los ojos, las más veces posibles.
Al interior cuidar la alimentación, en especial las grasas (ver seccion Tratamientos) y poner siempre en las ensaladas rabanitos y jengibre fresco.
Los quistes sebáceos requieren paciencia y constancia.jinjer
SuperadministradorKarolyna, no me sorprende que te acuerdes de mi cuando te duchas con agua fría. No eres la única, hay muchos y muchas. Pero cuando se sienten tan bien, luego se acuerdan en positivo.
Recuerda que la facilidad (el agua caliente) lleva a la dificultad, por ley de Acción y Reacción y viceversa, si nos enfrentamos a esa pequeña dificultad, luego nos encontraremos con fracilidad manifestada en bienestar.En esta segunda «entrega» te adjunto, para ti y para todas a las que les pueda interesar, un archivo con algunas cosillas sobre La Circulación. Cuando practiques el truco de la playa, ya nos contarás. [file name=La_Circulacion.doc size=26624]http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/La_Circulacion.doc[/file]
Attachments:jinjer
SuperadministradorAntes de nada, queremos remarcar que en Jinjer somos investigadores, no médicos.
Los resultados de nuestras investigaciones están reflejados en esta web (en resumen, claro está) y, no importa el desarreglo que tenga el sistema humano, puesto que nosotros aplicamos la Física a la persona humana, hay que comenzar por poner en práctica las sugerencias que recomendamos en la Sección Tratamientos y repasar toda la web para comprender los porqués.Para casos específicos, como el que nos planteas, te remitimos a la sección Investigación de este foro, donde exponemos nuestras investigaciones sobre los tumores.
Una vez hayas puesto en práctica las recomendaciones de alimentación, ejercicio termorregulador… que exponemos en la sección Tratamientos, por supuesto, utilizando las cremas Jinjer, tal como se indica, podrás hacernos preguntas específicas en relación a los tumores en el hígado.
Cualquier duda en la interpretación de nuestras sugerencias, como investigadores, puedes preguntarnos en este mismo foro, para que todo el mundo pueda seguirlas y aprovechar, si es de su interés.
Te recordamos que el problema que expones no es un resfriado y que, las cosas hechas a medias tendrán resultados mediocres. Por lo que te recomendamos sigas nuestras indicaciones a raja tabla, si deseas buenos resultados.
Te deseamos que tu actitud sea la de un guerrero en una batalla, puesto que esa aventura es una batalla de gran importancia para vosotros.jinjer
SuperadministradorHola karolyna
Nos planteas 3 preguntas en una. Así que preferimos contestarte de una en una para hacerlo con la suficiente extensión para que pueda comprenderse mejor. Comenzaremos con la Celulitis. De todos modos, si haces un buen tratamiento con el Método Jinjer para la Celulitis, te van a mejorar la Flacidez y las Arañas varicosas. Te rogamos consultes el archivo adjunto a este post. [file name=Celulitis.doc size=34304]http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Celulitis.doc[/file]Attachments:jinjer
SuperadministradorAun recuerdo aquellas noches de invierno cuando todo tiende a los adentros, al calor de la chimenea y a la luz del candil de aceite, entre las rodillas de mi abuelo, dejar rienda suelta a mi curiosidad infantil: “cuéntame abuelo cuando…!”. También recuerdo aquellos lazos de intimidad generacional entre esa extraña y encantadora autoridad que tenían los abuelos sobre los nietos y la “veneración” que los nietos teníamos por aquellos abuelos.
Y aun recuerdo a mis hijos que, aunque no las vivieron, siempre tuvieron afición por “las cosas del pueblo”, en las mismas noches de invierno, preguntarle a mi padre: “yayo, cuéntame…!”.
En un intento de que no se perdieran las tradiciones, convertí a mi padre en escritor a sus 80 años y así apareció el libro: “La voz de un anciano”.Hoy ya no se oye la voz de los ancianos. Antes, cuando aun no se había extinguido la Tradición, el Consejo de los Ancianos era el lastre frente a las fogosidades aventureras de los jóvenes.
Desconectados de ese lastre, vamos lanzados hacia un futuro que, como si fuéramos inmortales, creemos como un bienestar in crescendo para siempre.
Ensayistas muy serios han filosofado sobre la “pérdida del origen”. El Pensamiento único actual se ha liberado del Pensamiento de la Tradición y los
Valores. Sabemos, no siempre, a dónde vamos, pero hemos olvidado de donde venimos y cuales son nuestras raíces.
Desde una perspectiva planetaria, estelar o galáctica, la llamada Ley de Memoria histórica de España es tan sólo un intento de revisar la última discusión entre hermanos de nuestra guerra civil. Algo insignificante desde la perspectiva de nuestro pasado de las 40.000 generaciones que nos han precedido y que fueron forjando siglo a siglo la Tradición. Decía el mago Merlín “lo malo es que el hombre olvida”… y la mujer también. Los indios de las praderas decían “el niño pertenece a la madre, el joven pertenece al maestro y el guerrero adulto se pertenece a sí mismo”. La mujer tenía un puesto de honor en las tribus, era el “centro”, era quien preservaba y transmitía las tradiciones, favorecía la continuidad e impedía el olvido. Y lo mismo sucedía en nuestros pueblos hasta hace 50-60 años.
Desde percepción estratégica y no moral, esto no es bueno ni malo. Sencillamente es natural en este Momento Cíclico del Planeta y de la Especie.La desconexión de la Tradición comenzó a mediados del siglo pasado con la superaceleración de la historia. Hecho sincrónico a la aceleración del Cambio Climático y del calentamiento del planeta.
Con el Cambio Climático Interno ha ido aumentando el calentamiento del medio ambiente interno. El calor tiende hacia arriba y, predominantemente, hacia delante.Desde anatomía y fisiología energética podríamos decir que tenemos 3 cerebros, el anterior, el central y el posterior. El anterior rige las funciones de fantasía, creatividad, proyección e invención… se ocupa del futuro. El posterior rige las funciones del recuerdo y la memoria… se ocupa del pasado. El central se ocupa de la coordinación entre ambos y la concentración… se ocupa del presente.
Veamos dos hechos, uno de los cuales, todos hemos observado en nosotros mismos o en otras personas.
1.- Cuando alguien ha bebido mucho alcohol, recordemos sus calorías, los vapores etílicos se suben a la cabeza y, dentro de ella, predominantemente, hacia adelante. El cerebro anterior sufre una sobreestimulación y, en la misma medida el cerebro posterior, por ley de opuestos complementarios, una sobreinhibición. Un borracho se puede olvidar hasta de su nombre.
La vida es bella, ancha es Castilla, nada importa y todo se ve de color de rosa. Por eso al alcohol se le llama a veces “quitapenas”, porque hace que se olvide el pasado. Por ley de Analogía, el mismo efecto producirán todos los factores calentadores (ver Alimentos calentadores en Sección Tratamientos de esta web).
2.- Un experimento que puede realizar cualquiera. Primero hacemos una lista de todos los ríos de España que recordemos o de capitales del mundo o de cualquier otra cosa y la guardamos. A continuación nos tomamos 4-5 cucharadas de azúcar; no importa si es blanca o integral. La diferencia entre ambas es la misma que hay entre un hombre desnudo y un hombre desnudo con corbata. Al cabo de una hora o dos, volvemos a hacer la misma lista de los ríos de Estaña o del tema que eligiéramos en la primera.
Al comparar las dos listas, en cien de cien casos, la primera lista será más larga que la segunda. Hemos estimulado el cerebro anterior e inhibido el posterior. Hemos perdido memoria.Durante una fiebre, el medio ambiente interno está sobrecalentado. Al subir el calor a la cabeza, sucede el mismo proceso que en los hechos señalados del alcohol o el azúcar.
Cuando hay fiebre alta, se suele recomendar poner paños fríos en la frente para refrescar el cerebro. Sería más útil hacer aplicaciones frías o Aliento Polar en piernas para derivar el calor hacia abajo y poner paños fríos o mejor Aliento Polar en la nuca y detrás de la oreja. Si se hace aplicación fría en la frente, por ley de Acción y Reacción, estaremos llamando calor hacia esa zona.
Desde estos puntos de vista, el Alzheimer sería simplemente el resultado de un cerebro sobrecalentado crónicamente, una especie de “cerebro quemado”. En cierto modo, todos estamos ya un poco Alzheimer. Y lo estaremos más si no contrarrestamos el calentamiento de nuestro medio ambiente interno.
Hay muchos “remedios y fórmulas” que se pueden encontrar en cualquier vademécum de remedios como rabos de pasas y otros muchos. Pero dudamos mucho de su eficacia, si no se tiene una visión más esférica de la persona humana y de las complejas relaciones entre los diferentes órganos y funciones del sistema.
amacízate, para que puedas sencillamente ser TU, vivir Tu vida con la máxima fortaleza y la mínima “infírmitas” física, emocional y mental.
Si hemos comprendido lo dicho en este escrito, sabremos que para conseguir eso, hemos de contrarrestar el calentamiento del medio ambiente interno y, para eso hemos de seguir las sugerencias que hay en esta web y practicar el Método Jinjer y la Termorregulación.jinjer
SuperadministradorComo habreis leido en la web, Jinjer se basa en la aplicación de la Física al sistema humano. Para poderte sugerir acertadamente precisaríamos más datos, por ejemplo, color, densidad, tamaño o volumen, si está debajo de la piel o sobresale de ella…
En principio, desde diagnóstico por fisionomía, el párpado de abajo nos indica el estado de nuestros riónes.
Debajo del ojo aparecen a veces quistes blancos (milium) que suelen indicar exceso de grasa en torno a los riñones y que nos aconsejan evitar los lácteos, en especial los quesos.
Para estos pequeños quistes blancos y fríos, es decir que no están inflamados, aconsejamos la crema Moldeadora, aplicada con intenso masaje varias veces al día. Esta crema contiene extractos de plantas disolventes que ayudan a hacer desaparecer estos quistes.jinjer
SuperadministradorHola chicas
En esas frases, poéticamente sentidas y expresadas con un lenguaje tan cálido como envolvente, condensais toda una larga trayectoria que comenzó termorregulando en los riscos del Desfiladero de la Hermida con su «gran poza», tan transparente como gélica, y siguió en el Balneario de Lugo con las aguas «infernales», los ríos de Cofiñal, las playas del Cantábrico, los Pirineos y las mil y una pozas y lagunas cuyas aguas frías han acariciado vuestra piel desnuda.Si alguien quiere saber cómo termmorregular en cualquiera de todas las formas posibles, desde una manguera en el jardín en verano, la playa, la montaña, un balneario o una piscina puede preguntarselo a Luz o a Raquel. ¡Son unas expertas termorreguladoras!
- AutorEntradas