Home › Foros › Cuestiones generales › Miso y Transgénicos
- Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 11 meses por JUAN FERNANDEZ SANCHEZ.
- AutorEntradas
- febrero 8, 2012 a las 12:59 am #3813JUAN FERNANDEZ SANCHEZParticipante
Buenas noches a todos los termorregulares: Jinjer, Africa,…… y no termorreguladores:
Sabiendo que gran parte de la soja es transgénica, y sabiendo que el Miso, producto fermentado a partir de la soja es un producto rico en proteínas, fermentos, enzimas, vitamina B12, minerales, etc., un complemento ideal para según que casos de enfermedad, ¿quedaría afectado si se realiza con soja transgénica?, ¿seria tan dañino como la soja en grano? ¿En el proceso de fermentación, disminuiría el potencial dañino por ser transgénico? Siempre y cuando se realice el proceso artesanal y naturalmente como se realizaba antiguamente. Ya sabemos que la gran mayoría de Misos de hoy en día se realiza con biocatalizadores químicos para acelerar su proceso, lo cual desmejora su calidad.
He dudado en ponerlo como acertijo o no, pero la considero una cuestión técnica.
Muchas gracias y buen dormir
Joanfebrero 10, 2012 a las 3:10 pm #3816jinjerSuperadministradorHola Joan, forer@s…
Cientos de productos procesados que consumimos diariamente tienen algún componente transgénico, lo pongan o no las etiquetas.
Es un tema que Jinjer no ha investigado específicamente. Por lo tanto, lo que sigue es una opinión.Podemos basarnos en la analogía de la una y el vino. En el proceso de fermentación se produce una transformación de la materia prima original, la uva, para convertirse en vino.
Por supuesto, a pesar de la transformación, la materia prima original influye en el producto final. Si la uva era blanca, saldrá vino blanco. Si la una tenía muchos taninos (uvas muy rojas o muy moradas), saldrá un vino tintorro, igualmente con muchos taninos, con mayor fuerza centrípeta y cualidades astringentes. Si la uva es de cultivo biológico, en el vino habrá ausencia de herbicidas o pesticidas.
Como anécdota, hace ya muchísimos años, en una tarde, estando “de vinos” en Andalucía, nos entró a casi toda la cuadrilla una diarrea por un pincho en mal estado. Seguimos tomando vinos, pero cambiamos del blanco andaluz de Moriles al Riveiro más tintorro y sin pinchos, tomado a sorbos. Seguimos disfrutando del encuentro de aquella tarde y, a los tres cuartos de hora, nadie tenía ya molestias.En el caso del miso, si para su confección se utiliza como materia prima la soja transgénica, con casi toda probabilidad, en el producto final permanecerán las cualidades, positivas o negativas de la materia prima original.
Si además, en lugar de un proceso de fermentación de 3 años, como se realizaba tradicionalmente de una forma artesanal, ahora se realiza de forma industrial y acelerada, participará de los caracteres que imponen los usos de este momento de hiperaceleración.Hoy rige el lema, “más cantidad y más rápido es mejor”.
Difícil es ponerse fuera del alcance del pensamiento y la práctica de la globalización hiperacelerada, como difícil es respirar otro aire que el que nos envuelve.
Quizá tan sólo nos queda adaptarnos y tratar de neutralizar sus negativas derivaciones con hábitos y prácticas como las que sugiere el MJ.Podéis completar esta opinión con vuestras investigaciones.
febrero 12, 2012 a las 3:38 am #3817JUAN FERNANDEZ SANCHEZParticipanteSaludos:
Gracias Jinjer por el apunte, imagino que nada bueno nos puede aportar esa serie de manipulaciones genéticas,
Tengo entendido que afectan directamente al gen, al ADN, a los nucleótidos: Base de la química de la vida, y con ello, afecta la cadena biológica, la flora y fauna del planeta queda comprometida,y quizas en los humanos, hasta los planos emocionales y mentales deben de quedar alterados.
Buenas noches
Joan - AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.