Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
jinjerSuperadministradorHola María
Como siempre, no hay remedios mágicos ni milagrosos a la hora de aumentar la masa muscular. Más bien: trabajo, trabajo y trabajo.
Desde el MBU, las estructuras son una “cristalización” o materialización de las funciones.
De ahí el conocido axioma de que “la función crea el órgano y la no función lo atrofia” En este caso, el aumento de la estructura muscular.
Habría que tener en cuenta también otro axioma del MBU:”toda función se desarrolla ejerciéndose”.Este contenido sería la base de cualquier esfuerzo para recuperar masa muscular.
Todos sabemos que cuando realizamos ejercicio físico, de forma inteligente, aumenta nuestra masa muscular. En casos especiales, lo ideal es realizar este ejercicio bajo la dirección de un experto en rehabilitación o gimnasio.En cuanto a alimentos, excluida toda la gama de productos que toman los culturistas para estar más “cachas”, pues por sí mismos tan sólo conseguirían alterar el sistema, Con la alimentación general sugerida por el MJ, sería suficiente, no olvidando las proteínas (legumbres, pescado, algo de carne, si apetece o “carne vegetal”, huevos, en especial la clara; en los cereales, avena y maíz.
Como complementos, podrías añadir un poco de germen de trigo, miel y frutos secos, una o dos horas antes de realizar ejercicios sistemáticos, preferiblemente dirigidos por un experto, para desarrollar masa muscular.Como infusión: 3 al día de la mezcla de zarzaparrilla, alfalfa y cola de caballo.
En cuanto a los huesos, acostarse temprano sobre un lecho «duro», no olvidar las sales minerales de las algas y ensaladas variadas y casi las mismas sugerencias en cuento a ejercicio.
jinjerSuperadministradorHola forer@s…
Dado que la presión la entendemos como el primer parámetro funcional del Universo, desde un punto de vista “libre”, podríamos definir la presión como el origen y efecto de una fuerza.
La presión puede ser centrífuga (las llamas ascendiendo hacia el cielo). O centrípeta (el agua cayendo por una cascada).Si miramos las estaciones, a partir del solsticio de invierno, “renace” la fuerza centrífuga (que genera estructuras que se expanden –días que se alargan, yemas de los árboles que se hinchan- y funciones que se aceleran –días más luminosos, toda la Naturaleza comienza a acelerar sus funciones “internas”-).
A partir del equinoccio de primavera, comienza el predominio evidente de la centrífuga sobre la centrípeta. Y, por agotamiento de la fuerza centrífuga, a partir del solsticio de verano, comienza el proceso opuesto, que se reproducirá de forma cíclica, si no olvidamos que cada ciclo es un anillo de una espiral, sometida a su vez a las fuerzas centrífuga y centrípeta. En el solsticio de invierno comienza a desarrollarse la espiral estacional centrífuga y a partir del solsticio de verano comienza a desarrollarse la espiral estacional centrípeta. El ciclo de un día (rotación terrestre) de marzo no es igual que el de un día de junio.
Desde percepción lineal tendríamos un muelle con todos los ciclos (anillos) iguales; de ahí la frase de que la historia se repite (disco de vinilo rayado). Desde percepción cíclico evolutiva, el muelle se convierte en espiral (imagen del embudo de Africa); aguja del disco que va acercándose al centro del disco en cada vuelta. La alternancia cíclico evolutiva la dejaron expresada los sabios griegos en el signo del Infinito y los chinos en el signo del Tao.
En el origen de estos procesos estacionales tenemos la mayor (generadora de centrífuga) o menor (generadora de centrípeta) presión de la radiación solar sobre el planeta en el hemisferio correspondiente.Quizá no hemos de olvidar el esquema básico de la doctrina Jinjer sobre Termomasaje que traducimos a nivel práctico en: presión > perturbación > tensión > aceleración > calor > dolor.
A partir de esta percepción, cuando expresamos que el dolor es una derivación del exceso de calor, es correcto, aunque lo estamos expresando desde el punto de vista de la manifestación.
Si lo expresáramos desde el punto de vista de su origen, deberíamos afirmar que el dolor es una derivación del exceso de presión. Se comprende muy bien cuando se percibe la presión centrífuga de la expansión de la estructura cerebral contra la resistencia del cráneo (“me estalla la cabeza”).
Desde física, las partículas no sólo aumentan su vibración molecular cuando están comprimidas por una fuerza centrípeta “pura”, sino también cuando están comprimidas por una fuerza centrífuga que choca contra una resistencia; en este caso están igualmente comprimidas, contra el “muro” de la resistencia.En el MJ, con base en la ley de Acción y Reacción que fundamente la técnica de contrastes, se utiliza el calor como punto de apoyo para regular el proceso desde la presión hasta el dolor.
Por ejemplo, en el dolor de cabeza, si derivamos calor desde dentro hacia fuera (aplicación de Aliento Polar en todo el borde del pelo, desde sienes hasta nuca) y desde arriba hacia abajo (contraste con ducha fría y aplicación de Aliento Polar, teniendo los pies calientes), estamos neutralizando el exceso de calor dentro de la cabeza. Al refrigerar ese medio ambiente interno, la estructura cerebral se contrae, la vibración molecular se ralentiza, la presión centrífuga desaparece y con ella desaparece también el dolor.Esperamos haber ayudado un poco más al manejo de estos conceptos físicos básicos.
jinjerSuperadministradorGracias África
Efectivamente, en el texto que citas hay un error.
«Para Jinjer, tengo una duda-observación referente a la respuesta dada a Eduardo desde la percepción de la Polaridad y las fuerzas Centrífuga y Centrípeta, cuando dices: “Por ejemplo, la alegría está predominantemente influenciada por la centrífuga mientras que la tristeza lo está por le centrípeta. Una economía en expansión, por la centrífuga y en recesión por la centrípeta. La libertad por la centrípeta y la represión o la prisión por la centrípeta.”
En el caso de La libertad, se entiende que es la fuerza centrífuga, no?»Efectivamente, la libertad está predominantemente influenciada por la fuerza centrífuga y la represión por la centrípeta.
Gracias de nuevo, África, por la rectificación. Ha sido un lapsus.
jinjerSuperadministradorHola Jaime,
Has convocado a los foreros a participar en el tema de la contaminación electromagnética.
Jinjer ha esperado unos días antes de contestar, por alusiones: “invitando al propio Jinjer”Así pues, expondremos el pensamiento del MJ sobre el tema.
Efectivamente, la contaminación en la que vivimos es esférica, e incluye la electromagnética.
Vivimos atrapados en una telaraña de campos eléctricos y magnéticos que nos influyen, alterando muy sutilmente la armonía de nuestro vivir.
Desde la telaraña de líneas de baja, media y alta tensión que recorren el territorio de todos los países y las calles de las ciudades, hasta la pequeña maraña del cableado que recorre las paredes de nuestra casa con sus terminales en electrodomésticos, ordenadores, consolas… sin contar la cantidad de pilas que alimentan montones de aparatejos en nuestros hogares o las horas que muchas personas pasan ante las pantallas de televisiones u ordenadores. Sin olvidar todos los aparatos que funcionan con ondas en centros y oficinas.
Y, no contentos con eso, con los móviles, llevamos la contaminación electromagnética en nuestros bolsillos y muy cerca de nuestro sistema nervioso cuando los acercamos al oído para hablar con esos pequeños aparatitos, muy útiles… y muy contaminadores.
Y más todavía, con las prendas sintéticas nos “vestimos” con un corsé electromagnético a partir de la electricidad estática de las fibras sintéticas.Nuestro sistema nervioso funciona con electricidad, por eso la transmisión casi instantánea de estímulos desde los sentidos al cerebro. Y por eso, nuestro sistema nervioso es hipersensible a los campos eléctricos y magnéticos.
Los efectos de todo tipo de contaminación electromagnética se podrían resumir en la aceleración de la vibración molecular de nuestros electrones; se traduce en sobrecarga de tensión en nuestro sistema nervioso y se manifiesta en el aumento de todo tipo de estrés o dolor físicos o de nervios a flor de piel, ansiedad, desasosiego o sufrimiento psicológicos.
Por ejemplo, en los niños, podría traducirse en mayor hiperactividad o agresividad, dificultad de concentración y, por lo tanto, menor rendimiento escolar…En fin… estamos en el siglo XXI y al igual que no podemos evitar la contaminación del aire, no podemos evitar la electromagnética. O, no del todo… aunque podemos rebajarla poniéndonos lo más fuera del alcance de los aparatejos, en lugar de tratar de tener los más posibles o vestir con prendas de fibras naturales en lugar de sintéticas.
Y, conscientes de la contaminación y calentamiento globales y esféricos, por eso se diseñó el MJ para tratar de neutralizar las derivaciones inevitables de esos dos fenómenos.Como sugerencias para neutralizar en lo posible la contaminación electromagnética, como siempre, “primun non nocere” (ponernos fuera del alcance en lo posible de las fuentes de campos electromagnéticos).
Luego, seguir las indicaciones generales del MJ en cuanto a alimentación y ejercicio y seguir los hábitos termorreguladores. Los contrastes son un extraordinario medio para liberar al sistema nervioso de todo tipo de contaminación.
En la alimentación, como sugerencia específica, tomar fermentados tipo miso.Bueno, Jaime, este es el punto de vista de Jinjer.
Por supuesto, los móviles afectan a los oídos y, por ende, no sólo a los riñones, sino a todo el sistema genitourinario.
Dado que el sistema nervioso está comandado por el hígado, también afecta a este órgano y a su asociado, la vesícula.
Los móviles alteran el funcionamiento de los marcapasos en las personas que los tienen, por lo tanto, también afecta a nuestro motor, el corazón.
Y, por supuesto, todo cuanto sobrecarga a la totalidad del organismo, debilita también nuestro sistema inmunitario.En cuanto a la diferencia entre electricidad y magnetismo, para no alargar este post, puedes consultarlo en Internet.
jinjerSuperadministradorHola Estefanía
Este neuroma afecta al nervio interdigital que se encuentra entre los dedos segundo y tercero del pie y es más frecuente en mujeres que en hombres. Es análogo a un pequeño tumor que implica debilidad en los ligamentos de esa zona. Se manifiesta con engrosamiento (dilatación de la estructura; lo que inplica aceleración de las funciones), hormigueos, calambres, dolores a veces intensos y agudos; se acentúa con la presión y se va agravando con el tiempo.
Desde fisiología energética, ambos dedos corresponden al estómago (punto donde termina el meridiano correspondiente). A veces se sitúa entre el 3º y 4º dedo. El cuarto dedo corresponde a la vesícula (allí termina su meridiano).
Desde un punto de vista energético, sería una manifestación de cuando la carga nerviosa de las tensiones no “digeridas” por la vesícula “se nos ponen en el estómago”.Recordamos que, de acuerdo a nuestras investigaciones, el dolor es análogo a exceso de calor. Y como confirmación, este dolor se alivia al descalzarse y apoyar el pie sobre las frías baldosas. Lo que ya nos da pistas para su solución.
Sugerencias desde el MJ.
Dado que está implicado el estómago, seguir nuestras indicaciones en alimentación y masticar 50 veces cada bocado.
Dado que el problema afecta al sistema nervioso, disminuir la tensión (análoga a calor) general del sistema cuidando los calentadores en la alimentación y sacando calor mediante los contrastes, ideal con termo activa, además de los contrastes diarios de la ducha fría completa de la mañana y de piernas a la noche, seguidas de aplicación de crema Balsámica en piernas (si se tiene mucho calor, Aliento Polar).Mantener los pies normalmente calientes y, por supuesto, evitar presiones mecánicas, por ejemplo, tacones altos, zapatos puntiagudos… y llevar calzado cómodo y flexible.
A nivel local. Contrastes de pies. Aplicar crema Hedra en todo el pie, hasta el tobillo. Cubrir con plástico y ponerse un calcetín grueso de lana. Caminar por la casa y, cuando ya se siente el pie bien caliente, meterlo durante 2-3 minutos en un cubo de agua fría con hielos. Sacar el pie, escurrir las gotas y, sin secar, aplicar crema Aliento Polar en todo el pie. Volver a cubrir con plástico y calcetín de lana. Repetir la operación 5 veces y al finalizar, secar y calzarse normalmente.
Durante el día, aplicar Aliento Polar mezclado con Ártica en una pequeña gasa y renovar 2-3 veces día. Caso de que moleste por el calzado, hacer esta aplicación por la noche.
Si se dispone de jardín, será muy útil caminar por la hierba mojada a pie desnudo. Luego secarse y calzarse rápido. De igual manera será útil caminar por la arena de la playa; un rato por el agua y otro por la arena seca.De acuerdo a la estadística médica, la cirugía no siempre mejora los síntomas y tan sólo alivia en un 85 % de los casos.
Nota. Es la primera vez que se hace esta consulta a Jinjer y ya sabemos que hay más de una forera con este problema. Nos encantaría nos hicierais partícipes de los resultados para, si procede, afinar en las sugerencias. Gracias.
jinjerSuperadministradorHola Rabel
Bueno, eso para ti es un problema sencillo. Alteraciones inflamatorias vaginales implica congestión pélvica general.
Supongo que estás siguiendo la alimentación adecuada. Si además estás haciendo termo activa, ya estás contrarrestando el calor general de todo tu medio ambiente interno. Y más, si en vez de cuidar a tu estrés para que crezca mucho, te cuidas y quieres a ti misma y procuras tomar las cosas con filosofía y temple.Aparte de los contrastes normales, como contraste específico, la ducha del suelo de la pelvis cada vez que vas al servicio.
Y la mayor cantidad de contrastes en piernas, seguidas de aplicación de Balsámica o Aliento Polar, si sientes mucho calor, teniendo siempre los pies bien calientes.
También puedes hacer duchas vaginales (con cánula) con un cocimiento (10-15 minutos) de corteza de sauce+corteza de encina+llantén+hojas de vid+hojas de zarzamora (si no las encuentras toda, por lo menos las tres primeras).Otro abrazo para ti con el deseo de que te mejores.
jinjerSuperadministradorHola Rocío
Los contrastes con paños calientes y fríos son una de las formas de hacer contrastes, pero no la única. Para ver las mil formas de hacer contrastes, puedes repasar este enlace: http://www.jinjerbalsam.com/foro/invesigacion/las-mil-formas-de-hacer-contrastes.html
Los contrastes en la ducha alternando agua caliente/fría, son contrastes y correctos, aunque de baja potencia, tan sólo durante unos minutos y por lo tanto no se puede esperar los resultados que se puede esperar, por ejemplo, de los contrastes en activo.Si, como dices, haces ejercicio, no tienes más que convertir ese ejercicio en termorregulador, tal como se describe en esta web.
Si tan sólo te sobran 3 kilos, puedes conseguirlo con termo activa en muy, muy poco tiempo. Por supuesto, con la alimentación adecuada y sugerida en esta web.En relación a la pérdida de peso y obesidad, tienes el punto de vista del MJ en: http://www.jinjerbalsam.com/foro/estetica/re-perder-peso.html
Ánimo y mucho éxito.
jinjerSuperadministradorHola Daniel
Primeramente, Jinjer te agradece tu interés y lamenta no poder ayudarte más vía foro. Sentimos que la percepción cíclica del mundo es muy difícil de comprender desde una percepción racional o intelectual.
Si deseas comprender que la fuerza centrífuga expande las estructuras y acelera las funciones… tan sólo nos queda remitirte a que observes lo que pasa en primavera en la Naturaleza.
Luego llegará el solsticio de verano (punto de inversión entre las dos fuerzas), comienza a predominar la centrípeta. Los días se harán más contraídos (cortos) y en otoño, la savia descenderá hacia las raíces de los árboles y las hojas se caerán.
El efecto calentador o enfriador de las fuerzas es una derivación de la aceleración o ralentización de la vibración molecular.Esa es nuestra percepción. Pero, como el MJ no lo sabe todo, ni mucho menos, estaremos encantados de escuchar tus investigaciones sobre el tema.
Con respeto y agradecimiento.
jinjerSuperadministradorHola Daniel, forer@s…
Desde percepción dual, lineal, racional o estacionaria se puede hablar de sí o no; blanco o negro… de que algo calienta o enfría.
Desde percepción polar, cíclica, analógica y evolutiva, que es la que sentimos corresponde a la realidad, “todo es cuestión de grados” y “todo cambia en su opuesto”.Para comprender la acción de las fuerzas, hay que tener también en cuenta los parámetros espaciales y temporales. Ver enlace: http://www.jinjerbalsam.com/foro/foro-escuela-jinjer/tema-4.-parametros-fisicos-del-mbu.html.
Por otra parte, en física, aunque sea básica, conviene tener precisión. En tu expresión: “vosotros decís que las fuerzas centrípetas “son” estructura expansiva con función caliente”.
– En este otro enlace tienes la expresión desde el MBU: http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Universo_Polar__Ciclico_y_Evolutivo.doc.
“Todos los fenómenos son generados por estas fuerzas (centrífuga y centrípeta). La Centrífuga genera Estructuras que se expanden y Funciones que se aceleran. La Centrípeta genera Estructuras que se contraen y Funciones que se ralentizan”.Veámoslo en macro. Cuando se produce el big bang, la inconmensurable energía potencial de la singularidad explosiona por acción de la fuerza centrífuga. Y comienza la fase entrópica del Universo generando estructuras que se expanden y funciones que se aceleran (velocidad de alejamiento de las galaxias).
Curiosamente, en griego el verbo “entropein” significa enfriar. Y, a medida que se expande, el Universo se va enfriando, como totalidad. Llegado a un punto de máxima expansión, comenzará el big crunch por acción de la centrípeta. Las estructuras del Universo se irán contrayendo y, como totalidad, se irá calentando. Es la fase entálpica. “Entalpein” en griego significa calentar.
De acuerdo a una ley física, las partículas vibran a mayor velocidad cuanto más comprimidas están.Pongamos un ejemplo más cercano. Un niño ha ido a un cumpleaños; ha tomado mucha comida basura y al día siguiente o dos días tiene fiebre, como consecuencia de la putrefacción intestinal. La fiebre, influida por la centrífuga, en su manifestación, la percibimos como una salida de calor hacia el exterior, en un intento del sistema por enfriar su interior.
La centrífuga, al acelerar la vibración molecular, genera calor; el calor tiene tendencia expansiva y a medida que sale del sistema y se disipa en el medio, el interior del sistema se va enfriando. Si, además, le ayudamos con contrastes, finalizaremos más rápido el proceso de normalización.En esta dinámica está basada la técnica de contrastes del MJ. Para contrarrestar el exceso de calor en el medio ambiente interno, agravado por el efecto invernadero que, en parte, neutraliza la centrífuga natural, utilizamos los contrastes para estimular la salida de calor hacia el medio externo para así refrescar el medio ambiente interno.
Un ejemplo aun más sencillo. Tenemos unas piernas cansadas (desde el MJ, exceso de tensión, análogo a calor). Aplicamos Balsámica o Aliento Polar y al rato, ya están ligeras y descansadas. ¿Qué ha pasado? La aplicación de Aliento Polar ha estimulado la reacción del organismo centrifugando calor hacia el exterior, con el resultado de refrescar el medio ambiente interno de las piernas. Lógicamente, cuando refrescamos, se ralentiza la vibración y se genera menos calor y menos tensión.
Confiamos haberte aclarado un poco estos conceptos que, a pesar de su sencillez y de comprobarlos todos los días en la Naturaleza, no son fáciles de comprender desde la percepción lineal, lógica y estacionaria del mundo.
jinjerSuperadministradorHola Sonia, Emilio…
Ya sabéis que hay diferentes tipos de empastes.
La amalgama, el más barato y fácil de elaborar. “El relleno de amalgama gris-metálico se elabora mezclando mercurio líquido (porción del 50%) con un polvo de aleación. Este polvo se compone casi siempre de estaño, cobre y plata”.
El composite, del color de los dientes, menos resistente,
La porcelana, resistentes a mancharse
El oro, de gran biocompatibilidad, muy resistente y, lógicamente, muy caro.Efectivamente, el mercurio de la amalgama es, aunque lenta, de gran toxicidad para los sistemas nervioso, cardiovascular, inmunológico y reproductivo. Con especial riesgo para embarazadas y niños.
Cuando entra en contacto con un líquido, las bacterias lo absorben y lo convierten en metilmercurio, de fácil absorción por los tejidos humanos que somos especialmente sensibles a él. En opinión de algunos científicos, el metilmercurio es uno de los más graves contaminantes del planeta.
Por otra parte, el mercurio metálico va desprendiendo gases que son absorbidos por el cuerpo desde la boca.
La liberación de mercurio de los empastes se potencia con la masticación de chicle.Si tenemos en cuenta que un 95 % de la población adulta en los países desarrollados tiene empastes de amalgama en la boca, sanear a la población de esta fuente de contaminación costaría millones y millones.
Por ejemplo, en Japón ya se ha cambiado a empastes de plástico desde 1982 y en Rusia, la amalgama está prohibida desde 1975 y otros países han seguido ese camino. La UE tiene una directiva para detener el consumo y comercialización del mercurio en la eurozona.
El Dr. Alfred Stock, director del Institutito Máx-Planck de Alemania demostró en su día en varios experimentos que el mercurio sale de los empastes de amalgama y puede ser acogido por el cuerpo. Dijo: «No hay ninguna duda que muchos síntomas, entre ellos fatiga, depresión, irritabilidad, vértigo, amnesia, inflamación bucal, diarrea, inapetencia, catarros crónicos (inflamación de mucosa) son muchas veces ocasionados por el mercurio al que el cuerpo está expuesto por sus empastes de amalgama, en cantidades pequeñas pero continuas. Los médicos deben prestar seria atención a este hecho. Entonces, probablemente se comprueba que el uso despreocupado de la amalgama como empaste dental ha sido un delito grave a la humanidad».
En el caso de vuestra amiga, si los análisis detectaron exceso de mercurio, o bien procedía de un exceso de consumo de pescado: atún… o bien el doctor estaba en lo cierto y era motivado por las amalgamas de los empastes.
Si se confirma que el origen está en la boca, lo lógico sería cambiarlos las amalgamas por otro tipo de empastes.La contaminación por mercurio es reversible, si no llega a niveles peligrosos. Se trataría de disminuir el consumo de pescado, practicar contrastes en activo (estimulan el sistema linfático e inmunitario) y aumentar la dosis de fermentados, tipo miso, en la alimentación.
También puede ayudar la toma de oligoelementos como cinc y, especialmente, selenio.Incluso aunque no se coma mucho pescado ni se tengan amalgamas en la boca, la contaminación atmosférica contiene mercurio procedente de las chimeneas de las centrales térmicas de carbón y otras instalaciones industriales. Tan sólo en EE.UU, en 2010, las centrales térmicas liberaron a la atmósfera 60 toneladas de mercurio.
Por lo que, sugerimos a nivel general la prevención con las prácticas ya recomendadas.Nota: alimentos ricos en selenio: cereales integrales, ajos, champiñones, nueces, piñones.
jinjerSuperadministradorHola Marga, forer@s…
Para que comprendas nuestra percepción de la gripe, te sugerimos este enlace:
Para el tratamiento desde el MJ,
https://jinjerbalsam.com/category/tratamientos/tratamientos-especificos/Para que puedas comprender qué son los contrastes, te recomendamos el siguiente enlace de la web:
Y en cuanto a la crema Aliento Polar, lo tienes en este otro enlace:
Confiamos poder ayudarte. Las personas que llevan algún tiempo siguiendo las sugerencias del MJ no cogen gripes. Y, en todo caso, son fáciles de solucionar en muy poco tiempo.
jinjerSuperadministradorHola Miguel
La impotencia suele implicar un fuerte efecto invernadero interno. La energía y la sangre se reconcentran hacia el interior y se dificulta la centrífuga natural. Lo que te sugerimos contrarresta este efecto invernadero.
Ha habido muchos casos, algunos ya descritos en este foro, que han corregido este problema con la Termorregulación.
En todos los casos llevaron la alimentación y realizaron el ejercicio tal como se sugiere en esta web (sección Tratamientos).
Aunque quizá lo más efectivo son los contrastes, especialmente si se realizan en activo; cuantos más mejor.
No olvidar los contrastes de ducha completa al levantarse y de piernas al acostarse.
Como contrastes específicos: ducha del sueño de la pelvis cada vez que se va al servicio y muchos contrastes de piernas seguidos de aplicación de masaje con crema Balsámica.
Atención a tener siempre los pies bien calientes. Si fuera necesario, aplicar Termal, pies calientes.Confiamos poder ayudarte.
jinjerSuperadministradorHola Eduardo
Vaya por delante lo ya dicho y explicado en este foro en el post “lo que es y no es el MJ”.
El MJ no pretende para nada ser dogmático, ni saberlo todo, ni ser el mejor, ni…En cuanto a las fuerzas centrífuga y centrípeta, se te invita a leer el pequeño resumen ya presentado en este foro y en este enlace:
http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Universo_Polar__Ciclico_y_Evolutivo.doc
Y, por supuesto, en el libro Universo Polar (Editorial Eiras).
También te será muy útil la explicación del Método Binario Universal en este enlace:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/foro-escuela-jinjer/tema-1.-mbu.-teoria.htmlEstas fuerzas siempre están, predominantemente una o la otra, influyendo en todos los fenómenos y, por supuesto, también en las emociones y en la economía.
Por ejemplo, la alegría está predominantemente influenciada por la centrífuga mientras que la tristeza lo está por le centrípeta. Una economía en expansión, por la centrífuga y en recesión por la centrípeta. La libertad por la centrípeta y la represión o la prisión por la centrípeta. Y así podríamos seguir con todo.
Y, de todos modos, esta es tan sólo la percepción desde la clave Polaridad.En cuanto a la subjetividad derecha-izquierda, pongamos otro ejemplo que se preste a mayor objetividad. Si estuviéramos uno frente a otro, con la ayuda de una brújula, ambos convendríamos, por acuerdo convencional de la ciencia, de que la dirección que marca la aguja sería el Norte y el opuesto, el Sur.
Y, de todos modos, en cuanto a derecha e izquierda, si estuviéramos uno mirando al Sur y otro al Norte, ambos estaríamos de acuerdo en que, si tu miras al Sur, tu derecha apunta al Oeste; y si yo miro al Norte, mi derecha apunta al Este. Y no tendríamos problema para entendernos.Gracias de nuevo por tu interés y tu actitud y por tu disposición a probar el MJ.
¡Feliz y saludable Año Nuevo 2012!
jinjerSuperadministradorHola Cristinat
Enhorabuena por esos resultados.
En cuanto a tu pregunta sobre los pasos del Termomasaje, en este enlace tienen los pasos al detalle.
http://www.jinjerbalsam.com/masaje-y-rehabilitacion/termomasaje-basico-paso-a-paso.html
Lógicamente, siempre habrá que personalizarlos de acuerdo a las circunstancias.En cuanto a la forma de hacer ejercicio termorregulador o termo activa, lo tienes en este enlace
http://www.jinjerbalsam.com/criterios-generales-de-prevencion-y-bienestar/ejercicio-termorregulador-para-el-cambio-climatico-externo-e-interno.html
jinjerSuperadministradorHola Eduardo, forer@s…
Ante todo, gracias por tu interés en el Método Jinjer; todo el respeto para la diversidad de opiniones y el agradecimiento también a las críticas constructivas; actitud que trata de mantener siempre la administración de este foro.
En cuanto a los calificativos que dedicas al MJ, si has leído detenidamente esta web y foro, se diría que no corresponden al MJ ni a sus simpatizantes.
Tras el agradecimiento…
la invitación a que estudies la teoría y, sobre todo, la sugerencia de que tu cuerpo pruebe aquellas indicaciones del MJ que te parezcan sensatas y respondan a leyes físicas o a principios enunciados por destacados médicos de la historia como Hipócrates o Pasteur.
Si no lo estás haciendo ya, puedes comenzar por el contraste con ducha fría completa al levantarte y de piernas al acostarte. Tan sólo esta pequeña rutina. Y a los 15-20 días, le preguntas a tu cuerpo sobre los efectos de la ley de acción y reacción en este sencillo acto.Sobre lo que es y no es el MJ, puedes consultarlo en el enlace:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/cuestiones-generales/lo-que-es-y-lo-que-no-es-el-metodo-jinjer.htmlSobre la sugerencia de los contrastes que te proponemos, puedes consultar el trabajo presentado en un congreso sobre la técnica de contrastes, su importancia y el ahorro integral que implica para el medio ambiente, tanto externo como interno, sin olvidar la aportación en ahorro económico:
http://www.jinjerbalsam.com/investigacion/la-ducha-fria.html- AutorEntradas
