Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenos días forer@s,
Mendelson muy bueno el artículo. Gracias por compartirlo!
Después de intentar abrir el enlace sin éxito, lo busqué, y encontré este otro, a ver si funciona desde aquí,
http://rusiahoy.com/articles/2012/03/30/record_a_los_cien_anos_16689.html
Es cierto, un termorregulador nato Vasili Krapivin.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenas noches,
Buena nueva el encuentro en la sede Jinjer. Los estudiantes que podamos asistir esperamos aprovechar al máximo.
Me apunto a este nuevo reto!
Un abrazo.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteAfrica,
Que disfrutes de «tus ojos», que compartas la experiencia a la vuelta.
un abrazo.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola forer@s,
Mis primeros baños termorreguladores
De niña disfrutaba de lo lindo del agua fría, desde los barreños que ponía mi madre al sol en el patio, hasta los veranos en la playa de Altea, donde gozábamos de los baños diurnos y nocturnos, los más valientes, claro! La inmersión de primera hora de la mañana era sin duda la más reconstituyente y estimulante. La de la noche la más sedante…Mi primera termorregulación de grupo.
Otra práctica diferente fue cuando, con método y disciplina aprendimos el uso del agua fría con contrastes activos y pasivos.La sensación de ligereza, bienestar que sentí ese intenso día de prácticas en el gimnasio Palestra de Madrid, en el 96, marcó la diferencia.
En grupo fuimos introducidos a la termorregulación activa por José María. Aplicamos Crema Balsámica con sílice en todo el cuerpo, abrigamos y después de unos minutos de aerobic a la ducha, así varias veces (aplicación de crema, abrigo, ejercicio y ducha fría). Seguimos practicando cada uno a su ritmo en las máquinas andadoras y a la ducha una y otra vez. Para finalizar entramos al baño turco en el que practicamos otros tantos contrastes y… salimos literalmente “flotando”.
Este sencillo hábito genera un bienestar indescriptible con palabras, esa sensación tan placentera que conlleva la termorregulación bien hecha.
Gracias por abrirnos, a cada paso, nuevos horizontes!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Africa, forer@s,
Gracias a tí por tus palabras de cariño y agradecimiento. Cuánto me alegro de que “ese pequeño lugar de encuentro” generara actividades de calidad, entre l@s profesionales de la estética, el masaje…, grandes y pequeñas amistades, client@s y muchas experiencias positivas. Cada esfuerzo da su fruto, aunque no necesariamente el que deseábamos entonces.
Termo en grupo, el día que mencionas, junto a los otros fines de semana del curso, fueron especiales, divertidos, cada uno a su manera. Tengo la imagen de las esteticistas, que movían al son de la música en la sala múltiple, con albornoces y gorros, y las que preferimos recorrer la calle de la Peña de las Brujas unas cuantas veces (parriba, pabajo…), mientras hacíamos contrastes con ducha para luego pasar al turco o a la sauna. En Thermal, pusimos el acento en la termorregulación activa, en la hidroterapia de contraste, porque comprendimos que era la forma más rápida de limpiar el medio ambiente interno.
Os doy las gracias desde aquí, a los que habéis estado cerca durante y después del proceso de nacimiento, vida y final de Thermal. Para mí ha sido una dura prueba, física, emocional y mental: vital, que ha jugado con mi resistencia en todos los planos. Me ha ayudado a ser más consciente, apreciar la super-vivencia. Gracias a esto sigo camino con corazón, aprendiendo a ser humilde, pase lo que pase.
Esa etapa pertenece al pasado. Sin embargo cuando recuerdo los momentos “álgidos”, como el que tú relatas «sonrío», cuando los tristes “lloro”.
Vislumbro una nueva etapa de actividades, en la que con mayor sentido de la realidad, dejaremos nuestra pequeña huella.
Buenas noches a tod@s :-
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuen día Alejandro, Jinjer, forer@s,
Enhorabuena Alejandro 🙂
Pienso que hiciste bien, al usar Keep Up mezclada con Alisal. Recomendarle la frecuencia con la que debía aplicársela. Recomendarle Própolis para nutrir, regenerar después la piel. La herida, copiosa, cerró prontamente. En la urgencia, que tuvo tu amiga, fue tu elección más acertada, como ha confirmado hace unos minutos Jinjer.
Comento otras mezclas por si pueden servir para otras urgencias o casos, responder a tus ganas de aprender.
He comprobado muchas veces que añadiendo un poquito de vinagre a la crema Alisal de manos, cierran rápidamente las heridas o estructuras abiertas, sin generar costra en la piel, por lo tanto sin dar pie a que se infecte / ensucie / generen gérmenes en la herida debajo de la costra. La crema original de manos llevaba vinagre, aumentando la potencia de la misma, de cerrar piel u otras estructuras (uñas).
Se puede hacer una mezcla con Própolis Regeneradora y Alisal, (+ Keep Up), para recomponer y mantener las estructuras fácilmente. Además de regenerar, suaviza y nutre la piel, por lo que es muy eficaz en los casos de pieles o zonas sensibles, desescamadas, quebradas o rotas.
La crema Serpol, Reafirmante Facial, da muy buenos resultados para fortalecer pieles quebradas o envejercidas. De hecho es una de las cremas que más usamos a partir de los 50, junto a Artemisa (centripetadora suave).
Los Productos Jinjer son tan versátiles, que se pueden hacer muchas mezclas diferentes.
Gracias por contar tus experiencias,
sigue sorprendiéndonos :cheer:Un abrazo
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola forer@s,
El caso que relatas Alejandro, me ha recordado otro que pasó hace unos años. Estábamos una pareja y yo en el pub irlandés del pueblo. Ella había vuelto de viaje del entierro de su hermano, que falleció una semana antes. Habían cenado algo rápido en casa, hubo mezcla de cervezas, algo de picoteo y según la veo levantarse del asiento, reconocí su gran palidez, inmediatamente cayó al suelo perdiendo la consciencia.
Le apliqué Aliento Polar, que siempre llevo en el bolso, en nuca y frente, varias veces, desabroché pantalones, que la oprimían y la incorporé un poco sosteniéndola desde atrás. Al haber despertado y no poder levantarle ni quitarle los pantalones, aproveché a echarle en espalda y brazos mientras vomitaba copiosamente. Así estuvimos unos minutos, mientras se recomponía, y mientras algunos decían de llevarla al centro de salud, llamar…. Yo dije no es necesario, ya ha recobrado la consciencia. Con un poco de ayuda la levantamos del suelo y fuimos caminando al piso de abajo donde se encuentran los lavabos.
Allí bajamos pantalones y aplicamos agua fresca en piernas, nuca, de nuevo, seguido de Aliento Polar. La mantuve un buen rato, sin pantalones realizando contrastes, hasta que la sentí despierta del todo y con control. Ella me fue contando cómo llevaba un mes revuelta por la enfermedad y muerte repentina de su hermano. Secamos y volvimos a subir a encontrarnos con su marido.
Pagamos y los dos me acompañaron a casa caminando tranquilamente, luego se fueron a la suya.
Algo tan sencillo y eficaz, debería enseñarse en los colegios.
Saludos 🙂
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteFelicidades Jinjer, forer@s,
En la ola entrópica que nos envuelve, un pensamiento de cariño para Jm, el Mj, y para aquellos que comienzan, los que continuamos y continuaremos superándonos un poquito cada día para poder «hacer realidad el sueño de Jinjer: colaborar en la medida de lo posible a la comprensión del Orden natural de las cosas en este “momento cíclico del planeta”, de la especie y de cada uno de nosotros y poner los medios para adaptarnos de la mejor manera posible a sus dificultades».
Gracias por impulsarnos, aportar un poco de «sentido de la realidad», de bienestar.
¡Féliz día!
Carmen
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola de nuevo,
Recuerdo varios momentos en que enfrentándome a la realidad propia, con humildad, recuperé varias alteraciones de salud insolubles siguiendo los pasos de la medicina oficial, entre ellos una depresión de caballo dromedario, otra un eccema facial que me dejaba la cara “al rojo vivo” cada 20 días. Sí, usé la terapia oficial, era la más cercana, accesible: antidepresivos, corticoides, fáciles de tomar, menudo engaño. En cuanto dejabas el uno o el otro, la alteración volvía con fuerzas desgarradoras. En lugar de alegre cada vez más abajo, en lugar de piel sana, cada vez más ardor rompiendo mi piel.
Los casos, escritos están, no hace falta más que poner la palabra clave en el buscador y cualquiera los puede leer, como tantos otros testimonios escritos en este foro. También fueron vividos por muchas personas simpatizantes con el Método Jinjer o no, como mis hijos, hay también testimonio gráfico-fotográfico del mismo.
Quizás otros casos de los que hemos sido testigos, todavía no están escritos, entre ellos psoriasis eliminada en un mes; hemorragia severa, en unos días; hernia discal; epilepsia; erupciones cutáneas cubriendo el cuerpo entero; etc., etc.
Queda mucho por escribir y relatar.
Atreverse a comprobar de forma personal y científica, ése es el quid de la cuestión. Éste método es para los osados y humildes a la vez.
Con respeto.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola forer@s, Eduardo, Jinjer,
Hay muchos casos de recuperaciones de salud, funcional o estructural, que hemos podido realizar a través del masaje, rehabilitación con el Método Jinjer. Aporto un granito de arena de mis «amigos los ancianitos», de los que aprendo tanto cada día.
El ancianito, de 81 años, que tuve el gusto de tener como vecino durante unos años, después de los tratamientos de termomasaje, volvió a caminar sin bastón. Los dos meses de sesiones de termomasaje facilitaron que el hombre, se pusiera a caminar sin necesidad de apoyo, cuando antes no levantaba casi los pies. Tampoco salía de casa, por miedo a resbalar, caerse, etc. Las piernas aligeraron, las rodillas flexibilizaron, el cuerpo más liviano, su respiración mejoró mucho también, tenía más oxígeno para uso del sistema…
Su mujer, de 78 años, tenía diarrea crónica (de más de un año), y estaba apuntada al médico del digestivo. Después de una consulta informal y de averiguar algunos datos que yo sospechaba, pero desconocía a ciencia cierta (uso del microondas, engullir sin masticar, comer como una joven: huevos fritos, pollo…, lácteos…). Decidió eliminar el microondas,alimentos calentadores, hacer algunos cambios en su modo de comer: masticar 40 veces cada bocado (se puso un cartel en el que escribió 40 y lo pegó en la pared de la mesa de la cocina donde comía, cenaba para recordarlo), comer despacio, sentada, ensalivando bien, tomando hoja de vid roja un par de días, luego infusiones diuréticas (borraja) y calmantes (tila, valeriana), pasear la cena, terminar las duchas con agua en piernas, uso del aliento polar en piernas en verano, etc. Caminar más. En una semana me dice: “Carmen, no he vuelto a tener diarrea desde que sigo los consejos…. Qué bien, ya no tengo que ir al médico del digestivo, ya que no tengo el problema”.
Una familiar suya, de 84 años, sacó una fiebre una tarde de primavera, sintiéndose muy mal. Averigüé algunos datos de la mujer y le apliqué durante varias horas, aliento en piernas brazos alternando con toalla h´meda, abrigándola bien todo el rato. Preparamos una buena infusión de corteza de frángula para que descargara digestivo. La fiebre bajó a las 2 horas. La tez blanquecina del día anterior se mudó por una tez sonrosada con vida, ojos brillantes… el día siguiente. Hasta al cabo de 3 días no descargó su digestivo, pues llevaba sin ir de vientre casi 10 días. Hicimos lo justo, para que el cuerpo volviera a sentirse bien, no curamos nada, sólo bajamos la fiebre como lo haría un niño, con método y sentido común.
Eduardo, el Método Jinjer, tiene como premisa, que “no cura nada”, que “no es nada”, sólo sigue el Orden de la naturaleza con sus leyes físicas; a Hipócrates (no ensuciar, limpiar, que la naturaleza haga el resto); hacer cambios en el medio ambiente interno propio y ajeno para “permitir” recuperarse de alguna alteración que tengamos.
Sí hace hincapié en la prevención y en la calidad de vida de «cualquiera que lo siga, independientemente de su edad o condición», aportando pequeñas o grandes ventajas…. según quién evalúe el caso.
un abrazo.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola familia termorreguladora,
El seminario de este fin de semana resultó ameno, intenso, con humor, entretenido, gráfico, de aprendizaje en muchos campos. Uno de ellos, el saber compartir con otros en el mismo espacio y tiempo, las experiencias y conocimientos personales que cada uno ha adquirido con el Método Jinjer. Sorprendente vislumbrar el ahorro real de tantas familias termorreguladoras.
Agradecida a todos y a cada uno por aportar y hacerlo posible. A Africa por generar la reunión, a Jinjer por realizar el Nivel Básico del Vademécum Práctico del Método Jinjer y presentarlo punto por punto, a pesar de ser tan amplio. A los asistentes por aportar su granito de arena con testimonios y a los ausentes que estuvieron presentes en la distancia.
Al gorrioncillo por darnos trabajo y estimularnos.
Un placer haber podido asistir.
diciembre 19, 2011 a las 9:18 pm en respuesta a: Trucos para optimizar productos y sistema del MJ #3734Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenas tardes,
Quiero compartir lo útil que ha resultado ser el Aliento Polar para hemorragias nasales leves de niños. Les aplicaba Aliento en las fosas nasales, después de limpiarles bien. A la vez, si era vrano apliqué el producto en piernas, brazos, espalda. Presionando a los lados del tabique nasal al lado de los ojos. Soltando y presionando suavemente. Si había necesidad, repetición de la aplicación.
Otra forma, aplicando el Aliento Polar por detrás de nuca y cabeza. Si es en invierno, abrigando.
octubre 22, 2011 a las 2:15 pm en respuesta a: Trucos para optimizar productos y sistema del MJ #3664Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola forer@s, Jinjer
Qué buena idea el contar trucos para facilitar el uso del método y productos a quienes comienzan a usarlos! Ayuda a recuperar técnicas usadas y olvidadas, y para perfeccionarlas.
Quiero compartir mi experiencia de disolver bultos o quistes pequeños que salen por piel.
Aplicación de crema.-Al practicar ejercicio con el MJ, en ocasiones me han salido bultitos por brazos, axilas o ingles. La termorregulación activa es lo que más limpia el cuerpo desde dentro, especialmente si la realizamos en intensivo (mañana y tarde varios días seguidos). Después de terminarla me di cuenta de que tenía unos bultitos en los brazos. Con 3-4 aplicaciones al día de la crema Bétula se disolvieron, al estar saliendo ya. Duraron 1-3 días.
Pegotitos de crema.- Otras veces, sin realizar termo activa, he aplicado Aliento Polar + Bétula en algún bultito que de forma natural salía por ingle o axila. Primero aplico las cremas localmente en el/los bultos, después pongo un pegote de ambas cremas y dejo actuar. Cuando la piel ha embebido el producto, vuelta a aplicar crema y otro pegotito. Cuantas veces sea necesario, o el tiempo que podamos dedicarle. Abrigando bien el resto del cuerpo si estamos inactivos o hace frio.
La precaución, que hay que tener, es no abusar del Aliento Polar en pegotito en la misma zona durante mucho tiempo, pues podría erosionar la piel. Para prevenir esto hay que dejar que los productos actuen, repetir 2-4 veces seguidas y dejar que la piel respire (se airee). Repetir el procedimiento 2-4 veces al día. Si se requiere aplicar algún producto que hidrate y limpie (por ej. Moldeadora), o que regenere la piel (Própolis) se hace.
Abrazos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Fede, familia,
Enhorabuena por la buena nueva y gracias por compartirla con nosotros.
Mi consejo personal que durante el tiempo de espera disfrutéis al máximo de estar juntos tú y tu pareja, cuidéis vuestra alimentación, hábitos, salidas… como ya sabes. Busquéis vuestros momentos de tranquilidad, a diario. Con la llegada del bebé el tiempo de intimidad de la pareja disminuye y el “desbarajuste” de horarios, comidas, salidas, trabajos se incrementa. Ponerse un horario para hacer ejercicio, caminatas a diario, neutralizando las presiones del día a día, os ayudará a encontrar vuestro tiempo de desahogo, descanso, de preparación hasta la llegada del/ de la pequeñ@.
En palabras de Joan: “La atmósfera afectiva familiar durante el embarazo, el estado psico-afectivo de la madre y también del padre es primordial y fundamental…”
http://www.jinjerbalsam.com/foro/mujer-hoy/concepcion-embarazo-parto-y-lactancia.html
En el apartado Mujer hoy, de este foro tenéis otros posts con testimonios, recomendaciones… para el embarazo, el parto, la lactancia, el cuidado de los pechos…
[size=2]http://www.jinjerbalsam.com/foro/mujer-hoy/alimentacion-en-el-embarazo.html
http://www.jinjerbalsam.com/foro/mujer-hoy/nauseas-en-el-embarazo.html%5B/size%5DRecordar que al esmerarnos en los cuidados del plano físico de la pareja, favorecemos el buen estado emocional y mental de la familia, (…incrementar la toma de algas, cenizas, masticar 50 veces cada bocado, duchas de suelo de la pelvis…).
Al disfrutar el embarazo juntos, estais preparando la llegada de vuestr@ futur@ hij@, Fede.
¡Feliz jornada!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola forer@s, Jinjer,
Buscando la etimología de esta palabra, se descubren conceptos olvidados. La palabra ahorro viene del árabe “hurr” que significa “libre”. De ahí salió un arabismo que se empleaba en la Edad Media, «horro», “libre, que no es esclavo”. “Ahorrar” significaba “dar la libertad a un esclavo o a un prisionero”, luego “librar a alguien de … un esfuerzo, un gasto. Cogió el sentido de “desnudarse” porque era librarse de la ropa,… también el de “no pagar” porque era librarse del gasto. De aquí salió la idea de “guardar el dinero para el futuro” y “reservar alguna parte”. etimologías.dechile.net. La carta de horro era la que acreditaba que quien la tenía era libre.
¿Coincidencia? El Método Jinjer nos ayuda a ser libres de elegir “guardar” salud, energía, dinero; libres de ser más conscientes, autónomos, fuertes.
Estoy aprendiendo, desde hace unos años, a disminuir mis necesidades personales, familiares. A poner en práctica la ley de economía universal, recordada numerosas veces por Jinjer, “usar todo lo necesario, sólo lo necesario, pero no más de lo necesario”.
Por ejemplo ahorro dinero de gas, pagándolo cada 3-4 meses (en época de calor), cada 2-3 (en invierno) por no consumir lo suficiente para que facturen antes. He reducido consumo de luz, rebajando la potencia contratada a la mínima, usando bombillas de bajo consumo. Disminuido el consumo del móvil y teléfono, usándolos cuando es necesario, no porque sí. Hace años eliminé la hipoteca, en ese afán de liberarme.
Ahorro tiempo en el cuarto de baño. Hace años pasaba horas en él, ahora unos minutos al día, y salgo despierta. Ahorro dolores, si noto anquilosamiento al despertar, después de la ducha y aplicación de productos Jinjer, mis visagras funcionan mejor. Ahorro medicinas químicas, preocupaciones.
Si hay algo importante hoy, es ahorrar o ahorrarse (aprender a tener pocas necesidades) para lo que pueda venir mañana. Procurar que los jóvenes se den cuenta de que lo que nos pasa hoy, no depende de cosas o personas, entidades externas, sino de lo que hacemos o dejamos de hacer día a día durante mucho tiempo.
¡Ahorrar es posible!
Carmen
- AutorEntradas