Home › Foros › Alimentación para el Cambio Climático › Meriendas y tentempiés
- Este debate tiene 10 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 7 meses por Anónimo.
- AutorEntradas
- marzo 6, 2011 a las 2:21 am #3163AnónimoInvitado
Tortita de salvado
Como no sabía donde ubicar esta receta y a falta del espacio dedicado a este tema, abro este para que vayamos dejando aquí nuestras sugerencias.
Comienzo por esta torta de salvado, cuya base es la avena y a la que le podemos quitar o poner otros ingredientes, siempre procurando que siga la línea termorreguladora claro.
Ingredientes:
-1 cucharada sopera de salvado de trigo
-2 cucharadas soperas de salvado de avena
-1cucharada de semillas de lino
-1 cucharada de queso fresco (sin grasa, tipo Burgos)
-3 cucharadas de bebida de soja (leche de soja)Preparación:
Mezclamos en un bol el salvado, las semillas de lino y el queso, seguidamente le añadimos la soja y mezclamos bien todo.
Deslizamos una gota de aceite con los dedos en una sartén antiadherente, la acercamos al fuego y extendemos en ella la masa.
Cuando seque por un lado le damos la vuelta (con cuidado de que no se nos rompa)y retiramos de la sartén. Ha de quedar ligeramente dorara.Podemos comerla caliente o fría. Sola o acompañada de una pieza de fruta, un yogur, o cualquier otra cosa.
Es una buena opción para la merienda, desayuno, entrehoras e incluso para sustituir una cena, acompañada de algo ligero.Sugiero tomarla una vez al día como hábito saludable. Tiene efecto saciante, es nutritiva, depurativa y limpiadora, ya que debido a sus numerosas fibras solubles facilitan la limpieza y el tránsito intestinal, entre otros beneficios.
También es adecuada para quien tiene ansiedad de tomar pan.Yo la tomo cada día y me sienta genial.
Se aceptan sugerencias.
octubre 11, 2011 a las 6:32 pm #3631AnónimoInvitadoHola forer@s.
El otoño es la época del año en que la tierra nos ofrece su lado más “dulce” a través de sus frutos. Aprovechemos para prepararnos ricas recetas y evitaremos la fácil tentación del dulce tóxico; bollería industrial, pasteles, helados y todo tipo de horneados a base de harinas y azucares refinados.
El sabor dulce Natural tomado en una proporción adecuada dará estabilidad y estimulará a nuestros órganos bazo-páncreas y estomago ya que su energía (tierra) se corresponde con este periodo del año.Ingredientes:
-Calabaza (un trozo)
-1 manzana reineta
-Media cebolla
-1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen.
-Pizca de sal
-Tortita de cerealesPreparación:
Cortamos un trozo de calabaza en láminas de medio centímetro aproximadamente, le quitamos la piel y horneamos hasta que esté tierna.
Mientras, en una sartén ponemos el aceite y rehogamos en el la cebolla cortada fina, con una pizca de sal gorda. Cuando esté casi pochada agregamos la manzana reineta cortada en trocitos pequeños y continuamos el rehogado. Mezclamos bien, y por último añadimos la calabaza asada y troceada. Le damos vueltas ligando bien la calabaza, la manzana y la cebolla. Retiramos del fuego y pasamos por la batidora. La textura es suave, consistente y cremosa.Servimos la crema encima de una tortita de cereales tipo arroz integral, quínoa, etc. La podemos tomar tibia o fría.
Es una tapa o canapé saciante va bien para tomar entre horas, a media mañana o media tarde y desayuno.Hay muchas mas combinaciones de alimentos dulces de raíz con los que hacer exquisitos postres: zanahoria, remolacha chirivía, etc. Lo importante es que sea natural.
Disfrutemos de un dulce momento…
octubre 21, 2011 a las 10:28 pm #3661Sonia GonzálezParticipanteHola Africa:
Soy Sonia, la mujer de Emilio. No se si te acuerdas de mi.
Me ha encantado tu receta de las galletas de slavado de avena y trigo.
Acabo de estrenanme en est del foro.
Bsss
Soniaoctubre 22, 2011 a las 3:21 pm #3665AnónimoInvitadoHola Sonia.
Claro que me acuerdo de ti¡ Bienvenida al foro, que alegría verte por aquí.
La receta la saqué del famoso método Dukan, pero la modifiqué para que fuera más termorreguladora. Cuando la hagas ten cuidado de que no se te rompa al darle la vuelta.
Seguro que tú también haces muchas recetas ricas y termorreguladoras, espero que nos pases alguna.Como hace tanto que no nos vemos, mejor nos llamamos y charlamos en privado tranquilamente.
Un cariñoso abrazo para ti y recuerdos para Emilio.
Africadiciembre 4, 2011 a las 8:15 pm #3721Margarita Outeiral PérezParticipanteHola forer@s:
La fruta de temporada es una de las mejores opciones para todos, para las meriendas y los tentempiés. Batida es una forma de tomarla.
Podemos elegir cualquier fruta, mejor solo una y la podemos mezclar con plantas frescas, como la ortiga o el aloe vera… o unas poquitas algas.
Los podemos hacer más energéticos. Añadiendo o acompañando con algún fruto seco ligeramente tostado.
Y más dulces añadiendo alguna fruta seca, orejón, pasa de Corinto…Batido de fruta con yogurt:
Ingredientes:
• Una fruta de temporada a elección, por ejemplo una pera.
• 1 yogurt natural
• Un fruto seco tostado.
• O una fruta seca, como uvas pasasPreparación:
– Pelar la fruta si se desea o es necesario, si no, mejor lavar y cortar con piel en trozos pequeños.
– Con la batidora, o el robot de cocina, trituramos las peras con el yogurt.
– Servir el batido, acompañando de trozos del fruto seco elegido, pueden ser nueces, avellanas tostadas o frutas secas como las uvas pasas.Opciones:
– Se puede batir la fruta sola y luego añadir el yogurt removiendo con cuchara para que quede más cremoso y tomarlo con cuchara.
– Se puede endulzar con una cucharadita de miel. Pero si se utilizan las frutas más dulces para el batido o se añaden las frutas secas no es necesario.enero 23, 2012 a las 7:55 pm #3795AnónimoInvitadoEl mijo es un cereal con altas propiedades nutricionales. Destaca por su aporte de minerales; trigo, calcio, fósforo y magnesio. Es muy adecuado en casos de anemia, fatiga mental, etc., por su riqueza en vitaminas Ay B.
Recomendable en casos de estreñimiento, se ve potenciado en esta receta por la combinación con las semillas de lino.Con esta sencilla base nos podemos preparar ricas y saludables pizzas vegetales, y tartas de frutas, hortalizas.
Ingredientes para 8 raciones:
2 tazas de mijo cocido (tener en cuenta que al cocerlo el mijo triplica su tamaño)
3 cucharadas de salvado de avena.
2 cucharadas de semillas de lino (se puede sustituir por 2 c. de aceite de oliva).
Sal (opcional)Preparación:
-Previamente ponemos en remojo las semillas de lino en media taza de agua, hasta que se ablande y suelte sus aceites.
-En un recipiente echamos las dos tazas de mijo cocido. Le agregamos el salvado de avena y las semillas de lino, incluido el líquido de su remojo.
-Mezclamos con las manos, amasando para integrar bien todos los ingredientes.
-Extendemos en un molde (previamente aceitado), con las manos humedecidas en agua fría.
-Horneamos unos 5-7 minutos, dependiendo del grosor.Esta base es neutra de sabor, nos sirve para poner sobre ella salado o dulce. Dependiendo para que la queramos, podemos añadirle lo que creamos conveniente: un toque de sal marina, finas hierbas, etc.
Espero que encontréis interesante el cambio de harina, por cereales como.
Africa
enero 23, 2012 a las 8:10 pm #3796AnónimoInvitadoY, ya que tenemos la base, preparemos una rica tarta.
Ingredientes para 8 raciones:
12-14 zanahorias
50 gramos de almendra molida
Ralladura de ½ naranja
1 cucharada sopera de canela
4 cucharadas soperas de melaza de arroz (venta en herbolarios y tiendas asiáticas)
1 cucharada sopera de agar- agar en coposPreparación:
-Limpiar y pelar las zanahorias, cocer hasta que estén tiernas. Pasar por la batidora todos los ingredientes (zanahoria, almendras, ralladura de naranja, canela y melaza).
– Llevar al fuego junto al agar- agar y remover hasta que espese la mezcla (aproximadamente 10 minutos).
– Verter en un molde sobre la base de mijo y dejar enfriar.Podemos tomar una ración en el desayuno, en la merienda o entre horas.
Otras opciones: manzana, membrillo, calabaza…
Que la disfrutéis.
PD. Marga aquí la tienes, al fin!
enero 24, 2012 a las 3:28 pm #3800Margarita GonzalezParticipanteBuenos días África y a todos los forer@s,
Qué alegría me he llevado! Ji,ji,ji…
Me falta alguno de los ingredientes, pero en cuanto los compre, me pongo manos a la obra. A ver si me sale bien, porque las recetas tienen muy buena pinta.
La verdad es que la base de mijo promete dar mucho juego. A ver si así consigo en casa que se aficionen al menos a la alimentación termorreguladora, ya que a las duchas es mucho más reacio…
Muchas gracias por compartirlas.
Un saludo a tod@s,
Margaabril 23, 2012 a las 12:16 pm #3950Margarita GonzalezParticipanteBuenos días querida África,
Espero que estés muy bien.
Por fin he hecho la tarta de zanahoria! La he hecho dos veces ya. La primera, me pasé un poco con el mijo y me quedó la base casi más gruesa que el relleno . Aún así, estaba muy rica. En la segunda ya le cogí el truco y me ha quedado buenísima! En los dos casos me atreví a “personalizarla” añadiéndole al mijo una cucharadita pequeña de semillas de Chía. Aunque los estudios que hay no son muy amplios, he leído que tiene muchos beneficios. No se notan porque no saben a nada, la verdad.
Muchísimas gracias por compartir esta estupenda tarta!!
Un beso,
Margaabril 24, 2012 a las 3:23 pm #3955AnónimoInvitadoHola Marga, querida, hola a todos.
Así que ya le has cogido el punto a esta rica tarta, eh? Me alegro que te guste, y un placer compartirla.
Y, como no, bienvenido ese toque tuyo personal de añadirle semillas de Chía. He leído que la Chía tiene excelentes propiedades; destaca su alto contenido en ácidos grasos esenciales, con una alta concentración en Omega 3 y Omega 6. Es muy rica en antioxidantes, minerales, fibra y proteínas. Y que tiene efectos muy saludables. La tendré en cuenta a partir de ahora.
Como decía hay muchas posibilidades con las que “jugar” creativamente con esta receta (como con todo) por ejemplo a la base de Mijo estoy probando a añadirle semillas de Amaranto, remojado o cocido, que tiene también propiedades muy saludables.
Recordar que esta “Base de cereales y semillas” nos sirve también para prepararnos exquisitas pizzas vegetales y al gusto.
Sigamos así, afinando nuestra creatividad y compartiendo
Un cariñoso abrazo.
Africamayo 31, 2012 a las 7:01 pm #4003AnónimoInvitadoHola de nuevo a tod@s.
Como ya sabemos todos y nos apuntaba Laflordeagua las frutas son un excelente tentempié, porque preferiblemente han de tomarse en ayunas y entre horas, con el estomago vacío para no interferir en el proceso digestivo de comidas principales. De esta manera el cuerpo asimila toda la energía y riqueza en nutrientes (enzimas, vitaminas, minerales, etc.) de frutas y vegetales crudos.
Recientemente estoy experimentando diversos preparados de zumos con frutas y verduras, y estoy gratamente sorprendida de los resultados.
Este es el de hoy, a modo de gazpacho y hecho en la licuadora:
Ingredientes:
1-pepino mediano
4-espárragos verdes (crudos)
1-cogollo de lechuga
4 tomates
½ limón exprimido
½ ciruela Umebosi
Jengibre (un dadito, en vinagre)
Ajo, un diente en vinagre.Preparación:
Lavar bien los vegetales y pasar todo por la licuadora. Así de sencillo! El tomate es preferible agregarlo en jugo, después de pasado por la batidora.
A mi me parece que es bastante termorregulador y muy apropiado para esta época de calor que comienza. Tiene propiedades refrescantes y limpiadoras; diurética, calmante, alcalinizante…Estimula la energía Agua, por tanto contrarresta Fuego. Es saciante y además está bien rico.
Otro clásico en zumos que no puede faltar es:
Zanahoria con manzana.
Escoger la proporción que deseéis. Yo le pongo para un vaso, 3-4 zanahorias (dependiendo del tamaño) y una manzana. Me tomo uno al día.
Este tema es todo un mundo y tal vez sea apropiado tratarlo aparte y en mayor profundidad, de momento os dejo este breve apunte.
Bienvenid@s a la Zumoterapia!
Africa
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.