jinjer

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 826 a la 840 (de un total de 840)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Aliento Polar #801
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Saray
    ¿Me permites, «chica Jinjer» explicar el porqué la crema Aliento Polar es genial para las piernas cansadas?
    De acuerdo a la Ley física de Acción-Reacción, cuando hacemos una aplicación fría en las piernas, por reacción el cuerpo saca calor del interior. Dado que calor y tensión son análogos desde física y que lo que nos pesa y nos produce la sensación de cansancio son las tensiones, al sacar calor, eliminamos tensión y por eso seimos las piernas tan ligeras.
    Por otra parte, cuando hacemos derivación de calor hacia las piernas (abajo) liberamos la sobrecarga del sistema nervioso y la cabeza, con lo que, además, nos dejará más despejados.
    La crema Aliento Polar, al llamar hacia la piel el calor, lo hace llamando sangre a la piel, lo que favorece la circulación y evita las varices. Y con la sangre llegarán: el agua para hidratar, los nutrientes para nutrir, la «vida» para vitalizar la piel… con lo cual, tendremos un gran valor añadido. Además de descansar las piernas, colabora a que las mujeres, cuando os mireis al espejo, podais veros «guapas»; y, si os poneis minifalda, todos adminaremos vuestras preciosas piernas. Así que, ¡todos contentos con la crema Aliento Polar!
    Recordad que, si estamos en invierno o en lugares fríos, será más adecuada la crema Balsámica para conseguir estos mismos resultados.
    Saray, quizá algun día te animes a contar porqué también eres «adicta» a la crema facial DeROSAS o cómo diseñamos la crema Modelante Total.

    en respuesta a: Fiebre #798
    jinjer
    Superadministrador

    Hola “flordeagua”
    Primeramente te remitimos a nuestro breve y general enfoque en Sección Tratamientos > Tratamientos específicos > Fiebre.

    En varios lugares de esta web hemos comentado que:
    – Nuestro interior y nuestro exterior son opuestos complementarios como los platillos de una balanza.
    – Nuestro medio ambiente interno padece el mismo Efecto Invernadero que el externo.
    – El Efecto Invernadero podemos resumirlo en la palabra “inversión”. Traducido a nuestro sistema, la sangre y la energía tienden a reconcentrarse en el interior y nuestro exterior, la piel, al recibir menos sangre, dado que el calor viaja vía sangre, nos quedamos más fríos.
    – Por ley de Saturación (todo tiende a saturarse con su propia energía) tendemos a hacer todo aquello que acentúa nuestro Efecto Invernadero Interno: sedentarismo, duchas calientes, entrega a las facilidades, corticoides (hacemos notar que la evolución de los corticoides ha llevado el mismo ritmo de progreso que el Efecto Invernadero)

    De siempre se tuvo como norma que nuestra temperatura, medida con el termómetro en las axilas debería ser 36,5 grados Celsius. Pero hoy día, debido al Efecto Invernadero explicado más arriba, se admite como normal 36 grados e incluso 35,5.
    Pero esa temperatura sólo indica el grado de calor que tenemos en el exterior.
    La temperatura bucal y, aun más, la anal se acercan más a la temperatura real de nuestro medio ambiente interno.
    En la misma medida en que baja la temperatura de nuestro exterior, la piel, aumenta nuestra temperatura interna. Por eso decimos que nuestro medio ambiente interno se está recalentando, como lo está haciendo todo el planeta, con todos los problemas que eso acarrea en el planeta y en nuestros órganos y en todas las funciones del sistema, y que resumimos en esta web en la sección Investigación > Cambio Climático > Repercusiones.

    Así pues, tus 36 grados de temperatura en las axilas es, hoy, completamente normal.
    El frío no debe penetrar en nuestro interior. Por eso, en Termorregulaición, de acuerdo a la primera ley (nunca aplicación fría a piel fría ni piel fría después de la aplicación), siempre hacemos la aplicación fría, ducha baño, crema Aliento Polar… cuando tenemos la piel caliente, bien por ejercicio o por hiperemia en pasivo. Y así, como el calor está saliendo, no puede penetrar el frío.
    Las aplicaciones frías en la técnica de contrastes (ver Método Jinjer > Técnica de contrastes) han de ser breves, incluso cuando hace calor.
    Cuando el frío penetra en nosotros es porque hemos estado expuestos al frío durante largo rato y no estamos haciendo ejercicio o estamos bien abrigados.
    Al penetrar el frío comprime anormalmente la estructura de nuestros órganos. Esto acelera nuestra vibración molecular generando calor o inflamación.
    Si alguien precisa más detalles de cómo solucionar diferentes fiebres con la Termo, no dude en preguntarnos, por ejemplo, en los niños, gripes…

    Sigue termorregulando y procura no acumular contaminación física, emocional o mental para que tu sistema no provoque un “incendio” para quemarla.

    en respuesta a: Problema de oidos #797
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Elvira

    Para quitar los tapones
    – Buscas en una farmacia una perilla de goma para los oidos.
    – Te pones 3-4 gotas de aceite de oliva en cada oido. Te pones de lado para que penetre el máximo.
    – Lo dejas que actue para ablandar los tapones, una noche, por ejemplo o 6-8 horas mínimo.
    – Llenas la perilla con agua templada, a temperatura que ni queme ni esté fría.
    – Te pones con la cabeza de lado sobre un lavabo (con el tapón puesto para comprobar lo que vas sacando)
    – Introduces tu misma la perilla dentro del oido, el máximo, pero sin hacerte daño. Y presionas varias veces la perilla para que salga un chorro de agua y vaya expulsando los tapones.
    – Si no has logrado destaponarlos de una vez, vuelves a echar otra vez el aceite y a repetir la operación.

    Para prevenir que se te formen
    – Controla en tu alimentación los lácteos, en especial el queso. Yogur sí puedes tomar.
    – Controla también todo lo que esté hecho con harinas.

    Si te duelen los oidos
    – Te pones la crema Aliento Polar detras de las orejas y en la nuca por la base del pelo.

    en respuesta a: La Termo también mejora tu estado de ánimo! #792
    jinjer
    Superadministrador

    En ciertos ámbitos sociales hay una querencia a dar una importancia a los estados de ánimo, emociones y sentimientos que, desde nuestro punto de vista, desenmarca el tema.
    Si percibimos nuestro sistema desde clave Unidad, todo es uno en nosotros conformando lo que llamamos la persona individual.
    Si nos percibimos desde clave Polaridad, tendríamos nuestro componente corporal y el espiritual. Desde parámetros espaciales tendríamos un polo arriba, la cabeza y otro abajo, los pies; un exterior y un interior; una parte derecha y otra izquierda; un delante y un detrás. Cada uno de estos pares de polos son opuestos y complementarios, regidos por las leyes físicas de la Polaridad que hemos descrito en el libro Universo Polar.
    Si nos vemos desde lave Ternario, tenemos el plano físico, el emocional y el mental conformando la unidad de la persona, pero regidos, los tres planos, por las leyes del Ternario. La ley de alimentación dice que el físico posibilita y alimenta al emocional, el emocional al mental y éste al físico. Para que haya armonía, toda ley de alimentación, ha de ser contrarrestada por una ley de control. Y así, el mental controla al emocional, éste al físico y el físico al mental. Por ejemplo, si trabajamos mucho físicamente, en la misma medida desactivamos o inhibimos al mental.
    Desde esta percepción, de acuerdo a cómo tenemos los órganos físicos así estará nuestra «meteorología emocional». Por ejemplo, si tenemos el hígado sobrecargado, tenderemos a la ira y la agresividad. Si tenemos el corazón sobrecargado tenderemos a hablar y reir mucho. Si tenemos los riñones muy fuertes, tenderemos a ser temerarios y, si están débiles, a ser miedosos. Si nuestros pulmones no tienen energía, tenderemos a ser románticos (el siglo XIX, siglo del romanticismo fue el siglo de la tuberculosis)menlancólicos o depresivos. Y así con todos los demás órganos.
    La Termo está diseñada para actuar sobre todo el sistema a la vez. Mientras, por ley de acción reacción liberamos calor y tensión con las aplicaciones de contraste, a la vez estamos limpiando la contaminación del sistema y, por lo tanto, al mejorar el estado de los órganos físicos, estaremos también transformando positivamente el estado de nuestras emocionhes.

    en respuesta a: Agotamiento profundo #788
    jinjer
    Superadministrador

    En nuestra respuesta rápida te remitíamos a que consultaras nuestro enfoque sobre el Cansancio en la Sección Tratamientos.
    Recuerdo cuando yo corría medios maratones en Barcelona. Cuando llevaba 5 kilómetros estaba cansado, cuando iba por los 10, ya comenzaban a tensarse los músculos y me sentía pesado. Al terminar los 15 kilómetros, estaba profundamente “agotado”. Además, yo he sido montañero y el correr no era mi especialidad deportiva.
    Así pues, primero comenzamos por estar cansados y cuando ese cansancio es crónico y va en aumento caemos en el agotamiento profundo.
    Pongamos otro ejemplo para tratar de comprender mejor. Imaginemos que una persona con las piernas pesadas y cansadas, se da una ducha fría en las piernas o sencillamente se aplica crema Balsámica a piel húmeda. El alivio del cansancio es casi inmediato y se sentirá ligera y animosa. No hemos quitado ni un gramo de peso en las piernas. Lo que hemos sacado es calor. Dado que, desde física, el calor es análogo a tensión, hemos liberado a las piernas de la tensión o energía negativa que tenían. Así que no pesan tanto los años, ni los kilos… lo que más pesan y cansan son las tensiones.

    En principio se piensa que cuando nos sentimos cansados es porque no tenemos energía.
    De igual manera que cuando nos sentimos frioleros es porque no tenemos calor.
    Desde nuestra percepción termodinámica de las alteraciones lo vemos de diferente manera.
    Cuando estamos agotados es porque llevamos demasiado tiempo cansados por el fardo de tensiones que llevamos a cuestas durante mucho tiempo. La “energía natural” del sistema está “aplastada” por la tensión negativa que soporta.
    Cuando nos sentimos frioleros, tenemos frío en el exterior, pero tenemos en el interior la misma cantidad de calor que de frío sentimos en el exterior.

    Hay muchos factores que inciden en la disminución general de la energía positiva y natural en los humanos.
    Primeramente, el Sol está enviando a la Tierra cada vez una radiación de mayor intensidad. Los ciclos de los 11 años del Sol están siendo cada vez más intensos y el actual que estamos viviendo, el número 24, desde la observación de sus satélites, la NASA ha advertido que será entre un 30 y un 50 % más intenso.
    Al recibir más cantidad de radiación del Sol, el planeta y todo cuanto vive en él recibe una sobreestimulación energética, aumenta su excitación, su aceleración, estrés y, por lo tanto, se recalienta más.
    Desde otro punto de vista, nuestra superaceleración desde mediados del siglo pasado y nuestra hiperaceleración desde comienzos de este siglo aumentan igualmente el calentamiento del medio ambiente interno.
    Con los hábitos del bienestar y el consumismo, al igual que llevamos consumidos gran parte de los recursos que el planeta había atesorado durante 4.500 millones de años, los humanos también hemos consumido gran parte del capital de salud y fortaleza que 40.000 generaciones de antepasados habían forjado con montañas de esfuerzo y sufrimiento.
    La alimentación actual, desde la invasión de la química después de la segunda guerra mundial sobrecarga también nuestros hígados. El hígado controla al sistema nervioso y también este factor ayuda a la sobrecarga de tensión negativa.
    Por otra parte, nuestra alimentación gaseosa, la respiración, cada vez es más deficiente en calidad (por la contaminación atmosférica) y en cantidad, porque respiramos como pajarillos.
    La perdida del contacto con “la tierra” en nuestras sociedades urbanitas es otro factor.
    Para ponerlo en el otro extremo, muchos de nuestros abuelos anduvieron mucho tiempo descalzos. El meridiano de la Vejiga, el “basurero energético del sistema” termina en el dedo meñique del pie. Cuando andamos descalzos es como si descargáramos nuestras tensiones por esa “toma de tierra” que era nuestro caminar descalzos mientras, a la vez, nos cargábamos con la “energía de la Tierra”. El asfalto y el calzado nos aíslan, impiden la descarga de energía negativa y nuestra carga de energía positiva.
    Desde el punto de vista estacional, la primavera es la estación de la sobreestimulación energética y de la aceleración. El hígado es el órgano más estimulado y por lo tanto hay más facilidad para que nuestro sistema nervioso esté más cargado y tenso y nos sintamos más cansados.

    En fin, el cuadro que describes es una especie de prototipo de Efecto Invernadero Interno. Es decir, calor y contaminación reconcentrados hacia el interior. Y así, sientes el frío en el exterior. Y cuando sientes “congelamiento interno” es porque tu energía y tu calor están tan reconcentrados en tu interior que ni los sientes.
    Por otra parte, las alergías (ver Sección tratamientos de esta web > Tratamientos específicos > Alergias) son una manifestación de la contaminación interna. El cuerpo aprovecha a los factores alergénicos para limpiarse y a eso lo llamamos enfermedad.

    Para no extendernos, te pasamos nuestras sugerencias.
    – Alimentación para el Cambio Climático con especial cuidado con los alimentos calentadores (ver en esta web) y los estimulantes. Masticar mucho todo.
    – No olvidar la alimentación gaseosa, la respiración. El oxígeno es el comburente sin el cual no es posible la generación de energía positiva. Trata de respirar profundamente cada segundo del día.
    – Hacer Ejercicio termorregulador (ver en Tratamientos) con crema Balsámica que es la que más activa la circulación. Ahora vamos para tiempos de calor. Cada vez que llegues a casa, humedece las piernas y date un poquito de crema Balsámica. Y cuando llegue el verano, cambia la Balsámica por la crema Aliento Polar. Ten en cuenta de que, cuando hagas Termorregulación activa, por tu Efecto Invernadero Interno, te costará calentar al principio. Abrígate mucho al hacer ejercicio. Poco a poco calentarás con mayor facilidad para poder darte la aplicación de la ducha fría.
    – Para la alergia, si haces Ejercicio Termorregulador y sigues las anteriores sugerencias, te desaparecerá la alergia como ha sucedido en tantos casos.
    – La presión en los riñones. Los riñones son energía “agua”. Cuando hay exceso de “fuego”, calor, hay defecto de agua. Los riñones son las baterías de nuestro sistema. Es natural que en tu situación estén “flojos” y “descargados” (ver también respuesta de Jinjer a “Problemas con los riñones” en este mismo foro.
    – En cuanto a infusiones, te recomendaríamos 3 infusiones al día de una mezcla de Ortiga verde, Cola de caballo y Sanguinaria.

    Que el temple sea tu compañero de viaje por la vida; que no te entregues sino que luches; que la constancia y el propósito inflexible de “levantarte y luchar” sean la sombra de la que no te puedas separar y entonces… la fuerza y tu energía natural renacerán en ti!

    en respuesta a: Articulo publicado sobre Termoreó en Cinturón Negr #786
    jinjer
    Superadministrador

    Es una satisfacción que el director de Cinturón Negro, la primera revista de Artes Marciales del mundo, Alfredo Tucci, un fiel termorregulador de muchos, muchos años, haga públicas en la revista y en este foro, afirmaciones tan contundentes como las que están reflejadas en este artículo.
    Alfredo fue un testigo del desarrollo de la Termorregulación y uno de los primeros en ser iniciado. A mi memoria vienen los recuerdos de su iniciación en la Termorregulación; en la Sierra de Gredos, en los tiempos épicos de este sistema, en el Balneario de Lugo, disfrutando de los contrastes pasando de una bañera caliente a 40 grados a una fría o con los chorros bitérmicos simultáneos que diseñé en ese Balneario. O en los acantilados y playas del Cantábrico, mientras “pescábamos con gaviota”, en tantas excursiones al río Alberche con su perra Eleuteria, practicando ejercicio termorregulador por los alrededores del pantano de Valmayor, en el Club Palestra, donde a Alfredo le gustaba hacer prosélitos para la ducha fría entre todos los de cara colorada que estaban con nosotros en las instalaciones del Club, en el turco de su casa que fue el primer baño turco que se construyó con la ducha fría instalada ya dentro del baño de vapor…
    La iniciación de Alfredo en la Termorregulación fue tan intensa, como intensa ha sido su constancia en su práctica y ahora, generosamente, ofrece a la tribu su experiencia. Lo ha hecho muchas veces y en muchos idiomas a los miles y miles de lectores que tiene la revista Cinturón Negro en todo el mundo y ahora en este foro.
    ¡Gracias, Alfredo! ¡Gracias en mi nombre, en el de todos los «guerreros» y en de todos los termmorreguladores! ¡Gracias también por acordarte de mi en la forma que lo haces en la dedicatoria de tu libro «El Guerrero Consciente»!
    José María

    en respuesta a: Problemas de Estomago #784
    jinjer
    Superadministrador

    Gracias, Antonio, por tu confianza.
    El estómago, desde anatomía y fisiología energética, es el órgano donde se genera la energía nutritiva a partir de los alimentos. Junto al pulmón y el hígado son los órganos más implicados en la energía total de nuestro sistema.
    El cuadro que describes es una derivación del estado de un medio ambiente interno con exceso de calor o contaminación térmica.
    En su origen puede haber un largo periodo de presión y estrés que aceleran y recalientan nuestro sistema, en especial el sistema nervioso.
    El hígado controla el sistema nervioso. Cuando se sobrecarga, por otra ley de fisiología energética, se desborda hacia el estómago. Por eso el dicho popular de que “se me ponen los nervios en el estómago”.
    Por otra parte, desde física, la acidez es una derivación del calor. Si dejamos una botella de vino al sol, su pH bajará, se acidificará y se convertirá en vinagre. Una botella hermana de la anterior mantenida en la bodega o el frigorífico mantendrá su pH. La única diferencia ha sido la temperatura. Lo mismo pasa en nuestro medio ambiente interno y en la sangre.
    Los gases se potencian con el calor, pero suelen tener origen en lo que algunos han llamado putrefacciones digestivas, es decir, contaminación del medio ambiente interno en el sistema digestivo.
    De ahí que nuestras sugerencias pasen por lo siguiente.
    – Refrescar el medio ambiente interno. Para ello, “no echar leña al fuego” con los alimentos. Te recomendamos ver en esta página la sección Tratamientos > Cuestiones generales > Alimentación para el Cambio Climático Interno y > Alimentos calentadores y seguir las sugerencias que encontrarás en estos apartados.
    – Masticar 20-30 veces cada bocado. La digestión comienza en la boca. La ptialina de la saliva ayuda a alcalinizar los alimentos y, por lo tanto, a contrarrestar la acidez.
    – Evitar las comidas fuertes o muy abundantes y, en especial, las cenas.
    – Muy importante, evitar el café y otros estimulantes.
    – Cenar a hora temprana y dar un paseo de unos 20 minutos a continuación. El dicho popular reza: “la comida reposada y la cena paseada”.
    – Atención especial a las sales minerales. Cuando se acidifica nuestra sangre, por el exceso de calor, el cerebro manda coger sales minerales de los depósitos corporales: huesos, dientes, uñas… y así entramos en desmineralización. Las sales minerales las tomamos de las ensaladas “de muchos colores” y en especial de las verduras del mar, las algas. Así que te recomendamos que introduzcas la cultura de las algas en tu alimentación.
    – Hacer ejercicio termorregulador. Ver en esta web Sección Tratamientos > Cuestiones generales > Ejercicio termorregulador. Si tienes oportunidad, puedes hacerlo en casa o en un gimnasio, tal como se describe en este apartado, con la crema Balsámica y la crema Aliento Polar.
    – Y, por supuesto, las duchas frías; completa a los dos segundos de levantarse (primero piernas, luego brazos y después todo) y de piernas justo antes de acostarse.

    Estas son nuestras sugerencias para Antonio y para todos los que puedan tener alteraciones termodinámicas de este tipo.

    en respuesta a: Agotamiento profundo #777
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Maria Angeles
    Acepta primero esta respuesta rápida. Con más tiempo te prometemos profundizar en el tema para tí y para todos los visitantes de esta web interesados en el tema.
    Te rogamos vayas a la sección Tratamientos, apartado Tratamientos Específicos y busques «Cansancio». Las cláves básicas las tienes ahí.
    Como queda prometido, trataremos de darte nuestro punto de vista sobre tu caso que, evidentemente, va algo más allá del cansancio.
    Hasta pronto

    en respuesta a: Milagroso #774
    jinjer
    Superadministrador

    Gracias Daniel por tu confianza en nuestros productos. Muchas personas han pronunciado la palabra «milagroso» tras haber utilizado la crema Balsámica o el Aliento Polar. Siempre hemos respondido a esa expresión de entusiasta agradecimiento con la humildad de quien trata de conocer cómo funciona la Naturaleza y nuestro propio cuerpo, siguiendo la pauta que marcan las leyes de la Física. Por cierto, ¿sabías que la palabra «física» viene del giero «fisis», que significa Naturaleza?

    en respuesta a: Mi experiencia con Termorregulación #773
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Daniel
    Muchas veces buscamos soluciones complicadas a problemas sencillos. La Termorregulación o Método Jinjer, no tiene nada de milagroso. Está basada en las leyes físicas más básicas como explicamos en la sección de Investigación y Método Jinjer de esta Web.
    Por ejemplo, si te ha solucionado los dolores de cabeza, es porque has aplicado la crema Aliento Polar en sienes, detrás de las orejas y por la nuca en la base del pelo repetidamente. O bien te has duchado las piernas con agua fría y has aplicado la misma crema.
    Dado que, como explicamos en esta Web, el dolor no es más que un exceso de calor, al hacer estas simples aplicaciones, has derivado el exceso de calor que había en el interior de la cabeza hacia afuera y hacia abajo, con lo que tu cabeza se ve libre de la presión que aceleraba la vibración molecular de la masa cerebral, que a su vez generaba calor y que, al sobrepasar el umbral térmico tu lo sentías como dolor.

    en respuesta a: no ponerme mala. #770
    jinjer
    Superadministrador

    Rosa, en la Sección Sugerencias, de este foro tienes la respuesta.

    en respuesta a: Alergias primaverales, ¿alguna solución? #769
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Correcaminos

    Para tu amigo y para todas las personas que padezcan de alergias, en la Sección Tratamientos, apartado Tratamientos específicos, encontraréis nuestra percepción sobre el tema y las sugerencias que proponemos, desde nuestra investigación sobre el Cambio Climático Interno.

    en respuesta a: Tratamiento con el método Jinjer #746
    jinjer
    Superadministrador

    Respuesta Jinjer
    Gracias, laflordeagua, por tu testimonio. Para que muchas otras mujeres puedan beneficiarse de esos resultados, ¿qué te parece si resumes en este foro las sencillas cosas que has practicado del Método y los productos Jinjer que has utilizado?
    Quizá muchas mujeres de la «tribu» se encuentren en la misma situación que tu y puedan beneficiarse igualmente.

    en respuesta a: Termo-masaje #745
    jinjer
    Superadministrador

    Respuesta Jinjer
    Gracias, Ana, por tu testimonio.

    Para información general, aclaramos que la experiencia de Ana se refiere a un tratamiento realizado en un Centro que utiliza el Método Jinjer.
    Pero todas las personas pueden conseguir esos mismos resultados en su propia casa.

    Tan sólo hay que tener el tronco abrigado, la zona lumbar caliente (abrigar, si es necesario), humedecer las piernas con las manos mojadas en el grifo del lavabo y aplicar crema BALSÁMICA en las piernas. Luego, vestirse normalmente. Si es en verano o se tienen las piernas muy calientes, en vez de BALSÁMICA, aplicar la crema ALIENTO POLAR.

    en respuesta a: herpes #744
    jinjer
    Superadministrador

    Respuesta JINJER
    Desde los criterios de su investigación, Jinjer no entiende de enfermedades (por ejemplo, Herpes), sino de enfermos. Más aun, no entiende de enfermos, sino de personas. Más aun, considera a las personas como un «sistema termo e hidrodinámico», regido por las leyes Físicas, incluídos sus tres planos, físico, emocional y mental.

    Diagnóstico
    Todos los llamados Herpes implican un sobrecalentamiento del Medio Ambiente Interno del sistema orgánico. Desde Física, esto implica una sobrecarga de tensión en el sistema nervioso. Las manifestaciones, llamadas Herpes, son tan sólo una descarga de exceso de tensi´´on y calor.

    Tratamiento
    Ver en esta Web Sección Tratamientos > Criterios generales sobre Alimentación, Ejercicio, Hábitos, Ducha fría… Con especial atención a los Alimentos Calentadores para no echar más leña al fuego.

    Productos JINJER para el Herpes
    ALIENTO POLAR aplicado en piernas, siempre que estén calientes. También para aplicar en sienes, detrás de las orejas y en la base del pelo.
    BALSÁMICA, para aplicar con en´`ergico masaje en piernas y brazos despues de cada ducha.

Viendo 15 entradas - de la 826 a la 840 (de un total de 840)