Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Margarita Gonzalez
ParticipanteBuenas tardes José María, Margarita, África y a todos los forer@s:
Acabo de regresar de mi querida Asturias. ¡Qué calor hace aquí y allí sí que estaba yo bien! Muy parecido a como se estará ahí en Galicia, ¿verdad Margarita?. ¡Qué suerte!Gracias a todos por compartir mi alegría por los resultados. Y una y otra vez gracias por compartir todo vuestro conocimiento y experiencias de forma altruista con todos los que quieren acercarse hasta esta página y experimentar otra forma de hacer las cosas.
José María, no es que no se comprenda que “el que algo quiere, algo le cuesta”, es que no están dispuestos a hacer ningún esfuerzo. Todos quieren que se solucione con una pastilla para cada cosa… Y, la verdad, no es tan complicado admitir que la que te soluciona una cosa, te estropea otra… sólo hay que leer los prospectos…
Sí que me siento parte de esta tribu tan fantástica, pero, como llevo sólo un año siguiendo el MJ, me veo aún como “meritoria” 🙂 . Y es verdad que lo recomiendo con mucho entusiasmo, pero la mayoría creen que se trata de un tratamiento puntual para solucionar un problema concreto que tengan en ese momento y no lo consideran como un cambio prácticamente total en su forma de vida. Y, bueno, aunque eso es cierto, cuando te das mejor cuenta de lo bien que te encuentras, es pasado un tiempo relativamente largo siguiendo el MJ y te dan tentaciones de “abandonarlo” un solo día… El cuerpo te pide a gritos la ducha fría, los alimentos no calentadores, etc.
África, me alegro mucho de que te haya gustado Asturias. Qué voy a decir yo… Voy a hacer lo que me dices de los contrastes dobles con el cepillo, a ver si poco a poco voy consiguiendo que los intervalos entre sofocos se alarguen. Las hierbas para las infusiones ya he ido a comprarlas también.
Le daré tu abrazo a mi hermana, que sigue regular… Los problemas no acaban y sólo va de casa al trabajo y vuelta. A ver si consigo sacarla de ahí…
Un sentido y fuerte abrazo para tod@s,
Margarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días de nuevo José María y a todos los forer@s:
Sí, la verdad es que Emilio me dijo que no era fácil y que se requería una gran disciplina. Y es verdad. No es nada fácil cuando se está a 10 grados bajo cero, que en Madrid se alcanzan en invierno, y recién levantada te das una ducha fría. Pero merece mucho la pena, os lo puedo asegurar. Ya sabemos que muchos de los que leerán esto pensarán lo locos que estamos, y no es fácil convencerlos de lo beneficioso que es el MJ en su conjunto. Hay que probarlo y comprobar cómo día a día se nota la diferencia.
Y difícil es hasta cierto punto, porque entre todos los que formáis “la tribu”, hacéis que se pueda llevar a cabo desde la totalidad, gracias a vuestras sabias recomendaciones y consejos, los trucos, las recetas, etc. que cada uno va compartiendo y que yo, como principiante, voy copiando todo lo que puedo! :cheer:
Los cambios son, efectivamente, globales. Ahora en agosto, hará un año entero en que no tomo ninguna medicina de las que venden en las farmacias. Antes de seguir el MJ, solía tener muchos fuertes dolores de cabeza y, como hago deporte, muchas lesiones también, por lo que el Ibuprofeno y el paracetamol estaban siempre en mi botiquín. Al igual que los anticatarrales, ya que cogía al menos dos resfriados al año. Y las pastillas para dormir… y los laxantes… Desde hace un año, prácticamente no me duele la cabeza nunca y, cuando pasa, lo soluciono con Aliento Polar y se me quita rápidamente. Este invierno he cogido un catarro también, pero hay que tener en cuenta el ambiente en mi lugar de trabajo, donde ponen la calefacción a 25/26 grados, y es donde me he contagiado. Pero lo he pasado con las duchas frías de piernas y brazos cuando tenía algo de fiebre y con Balsámica en pecho y espalda al acostarme. Lo que sí es verdad es que no ha sido tan virulento como otros años en los que no podía ir a trabajar, a pesar de atiborrarme a medicación… Aquí también seguí los consejos de Emilio: alimentación suave, como arroz con zanahorias cocidos y las duchas. Así se pasa antes de los 7 días que siempre han dicho que duraba.
Mi punto débil siguen siendo las lesiones… pero es que desde que sigo el MJ me siento más dinámica, fuerte y, por qué no decirlo, “poderosa”. Y, claro, me crezco haciendo ejercicio y me lesiono… Es que soy un poco bruta y me hago esguinces y tendinitis. También los soluciono con contrastes con Thermal y Aliento Polar. Tengo que empezar a tener en cuenta que tengo ya casi 51 años y aunque hago mucho más ejercicio que muchas personas de 20, pues no tengo 20 años… Cosa que al estar tan bien con el seguimiento del MJ, a veces es como que se me olvida… Así que tengo que tomar conciencia del momento en el que estoy y hacer las cosas con más cabeza. Aún así, estoy pensando en hacer un Triatlón en octubre. Imaginaros lo bien que me siento!
A nivel exterior, lo que la gente ve, también los cambios se aprecian. Una piel suave, brillante, tersa y además, por primera vez desde los 30 años, me ha desaparecido la celulitis de los muslos. Nunca he tenido mucha por lo del ejercicio, pero ahí estaba una pequeña muestra que ha desaparecido completamente. Cuando, por la edad, lo lógico es que hubiera ido a peor. Todo lo contrario. Una prueba más de que la base del MJ ,( alimentación, ejercicio y eliminación) funciona de verdad.
Perdonadme este post tan largo, pero ya os digo que me “crezco” con facilidad y estoy tan entusiasmada con el MJ que me pasa como con el ejercicio. No sé cuándo parar! :cheer:
Gracias de corazón a tod@s y un abrazo fuerte José María!
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días Margarita, Jinjer y forer@s:
Hoy os escribo para compartir buenas noticias. He tenido mi revisión ginecológica anual y los resultados han sido que el virus está “neutralizado”! Sólo tengo un pequeño mioma calcificado que, al parecer, no tiene importancia. En la mama derecha tenía tres microcalcificaciones que ya no se aprecian. Estoy contentísima, ja,ja,ja…
Gracias Margarita por contar aquí tu experiencia que me ha servido de referente todos estos meses para mantenerme firme en mi decisión de seguir el MJ. Y, sobre todo, gracias a ti, José María, por tus horas de estudio sobre muchísimos temas que has compartido de forma generosísima con todo aquél que lo quiera aprender. Yo sigo siendo una principiante, pero con lo poco que sé, he podido comprobar por experiencia propia lo buenísimo que es. Así que seguiré adelante para continuar aprendiendo y llevando una vida la mar de saludable.
El único problema que sigo teniendo son los sofocos relacionados con la menopausia y que no consigo quitarme. Cada vez que me da uno en casa, me doy una ducha fría y balsámica o aliento polar ahora en verano. Pero, la verdad, me están haciendo la vida muy difícil, sobre todo porque me dan por la noche dos o tres veces y no consigo tener un sueño reparador. La ginecóloga me recomendó tomar Fitogyn, aunque le dije que no lo iba a tomar, a pesar de que me insistió que era un preparado de fitoterapia a base de trébol rojo y soja. No sé si puedo tomarlo o tenéis alguna recomendación mejor.
Mañana me voy a pasar unos días a Asturias y seguro que el clima me ayuda a llevarlos mejor!
Un cariñoso y agradecido abrazo a tod@s!
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días querida África,
Espero que estés muy bien.
Por fin he hecho la tarta de zanahoria! La he hecho dos veces ya. La primera, me pasé un poco con el mijo y me quedó la base casi más gruesa que el relleno . Aún así, estaba muy rica. En la segunda ya le cogí el truco y me ha quedado buenísima! En los dos casos me atreví a “personalizarla” añadiéndole al mijo una cucharadita pequeña de semillas de Chía. Aunque los estudios que hay no son muy amplios, he leído que tiene muchos beneficios. No se notan porque no saben a nada, la verdad.
Muchísimas gracias por compartir esta estupenda tarta!!
Un beso,
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días Margarita, Jinjer y forer@s:
A mí me encantaría ir a este nuevo encuentro, pero me da un poco de apuro porque no llego al nivel de conocimiento del MJ que tenéis vosotros. Con las indicaciones que me habéis ido dando, voy practicando el MJ todos los días lo más fielmente posible y espero no estar cometiendo muchos errores. Pero no soy una experta como vosotros. Intentaré estudiar lo más posible, pero mi problema es que no llego a comprenderlo bien. Aún así, si creéis que no entorpeceré mucho el desarrollo del encuentro, me gustaría mucho ir.
Nos has puesto el precio del alojamiento y la manutención, pero no el precio del curso. Es para hacer las cuentas completas 🙂 .
Lo dicho, si no hay problema en admitir a “becarios”, me apunto!
La reserva en el hotel ¿la tenemos que hacer individualmente o con el grupo? Si es con el grupo, yo necesitaría una habitación individual, con desayuno.
Un abrazo a tod@s!
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días a todos,
En primer lugar, muchas gracias a Jinjer por las sabias matizaciones con el pan. Ya lo tengo claro y lo seguiré teniendo desterrado de la dieta.
Querida Margarita, también muchas gracias a ti por tus comentarios y tus referencias específicas sobre las consecuencias directas sobre nuestro problema común. Caray, no lo había valorado adecuadamente. Qué torpe he estado!
Joan, qué bonito e ilustrativo lo que has escrito.
Y querida María del Carmen, Jinjer no es nuestro padre que nos deja o nos prohíbe hacer cosas… Es alguien con un gran conocimiento a quien nosotros preguntamos y él, con enorme generosidad, amablemente y gratuitamente, nos responde. Luego podemos hacerle caso o no, pero, dependiendo de lo que hagamos, tenemos que atenernos a las consecuencias… ¡No sabes cuánto hemos ganado en bienestar los que seguimos este método! ¿para qué vamos a ir a McDonals habiendo cosas mucho mejores y más sanas?:)
Un termorregulador abrazo a tod@s!
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días Alejandro,
Muchas gracias por responderme y aclarar mis dudas. Yo buscaba una “rendija” por la que colar el pan en la dieta. Pensé que, aunque partiera de una estructura expandida por el molido, el proceso de fermentación podría modificar de algún modo la función. Pero nada, seguiré dejándolo, como dices, para contadísimas ocasiones.
Gracias, como siempre, por vuestras generosas aclaraciones!
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenas tardes a todos,
Hace ya algunos días me enteré, a mi edad…, de que la forma originaria de hacer pan era con “masa madre”. Imagino que lo sabéis ya, pero la “masa madre” se hace con harina de centeno integral que se deja fermentar durante unos cinco días, mezclándola con agua. Luego se utiliza esa masa para hacer el pan. Me gustaría saber si utilizando “masa madre” para hacer el pan se eliminan o minimizan los efectos negativos de las harinas. O bien si, al tratarse de un fermentado, tiene algún beneficio. Es que antes de embarcarme en hacer el pan en casa, me gustaría saber si merece la pena todo el trabajo que lleva o si, por el contrario, las harinas no pierden su efecto negativo aunque se haga con “masa madre”. Es que soy muy panera…:)
Muchas gracias nuevamente por todas vuestras aportaciones en este foro.
Un afectuoso abrazo para tod@s,
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días África y a todos los forer@s,
Qué alegría me he llevado! Ji,ji,ji…
Me falta alguno de los ingredientes, pero en cuanto los compre, me pongo manos a la obra. A ver si me sale bien, porque las recetas tienen muy buena pinta.
La verdad es que la base de mijo promete dar mucho juego. A ver si así consigo en casa que se aficionen al menos a la alimentación termorreguladora, ya que a las duchas es mucho más reacio…
Muchas gracias por compartirlas.
Un saludo a tod@s,
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenas noches Jinjer y Estefanía,
Yo también tengo un neuroma de morton en el pie izquierdo. Lo tengo entre el tercer y cuarto dedo. Muchas gracias de nuevo a Jinjer por sus consejos específicos que ya he empezado a poner en práctica y os contaré qué tal voy evolucionando. Aunque he de decir que tengo la percepción de que desde que termorregulo ya había mejorado algo.Un abrazo a tod@s,
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteHola Eduardo,
Me he decidido a responderte porque, con todo respeto, me parece que hay una confusión un tu forma de ver el Método Jinjer.
Los que aquí escribimos, sólo contamos las cosas tal y como nos pasan. Los primeros sorprendidos de los resultados, somos nosotros mismos.
Como te dice Carmen, el Método Jinjer “no cura nada”. Lo que hace es equilibrar las funciones para que éstas no estropeen nada… Y lo hace de forma natural. Al fin y al cabo los seres humanos no somos más que procesos físicos y químicos. Si se toma un determinado alimento o medicamento…, el cuerpo reacciona de una determinada manera…
Aunque parezca sencillo, no es tan fácil estar en equilibrio entre las tres partes a las que va enfocado el MJ (físico, emocional y mental). Al menos a mí me parece que tiene mucho que estudiar para poder seguirlo adecuadamente y algún día espero ser capaz de lograrlo.
Yo llevo desde agosto siguiendo este método y puedo dar testimonio de mi mejoría en muchos aspectos, porque también era un saco de problemas.
Por ejemplo:
– Tenía que tomar pastillas para dormir porque no era capaz de dormir más de dos o tres horas. Se han acabado las pastillas y, no sólo duermo, sino que me despierto con la sensación de haber descansado.
– Tenía problemas para ir al baño. Ya estoy empezando a ir todos los días y sin laxantes…
– Tengo un problema de espalda que llevaba dos años tratándome y no remitía a pesar de los antiinflamatorios, infiltraciones, etc…. Me he puesto en manos de África que es mucho más experta en el MJ y voy poco a poco notando resultados positivos.
– Siempre he tenido frecuentes dolores de cabeza y he tomado ibuprofeno “en bocadillos”. No me ha vuelto a doler la cabeza nada más que dos días y lo solucioné con Aliento Polar
– Mis reacciones alérgicas con el tinte del pelo han desaparecido completamente también con la crema Aliento Polar.
– Además, tengo otro problema serio para el que me quedan unos meses para saber cómo va, pero por otras experiencias personales explicadas en este foro, confío en que los resultados sean positivos.Nosotros lo único que hemos elegido es una forma de vida saludable para tratar de acudir a la medicina tradicional como último recurso, caso de ser necesario. Muchos de los que siguen el MJ no lo necesitan …
Yo te animo a probarlo. De verdad que no se pierde nada y podrás notar, desde mi humilde opinión, resultados muy positivos, aunque no padezcas ninguna patología.
Lo de las duchas frías es una gozada!
Un cordial saludo,
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días a tod@s,
Yo también quiero expresar mi agradecimiento a JM por el seminario tan estupendo que nos dio. Sólo pude acudir el primer día, pero, a pesar de que fue mañana y tarde, se me hizo corto y, sobre todo, muy ameno y pedagógico. Es lo bueno, quedarse con buenas sensaciones y con ganas de repetir.
Como soy muy nueva en la termorregulación y en el foro, me encantó “poner cara” a muchos de los foreros que sigo en este foro y, sobre todo, al creador de Método Jinjer y a Margarita con quien me siento unida en una lucha común…
El lugar de celebración me gustó mucho. Me pareció una buenísima elección. Además, me tomé un zumo de zanahoria y jengibre que estaba riquísimo!
Gracias a África por el esfuerzo en la organización, la dedicación y buen hacer y a JM por su generosidad al compartir sus conocimientos con nosotros.Con mis mejores deseos para todos en este 2012 que está a punto de empezar!
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días Margarita,
Me alegro muchísimo de tus buenas noticias!!!
Me encanta el título del post que has elegido y tu buenísima reflexión.
Es curioso que nos parezca mágica esta forma de vida cuando, como bien dices, es totalmente natural.
Yo estoy fascinada con el Método Jinjer y no hago más que recomendárselo a todo el mundo.
De mi problema principal, pues no me queda más que esperar también a la próxima revisión y ojalá que los resultados sean tan buenos como los tuyos.
Para el problema de la espalda, como soy demasiado novata y me veía que yo sola no progresaba adecuadamente, he decidido recurrir a las sabias manos de África y también estoy contentísima con el tratamiento termorregulador. Tenía la zona fatal, así que voy poco a poco, pero estoy mejor, así que muy animada a seguir adelante con mi nueva vida por el camino del bienestar con el Método Jinjer.
Como lo que tiene que ser en frío son las duchas, pues te envío un cálido y gran abrazo.
Y de nuevo ¡enhorabuena!
MargaMargarita Gonzalez
ParticipanteBuenas noches Jinjer,
Nuevamente muchas gracias por la generosa respuesta.
Seguro que es por culpa de no dosificar el inicio. Me entusiamo cuando salgo a correr y, acostumbrada a largas distancias, pues me parece que lo que hago ahora es muy poquito. Además, tengo también un «problemilla» personal y como la carrera me sirve de evasión, pues probablemente abuso… Tengo que aprender a enfriar también mis emociones.
Voy leyendo poco a poco los foros y compruebo lo mucho que tengo que estudiar para llegar a entender la globalidad de MJ, pero estoy decidida a llevarlo adelante.
A ver si contacto con África y me ayuda también en ese tema.
Me siento muy en deuda con los seguidores del MJ. Algún día espero estar a la altura de poder corresponderles como merecen.
Un gran abrazo a usted y mis saludos a todos los forer@s.
Margaoctubre 31, 2011 a las 5:48 pm en respuesta a: Trucos para optimizar productos y sistema del MJ #3671Margarita Gonzalez
ParticipanteBuenos días a tod@s,
Yo soy muy nueva con el MJ y llevo muy poco usando los productos Jinjer, pero me he atrevido ya con algún truco, si se puede llamar así a lo que hago y que os cuento.
Me tiño el pelo con frecuencia porque me crece mucho y se me ve enseguida la raíz de las canas. Siempre que me lo teñía, me daba una especie de reacción alérgica y tenía unos picores terribles en el cuero cabelludo y me tomaba después un polaramine para que se me pasase esa erupción.
Un día llegué a casa de la peluquería y pensé que esa erupción podía ser por exceso de calor y decidí ponerme Aliento Polar en la base del pelo por detrás de la cabeza y detrás de las orejas, ya que también se me ponían muy calientes sin llegar a estar rojas. De momento, llevo dos tintes haciendo esto y no tengo esas erupciones y picores y, por supuesto, no tomo el polaramine. Estoy encantada.
Un saludo a tod@s,
Marga- AutorEntradas