Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
jinjer
SuperadministradorHola Marga, Alejandro, forer@s
En cuanto al pan, primeramente está hecho de harinas, alimento enlazante y materia prima de contaminación por mucosidades.
Los apuntes de Alejandro son correctos y, sin embargo, el pan ha sido un alimento base, y simbólico, de nuestros antepasados.
¿Por qué el MJ no es partidario de las harinas?El bazo es el órgano tras la formación de mucosidades y el que comanda el sistema linfático.
El sistema linfático no tiene motor para mover la linfa, como lo tiene la sangre en el corazón.
El motor del sistema linfático es el movimiento, el ejercicio.
Nuestros antepasados se movían y trabajaban mucho y duro en el campo y vivían un poco «a la intemperie», sin calefacciones ni aires acondicionados y neutralizaban los efectos negativos de las harinas.
Por otra parte, el pan de antes se hacía de forma tradicional y sin todos los aditamentos que contiene hoy el pan normal.Además, el pan sufre una fermentación y todos los alimentos fermentados son positivos, con moderación.
Por otra parte, el MJ no es radical; nada está prohibido ni permitido. Tan sólo trata de ofrecer información para que cada persona ejerza su libertad.
Si alguien se mueve, hace mucho deporte o trabaja duro físicamente; y además cuenta con un pan confeccionado con fermentos tradicionales… puede tomar pan con moderación sin ningún problema.
Si no es así, conviene controlar su cantidad, si no se quiere padecer riesgo de contaminación por mucosidades en aparato respiratorio y genitourinario.
Recordemos que los tumores se alimentan de “flema”, uno de cuyos componentes fundamentales son las mucosidades.jinjer
SuperadministradorHola Constanza
En cuanto al acné ya se ha tratado ampliamente en este foro. De hecho es el segundo tema más visto. Te adjuntamos enlace de la visión del MJ sobre el tema y su tratamiento:
http://www.jinjerbalsam.com/forum/estetica/re-acne-2.html
Cuando leas este escrito comprenderás por qué se acentúa antes de la regla.En cuanto a la cicatriz en el vientre, si aun hay molestias ocasionales, es signo de que aun hay restos de inflamación. Tanto para desinflamar por completo como para ayudar a reconstruir el tejido y disminuir el antiestetismo, son ideales los contrastes con paños calientes y fríos.
Tienes escrita la forma de realizarlos en este enlace:
http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/FORMAS_DE_HACER_CONTRASTES.pdf
Lo tienes al final del estudio en “Otras formas de hacer contrastes: “contrastes con compresas”.Además, te irá bien un masaje sobre la cicatriz con crema Moldeadora por la mañana, tras la ducha y con crema Própolis tras la ducha de piernas por la noche, para ayudar a reconstruir el tejido.
Según donde vivas, quizá alguien podría hacerte también un tratamiento en cabina con el MJ.
Saludos y mucho éxito.
jinjer
SuperadministradorHola Joan
Quizá la clave está siempre en un buen diagnóstico. Si hay dolor, hay exceso de calor. Si disminuimos el calor, ralentizamos la vibración molecular y neutralizamos la presión negativa.
Y eso podemos hacerlo siempre de varias formas, aunque el objetivo sea siempre el mismo: sacar calor.
Por supuesto podrías haber aplicado Aliento Polar + Ártica, una mascarilla al exterior.También podrías haber envuelto arcilla en una gasa y ponerlo entre encía y muelas. Hubiera hecho una acción semejante a las cenizas. La arcilla y las cenizas absorben calor y, por supuesto, acidez.
En una ocasión, en un viaje, a uno de los compañeros le dolía mucho una muela y no teníamos cremas.
Paramos junto a un prado, corté hierba tierna con la mano, le dije que lo masticara un poco y se lo pusiera entre la encía y la muela. Lo repetimos, renovándolo, 3 veces y a la media hora ya no le dolía la muela.Enhorabuena por tu éxito con el dolor de muelas.
jinjer
SuperadministradorHola José Antonio
En cuanto a hacer ejercicio, el criterio del MJ es que, siempre que se pueda, se haga; eso sí, en cuanto a intensidad, “hasta punto de molestia”.
Lo ideal sería que practicases la Termo activa, que tienes explicada en la sección Tratamientos > Ejercicio termorregulador.La sugerencia ideal sería que, si puedes, salgas a hacer ejercicio, hasta punto de molestia, corriendo, andando aprisa y alternando con carrera suave… y, cuando ya estés caliente, al contraste con la ducha fría.
Si utilizas las cremas que tienes indicadas para la Termo activa, no sólo te ayudará en tu problema inguinal sino que te asombrará cómo te afecta positivamente a todo tu en todos los aspectos de tu sistema.jinjer
SuperadministradorHola José
A partir de los datos que proporcionas, no podríamos asegurar un diagnóstico, aunque, quizá podamos hacerte alguna sugerencia para aliviar tus molestias.
Suponemos excluida hernia inguinal a partir de todos los exámenes que te han hecho. Y, de todos modos, aunque el diagnóstico fuera ese, seguirían siendo válidas las siguientes sugerencias:Alimentación. Seguir las sugerencias de esta web. La “alimentación equilibrada” que nos dices llevas, suponemos que está dentro del Orden, porque no siempre es así.
Ejercicio, el mismo consejo.Contrastes específicos
Ducha fría completa al levantarte (primero piernas, luego brazos y luego todo el cuerpo) y terminar con el chorro de la ducha durante un minuto en la zona inguinal donde tienes el problema. Al terminar la ducha, aplicar crema Balsámica en piernas.
Ducha de piernas antes de acostarte, con el resto del cuerpo abrigado, desde glúteos. Igualmente, con un minuto del chorro de la ducha frría en la zona inguinal. Al terminar la ducha, aplicar crema Balsámica en piernas.
Ducha fría del suelo de la pelvis (todo lo que toca la silla cuando estás sentado) cada vez que vayas al servicio.Si con estas sugerencias no cede tu molestia, puedes comunicarlo y te sugeriremos técnicas de más alta potencia.
Con nuestros mejores deseos de mejora para ti y de que nos cuentes los resultados, positivos o negativos.
jinjer
SuperadministradorHola Jaime
Bueno, a veces nos forzáis con vuestras preguntas sobre un “simple” problema, sin darnos más datos. Como hemos expresado muchas veces, os sugerimos, cuando hagáis preguntas, proporcionéis la máxima cantidad de datos físicos sobre todo el sistema, no solamente sobre un aspecto.
Toda úlcera en la zona del estómago tiene que ver con exceso de calor. Recordemos que, con frecuencia, se habla de “ardores de estómago”.
Cuando la úlcera es en el duodeno, casi siempre implica exceso de tensión, estrés y aceleración interna en el sistema.Todas las sugerencias del MJ van dirigidas a ralentizar la vibración molecular, la aceleración interna, y el exceso de calor en el medio ambiente interno.
Te sugerimos repases las indicaciones que damos en esta web sobre alimentación, ejercicio y hábitos.Conocemos a algún amigo que se solucionó una úlcera de duodeno con unas cucharadas de sales minerales (cenizas de berenjena + algas pulverizadas). También se pueden utilizar cenizas de roble, haya u otras frondosas.
La explicación es que las sales minerales ayudan a neutralizar el exceso de calor interno.Lógicamente, como habrás podido comprobar, cuando “echas leña al fuego” con comidas, y especialmente con cenas, de alimentos calentadores (ver estudio sobre calentadores en sección Tratamientos de esta web) las molestias de tu úlcera se agravan.
Así pues, alimentación suave y refrescante.
En estos casos, hay que tener en cuenta, además, que las verduras y hortalizas con mucha fibra (lechuga, espárragos…) pueden acentuar el problema. Por lo tanto, conviene evitarlas.En cuanto a los hábitos, por supuesto, contrastes con ducha fría completa al levantarse y de piernas al acostarse. Si, además, haces Termo activa, tal como se describe en esta web, podrías dar por terminado tu problema.
Te deseamos éxito en la solución de tu problema, sin olvidar que, si echas leña al fuego, el exceso de calor en tu estómago, no disminuirá y seguirás sintiendo las molestias… ciertamente molestas… de tu úlcera.
jinjer
SuperadministradorHola Idaira
Sobre este tema, ya se ha expresado Jinjer en este mismo foro y en el mismo espacio donde has colgado tu post. Y ya se habló de los alimentos.
¿Has seguido las sugerencias que se indican? Si no es así, no conocemos ningún remedio “lourdes”, como no conoce el MJ ningún remedio de ese tipo para ningún problema.
Aparte de lo dicho, si un amigo padeciera ese problema, a la hora de las duchas, le sugeriría que durante los contrastes con ducha fría, mantuviera la ducha durante un minuto en cada axila.
Confiamos nos digas qué has hecho y qué no has hecho de las indicaciones sugeridas.
jinjer
SuperadministradorHola Alfonsillo
Desde la administración de este foro, entendemos que los foros, como fueron originalmente en las antiguas ciudades, son un espaciotiempo abierto al intercambio de ideas, a la diferencia de opiniones y al debate de las mismas, siempre con respeto hacia quien tiene una opinión diferente.
Esas diferencias, si parten del respeto y de la nol descalificación, siempre serán enriquecedoras.Ese es el sentido y espíritu que deseamos para este foro.
Por supuesto, estamos de acuerdo con tu cita de Einstein sobre la infinitud de la estupidez humana.
Alguien dijo que la evolución consiste en ir liberándose poco a poco de la estupidez. Y en eso, se supone, estamos todos.En cuanto a los imanes… ya tienes nuestra opinión, con todo respeto a la tuya.
Hoy tenemos millones de cosas que consideramos normales… desde la “ley del jardín” de la civilización, especialmente, desde que montamos el “estado de bienestar”, pero que no siempre coinciden con “la ley de la selva” de la Naturaleza.
Muchos de esos millones de cosas tienen la bendición de la ciencia y cuentan con el aval “científico”. En su día, también el DDT contó con el aval científico. No hace falta recordar aquello de que la ciencia es la verdad de hoy y la mentira de mañana.Para el MJ, la ciencia, por sus logros, merece muchos, muchos respetos… pero no todos!
De acuerdo a muchos estudios, la ciencia engendró la tecnología; la tecnología engendró al dinero; y el dinero… ya sabemos y estamos viviendo lo que está engendrando.En cuanto a la influencia de los campos electromagnéticos en los que estamos inmersos… cada forero habrá de ser libre para tomar sus propias decisiones y, en lo posible, si los considera negativamente activos, contrarrestar sus efectos.
Si considera que no tienen importancia, pues no pasa nada.jinjer
SuperadministradorHola Rosa, Joan, forer@s…
Cientos de libros contienen cientos de verdades… ¿globales?, ¿parciales?…
Sin duda, en este libro hay grandes verdades.Por lo que parece, este libro tiene percepción estructural del mundo, de la que se deriva una percepción de medicina química.
Como es sabido, el MJ tiene una percepción predominantemente funcional, lo que le lleva a una percepción física de la salud y el bienestar, incluido el aspecto alimenticio.Desde percepción estructural, por ejemplo en estética, se trata de aportar desde el exterior aquello de lo que carece la piel.
Como probablemente recordarás, Rosa, el MJ, a través de sus sistema Termoestética, trata de crear las circunstancias para que el sistema general y el cutáneo en particular, funcionen adecuadamente y generen los elementos que precisan a partir de las transmutaciones que el sistema es capaz de realizar por sí mismo. Y lo mismo a nivel general del bienestar.Una vez más, la estética y el bienestar, desde el exterior o desde el interior.
Las aportaciones desde el exterior atrofian la capacidad de producción autónoma del organismo desde el interior.Crear las circunstancias para cumplir el tercer principio de Hipócrates: “natura medicatrix” es uno de los lemas más importantes del MJ. Y ese es el objetivo de todas las sugerencias del Método en relación a la alimentación, el ejercicio y los hábitos.
Joan en su intervención te da pistas desde el punto de vista bioquímico.
Desde cámara alta, esa sería la opinión de JM.
jinjer
SuperadministradorHola Alejandro
El diseñador de las cremas no hubiera encontrado otra mezcla centripetadora mejor que Alisal y Keep Up para la herida.
Y también acertada tu recomendación de, a continuación, aplicar Própolis para ayudar a regenerar y normalizar el tejido.
Enhorabuena
jinjer
SuperadministradorHola María Luisa, Olga, forer@s…
Luce un día con un Sol espléndido. A lo lejos, las montañas con las cumbres nevadas; muy cerca, bajo la ventana, los surcos del huerto donde están germinando muchas semillas y algunas plantitas de apio, lechugas, guisantes…, con toda su aparente fragilidad, sobreviven a las heladas nocturnas. Y, entremedias… el mar de tierra de la meseta.
La pasada noche nacieron 5 conejitos y también sobreviven a las frías noches protegidos tan sólo por un poco de pelo de mamá coneja.
Los patos andan por la pradera luciendo unos colores tan vivos y vistosos en su plumaje… que no lograría ni el mejor detergente en nuestra ropa.
Gorriones, jilgueros y otros muchos pajaritos, vuelan excitados por la inminente primavera.
Y la cuadrilla nos hemos citado para cenar en una bodega.Hay tantos pequeños detalles a disfrutar…
Jinjer ha dejado su percepción del momento en el documento “momento cíclico planetario” en este foro.
Uno de los caracteres del momento es la radicalización: vivencia en los extremos.
Hoy conviven optimistas y pesimistas extremosos en relación a la percepción del mundo.Como manifiesta Olga, el pasado ya pasó; el futuro, ya vendrá; tan sólo tenemos para vivir el presente.
Podemos adaptarnos como los árboles y los pájaros y los animales al fluir de las estaciones o desperdiciar nuestro presente añorando el pasado o temiendo el futuro y buscando facinerosos a quienes reprocharles nuestra posible amargura.Partiendo de que hay muchas cosas que no podemos cambiar porque no están a nuestro alcance, ofrecemos el Método Jinjer para contrarrestar las posibles derivaciones de ese temido futuro.
Porque hay algo que sí podemos cambiar… a nosotros mismos y a nuestros hábitos de cada momento del día.jinjer
SuperadministradorHola Joan, forer@s…
Cientos de productos procesados que consumimos diariamente tienen algún componente transgénico, lo pongan o no las etiquetas.
Es un tema que Jinjer no ha investigado específicamente. Por lo tanto, lo que sigue es una opinión.Podemos basarnos en la analogía de la una y el vino. En el proceso de fermentación se produce una transformación de la materia prima original, la uva, para convertirse en vino.
Por supuesto, a pesar de la transformación, la materia prima original influye en el producto final. Si la uva era blanca, saldrá vino blanco. Si la una tenía muchos taninos (uvas muy rojas o muy moradas), saldrá un vino tintorro, igualmente con muchos taninos, con mayor fuerza centrípeta y cualidades astringentes. Si la uva es de cultivo biológico, en el vino habrá ausencia de herbicidas o pesticidas.
Como anécdota, hace ya muchísimos años, en una tarde, estando “de vinos” en Andalucía, nos entró a casi toda la cuadrilla una diarrea por un pincho en mal estado. Seguimos tomando vinos, pero cambiamos del blanco andaluz de Moriles al Riveiro más tintorro y sin pinchos, tomado a sorbos. Seguimos disfrutando del encuentro de aquella tarde y, a los tres cuartos de hora, nadie tenía ya molestias.En el caso del miso, si para su confección se utiliza como materia prima la soja transgénica, con casi toda probabilidad, en el producto final permanecerán las cualidades, positivas o negativas de la materia prima original.
Si además, en lugar de un proceso de fermentación de 3 años, como se realizaba tradicionalmente de una forma artesanal, ahora se realiza de forma industrial y acelerada, participará de los caracteres que imponen los usos de este momento de hiperaceleración.Hoy rige el lema, “más cantidad y más rápido es mejor”.
Difícil es ponerse fuera del alcance del pensamiento y la práctica de la globalización hiperacelerada, como difícil es respirar otro aire que el que nos envuelve.
Quizá tan sólo nos queda adaptarnos y tratar de neutralizar sus negativas derivaciones con hábitos y prácticas como las que sugiere el MJ.Podéis completar esta opinión con vuestras investigaciones.
jinjer
SuperadministradorHola Luisa
No nos has dicho en qué parte del cuerpo ha sido la operación ni su longitud, pero te sugerimos los criterios generales para cualquier caso análogo. Suponemos que ya no hay ningún tipo de inflamación.
Para contrarrestar la dureza,
1.- Aplicar masaje con crema Hedra con intensidad hasta punto de molestia.
2.- Tras un rato, realizar contrastes alternando paños calientes y fríos.
3.- Al terminar los contrastes, masaje con crema Balsámica con intensidad hasta punto de molestia.Si este proceso se realiza dos veces al día, mejor que una.
Aparte de ese proceso diario, aplicar varias veces al día masaje con crema Balsámica (para activar la circulación en la zona) y, al acostarse, realizarlo con la mezcla de Hedra y Balsámica.Si la piel ha quedado muy desestructurada, puedes ayudarte con crema Própolis.
Esperamos haberte ayudado.
jinjer
SuperadministradorGracias, Laflordeaugua, por tus comentarios
Toda superstición se basa en la fe. Cuando desaparece la fe ciega, desaparece la superstición.
Desde un punto de vista histórico, la FE podríamos definirla como la imposición que los órganos de poder han grabado “a fuego” en las mentes simples de cada época.En otros tiempos, los inspiradores de las supersticiones fueron los curanderos o, cuauier poder que tuviera en sus manos la capacidad para imporner su percepción del mundo.
Hoy el poder lo tiene la medicina química de los grandes boticarios (laboratorios multinacionales) y es quien impone el actual contenido de la fe; lo que hay que admitir como “dogma de fe”; lo que no se puede discutir, bajo pena de enfrentarse a la “inquisición” de turno histórico; lo que hay que creer, aunque no solamente no veas sus milagrosas propiedades, sino que estés comprobando sus graves efectos secundarios.
Hoy casi podríamos reírnos de los contenidos de la fe de la edad media o del renacimiento.
¿Qué pensarán en el futuro del contenido de la fe que han impuesto en medicina los modernos boticarios de las multinacionales médicas?
Todos los “feligreses” que creen a pies juntillas los dogmas de la medicina moderna, ¿tienen alguna comprensión de los mecanismos de acción de las medicinas químicas actuales?
¿O lo aceptan “porque lo dicen los médicos”, los modernos sacerdotes de la religión médica?Estos comentarios no implican que todos los médicos hayan olvidado los sabios consejos del “padre de la medicina”, Hipócrates. Tan sólo que, cuando el MJ se enfrenta a los dogmas de fe de la religión médica, química, en general, muchas personas pasan de su capacidad de discernimiento y sencillamente admiten como dogmas de fe los “mandamientos” de la moderna religión médica, sin plantearse una búsqueda aséptica de la verdad.
jinjer
SuperadministradorHola Pamela
Sobre el síndrome nefrótico ya hay abundante documentación sobre los puntos de vista del MJ sobre este problema.
Te rogamos consultes en el buscador (arriba y derecha de este foro.Confiamos pueda ayudarte.
- AutorEntradas