jinjer

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 840)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Rubor #4237
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Skorpy

    La Artemisa se pone en la zona de rubor o rojeces. Como es calmante, el efecto es que el calor no salga por la cara.
    Pero, para eso, tenemos que derivar el exceso de calor hacia las piernas y brazos, si es necesario.

    En cuanto a la frecuencia de la Artemisa, la necesaria. Hay veces que hay que aplicarla varias veces al día, dependiendo de la intensidad del calor.
    En cuanto al Aliento Polar, no es «malo» aplicarla varias veces.
    Muchos termorreguladores se la aplican muchas veces al día, por ejemplo en una ola de calor.
    En general en las piernas, si tenemos los pies calientes, no hay ningún problema en, si es necesario, aplicarla varias veces al día, aunque no se esté en ola de calor.

    Como precaución, si estamos mucho tiempo en un ambiente con aire acondicionado, habremos de bajar la dosis y la frecuencia. Pero eso lo sentimos de inmediato cuando estamos en esa situación.

    en respuesta a: Otoño en la piel y en el alma de mujer #4236
    jinjer
    Superadministrador

    Gracias, África…

    por compartir tus sentires. Por esas vivencias mientras practicas el masaje con tus «chicas otoñales».

    Por ser capaz de sentir lo que pueden hacer tus manos, tu energía y por sentir la energía de lo que hay bajo la piel de las personas mientras les «acaricias con mano envolvente» con Termomasaje.

    en respuesta a: Pérdida del gusto después de una gripe fuerte #4232
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Eremenko

    Desde fisiología energética, el olfato tiene relación directa con los pulmones. Quizá por eso los fumadores, en general, tienen disminuido el sentido del olfato. Una gripe fuerte o quizá no bien curada, puede también disminuir el olfato.
    En cambio, el sentido del gusto tiene relación con el estómago. Si hay pérdida o disminución en el gusto, puede que haya también alguna alteración en el estómago.

    Como sugerencias recomendaríamos practicar la respiración amplia y profunda durante todo el día, con unos minutos de ejercicio expreso en la mañana y en la tarde.
    Seguir la alimentación que se recomienda en esta web en la sección Tratamientos y masticar mucho… hasta 50 veces cada bocado.

    Infusión: 3 al fía de la mezcla de ortiga verde, eucalipto y regaliz.

    Y a ser pacientes, pues no es problema de solucionar en un día.

    en respuesta a: Rubor #4231
    jinjer
    Superadministrador

    Si, la crema Artemisa se apellida rejuvenecedora y antiarrugas, por sus cualidades calmantes, especialmente, dado que el envejecimiento es directamente proporcional al exceso de calor.

    La crema Aliento Polar, efectivamente, solo en piernas y brazos, para derivar calor hacia la periferia y hacia abajo.

    en respuesta a: Despistes, falta memoria #4229
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Francoli

    Te digo lo mismo que acabo de decir a Torrentina. La puerta de Jinjer está abierta y no teneis más que cordinar entre vosotros dos y conmigo para venir.
    Para cordinar entre vosotros podeis hacerlo por «Mensajes Privados» y para conectar con Jinjer teneis teloéfonos y correos.

    en respuesta a: la mente no esta fina, #4228
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Torrentina

    Ya dejamos la puerta abierta a la posibilidad de una visita al centro Jinjer y sigue abierta. Puedes organizar desde este foro una de un grupo, si lo deseas.

    La frase sobre que no hay remedios para cada uno de los problemas, no debe asustarte, pues a continuación se dice que es preciso percibir a la persona desde un punto de vista más esférico, es decir, más unitario, completo, global… y entonces todo se ve mucho más claro.

    Repetimos, la puerta de Jinjer sigue abierta; solo tienes que cordinar.

    en respuesta a: Rubor #4227
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Skorpy

    Los dos síntomas que señalas indican exceso de calor en tu sistema. Ambos con color rojo y manifestándose arriba.
    Ya tienes dos pistas. La primera, para no echar leña al fuego con la alimentación (ver sugerencias en sección Tratamientos).
    La segunda, para derivar hacia fuera y sobre todo hacia abajo el exceso de calor. Te sugerimos la práctica de los contrastes con ducha fría completa al levantarte (piernas > brazos > todo cuerpo) y la de piernas al acostarte. Además de aprovechar cualquier momento en que tengas calor para refrescarte piernas y brazos, sin secarlos, dejando que el agua se evapore por sí sola. Por supuesto, el efecto será mucho mayor si, tras mojarte las piernas, te aplicas la crema Aliento Polar.

    En cuanto a dermatitis, hay ya en este foro documentación variada. Puedes encontrarla a través del buscador de este foro.

    En cuanto a cremas, te sugerimos la Artemisa. Es calmante, para que el calor no salga por la cara. Pero, además hay que llamar el calor hacia abajo, hacia piernas.

    en respuesta a: “Brillo en los ojos y en el alma” #4226
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Carmen, María…

    Dicen que la cara es el reflejo del alma… y especialmente los ojos. Cuando hay brillo, hay vida…

    Gran alegría escuchar esas noticias… y a continuar!

    en respuesta a: yin y yang #4225
    jinjer
    Superadministrador

    Hola María Elena, África, forer@s…

    Efectivamente, entendemos que, si alguien quiere de verdad comprender nuestra percepción sobre Yin y Yang, habrá de estudiar el libro Universo Polar. Allí intentamos traducir Yin y Yang a la física para hacerlo operativo y práctico. A partir de traducirlo a la física, ya no hablamos de Yin y Yang, porque, humildemente, entendemos que sin la física, Yin y Yang no dicen gran cosa y se prestan a toda clase de confusiones y de discusiones.
    Comjo podrás comprobar en toda la web y foro, tan solo se habla de Yin y Yang, cuando alguien lo cita expresamente o pregunta.

    En el Foro Escuela de esta web, en el primer tema está un resumen del libro. En este enelace: http://www.jinjerbalsam.com/foro/foro-foro-escuela-jinjer/tema-1-mbu-teoria
    María Elena, te sugerimos lo estudies con calma, especialmente los postulados del MBU y, por tus dudas, especialmente los postulados del Principio de Generación.
    Allí tienes expuesto cómo cambian, se alternan e incluso se transforman uno en otro cuando llegan al extremo.

    En ese mismo Foro Escuela tienes otros documentos que pueden ayudarte.

    Saludos

    en respuesta a: la mente no esta fina, #4213
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Torrentina, forer@s…

    Desde el MJ, no hay un “virus” en el ambiente que nos aniquila silenciosamente, sino un medio ambiente caracterizado por el estado de fuerzas en el planeta y su momento cíclico.
    Puedes ver la respuesta que hemos dado a Francoli. Allí hay dos enlaces como referencia de la percepción del MJ sobre estos temas.
    Para ti, para Francoli y para quien pueda interesar, añadimos otro enlace, el de las alternativas que Jinjer propone ante este estado de cosas: http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Alternativas_al_momento_actual_desde_el_MBU.doc
    Desde el MJ, la mente tiene sus funciones, muy importantes en el sistema, pero, cuando está “infirma”, el control ha de llevarlo el cuerpo.
    De nuevo te invitamos a estudiar este enlace, sobre las relaciones entre el físico, emocional y mental, siempre, desde la percepción del MJ: http://www.jinjerbalsam.com/foro/foro-foro-escuela-jinjer/tema-3-clave-ternario-los-3-planos-del-ser-humano
    Como muy bien expresas, el pensamiento positivo es algo muy poderoso, e igualmente el negativo. Pero hay momentos en que el mental, sencillamente entra en turbulencia, se desconecta de la realidad, no ayuda ni a conectarse con uno mismo… y surgen todas esas manifestaciones que describís.

    Ni para ti ni para Francoli hay remedios para cada uno de los problemas que expresáis, ni una infusión, ni producto alguno…. Es preciso percibir la situación desde un punto de vista esférico y… paradójicamente sencillo.
    No se si estarán dispuestos a contar aquí sus experiencias los últimos tratamientos que ha realizado Jinjer. Si leen esto, les invitamos a hacerlo. Como ya hemos dicho, la mayoría eran casos de “situación extrema”, “callejón sin salida”… con cuadros complicadísimos. Pero, el MJ no entiende de enfermedades… incluso ni de enfermos… sino de posición y momento de un sistema: el de cada uno de nosotros, dentro de la posición y momento del Planeta.

    Si, la expresión de situaciones como los que Jinjer viene detectando últimamente y ahora se están comenzando a producir en el foro, tan solo a petición de los afectados… habría la posibilidad de tratamientos intensivos en el Centro Jinjer.

    De momento, al igual que a Francolí, te sugerimos lo que habrás podido leer en la respuesta a su post.

    De nuevo, saludos veraniegos y los mejores deseos de que encontreis la salida de eso que muchos califican como infierno, grande o pequeño…

    en respuesta a: Despistes, falta memoria #4212
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Francolí, forer@s…

    Hace unos 30 años ya escribíamos en una revista que las enfermedades simples estaban en vías de extinción y serían sustituidas por las complejas o síndromes. Hoy la OMS tiene ya catalogadas unas 8.000 enfermedades “raras” de las reconoce que no tiene ni idea. Y hay una que todavía no ha anotado en su lista, pero que abunda más de lo que desearíamos: el síndrome del callejón sin salida.

    El momento cíclico planetario es muy complejo, como lo resumíamos en nuestras notas sobre el tema. Tienes el enlace en: http://www.jinjerbalsam.com/foro/foro-invesigacion/momento-ciclico-evolutivo-planetario?mesid=217

    Estamos en momentos de hiperaceleración a nivel planetario lo que hace que todos estemos un poco eléctricos.
    A nivel polar, la especie está en despolarización, lo que hace muy difícil las relaciones polares.
    Desde otro punto de vista, la fuerza centrípeta tiene el acento sobre el individuo, lo que, además de propiciar el efecto invernadero y situaciones como la que describes, deriva también en que cada uno vaya a lo suyo, tratando de poner parches a la inmensidad de demandas del momento.
    Una de las derivaciones es la general turbulencia a la que todos nos vemos sometidos, como también tu describes.

    En principio, te remitimos a una respuesta que ya dimos en este foro para “situaciones infernales”. http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Ante_situaciones_infernales.doc

    Francolí, no eres un desastre de persona. Hay más gente de la que te crees en situaciones similares y habrá más si la medicina sigue olvidando sus orígenes y las personas no somos conscientes de lo que está pasando en el planeta.

    Los últimos casos que hemos tratado han sido casi todos de una tremenda complejidad y se han vuelto sencillos cuando han aplicado el Método Jinjer, en toda su extensión.

    Aparte de las sugerencias que encontrarás en el enlace citado, de momento, trata de tan solo respirar y caminar despacio, a ritmo de paseo.

    Y ya nos vas contando…

    en respuesta a: Mano y pies helados #4204
    jinjer
    Superadministrador

    Hola María Elena

    En cuanto a aplicar ortigas sobre el vientre, dada tu experiencia con las manos, quizá no es sensato.
    Si deseas contar el problema concreto del digestivo, podremos hacerte alguna sugerencia.

    ¡Feliz solsticio a todos!

    en respuesta a: Mano y pies helados #4202
    jinjer
    Superadministrador

    Hola María Elena, Patricia…

    Tras una excursión por Picos de Europa… están grandiosamente bellos!

    Manos y pies fríos nos indican un diagnóstico de “efecto invernadero interno”, porque, tanto frío sentimos en la periferia, manos y pies, tanto calor tendremos en nuestro centro interno.
    Cuando practicamos las rutinas termorreguladores con los contrastes, normalmente siempre sucede que, por añadidura, los frioleros dejan de serlo.
    Si es muy crónico, podemos hacer varias cosas.
    Una de ellas es la sugerencia de Patricia, la ortigación. Es el método más rápido, sencillo y barato de producir una hiperemia; es decir, de llamar sangre y con ella calor hacia las zonas donde hay defecto.
    Por supuesto, produce “picor”, pero es momentáneo. Se puede neutralizar casi de inmediato si nos aplicamos a continuación la crema Aliento Polar o nos damos aplicaciones frías. Con lo que, la reacción será llamar más sangre y calor a la zona.
    En personas con piel muy sensible pueden producirse ampollas… que no pasa nada, salvo la molestia momentánea del picor.
    ¿Cuántas veces hacerlo? En principio, se aconseja hacerlo por la mañana. Si se hace por la tarde y en verano, cuando nos acostamos, el calor de sábanas y mentas “revive” el calor y podremos tener necesidad de sacar los pies y las manos “al aire” en la noche.
    La frecuencia sugeriríamos, cada 2-3 días, hasta que el problema sea resuelto.

    Una fórmula menos “expeditiva” es aplicarse el producto Jinjer Pies Calientes, una mezcla de plantas calentadoras que soluciona también el problema.

    Por supuesto, los calcetines de lana siempre ayudan.

    Lo importante es comprender lo que nos dice nuestro cuerpo cuando nuestros pies y manos están fríos. Y lo que nos está diciendo es que tenemos efecto invernadero interno.

    Si tienes un jardín con hierba, pasear por la hierba húmeda con el rocío te ayudará también. Y lo mismo si vives en la costa y paseas por donde rompen las olas, luego pasas a pasear por la arena seca y así alternando.

    Bueno, confío que “eso que pica”, las ortigas, te hayan solucionado ya el problema.

    Desde el MJ, la ortiga la consideramos como «medicina suprema».

    en respuesta a: Manchas marrones #4193
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Liss

    Desde el MJ, se considera que las manchas marrones provienen del interior hacia la piel y tienen su origen en la “escoria” de los hidratos de carbono mal “quemados”.
    Por supuesto, el Sol, potencia su salida aunque no lo consideramos como “causa” de las mismas.
    Al igual que con la edad, van apareciendo por el motivo señalado al principio.

    Las sugerencias que te da Patricia te van a ayudar.
    La crema Linoclín, limpiadora, mañana y noche es esencial. Aparte de las cremas Artemisa o Própolis, para muchas personas es ideal la crema Moldeadora, pues contiene elementos disolventes.

    Para ir al origen, por supuesto los contrastes que te sugiere Patricia y la alimentación y ejercicio recomendados en esta web en la sección Tratamientos. Masticar mucho y, algo esencial, respirar amplia y profundamente para que las células tengan suficiente oxígeno, el comburente, para “quemar” adecuadamente los hidratos de carbono.

    Confiamos haberte ayudado con esta información.

    en respuesta a: metastasis #4189
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Mónica

    En este enlace tienes la percepción del MJ sobre los tumores en general.
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/foro-invesigacion/los-tumores

    Y en este otro, las sugerencias prácticas del MJ para su tratamiento incluidos los criterios sobre alimentación. Atención especial a los factores calentadores.
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/foro-invesigacion/los-tumores?mesid=1169

    Por su localización en el pulmón, controlar especialmente las harinas, lácteos, dulces y fritos, creadores de mucosidades.

    Otras sugerencias prácticas:
    – Masaje con crema Balsámica en todo el torso, pecho y espalda 2-3 veces al día y abrigar a continuación.
    – Una cucharada sopera de algas variadas al día.
    – Terminar las duchas con agua fría en brazos y piernas. En las piernas, insistir en la parte de atrás de los muslos por su correspondencia con pulmones.
    – Antes de acostarse, ducha de piernas, justo antes de meterse en la cama. Si no puede darse las duchas, realizar una frotación con toallita o esponja humedecida en agua fría.
    – Que respire todo el día amplia y profundamente.

    Nuestros mejores deseos para ti, tu amiga y su padre.

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 840)