Margarita Outeiral Pérez

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 166 a la 180 (de un total de 225)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: curso termomasaje #1818

    Hola Arantxa

    Bienvenida!

    Gracias por tus ánimos, y que sepas que el gusanillo hace tiempo que me recorre entera y no me deja parar. Me alegra que tú también lo tengas.

    También siento que el termomasaje es un gran complemento del Método Jinjer y es para los tratamientos un arma poderosísima que acelera la recuperación, sobre todo en rehabilitación.
    Que genial que tu amiga Raquel lo esté probando y que ya obtuvierais resultados tan positivos, espero que siga colaborando en casa con los hábitos termorreguladores y nos sigas contando sus avances. Serán de importancia para todos los que practicamos.

    He disfrutado muchísimo del curso y de los momentos compartidos, ha sido muy especial, nada que ver con otros que he hecho, sobre todo por la base sólida que nos aportan los conceptos de fondo que sostienen este método, expuestos con la sencillez de lo más natural.

    ¡Gracias, es una maravilla!

    Un saludo y un fuerte abrazo con cariño a todos los asistentes, otro para el “profe”, único, como su método.

    Nos vemos en la segunda parte…

    en respuesta a: Desamargar y aliño para aceitunas #1812

    Hola Carmen
    Yo también estoy con este proceso ya te contaré como me quedan.

    El desamargado: Las introducimos en agua sola que cambiaremos a diario, hasta que pierdan buena parte de su amargor, hasta diez o quince días. Si las machacamos o le damos algún corte el desamargado se hace antes.
    Después de este tiempo las lavamos bien cambiándoles el agua varias veces hasta que esté limpia. Probarlas para asegurarnos de que no queda amargor o de que están a nuestro gusto. Y ya las podemos poner en salmuera.
    La salmuera: La preparamos con agua y con sal marina, más o menos salada a nuestro gusto. Un truco que se usa para saber cuando están bien de sal es; hay quien utiliza una patata, hay quien, un huevo fresco en el fondo del recipiente con las aceitunas y le va añadiendo más sal hasta que estos flotan y es que ya están en su punto de sal.
    – Colocaríamos un huevo entero a temperatura natural sobre el agua. El huevo bajará hasta el fondo. Añade entonces sal y disuélvela hasta que el huevo comience a subir y finalmente asome la cáscara por encima del agua y ya lo retiramos.
    El aliño: Las hierbas aromáticas que se utilizan pueden ser, orégano, tomillo, hinojo, romero, unas hojas de laurel, 1 limón troceado, dientes de ajo. Las hierbas se pueden meter enteras, troceadas, o en un ramillete atadas para luego sacarlas con facilidad.
    – Colocaríamos capas de olivas y hierbas en el recipiente, hasta terminar con las olivas y las hierbas.
    Vierte entonces el agua en el recipiente, previamente medida y salada.
    Añade sobre todo, después la cabeza de ajos, hojita de laurel, hinojo, ajedrea, tomillo, manzanilla, romero… a tu gusto. Tapar. Y a los tres días podrás comenzar a disfrutarlas.

    Carmen, te puedo decir que en la finca Jinjer desde el primer día ya las meten en agua con sal, cambiándola y renovándola, hasta que se prueban y están al gusto, luego se aliñan.

    A ver si nos quedan tan ricas como las Jinjer.

    Besos

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1741

    Hola Luis:
    ¿Que sí? Genial, nos vemos entonces en el siguiente tema, que ya está colgado para rompernos la cabeza de nuevo y para luego comprender mejor. Esta vez… a parte de más extenso, menuda información y que acertijos, para reírnos de los anteriores ¿Verdad? Esto se pone cada vez más interesante.
    Y ahora me pregunto, si le seguimos y estudiamos con interés, bueno… mejor lo dicho “con rigor” ¿Hasta dónde nos puede hacer llegar José María?

    Ya ves… Yo pienso que hemos pasado todos por esa etapa de reflexión ante esta nueva percepción y aún seguimos estando en ella. A lo mejor en otra fase distinta a la tuya, pero eso sí, en el mismo nivel, igual de párvulos.
    Y te puedo decir que, al menos yo, sé del vacío del que hablas y sigo en periodo de adaptación en la nueva etapa de la vida. Tomando decisiones y encaminándome. Ahora que me han enseñado una nueva percepción ya nada es igual y como todo cambia me uno al orden. Me voy amoldando al momento “Hoy”. A veces con poca consciencia de la resistencia que pongo. ¿Y por qué resistirse? Si al final solo se trata de avanzar “crecer“ algo tan natural. Y de lo anterior, lo que no nos sirve ya ahora, habrá que desprenderse. Parece un “favor- faena” de la percepción paradójica ¿Verdad?

    Con respecto a tu pregunta, Olga ya te está ayudando yo solo voy a añadir recordando el postulado del MBU tema I, textualmente: “todo en el extremo se comporta como su falso opuesto”
    Ella lo explica muy bien, con sus ejemplos ya ves que no vas mal encaminado.
    ¿Por qué duele? Si el dolor es análogo al calor-dilatación. Lo opuesto de frío-compresión.
    Aquí es donde aplicamos el postulado “todo en el extremo se comporta como su falso opuesto”
    Si tienes dificultad en ver un polo, entonces ve su opuesto, como hizo Olga con el calor.

    Bueno, vamos con el siguiente tema, esta vez con afectuoso “chantaje” incluido.
    Nos vemos.

    en respuesta a: Tratamiento con el método Jinjer #1734

    .

    Seguro que a todos los interesados en este tema no os importará leer estos fragmentos de noticias, antes de que os diga algo importantísimo.

    Gardasil, la vacuna tetravalente frente al Virus del Papiloma Humano ha recibido la pre-cualificación de la OMS.
    Lyon, Junio de 2009.- Gardasil, la vacuna tetravalente (6, 11, 16, 18) frente al virus del papiloma humano (VPH), ha recibido la pre-cualificación de La Organización Mundial de la Salud (OMS), y se convierte así en la primera vacuna frente al cáncer de cuello de útero que recibe este certificado.
    La pre-cualificación de la OMS significa que Gardasil reúne los requisitos para que el Fondo Infantil de las Naciones Unidas (UNICEF), así como otras agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, siglas en inglés), puedan incluir esta vacuna en sus programas de vacunación.
    “La pre-cualificación de la OMS es un paso muy importante para hacer posible que las mujeres de todo el mundo se beneficien de este gran avance para la salud femenina.”
    Además de presentar protección sostenida frente al cáncer de cuello de útero única en el sector, Gardasil puede proteger contra las afecciones pre-cancerosas de útero, vulva y vagina, y las verrugas genitales causadas por los tipos 6, 11, 16 y 18. Estos cuatro tipos son los causantes de la gran mayoría de las enfermedades genitales asociadas con el VPH.

    La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano llega a todas las Comunidades Autónomas
    RTVE.es / EFE 13.08.2008
    Por primera vez, todas las comunidades autónomas ofertarán a las niñas el próximo curso una nueva asignatura voluntaria: vacunarse gratuitamente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), virus muy común, que causa la mayoría de las lesiones relacionadas con el cáncer de cuello de útero.
    A partir de septiembre, las respectivas Consejerías de Sanidad distribuirán de forma progresiva la vacuna, que se inyecta en tres fases. Esta vacuna servirá para proteger del cáncer de cérvix a unas 200.000 niñas de un grupo de edad situado entre los 11 y 14 años, antes de la edad media de inicio de las relaciones sexuales, vía de transmisión del VPH.
    Prestación grátuita
    En octubre de 2007, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud determinó que, en un plazo de tres años, todos los Gobiernos autonómicos tenían que incorporar el antiviral a sus calendarios vacunales, pero ninguno ha querido quedarse atrás en la prestación gratuita de este servicio, y lo incorporarán en el curso 2008-2009.
    Los datos de incidencia indican que el cáncer de cuello de útero es el segundo tumor en frecuencia en mujeres en el mundo. Se estima que anualmente se producen más de 500.000 casos nuevos de cáncer de cuello de útero y en torno a unas 280.000 defunciones. En 2007 se detectaron en España 2.000 casos de cáncer de cuello de útero y fallecieron por esta causa unas seiscientas mujeres. La vacuna no sustituye los programas de cribado, (Citología) y su supuesta efectividad se conocerá dentro de 35 años.

    Lo importantísimo que os quiero decir es que:
    Yo soy madre, y si tuviera una hija jamás se vacunaría.
    ¿Cuál es el origen del problema?
    A modo de recordatorio “El virus no es nada, el medio lo es todo”
    Tendremos que fortalecernos para que el virus pase por nosotros como si nada, importante, limpiar el medio ambiente interno.

    Hay más de 100 genotipos del virus del papiloma humano, dicen que sobre “40 son transmitidos sexualmente e infectan genitalmente a hombres y mujeres” quedándose preferiblemente en las mujeres porque su comidita rica está en el cuello del útero. Necesitan un ambiente húmedo y caliente para sobrevivir. “De estos hay, al menos, 15 genotipos considerados de alto riesgo (de producir cáncer)” y esta vacuna solo protege de 4 genotipos.
    Hago la misma pregunta que he hecho en una conferencia sobre este tema a los profesionales:
    Si esto es así
    – ¿Qué ocurre con el resto de los genotipos a los que estaríamos expuestos y sin protección? (Al menos 13 de riesgo alto)
    Contestación:
    – “No hay casi riesgo, es muy bajo el porcentaje, porque esos 4 genotipos son los más comunes”
    Muy bien, todos contentos con esta contestación menos yo.
    En aquél momento aún me sentía víctima del sistema y no tenía la fuerza que tengo ahora para echar abajo sus defensas, no podía.
    Ahora con mi informe médico en la mano os puedo decir que en todo mi historial desde 1998 constan los genotipos, que se hayan detectado en su momento, de alto riesgo 16, 18, 31, 33, 52, 66, 68. “El 16 y el 18 son los que se encuentran con más frecuencia”.
    Bueno a modo de broma os puedo decir que soy una mujer que he sabido escoger el espécimen ideal para que esto de diera.
    Ahora en serio…
    ¿Qué haría la vacuna ante una situación 16, 18, 31, 33, 52, 66, 68 con un 6, 11, 16, 18?
    A mí me parece que se queda un poco corta ¿No?
    Ante esto, ya ni si quiera preocupa que su efectividad se conocerá dentro de 35 años.
    – ¿Y qué pasará con los hombres? Ya pueden tener fortaleza expuestos a este virus tan a la larga. Porque a demás ya hay algún caso de cáncer de pene por este virus.
    – ¿Cuánto creéis que tiene que ver todo esto, con el estado de contaminación del medio ambiente interno en genitourinario?
    A demás ante todo esto:
    – ¿Creéis que la vacuna es un seguro, también, para que las niñas y adolescentes puedan comer toda la comida basura que deseen sin que pase nada?

    Creo que algo así debía de contárselo a todo el mundo, al menos para conseguir que se enterara toda España.
    Ahora sí que puedo porque les ofrezco una alternativa y es el Método Jinjer.
    Para las mujeres, para los hombres, para todo el “sistema”.
    No voy en contra de nadie.
    Somos libres de elegir.
    He elegido vivir y he encontrado calidad de vida, el bienestar, con el Método Jinjer.
    Y me parece necesario “Hoy” divulgar la importancia de la prevención, en general, con y sin vacuna.

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1728

    .

    Hola Luis:

    Yo también siento tu escrito.

    Recuerda que hay un orden, primero es parvulario, después es bachillerato, después la universidad, después es el doctorado.
    No podemos pretender cuando estamos en parvulario una comprensión de doctorado.
    Tu sabes… si de eso se trata de “ser como un niño” un niño guay, de los que se enrollan, curiosean, estudian y investigan y utilizan ese anhelo por saber para conseguirlo.
    ¿No estás esperando ansioso el siguiente tema del foro escuela? Yo sí. Seguro que pronto estará a caer.
    Cada vez que se cuelga un tema se nos da una oportunidad y una invitación al estudio con rigor.
    Yo me sigo apuntando. Y seguro que tú también ¿Verdad?
    Nos encontramos…

    Un abrazo.

    en respuesta a: Tumor medular #1721

    Hola guapiiiiiiiiiiiiiiisima:

    Que ganas tengo de verte y de darte un abrazo, súper, de compañeras.

    Mi enhorabuena…
    …Es para toda la familia, para ese gran equipo que formáis, primero por la valentía para dejar los tratamientos que empeoraron tu estado hasta límites insospechados, segundo por la confianza en el Método Jinjer, tercero por la fuerza de voluntad que lleva a la constancia y a que se noten los resultados.
    Todos los piropos que te eche son pocos.

    “Mi niña” Siento tu contento como parte del mío, como lo siente tu familia, porque en el fondo pertenecemos a “La Gran Familia Jinjer” así es como lo siento.
    Patty nos une la vida termorreguladora y gracias al Método Jinjer.

    Yo también aprovecho para dar gracias al “señor” José María. ¿Qué sería de nosotras si no lo hubiéramos conocido?

    Casi habrá que dar gracias también a la “carta blanca” ¿No?

    Y gracias también a quien somos. (Porque otros se quedan en el intento)

    ¡Ole! por lo guay que estamos.
    Esto es amorcito ¿eh? Patty

    Muchos besos para ti, para tu familia y para “La Gran Familia”

    en respuesta a: Hacer sencillo cocinar hoy #1716

    Recetario Jinjer.

    Algo que ya estamos haciendo algunos foreros es un Recetario Jinjer recogiendo todas las recetas publicadas y copiándolas en nuestro ordenador, pegar en una carpeta, guardar en “documentos” por ejemplo. Y organizándolas cada uno a su gusto para tenerlas a mano a falta de momentos de inspiración y para ampliar conocimientos culinarios termorreguladores.
    Hay quien las imprime y va sumando páginas al “Libro de Recetas Termorreguladoras Jinjer” ¿Quién sabe hasta a dónde podemos llegar?

    Esta posibilidad de copiar es posible, no solo en el foro, si no, en toda la página web Jinjer y así poder tener nuestros propios apuntes personales de cualquier tema que nos interese.

    en respuesta a: porque niegan lo que evidente #1714

    Una evidencia más… Una negación más…

    Hola july y a todos los foreros:

    Para mi, niegan lo evidente por miedo.
    Miedo a tener que replantearse todo como dice Olga, miedo a darse cuenta de que no saben nada, también lo dice Pablo y sobre todo a que no sea rentable… Creen que pisan sobre seguro, la ciencia. Y se respaldan de una industria muy poderosa, la química. Tienen tanto miedo que solo piensan en sacarse el problema de encima. No importa cómo, sujetos a protocolos y estadísticas, obedecen. Y actúan cumpliendo objetivos, bajo sus conocimientos y también, cómo no, bajo sus intereses. Para ellos somos “pacientes” (cuanto significado ¿Verdad?)
    Pocos quieren ver más allá y solo algunos valientes se lo permiten.

    Una evidencia más… Una negación más…

    Recientemente he recibido un email invitación para colaborar en una página web:
    [color=#0000FF]“Nos ha parecido interesante tu Post sobre Adenoma.
    Nos sería muy grato si pudieras compartirlo y publicarlo también con los usuarios de http://www.casosyhospitales.com/list_cases.php. Simplemente debes pulsar en «nuevo caso».www.casosyhospitales.com
    Este site no tiene ánimo de lucro, el objetivo es proporcionar a todos una herramienta para acceder a una información que les puede ser de suma utilidad para las curas de sus dolencias.
    Muchas gracias por tu colaboración!”[/color]Preparo mi post y gradezco la invitación, me responden:
    [color=#0000FF]“es genial! espero con impaciencia leer tu caso!
    Felicidades por tu curación!”
    Me registro y recibo un email:
    “Nos complace tenerte en nuestro site. Has podido hacer lo que querías?”
    “Nos será muy útil tu opinión y comentarios sobre nuestro site, para ayudarnos a mejorar. Gracias!” [/color]Cuelgo mi caso y no sé qué ocurre desaparece y pienso que algo he hecho mal, lo vuelvo a colgar y no tardó, mucho más de una hora, en desaparecer otra vez.

    Les escribo:
    [color=#008000]“Gracias por la información.
    No, no he podido hacer lo que quería.
    He querido dar de alta un nuevo caso y cuando creo que lo he conseguido desaparece.
    ¿Podrías indicarme cual es el paso en el que me puedo estar equivocando?
    Voy a volver a intentarlo desde el link que me has enviado.”[/color]
    No hay respuesta. Doy tiempo y vuelvo a escribir:
    [color=#008000]“Lo he vuelto a intentar desde el link que me has enviado y sigo sin conseguir colocar mi caso. El problema ahora es que al introducir mis datos y después de comprobar que eran correctos, vuestra pagina me dice que hay un error en el nombre de usuario o contraseña.
    Después de intentarlo todo y por mi experiencia llego a la deducción de que a alguien le ha molestado lo que cuento y que me estáis negando el acceso.
    Por mi parte no lo voy a intentar más.
    Después de vuestra invitación se me ocurrió pensar que no erais más de lo mismo. Ahora estoy comprobando después de vuestro silencio que ha sido una pérdida de tiempo corresponder a vuestra petición de colaboración.
    Si me equivoco solo tenéis que decírmelo.
    Bueno hay muchos caminos y como somos libres yo seguiré por el mío, Gracias por ser «alguien» más que se cruza para darme fuerzas, para seguir adelante por él, por el camino del orden natural.
    Atentamente.”[/color]Sigo sin respuesta…

    ¿Demasiado fuerte?

    Enfermedad: – Adenoma – Virus del papiloma humano
    Categoría: Oncología
    Caso: Tratamiento con el método Jinjer
    Estado: Curado
    Medicación: Ninguna.
    Médico: Investigadores del cambio climático interno.
    Hospital: La naturaleza.
    País: España

    Gracias Jinjer!

    en respuesta a: Hacer sencillo cocinar hoy #1712

    Gracias Carmen:

    Te puedo decir que la receta jinjer del jengibre encurtido con la cucharada de miel está más que buenísimo. Listo para tomar y a mano para comerlo, sobre todo ahora en otoño y siempre que tengamos una comida un poco más fuerte de lo habitual. Y es suficiente con tres rodajitas.

    El truco de desmenuzar las algas para uso instantáneo me encanta, facilita mucho su uso.
    Hay un detalle que puede ayudar sobre todo cuando no se tiene molinillo, y es tostar suave y ligeramente las algas antes de desmenuzarlas, le sacamos humedad y quedan crujientes, más fáciles de romper. De este modo el alga nori y dulse se pueden desmenuzar con las manos, incluso wakame y el resto las podemos machacar en un mortero.
    Esto puede ayudar mucho a los que empiezan y no cuentan con mucha variedad de algas para sacar el mayor rendimiento a las que tienen en casa y darle un uso variado.

    Saludos a todos en especial a los interesados por hacer nuestra cocina termorreguladora.

    en respuesta a: Alimentación Otoño. #1710

    Sopa de miso con quínoa

    Una cena caliente y regeneradora.

    La quínoa es el cereal que tiene menos hidratos de carbono y más proteínas, perfectamente asimilables por sí solo.

    Ingredientes:

    4 Tazas de agua
    Alga espagueti de mar. Remojo 10 minutos. Picada.
    1 cebolla pequeña, picada fina.
    1 zanahoria, cortada en rodajas finas.
    1 nabo pequeño, rallado.
    1 cucharada de aceite de oliva virgen
    ½ Taza de quínoa
    Un poco de jengibre fresco muy picadito.
    Una cucharadita de miso por persona.

    Preparación:

    – En una olla con la cucharada de aceite, rehogamos las verduras y las algas, 5 minutos.
    – Añadimos el agua.
    – Lavamos la quínoa bajo el grifo y escurrimos.
    – Podemos tostar durante un par de minutos, a fuego lento, la quínoa en una sartén caliente, sin aceite para dar más aroma al cereal. No es necesario y si lo evitamos, hacemos la sopa más termorreguladora.
    – Añadimos la quínoa a la olla.
    – Cocer 15 minutos.
    – Al final, recoger un poco de agua de la cocción y mezclar con el miso.
    – Añadirlo a la sopa junto con el jengibre.
    – Dejar cocer un minuto más al mínimo, no debe hervir.

    La sopa de miso es recomendable todo el año, podemos variar las verduras utilizadas, y adaptarla, dentro de los alimentos de cada estación.

    en respuesta a: Alimentación Otoño. #1709

    Paella mixta otoñal.

    Para la comida del mediodía.

    Ingredientes:

    1 Taza de arroz integral
    2 ½ Tazas de agua o caldo de pescado
    Alga iziki. Remojo 10 minutos
    2 Cucharada de aceite de oliva virgen
    1 Cucharada de aceite de ajo y perejil y aromáticas
    1 Cebolla, picada fina. Opcional
    1 Tomate pelado, troceado
    Hebras de azafrán
    Sal marina
    Conejo
    250gr Mejillones
    200gr Almejas
    200gr Langostinos o gambas

    Preparación:

    – Dorar el conejo en el aceite bien caliente.
    – Bajar el fuego, añadimos la cebolla y pochamos.
    – Añadimos el aceite de ajo y perejil y el tomate. Sofreír.
    – Incorporamos el arroz, lavado y escurrido, las algas y el azafrán, muy poca sal.
    – Regar con el agua previamente caliente. Cocer 40 minutos. Fuego medio.
    – Sin que deje de hervir añadimos las gambas o langostinos, mejillones y almejas. 5 minutos a fuego medio.
    – Dejar reposar tapado 5 minutos, si es necesario y si os gusta así.

    He elegido los ingredientes acordes con la temporada y aún podemos añadir a esta paella sencilla más verduras de la estación en el sofrito, las setas y cualquier otro alimento del otoño que nos guste.

    en respuesta a: Alimentación Otoño. #1708

    Crema de mijo.

    Para el desayuno o como postre.

    El mijo es un cereal energético por eso lo elijo para este desayuno de otoño. A demás es rico en hierro y magnesio. Os invito a probarlo. Fácil de cocinar.

    Ingredientes:

    1 Taza de mijo.
    3 Tazas de zumo de una fruta de la temporada. Al gusto.
    2 tazas de agua.
    1 pizca de sal marina.
    Avellanas o nueces tostadas y troceadas.
    Miel, si se quisiera endulzar. No es necesario.

    Preparación:

    – Lavamos el mijo y lo ponemos a remojo en el zumo (de manzana) y el agua, toda la noche.
    – Por la mañana, lo ponemos a fuego medio y lo calentamos hasta hervir.
    – Añadimos la pizca de sal y lo tapamos.
    – Dejamos cocer media hora. Más cremoso más cocción hasta dos horas, al mínimo.
    – Lo servimos añadiéndole las avellanas o nueces.
    – Si se necesita endulzar añadimos un poquito de miel.

    Podemos cocinar el mijo con uvas pasas, orejones, fruta de temporada…Y así variamos.

    Como no siempre se tiene tanto tiempo para preparar el desayuno quien lo quiera a fuego lento, lo prepararía con antelación y solo tendría que calentarlo añadiendo un poquito de zumo si se ve muy espeso.

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1688

    Hola Luis:

    Me identifico en el mismo nivel que tú en el foro escuela.
    Lo que llamas ¿“eso”? Si puede ser el Método Binario Universal? No es un lío con mucha lógica. Si no que es una evidencia paradójica.
    Todos nos liamos, ahora, porque estamos en párvulos. Y es lo apasionante.
    Las claves solo las tiene él y es todo un detalle de su parte que nos las exponga y tan solo con un compromiso, el de estudiar con rigor. Como ha expuesto en su última intervención en el foro y en la presentación del foro escuela, para que nos lo tomáramos muy en serio, como prometió tomárselo él.
    A mí me queda claro lo que tengo que hacer, me veo a mí misma, y busco la solución a mi problema en mí.

    Yo, siento que ha contestado siempre a todas las preguntas. Es más, esta última vez lo ha hecho de una forma encantadora a mi sentir. Todo un detalle, utilizando nuestros propios aciertos. Y siempre podemos comprobar que las respuestas están en los postulados que antes nos ha proporcionado, y que nosotros debiéramos haber estudiado y no solo leído. Está claramente expuesto bajo su percepción, no la nuestra. El dice que da caña de pescar, no pescado. ¿Qué conseguiremos si nos lo da todo fácil, “ayúdanos” para ti “hacerlo un poco más simple”. Debilitarnos.

    Todos sospechamos que José María es genial.
    Siempre nos ha invitado a identificarnos, y estamos en párvulos ante lo que tú mismo calificaste de “un nuevo paradigma”.
    Si estuviéramos delante de José María y nos pusiera un examen de los textos teóricos que nos proporciona en cada tema y tú eres un profesor ¿Qué nota crees que sacaríamos? Yo un suspenso.

    Nos ha dicho que si tiene motivación, este foro escuela no tiene techo.
    De alumna a alumno ¿Cómo crees que deberíamos motivar a José María?

    en respuesta a: Retos Jinjer Otoño/2009 #1686

    Sentir nuestra esencia de mujer.

    Crea un momento de inspiración, otoñal.

    Inspirar, percibir, recoger, sentir, recibir… Analogía femenina y de otoño.

    La inspiración viene de fuera, de la atención, de observar, de sentir, de recoger y de escuchar, los susurros de lo natural que llegan hasta adentro. Dejando brotar lo más puro, conectando con su estar.

    El reto es sentir nuestra esencia de mujer conectada con el crepúsculo, la frontera entre la luz y las tinieblas y crear un momento de inspiración a través de él.

    Allá donde estéis, ante la mar, las llanuras, en las montañas, en los acantilados, o en los valles… os invito a hacerlo. Yo lo hago mientras cuzo la ría de Vigo.

    Cruzo la ría, inspiro al crepúsculo otoñal.
    . Observo, envuelta en colores cálidos reflejados en la mar que poco a poco pierden su matiz. Y lo recojo adentro.
    . Escucho… El abrazo del silencio y la calma, la piel se estremece en el sentir del momento mágico. Y guardo.
    . Siento… Como se aquieta el corazón de una mujer al ver el cielo y la tierra difuminarse y ocultarse juntos en la noche oscura. Y lo recibo navegando, entre la luz y sombra.

    Recogedlo a gusto, para que algo nazca a través de vuestro propio momento de inspiración otoñal.

    Un abrazo. Con el sentir femenino.

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1681

    Gracias a ti, guapo.

    Para mí ha sido como hacer un rompecabezas “complejo” y desear terminarlo rápido, para percibir y disfrutar de su sentido y significado cuanto antes.
    No me di cuenta que era más importante, todo lo que disfruté y aprendí haciéndolo que el resultado final.
    Si lo hubiera hecho con esa plena atención no me hubiera quedado una pieza importante sin colocar.Más aprendizaje.
    Por lo tanto soy la primera en apuntarme a la invitación de estudiar, con rigor…
    Y por mí puedes poner los contra-acertijos que quieras. Me gustan y a demás me despiertan…
    Seguro que esto es compartido.

    Gracias a todos también. Porque para mí habéis sido de gran motivación.

    Besos

Viendo 15 entradas - de la 166 a la 180 (de un total de 225)