Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
jinjerSuperadministradorHola de nuevo, «joven Skywalker»
Tan sólo una reflexión a tu post.
Si nos situamos enmarcados en las coordenadas actuales de «Mujeres y hombres hoy», la expresión «detrás de un gran hombre siempre ha habido una gran mujer», no deberíamos cambiarla por «al lado de un gran hombre siempre ha habido una gran mujer y viceversa?».
jinjerSuperadministradorHola Olga y demás foreros
A esto lo llamamos en Jinjer la «técnica del guante».
Es útil y adecuada para cualquier problema en las manos. Desde aspectos estéticos como venas, manchas… hasta cualquier problema de rehabilitación en manos o muñeca. También para artritis en personas mayores.
Cuando José María lo diseñó hizo 5 contrastes. Recordad, el primero con aplicación de Hedra y todo el resto con aplicación de Aliento Polar tras la aplicación fría.
Al mes de hacer esta investigación, dando un curso en madrid presentó sus dos manos a todos los asistentes. ¿Veis alguna diferencia entre mis dos manos?, preguntó. Los asistentes dijeron, sí, «la izquierda está está más nueva y joven». Era la mano en la que había realizado la investigación.
jinjerSuperadministradorJinjer, y suponemos que todos los foreros, se alegran, Elvira, cada vez que alguien aumenta su «juventud y belleza» exterior, porque, si ha practicado Termoestética, la Estética desde el Interior, significa que su belleza exterior es tan sólo un reflejo de su belleza y bienestar interior.
Esperamos que «todo bajo el cielo» en torno a ti, se entere y «lleves al huerto de la ducha fría» y del uso de los productos Jinjer a todo tu entorno.
¡Bravo, Elvira! ¡Y, por supuesto, bravo, Africa!
jinjerSuperadministradorHola “joven Skywalker”
La serie “La Guerra de las Galaxias” siempre fue de gran inspiración para Jinjer.En un post de hace meses afirmamos que ante preguntas sobre cuestiones de fondo responderíamos con la máxima contención y refrenamiento.
Efectivamente, la expresión “revolución copernicana” es una acepción castellana para referirse a grandes cambios en la percepción del mundo de una civilización. A “algo gordo”.
Os resumiremos a modo de adelanto, porqué hemos utilizado esa expresión.1.- Hubo un tiempo en que se creía que la Tierra era plana. Resulta que no era cierto, que era “redonda”. Primera “revolución copernicana”.
2.- Luego se pensó que la Tierra era el centro del Universo. Resultó que no era cierto porque la Tierra giraba en torno al Sol y todo el sistema solar en torno al centro de la galaxia… Segunda “revolución copernicana”.
3.- Luego se creyó que la Tierra siempre describía la misma órbita en relación al Sol, como la aguja en un disco de vinilo rayado (tiempo newtoniano). Pero resulta que no es cierto. Lo cierto es que la Tierra sigue la trayectoria de una espiral centrípeta en torno al Sol, el centro de fusión de su unidad gravitatoria. Y así nos habríamos cargado la percepción del mundo de esta civilización con base en u8n “Universo estacionario” para pasar a la percepción de un Universo Polar, Cíclico y Evolutivo. Tercera “revolución copernicana”.Lo que llamamos “tercera revolución copernicana” es una derivación de nuestra “Teoría astrofísica de Bandas”.
Si eres inteligente “joven Skywalker” y no lo dudamos, no te fijarás tanto en las “grandes palabras” que puedas encontrar en esta Web, sino en el contenido de fondo y, sobre todo, en sus derivaciones prácticas. Digamos que la ducha fría es una de las miniderivaciones de la “tercera revolución copernicana”. ¿Ya la practicas?
Mucho nos tememos que esta Web no se comprenderá sólo con asomarse. Habrá que entrar y penetrar en ella, porque, como ha dicho alguien, gracias Luís, implica un cambio de paradigma en la percepción del mundo de esta civilización.
Gran parte del contenido de esta Web está colgado para que los inquietos lo estudien, lo investiguen y lo estrujen… estrujándose a sí mismos, más que para que nos preguntéis cada duda que os pueda surgir. ¡Serían ilimitadas! Para poder comprender mejor su contenido podéis apuntaros al Foro Escuela Jinjer.
¡”Que la Fuerza te acompañe, joven Skywalker”! ¡Y que la Fuerza y la Consciencia acompañen a todos los foreros de esta Web!
jinjerSuperadministradorHola Luis, ¡perdona, olvidábamos lo de 56!
Creemos que te sobran más de 56 kilocalorías en tu sistema.
Lo que describes es el cuadro típico que le pasa a cualquiera que se ha pasado de calor, por ejemplo, estando demasiado tiempo en una sauna sin darse duchas frías o ante una ola de calor.
Tu tema es tan senllo como que tienes que:
– disminuir la leña que echas al fuego (ver Alimentos calentadores).
– Bajar el calor de la cabeza a las piernas. Muchas duchas frías en piernas y Aliento Polar varias veces al día.Y, ¡ponemos mano en fuego! ¡Problema solucionado!
Pero recuerda que la cocina es la farmacia del Cambio Climático Interno. Copia el archivo de Alimentos Calentadores y aplicalo.
jinjerSuperadministradorSandrin, ¿de verdad que nunca te has comido un puré de ortigas o unas borrajas? Lo que te has perdido.
Si nos dais la lata un poco igual os pasamos toda una lista de las plantas medicinales comestibles. ¡Pero sólo si las vais a comer!
jinjerSuperadministradorJinjer no puede llorar por la Tierra
La Tierra es un ser poderoso, grandioso y espléndido al que no creemos que le importe ni poco ni mucho nuestros llantos o nuestras brabuconadas, porque la Tierra no tiene sentimientos.
Cuando lloramos, siempre lo hacemos porque perdemos algo y lloramos por la presión que nos produce el vacío que queda.Jinjer no tiene complejo ni de pecado original ni de pecado terminal.
Jinjer ha recorrido miles de veces, por las montañas y los llanos, los senderos de este ser espléndido, maravillándose siempre ante su impresionante belleza y generosidad.
Jinjer ha dormido incontables veces sobre el regazo de la Tierra, arropado por el canto de los grillos, la mirada atenta de los búhos, con la sensación envolvente de la selva que nos rodeaba o con la música de las olas en la playa cercana.
Jinjer no puede hacer nada por la Tierra, porque la Tierra no lo necesita.
Jinjer se emociona agradecido por todos los regalos que recibe de la Tierra, entre otros, las plantitas con las que confeccionamos las cremas Jinjer.¡Jinjer no puede llorar por un ser tan poderoso, grandioso y espléndido!
Para Jinjer, la Tierra no está «herida» por los humanos. La Tierra está «agradecida» a los humanos, como uno de tantos seres a los que cobija y alimenta, por su colaboración en el cumplimiento de su destino. Otra cosa sería hablar de nuestra impecabilidad, aunque fuera, no por la Tierra sino, egoístamente, por nosotros mismos.
No esperamos que esto puedan comprenderlo todos los foreros. Para eso hay que tener la percepción paradójica del mundo que corresponde al nuevo paradigma de la Tercera Revolución Copernicana.No conocimos a Michael Jackson, pero sí tratamos y conocimos a otros famosos y os podemos asegurar que siempre estuvimos más a gusto en las chavolas de los pobres que en las mansiones de los príncipes.
jinjerSuperadministradorNos alegramos de que esto lo cuente alguien, porque Jinjer se ha quedado muchas veces con las ganas.
Cuando Jinjer se encuentra con cualquiera que se ducha con agua caliente, sobre todo si es hombre, nos morimos de la risa y le decimos: eres un Warmduscher, «mariconita»! ¿Mariconita yo?
A los pocos segundos está firmando ya para ducharse con agua fría!
jinjerSuperadministradorNinguna corrección a lo publicado por laflordeagua. Jinjer anima a todas las aficionadas a la cocina, la verdadera farmacia del Cambio Climático Interno, a seguir aportando ideas y a contestar a las preguntas de los foreros sobre el tema. Tan sólo os rogamos que no se cuele niguna contaminación misticoide o fuera de los criterios Jinjer.
jinjerSuperadministradorHola Mendelson
Como investigadores, tan sólo saludar a un Mendelson nos infunde un inmenso respeto.
Repetimos, bravo por tu iniciativa y por contarla! Efectivamente, lo que cuentas ya ha sucedido en muchos otros casos, pero el bravo es por haber tenido la iniciativa de descubrirlo por ti mismo.
jinjerSuperadministradorDificultades en respuestas
Por supuesto, Luis. Crearemos un cauce para que deis vuestra breve opinión y conteis las dificultades. Nos ayudará a evolucionar en dinámica en el Foro Escuela
jinjerSuperadministradorHola Sandra
Te contaremos sólo algunas anécdotas reales.
– Hace años, un grupo pidió a José María una estancia intensiva en el Balneario de Lugo para solucionar varios problemas de salud. Entre ellos había un matrimonio de unos 80 años. El marido iba por un problema en la rodilla. Al tercer día ya estaba bien de la rodilla pero, al levantarse va corriendo hacia José María y le dice: “tengo que hablar contigo en privado”. No sabía por donde empezar a contar. Pues por el principio! “Bueno, el caso es que yo… desde hace años… ya me entiendes… que nada de nada. Y desde hace dos días, estoy hecho un chaval!”
– Otra. En otra ocasión José María dirigía el tratamiento intensivo de un depresionado de 10 años que además tenía 2 hernias discales y un sinfín de problemas. A los 3 días decía: “estoy de p… m….”. A los 10 días se lamentaba: “me has suprimido la depresión y todos los problemas que tenía, pero me has creado otro. “Yo antes, ya sabes, sólo por cumplir. Pero ahora tengo un problema porque estoy hecho un toro”.
– Otra. De nuevo en el Balneario de Lugo en estancia intensiva. Una mujer se aplicó Thermal (Pies Calientes) en la zona lumbar antes de ir a la caminata por “las Robledoiras”, pero se aplicó mucho y le bajó hasta el suelo de la pelvis. Decía que se le había aparecido la “virgen de los calores”. Le duró un mes la explosión de libido.
– Otra. Charlando con una veterana esteticista del Método Jinjer nos comentaba que había muchas mujeres que llamaban a la crema Jinjer Aliento Polar “la viagra femenina”. En otra ocasión y por el mismo tema, dando un curso en Andalucía una mujer le decía a José María. “Tu has diseñado el Aliento Polar y sabes muchas cosas de esa crema, pero seguro que no las sabes todas”. Se refería al mismo tema de esta crema como viagra feminina.
– Otra. Tratamiento intensivo en la Hermida a una mujer de unos 40 años. Lo mismo, decía que le habíamos solucionaido todos los problemas pero que le habíamos creado otro de tal calibre que le daban ganas de salir a la calle y subir a su piso al primer hombre que se encontrara. Las aguas del Balneario de La Heermida, además, son especiales para eso. Y mucho más con el Método Jinjer.Explicación de estos hechos
El Método Jinjer tiene muchos aspectos de valor añadido. Uno de ellos es que estimula genitourinario. Por ejemplo, después de practicarlo, aunque sea en pasivo en camilla, se hace más pipi.
El gran secreto de la libido femenina consiste en descongestionar la pelvis. Cuando hay congestión pélvica, la sangre está reconcentrada en los órganos internos y no hay sangre ni calor en los externos.
Tanto las duchas frías, la alimentación adecuada (en todos esos casos que contamos tomaban la alimentación recomendada por Jinjer) o los productos Jinjer citados tienen como derivación el aumento de sangre en los órganos genitales.
jinjerSuperadministradorGazpacho para el Cambio Climático
Trataremos de centrar el tema del gazpacho con los criterios de Jinjer.
Ya nos habéis oído que el mundo no es como creemos que es. Tampoco el valor “tradicional” es válido para hoy. Los criterios de ayer no valen para solucionar los problemas de hoy.
Cuando trabajábamos en el campo en verano sudábamos tanto que nos caían las gotas de sudor, no sólo de la frente, sino hasta de los brazos. Trabábamos físicamente tan duro que tomábamos 5 comidas al día… y nada suaves. Si hoy hiciéramos eso sin trabajar tan duro, enfermaríamos en cuatro días.
Casi todos los platos tradicionales fueron concebidos para las necesidades del momento y con los elementos que tenían a mano en cada región. Cuando se pasó de la civilización de base “pueblo agrícola” a la de “ciudad industrial” mucha gente pensó que, como la alimentación del pueblo les sentaba bien, sería lo mismo en la ciudad. Olvidaron que en la ciudad no realizaban el trabajo físico que hacían en el pueblo.El gazpacho, desde tipos de platos por su preparación, es un “batido”.
En cuanto a su composición, puede ser tan variada como se quiera.
Pero ha de estar enmarcado en el tiempo, es decir, Cambio Climático Externo e Interno y, ya tenemos el criterio base: ha de ser refrescante. No porque lo tomemos con hielos, sino porque los componentes tengan energía refrescante.Posibles componentes:
– Verduras y hortalizas: todas, salvo las calentadoras, incluidas las verduras del mar (algas). Las sales minerales de las algas contrarrestan el calor interno. Imaginaos que cuando os hablamos de ensalada de muchos colores, en lugar de presentarla en un plato, la pasáis por la batidora. Tendríais un perfecto gazpacho.
– Frutas de la estación
– Plantas medicinales (ortiga verde, borraja, cola de caballo…)
– Condimentarias (todas son calentadoras), sólo un toque: ajo, perejil,
– Aliño: muy poco: aceite, vinagre y hierbas aromáticas al gusto.Jinjer ya no intervendrá más en este post, pero podéis hacerlo vosotros para compartir vuestras recetas de gazpacho a partir de estos criterios.
jinjerSuperadministradorColgamos aquí este post que nos ha enviado Carmen por email por tener aportaciones válidad.
Gazpachito rico, variado, termorregulador
Según las provincias y las estaciones, podemos hacer el gazpacho con diferentes ingredientes.
En Cáceres (Extremadura), por estas épocas (primavera-verano) hacen un gazpacho de picotas o cerezas. Añaden únicamente unas puntas de ajo – para ensalzar el sabor de la picota, sal, aceite y vinagre (cerezas, diuréticas). En Andalucía lo hacen con melón, con sandía.. o con tomate… como base principal. En el trópico podríamos hacerlo con la base de una o varias de las frutas tropicales menos dulces y calmantes a su vez: papaya, mango, guaiva, etc., añadiendo pequeña cantidad de algún picante positivo, tipo jengibre,…
El gazpacho como buen plato de verano, aprovecha las frutas de esta estación, además de las verduras, siguiendo el criterio termorregulador de refrescantes (lechuga, pepino,-como más tradicionales; espárragos, canónigos, rúcula, nabos, rabanitos, jenjibre, ciruela umeboshi, etc. como acompañantes o toques especiales).
La tradición andaluza manda sazonar el gazpacho con un pellizco de comino molido (diurético, fuerza centrífuga).Si queremos hacerlo termorregulador, habremos de eliminar o controlar (poner muy poquito) los elementos calentadores: pan, pimiento, cebolla, ajo … sal. El aceite de oliva virgen extra, la sal y el vinagre, sirven de conservantes y, aunque sean en sí calentadores, es suficiente una pequeña cantidad. El vinagre, es calentador por dentro, sin embargo hace sudar, lo cual a algunas personas les hará bien (las que no sudan ni en verano). Si tomáramos el gazpacho, de inmediato, poca cantidad de éstos requeriría.
Si damos rienda a nuestra imaginación, añadiremos una pequeña cantidad de algas, por ej. espolvorear copos de Nori o/y añadir la Dulse, colorada y suave- en forma y sabor- daría buen resultado –es ideal para mujeres-niños-estudiantes-ancianos-, por ser reconstituyente en estados de anemia, astenia, …, sanea la flora intestinal–. Anécdota: En los bares de Irlanda, la Dulse se pone de aperitivo acompañando a la cerveza negra.
Por qué no acompañar el gazpacho, con un platito de sushi …?
julio 12, 2009 a las 1:03 pm en respuesta a: QUE LUGAR OCUPAN LOS SENTIMENTOS EN EL METODO JIN #1249
jinjerSuperadministradorHipertensión
Hola Patricia
Como criterio general, hay que seguir con un tratamiento hasta un poco después de que ya te sientes bien. Para consolidar. Así que, por supuesto que tu padre puede ya dejar de tomar la infrusión de hojas de olivo. Puede seguir tomando las cenizas porque además de ser adecuadas para la hipertensión, lo son para mil cosas más. Y por supuesto, seguir con las duchas frías y la alimentación y ejercicio adecuados.
En lugar de esa infusión puede tomar otra de ortigas y cola de caballo.PD. Jinjer ruega a todos los foreros que traten de colgar sus posts en la categoría que más se adapte al tema tratado.
Asimismo, rogamos que repaséis el post “Reestructuración del foro” en Cuestiones generales (normativa interna) para tener un foro lo más ordenado y claro posible.- AutorEntradas
