Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
jinjerSuperadministrador¡Por todos los parientes del Parque Jinjer!
Edelweiss, para información general sobre los datos y aspectos astronómicos (descripción del fenómeno) de este ciclo lo teneis en Internet.
Otra cosa será la interpretación de esos datos desde la percepción de un Universo no estacionario de acuerdo al MBU. ¿Por qué no haces un ensayo?
Y otra cosa es la cuestión de por qué este ciclo se prevee más intenso, tal como preguntamos en los acertijos del Tema 1 del Foro Escuela Jinjer. Eso lo contestaremos en el Foro Escuela. ¡No seas impaciente, nos ha dicho el conejito Boos Boney.
jinjerSuperadministradorHola Isabel
Lamentamos que el resultado de vuestra estancia en la playa haya tenido esas derivaciones y nos alegraríamos si, como suponemos, os habeis distraído, expansionado, divertido y disfrutado en ella.En cuanto al herpes.
Ya tienes documentación en este foro sobre lo que opina Jinjer sobre ese tema.En cuanto a tus manchas blancas (vitíligo) tenemos que confesar humildemente que Jinjer tan sólo ha podido solucionar un sólo problema de vitíligo. Es un problema tremendamente correoso ante el cual se precisa una impecabilidad y una disciplina que no todo el mundo es capaz de llevar. A la mayoría de las personas que nos consultan sobre ese problema les decimos que Jinjer podría solucionar ese tema, pero que, de acuerdo al Método Jinjer, se precisa tal impecabilidad, contancia y discip0lina que sólo conocemos a una persona que haya podido seguirlas.
En cuanto a las manchas oscuras en la cara, hace unos días nos comentaba la camarera que nos sirve en el restaurante habitual que sus manchas en la cara habían casi desaparecido con la crema Jinjer DeROSAS que le habíamos regalado por su amabilidad como camarena. Por supuesto que ese no es el tratamiento jinjer para manchas. ¡Si no recordamos mal, nadie ha preguntado hasta ahora sobre manchas marrones en la cara! Y si, por ser investigadores despistados ya lo ha preguntado alguien, pues lo volveis a preguntar!
Si estás dispuesta a luchar contra el vitíligo (manchas blancas en la pi8el) y nos lo pides con carta blanca, estaríamos dispuestos a decirte nuestras sugerencias.
PD.- Atención a la potencia solar de las radiaciones que nos envía «el astro rey» en este ciclo de los 11 años. ¡No va de broma!
jinjerSuperadministradorHola mentolina
Te contaremos un caso real que roza casi la perfección.
Una chica más o menos de tu edad. Tenía dificultades para quedarse embarazada. Hizo un tratamiento de un mes para la celulitis con Termo activa (termoaerobic). En este mes utilizaba las cremas Hedra, Balsámica y Aliento Polar para Termo activa. Bueno, para la cara utilizaba las faciales.
Al finalizar el mes fue con un grupo al Balneario de Lugo para finde intensivo dirigido por JM. Casi de inmediato se queda embarazada (primeriza).
Sigue haciendo Termo activa con Termoaerobic como si nada hasta los 8 meses de embarazo. A partir de quedarse embarazada, además de las cremas para Termo activa, se da 2 veces al día crema Jinjer Moldeadora (específica para flexibilizar la piel y evitar estrías) en vientre y pechos.
A partir de los 8 meses, ya no podía hacer Termo activa por el peso, pero lo hacía andando.
Resultados: parto perfecto, fácil y a su tiempo exacto. Mamá y bebé en perfecto estado. Ni una estría. En cuanto pudo volvió a la Termo activa y recuperó el vientre plano enseguida. Y, de paso, ¡otro “sobrinito” para Jinjer!Con el mes de Termo activa limpió genitourinario y útero, con lo que preparó con limpieza general el “hogar interno” para su bebé. Además seguía nuestros criterios de alimentación. Con el finde en Lugo remató la limpieza. Con la Termo activa durante el embarazo siguió limpiando su medio ambiente y sangre para que el bebé tuviera “hogar y comida” limpios. Además con el ejercicio se fortalecía ella y el bebé y preparaba un parto normal. Además el ejercicio reafirma los tejidos.
Como criterio de alimentación para embarazo le dijimos, Alimentación para el Cambio Climático muy variada para que la sangre tuviera todos los nutrientes y con ensaladas de muchos colores y muchas algas para las sales minerales.
Con la crema Moldeadora al exterior y las sales minerales al interior su elastina y colágeno estuvieron perfectas, su piel tenía flexibilidad y no se “rompía” en estrías.Cuando más te acerques a esto, mejor estarás tu y ese nuevo habitante de la tribu. ¡Cuidate y cuidalo, porfa!
Ah, enhorabuena y gracias por tus cariñosos saludo y despedida.
jinjerSuperadministradorHola Santiago
Gracias por tus comentarios.
Comprendemos que no refrendes el entusiasmo de Africa. Es normal! Africa ha librado mil batallas con la percepción de Jinjer. ¡Es normal que tenga alguna ventaja, ¿no? Nos tememos que para ti es la primera!Efectivemante es un estudio para iniciados. Si has vnvegado por este foro, habrás leído que jinjer pretende en la mayoría de los casos, dar caña de pescar más que pescado. Efectivamente, si hicieramos más aclaraciones, la comprensión ganaría muchos enteros.
La cuestión es que, si explicáramos esa hipercondensación a nivel divulgativo, significarían varios libros. Y, además, esto es un regalo para los foreros que puedan apreciarlo. Los demás, pueden pasar olímpicamente!
Como hemos invitado a otros foreros que se asoman a Jinjer, te invitamos a «estudiar» la página en su conjunto esférico.
Jinjer no tiene ninguna pretensión de dogmatismos. Tan sólo pretende investigar el Orden Natural de las cosas.
Pero, a la vez que te dice eso con toda humildad, te invita, con toda la solidez de sus investigaciones, a que no sólo te asomes… te invita a ti y a todos a que que profundiceis… y luego, hablamos!
Bueno, nos encantaría que, además, habláramos despues de que hubieras comprendido algo tan sencillo como ducharse con agua fría. ¿Que te parece?
jinjerSuperadministradorHola «joven Skywalker»
«Tu instinto te sirve adecuadamente». ¿Te atreverías con los «acertijos sonda» del Foro Escuela Jinjer?
¡Seguro que sí!
Te recuerdamos un planeta pantanoso. Luke trata de sacar la nave del fango, pero no puede. Yoda la saca. Luke: «no puedo creerlo». Yoda: «por eso has fallado».
A continuación le explica qué es La Fuerza.Por cierto, «joven Skywalker», Jinjer nunca tomó esta serie como Ciencia Ficción. Más bien como un capítulo de la «mitología actual» con sus correspondientes arquetipos. Alqo que ver con «la verdadera historia del mundo».
Repetimos; tu instinto te sirve adecuadamente. La percepción del mundo de 3ª RC pasa más por escuchar al mundo, que por emitir el (nuestro) mundo, a partir de opiniones con base en pre-juicios y pre-valoraciones a partir del «pensamiento único» impuesto por la descripción del mundo de esta civilización («Jardín»).
Nos alegra que ya estés practicando un pequeño aspecto de la 3ª RC (la ducha fría) y te animamos, a ti y a todos los foreros, a que sigas y sigais cuando la fuerza centrífuga deje de ejercer su influencia cíclica en el ciclo del año terrestre y venga la centrípeta, la energía se meta a los adentros y tengamos que hacer un esfuerzo suplementario para que nuestra sangre llegue a la piel.
Saludos desde «los cielos» de Jinjer.
jinjerSuperadministradorEdelweiss y todos los «aprendices» del foro escuela
No se, quizá nos hemos expresado mal.
El proceso sería el siguiente.
1.- Tal como dijimos, habeis copiado los acertijos a un archivo Word.
2.- Habeis escrito vuestras respuestas a continuación del enunciado del acertijo.
3.- Lo enviais por el método normal de enviar un email, como archivo adjunto, utilizando vuestro nombre de usuario en el foro al email: info@jinjerbalsam.com.A este email llegan todos los días correos normalmente.
En cuanto a la observación de que sería útil ver y comparar las respuestas de los compañeros, por esta vez lo haremos así.
Veremos de algún método para que tengais ambas cosas. En cuanto a las dificultades que habeis tenido y los comentarios, os dijimos que crearemos un cauce. Probablemente en el foro.Todos estamos aprendiendo pues tu misma dijiste que sería el primer foro escuela en la red.
jinjerSuperadministradorHola de nuevo, Leandro.
No se nos ha pasado por alto lo de la tensión alta. Para el Método Jinjer ese problema es una nimiedad.
Con todo lo que te hemos recomendado, si lo sigues, no hay tensión alta que se resista.
Tan sólo con tomar la dosis de cenizas que te recomendamos tampoco hay tensión alta que se resista.
Jinjer no ve los problemas por separado. No ve un listado de vuestros problemas que tenga que considerar uno a uno. El Método Jinjer es una estrategia esférica que afecta y armoniza a todo el sistema y a cada una de sus partes.
De todos modos, si has navegado un poco por el foro, habrás comprobado que hay varios testimonios de hipertensión que ya nos han confirmado que se han solucionado.
Tan sólo, como específico, recomendarte, además que tomes infusión de hojas de olivo, alternando un día esta infusión y otro la otra recomendada, hasta que tu tensión se armonice.En cuanto a preparar las infusiones para todo un día, puedes hacerlo, guardándolas en el frigo.
Cordiales saludos.
jinjerSuperadministradorHola Ruben
El diseñador del Método Jinjer fue quien con otro compañero de Barcelona trajo a Michio Kushi a los primeros seminarios en Barcelona.
A los pocos meses estaba dando clases de Filosofía y Medicina Oriental en Barcelona.
Y editó la revista Sendero durante 4 años. Primero con orientación macrobiótica y luego, cuando vió sus limitaciones, sobre Alimentación, Medio ambiente y Salud, a medida que iba investigando el Cambio Climático Interno.
Para corregir las deficiencias de la teoría de Yin y Yang, escribió el libro Universo Polar (durante 20 años). Si quieres dominar la teoría de Yin y Yang y hacerla operativa, te invitamos a estudiar el libro Universo Polar donde aplicamos la física, para hacer operativa la teoría de Yin y yang, porque, si no, sencillamente es una comedura de coco. También te invitamos a participar en el Foro Escuela Jinjer.
En cuanto a Lazaeta, en nuestro libro Termorregulación, le citamos, como a los grandes clásicos de la Hidroteraía. Sentimos, eso han de decirlo los practicantes del método Jinjer, que vamos un poco más alllá. Al igual que en la teoría de espirales centrípetas en relación al sitema solar.
En relación a las silimilitudes y diferencias del Método Jinjer en relación a los sistemas que citas, te invitamos a estudiarlo y evaluarlo por ti mismo.Nos ha alegrado grandemente tu intervención. ¡Gracias!
jinjerSuperadministradorBravo Carlos! Bravo Carmen!
Nos acaba de enviar Carmen un correo con los pasos que llevó a cabo en el problema de Carlos. Aunque es un poco largo, cremos útil reproducirlo entero.
«La dificultad que tuvo Carlos, fue de cólico de riñón, el cuerpo estaba sacando, a base de contracciones, las arenillas varias. Con cada contracción, intentaba salir, sin éxito (dolor agudo intenso, como de parto). Practicamos el baño hipertérmico – lo más caliente que aguantaba-, según lo recomendaste en el post del foro Bienestar ‘cálculo de riñón’ de 4.5.9. Esas indicaciones me fueron, más que útiles, ya que eso fue lo que hizo que los conductos urinarios se dilataran para poder expulsar la arenilla. Lo seguí paso a paso, enfriando de vez en cuando piernas, brazos, cabeza, con Aliento Polar + Artica, ya que Carlos se dormía en la bañera. Y eso, no podía ser. Aproximadamente, 35 mins. Iba calentando el agua cada vez más.
Al terminar el baño enfriamos piernas, brazos para despertar o espabilar el cuerpo, muchos contrastes, hasta que el cuerpo templó.
Pasamos a la fase activa, termorregulación activa a base de ejercicio más duchas, obligando al cuerpo a mover todo, brazos-piernas.
Dos constantes, Hedra + Thermal, en lumbares + plástico, Balsámica en pecho-espalda, resto del cuerpo , abrigo y ejercicio. Después de duchar, Aliento en extremidades, zona dorsal de espalda, nuca, repetición de aplicación anterior en lumbares y pecho. Así hora y media largas. La infusión que sorbía a ratitos era a base de Arenaria, Cola de caballo, Grama, añadí la alga Dulse, para mayor aporte de sales minerales. Y ayudar al sistema a re-mineralizar, ya que el uso prolongado de agua dulce desmineraliza.Después de comer, frugalmente, Carlos acostó para descansar, según descansaba, seguí aplicándole Aliento en extremidades y en nuca-frnte, ya que su cuerpo estaba ardiendo. Habíamos provocado fiebre. Además de eliminar por la orina la arenilla, la expulsó durante y después del baño hipertérmico -orina oscura- y luego clara, según practicaba Termo Activa. Según reposaba, en lumbar, mantuvimos Hedra+ Thermal, con toalla en contacto con piel+fajita, para que si suddaba, el sudor no generara frío, y, éste no penetrara en riñones. Los pies, hube de calentarlos en varias ocasiones, ya que quedaban fríos, después de la intensidad de los baños, y debido a la circulación deficiente. Uso de pies calientes + bolsa + calcetín, pies calientes en todo momento. Mi atención se concentró en, una vez controlado y desatascado -parcialmente- el sistema genitourinario, SACAR CALOR, que había mucho. Por supuesto, en animar a Carlos, de que él podía…
A la tarde, vuelta a empezar, activa con baños-duchas frías en extremidades/espalda, y, frotación con toalla húmeda en las mismas.
Otras dos horas y media largas. Pensé lo jsto, me iba dejando llevar por lo que el cuerpo de Carlos me decía, en cada momento y, por los elementos que tenía caseros a mano.
Como a la vez que sentía el cólico de riñon, había atasco en intestino, hubimos de estimularlo. Lo que tenía eran frutas frescas, así que tomó un plato de frutas lavadas con su piel, para desatascarlo, masticar y ensalivar mucho, y algas mascadas cada rato, y la misma infusión a sorbitos. Conseguimos desatascar.Fue un ‘día de Balneario Urbano Termorregulador’. De lo que me alegro más, es de haber podido ‘responder’ a su necesidad -del momento-. Gracias a las múltiples estancias que realizamos en el Balneario de Lugo, en el Centro del Dolor de Laguna Teñil. Allí es, donde empezamos a aprender el arte de la hidroterapia de contrastes o Método Jinjer. Seguimos el camino, con agradecimiento, y, con la alegría propia del que está aprendiendo, aprendiendo a ayudar a otros, aprendiendo a ayudarse a uno mismo.
Visto desde fuera, es muy complicado de entender, si no has practicado antes el Método Jinjer, al explicar, no se comprende, qué hemos realizado. Visto desde dentro, es sencillo, desde el punto de vista estructural había contaminación en riñones, contaminación en digestivo, los dos atascados, había que proceder a LIMPIAR. Primero el uno, luego el otro, o, a la vez. Desde el punto de vista funcional, había calor en abundancia (sistema circulatorio, nervioso, …). LiMPIAR, de nuevo. Léase, somos los basureros del organismo, aquellos que practicamos Método Jinjer.
Gracias a que el Método Jnjer, es, esférico, actuamos en el todo, para sacar de uno o más sistemas , y, para poner el organismo ‘a punto’ de continuar nuestras tareas diarias. Gracias Carlos por tu confianza, gracias Jinjer por tu maestría al transmitir con los hechos por delante!! Besos»
jinjerSuperadministradorHola Leandro
Parece claro que tu problema son los trombos, nos dices. Partamos de ahí, pero, vayamos un poco más allá. ¿Cuál es el origen de los trombos?
– Alteración de la superficie endotelial de los vasos. ¿Y por qué? Siempre implica desmineralización y, por lo tanto, exceso de calor interno.
– Alteraciones en la composición de la sangre como incremento de plaquetas, trombocitos o hematíes. ¿Por qué? La sangre se forma a partir de los alimentos. No importa si no has tomado carne. Esa no es garantía de sangre armónica.
– Pérdida de velocidad en el flujo sanguíneo. ¿Por qué? Puede haber sangre espesa, deficiencia de ejercicio, exceso de aplicaciones calientes, sedentarismo, estar mucho tiempo de pie o tumbado…Nuestras sugerencias: (ver Sección Tratamientos de esta Web)
– Alimentación para el Cambio Climático. Procura seguirla al pie de la letra. Es evidente que crónicamente ha habido fallos en tu alimentación. No comes carne ni bebes, pero es evidente que tu hígado (y sistema nervioso) ha estado crónicamente sobrecargado. Acentúa las verduras diuréticas y no t olvides de introducir en tu cocina la cultura de las algas.
– Ejercicio Termorregulador con contrastes. (ver Tratamientos). Lo ideal es que lo hagas en activo mínimo 3 contrastes seguidos al día. Y si tienes ocasión de contar con sauna o mejor baño turco, darte otros varios contrastes más en pasivo.
– Cenizas de roble: una cucharadita de las de café al día. Ya te habrá hablado José Vidal de las cenizas de roble. Cuando pidas los productos para hacer Ejercicio termorregulador (Hedra, Balsámica y Aliento Polar) anota que eres forero y te regalaremos un bote de cenizas.
– Hábitos: Ducha fría completa al levantarte y de piernas al acostarte. Y, ahora que hace calor, siempre que llegues a casa, te das una ducha fría y, a piel un poco húmeda, te das un poco de crema Balsámica (especial para la circulación) en todo el cuerpo y de Aliento Polar en piernas.
– Infusiones. Te recomendamos 3 al día de la mezcla de estas 3 plantas disolventes: Fumaria, Jengibre y Ortiga verde.– Problema de manos y pies. Puedes aplicarte 2 veces al día crema Jinjer Própolis y otras 2 veces, crema Balsámica.
Manos a la obra y ya nos contarás!
jinjerSuperadministradorHola María. Bienvenida y gracias!
Efectivamente, las compresas de jengibre son muy úitiles y positivas.
En Jinjer siempre tratamos de simplificar las cosas al máximo.
De entrada, el nombre de esta empresa es Jinjer, porque la priimera crema que diseñamos, la Balsámica, contiene jinjibre y puede sustituir a los paños (más engorrosos)cuando se aplica con enérgico masaje y se abriga a continuación. También para el reuma.
– Diarrea. Si has leído un poco por el foro, habrás visto que para la diarrea recomendamos infusión o cocimiento de Hojas de Vid. Tomada a sorbos es fulminante, prácticamente desde que se comienza a tomarla.
– Estreñimiento. Lo regulamos con corteza de Frángula. Y, cuando tengamos las cenizas, ellas solas se encargan re la regulación digestiva.
jinjerSuperadministradorLo sentimos, Ricardo, pero no vamos a colgar todos los beneficios de las cenizas, porque ahora sólo las regalamos, porque no las tenemos preparadas legalmente para su comercialización. ¡Somos sinceros!
Quizá a partir del verano veamos de prepararlas en cápsulas en una fórmula esférica de sales minerales.Si eres inteligente, te lo resumiremos en una frase: contrarrestan el calentamiento interno. Solo tienes que repasar esta web para ser consciente de todos los problemas que ocasiona el calentamiento interno.
jinjerSuperadministradorEn un post reciente, se ha afirmado:
«Es un hecho que las mujeres no han inventado nada en toda la historia de la humanidad».
¡Y Jinjer que siempre ha estado agradecido a su madre por haber «inventado» el inmenso, grandioso y espléndido arte de engendrarnos y arroparnos en su vientre durante 9 meses, de amantarnos con la esencia de su maternidad, de criarnos con su cariño de madres y de hacer e inventar el máximo logro de una madre, otorgarnos la libertad de volar libres para vivir nuestra vida!
jinjerSuperadministradorAnte la «provocación» de Jinjer con el tema «Retos de la mujer hoy» han respondido dos mujeres y dos hombres. ¡Olé por la «igualdad»!
Jinjer os invita a subir la cámara. Os invita a considerar el tema de este foro con un matiz: «hoy».
Y os invita a hombres y a mujeres a que repaseis el estudio de investigación que hemos colgado en el foro de Investigación sobre el «momento Cíclico del planeta y de la especie».
¡´Sólo es una invitación! Pero sentimjos que puede ser muy «productiva»!
jinjerSuperadministradorPlantas silvestres comestibles
Las verduras, hortalizas, legumbres, cereales y frutas son las plantas más utilizadas por el ser humano desde su época de recolector. Posteriormente, cuando se convierte en agricultor, selecciona aquellas plantas que le parecen más convenientes para su sustento. Estas plantas reúnen la doble condición de alimento y de “medicamento”.
Cuando Hipócrates dice: “que tu medicina sea tu alimento y tu alimento sea tu medicina”, está indicando la forma más básica y sencilla de utilizar las plantas medicinales y señalando que el supermercado es la farmacia ideal y la cocina el mejor laboratorio. Hemos dicho varias veces en este foro que la cocina debería ser la farmacia del Cambio Climático Externo e Interno.
Si tomamos dosis altas de puerros, comprobaremos que son diuréticos y activan la secreción de orina; si lo hacemos con ciruelas, uvas o melón, comprobamos que son laxantes; si tomamos mucho membrillo veremos que es astringente e inhibe la función del intestino grueso. Así pues, desde una lechuga hasta un membrillo, son plantas comestibles y medicinales.
La utilización de las plantas comestibles es la forma de ingerir su materia y su energía en la forma más completa. Puede realizarse comiendo la planta según se recoge de la Naturaleza o de los huertos, aunque generalmente, se utiliza en la cocina en combinación con el agua; la mayor parte de las verduras, hortalizas, legumbres y cereales se toman cocidas. Las frutas es la parte de las plantas comestibles que más se utiliza sin combinación con el agua.La diferencia entre las plantas cultivadas y las silvestres es que las cultivadas son mucho más débiles. Siempre que ayudas, debilitas. En cambio las silvestres han pasado por la criba de la Ley de Selección Natural y, además, se han tenido que enfrentar a todas las inclemencias del clima… por sí mismas!
Algunos ejemplos de plantas comestibles.
Abejacas. Acedera. Achicoria. Agrimonia. Ajos (cultivado y silvestre). Algarrobo (hojas y vainas). Alfalfa. Alforfón. Alpiste. Altramuces (frutos desamargados). Apio caballar. Arándano. Artemisa. Avellano. Bardana (raíz y tallos frescos). Berro. Bolsa de pastor. Borraja. Calabaza. Capuchina (equivalente natural de la penicilina). Cardillos. Cardos (todos; brotes tiernos). Castaño dulce. Cenizo. Coclearia. Col. Cola de caballo (ensalada: nutre y fortifica). Consuelda. Corazoncillo. Diente de león. Encina. Endrinos (precaución). Eneldo. Espárragos (trigueros y amargosos). Espino blanco. Estrella de mar. Fumaria. Garbanzo. Gayuba. Geranio. Gordolobo. Haba. Helechos (brotes tiernos). Hierba de los canónigos. Hiedra terreste (contra la inflamación de riñón y vejiga). Hinojo (brotes tiernos y hojas). Lechuga. Lengua de buey. Llantén. Madroños (frutos, con precaución). Malva (panecillos, hojas…), Malva real y Malvavisco (hojas y frutos (panecillos). Mastuerzo silvestre. Melocotonero. Membrillo. Menta. Mielgas. Milenrrama. Ortiga verde. Ortiga blanca. Oruca marina (col marina; ojo! si se come mucho estimula lujuria). Pamplina de agua. Pepino. Perpétua. Pimiento. Pimpinela blanca. Primavera, Primula, Pulmonaria, Rábano (hojas), Rábano silvestre. Rosa de jardín y silvestre (brotes y pétalos), Serpol, Verbena, Verdolaga, Viborera, Violeta, Trebol común (precaución con el de flores blancas), Trébol de agua, Vid (hojas), Violeta, Zanahoria (raíz y hojas; la cultivada y silvestre), Zarzamora (brotes tiernos y frutos).
Pámpanos y brotes tiernos. Casi todos los pámpanos y brotes tiernos de las plantas son comestibles. Pero, quien no se ha criado en un pueblo o pasado hambre como nosotros es mejor que no utilice este criterio, no sea que se tome un brote tierno de Cicuta.
Pétalos de flores comestibles: Acacia, Caléndula, Borraja, Saúco, Calabaza, Calabacín, Madreselva y todas las enredaderas, Perifollo, Rosas, Pensamiento. Como criterio general, diríamos que la práctica totalidad de las flores que tienen pétalos.
Plantas condimentarias. Todas las plantas condimentarias que utilizamos normalmente como aliños en la cocina son comestibles, aunque casi todas son calientes y secas en 3-4ª grado (sobre 5). Nos referimos a Anises, Cilantro, Comino, Eneldo, Jengibre, Laurel , Mostaza, Menta, Perejil, Orégano, Tomillos, Salvia, Espliego, Eneldo…Disponemos de algunos millones de hierbas salvajes comestibles en este planeta en forma de hojas, raíces, yemas, flores, granos, frutos, que son producidas todas por la Naturaleza sin cultivo.
Durante la etapa de los humanos como recolectores (se aconseja la novela “El Oso Cavernario” sabíamos de miles de plantas comestibles en diversas formas. Esa memoria, se la fue cargando poco a poco la agricultura y le dio la puntilla el supermercado.Criterios pasa saber si una planta es comestible.
– Como siempre, hay que utilizar los sentidos, observar, oler, comprobar si tene algún olor raro. Si es así, dejarla.
– Comprobar si segrega algún tipo de jugo lechoso, por ejemplo las lechetreznas. Dejarlas.
– Probar: sabores amargos, jabonosos, ardientes o cualquier otro desagradable. Para saberlo si hay dudas, poner en la parte inferior del labio 5 minutos.
– Ingerir un trozo pequeño de una planta. Esperar 3 horas después de haberla. Si no se siente ningún malestar en el estómago, se puede comer.
– El criterio de que si la come un animal se puede comer no es siempre válido. Su sistema digestivo es diferente (los caracoles pueden comer hierbas de alta toxicidad). A falta de otra cosa, comer el último centímetro de un tallo jugoso de buena planta.
– Todas aquellas de las que se puede hacer infusión son comestibles.Formas de comerlas.
Los pétalos de flores en ensaladas, postres o para decorar platos. Las semejantes a la Artemisa se pueden tomar en tempura. La mayoría de ellas en ensaladas. Igualmente la mayoría en purés o cualquier otra forma de cocinado.Bien foreros, os animamos a entrenar vuestro espíritu de supervivencia, realizar aventuras de entrenamiento para sobrevivir en la Naturaleza, dormir sobre el regazo de la Tierra, alimentaros de sus regalos… así recuperareis la memoria inscrita en vuestro código genético, aprenderéis de los “maestros” y… de paso, os divertiréis mucho Jinjer lo ha hecho varias veces.
¡Bueno, algunos seguro que pasaban un poco de hambre! Las plantas silvestres no tienen los gustos refinados a los que estamos acostumbrados en las del supermercado.PD. Para más información, consultar el libro Botánica Energética. José María Sánchez Barrio
http://www.jinjerbalsam.com- AutorEntradas
