Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteOlvidé decir, que, en muchas ocasiones, intervenimos para agradecer el cuidado (el mostrarnos el camino del Orden – cuando no le vemos claramente, los pasos aplicados a ése momento específico, el ánimo y empuje, los estudios e investigaciones tan útiles que aquí se exponen y un largo etcétera) recibidos de la administración de este foro, en persona o a través del foro.
También intervenimos para agradecer el cuidado de los compañer@s que tenemos o hemos tenido cerca, y nos han «dado una mano» (a veces virtualmente), escuchado, guiado, estimulado, y otro largo etcétera, en un momento de necesidad. Pues ¿quién no los tiene?
Mis agradecimientos!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenas tardes María Elena, Jinjer, forer@s,
Hubiera estado bien de haber comenzado tu misma a investigar o y estudiar definiciones de la palabra «dimensión» u otra cualquiera que te interese de verdad.
Cojo varias definiciones de esta palabra del http://es.thefreedictionary.com/dimensi%C3%B3n
2 Cada una de las magnitudes que sirven para definir una cosa, generalmente un objeto o un fenómeno físico
fís. Relación que existe entre una magnitud física y las magnitudes fundamentales elegidas. En física se toman como fundamentales la masa (M), el tiempo (T) y la longitud (L).
Dimensión: sustantivo femenino: magnitud, tamaño*, extensión, medida.Interesante verdad, hay muchas más.
En realidad no escribo para mostrarte cómo investigar pues yo soy aprendiz. El romper la forma de investigar que aprendí en las universidades no es sencillo. Es necesario, si quiero pasar de nivel o / y de dimensión («faceta aspecto o parte de una cosa, por ej.: dimensión iniciática, epiritual, …»)
Escribo hoy, para mostrar mi disgusto ante este último post. Me disgusta el tono, la forma, incluso el contenido. Exiges más que preguntas. La actitud de que quieras aprender deja dudas, ¿estudias, pones de tu parte? Se siente un vacío de respeto (distancia emocional justa).
Cada un@ intervenimos cuando podemos o nos tomamos el tiempo. Sin embargo, intervenimos para facilitar la comunicación, el intercambio de conocimiento, explicar experiencias, contar testimonios, aprender (
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenos días Joan, forer@s,
Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa Joan.
Que tengas mucho éxito en tu exposición.«Está bien caminar durante un tiempo a remolque … , y es aceptable pasar cierto tiempo en el medio, pero al final todo el mundo ha de guiar durante un tiempo. No podrás comprender el papel de liderazgo a menos que asumas esa responsabilidad. … El único modo de superar una prueba es realizarla. Todas las pruebas a todos los niveles se repiten siempre de un modo u otro hasta que las superas.» Cap. 21. Las voces del desierto. M.M.
Abrazos a tod@s.
Carmen
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola forer@s,
Hablando con unos amigos, recordé como comprobé el poder de «descanso para los ojos» de la Crema DeRosas. Fue hace años en Inglaterra, alquilé un coche y comenzamos la jornada de noche. Mi visión nocturna conduciendo nunca fue muy aguda, y las circunstancias la empeoraron. Decidí parar varias veces, a la izquierda, claro, y usar la Crema DeRosas, que llevaba conmigo. Cual fue mi sorpresa, mis ojos se sintieron descansados en el momento! Lo repetí varias.
Desde entonces, comparto con amig@s, clientes, familia, el «frescor, y descanso», que produce la Crema DeRosas en ojos, cutis y cuello. Y recojo testimonios de los usuarios.
Durante esta última festividad, una amiga, me decía, que ya no podía ir «sin sus cremas Jinjer» (Pack facial). Tiene la piel pálida y muy sensible, especialmente los ojos. Tardé un poco en explicarle las diferencias de la cosmética termorreguladora con la tradicional. Mereció la pena.
Saludos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuen dia a tod@s,
Joan, me ha encantado esta iniciativa,olé!
“Blancanieves”, es un drama, en blanco y negro, de cine mudo español, ambientada en los años 20.
Recrea el cuento de los hermanos Grimm, enlazándolo con el arte del toreo. Hace una aguda analogía entre el cuento, los años 20, la vida de la hija de un torero famoso –en la ficción-, y el arte de Torear en mayúsculas.
Consigue capturar la atención y cautivar los sentidos, del espectador. «Muda, en blanco y negro… y obra maestra. (…) No, no es ‘The Artist’. Es mejor» (Irene Crespo: Cinemanía)
El verla fue un descanso inmenso para mis sentidos. Olé por “Blancanieves”, … si decidís verla…, que la disfrutéis enormemente.
Saludos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteQuerida Cristina,
La pérdida de un ser querido conlleva un período de adaptación o “toma de consciencia” de que el ser querido “ha desaparecido” de nuestras vidas y como le conocimos no volverá. Sentimos un vacío. Tenemos la opción de adaptarnos al cambio y fluir con él, sin autocompasión, ni exageración o negación del dolor, expresando lo que sentimos a nuestros seres queridos y, a nosotros mismos, sin engañarnos. Darnos tiempo, no apresurarnos a que la situación pase, pues no pasará. Es necesario dar tiempo al tiempo.
Tan negativo puede ser exagerar el dolor como negar que lo hay, que también nos sucede en ocasiones, convirtiéndose el “duelo”, en interminable y patológico a la vez y dándonos sorpresas no deseadas (en todos los planos).
En el ciclo de la vida, el nacimiento y la muerte son los dos polos (opuestos y complementarios) de la misma moneda de nuestra humilde existencia. Saber reconocer y aceptar la refusión de cuerpo, alma, espíritu con el Universo, es algo que podemos y debemos practicar. El arte de ser humildes, como reza la frase “Memento homo quia pulvis es et in pulverem reverteris”, “Recuerda hombre, que polvo eres y al polvo regresarás”.Si nos negamos ese privilegio, luchamos contracorriente incrementando nuestro malestar y el de los seres cercanos.
• Recuerdo una esteticista de Madrid que perdió a su madre un día antes de inaugurar su nuevo centro. Estuvo realizando aplicaciones múltiples en piernas de Aliento Polar (hacía calor) para bajar la energía y realizar su labor de anfitriona. Nadie hubiera dicho que acababa de perder a un ser tan querido.
• A veces, la vida nos da la oportunidad de “ayudar” a nuestros seres queridos a hacer el tránsito de la vida a la muerte…, sabemos que nuestro padre, por ejemplo, descansa, ha dejado de sufrir, eso nos reconforta y ayuda. Yo sentí así la muerte de mi progenitor, sentí tranquilidad. La vida, sin calidad de vida, para mi padre, por ejemplo, hubiera sido más dolorosa que su muerte.
En cualquier caso, cuando la muerte llama a la puerta, hemos de despedirnos lo mejor que sepamos. Ayudar a que nuestro ser querido se vaya satisfecho de sus logros, sus conquistas, se despida de los seres cercanos, sufra lo menos posible y lleve cierta paz dentro. Lo mismo hemos de hacer con nosotros mismos después, conciliar la pérdida con la ganancia de experiencia y fortaleza.
Cristina, te deseo ánimo, aceptación y paciencia. Un fuerte abrazo para tí y tu familia, especialmente para tu madre.
P.D.: La película “El rey León”, expresa algunos sentimientos, de forma bella, con sencillez y naturalidad. “El ciclo sin fin…Él vive en ti, recuerda quién eres”.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Miguel, Jinjer, forer@s,
Te animo a que nos «utilices», para el próximo trabajo, que imagino, estarás gestando ya… Cada uno puede aportar un aspecto diferente a un trabajo, según nuestros «fuertes». Uno o más pueden hacer el trabajo de «campo», interpretación, desarrollo, búsqueda de objetivos. Otros pueden aportar visión de conjunto o perspectiva / directrices…, otros podemos aportar detalles técnicos o de fondo, …, otros pueden o podemos estudiar la forma de expresión y buscar errores o cosas que faltan o sobren…. …, todos podemos buscar personas que se brinden al «estudio» (punto clave y complejo), etc.
Un trabajo de investigación, es algo complejo, más si has de estudiar y exponer un tema «no estudiado» oficialmente. «Lo mejor de todo es que hacen falta este tipo de impulsos que saquen a la luz este valioso Método.»
Requiere de valor y poder. A veces, el poder se manifiesta a través de un grupo. Tú, has tenido muchos aliados y sigues teniéndolos. ¿Por qué no usarlos? Siento has de tomarte tu tiempo, planificar, «centrarte», «enfocar» el nuevo tema, al grupo de apoyo, desde el principio. Así podremos «aportar» de forma realista, según posibilidades. Tómate tu tiempo, y, dinos.
Miguel, cuenta conmigo y gracias por compartir.
Un abrazo otoñal.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Miguel,
La nota, aunque no es lo importante, no está nada mal, un notable 🙂 . Para ser la primera vez que escribes una tesina, con un tema nuevo, que pocos conocen, tampoco es de despreciar, el resultado. El que tuvieras dificultades con la directora, es otro punto a tu favor.
Quizás cuando lleves escritas 30 tesinas, la cosa cambie, no?
Seguramente has de perfeccionar la argumentación que defiendes, buscar más casos –como tú mismo indicas-, y aumentar tu seguridad al llegar a las conclusiones. Que no quede duda, ni siquiera en ti mismo de que has realizado el 100 o 150 %.
Como comenté antes, tu manejo de la bibliografía,la forma de desarrollo del tema, me ha parecido muy bueno. También la forma de definir el calor y cómo el cuerpo lo elimina o retiene… Quizás limar algún detalle técnico: p.17, comentas que el meridiano del hígado desciende y el de vesícula biliar asciende, siendo al contrario. En el títuloescribes “Evaluación de la eficacia de la técnica ‘Termorregulación’…” Para mí que debería decir la técnica de contrastes del Sistema Termorregulación… Quizás, por ser un tema nuevo, escribir un apartado / nota descriptiva de lo que es la Termorregulación, la técnica de contrastes, aludir a las múltiples reacciones que se producen en el cuerpo, a la ley de acción y reacción, etc.
Con ánimo de crítica constructiva, he escrito estos apuntes, Miguel,que pueden ser corregidos… En tu tesina, como es natural, dejas duda, trabajo por hacer… eso el lector, lo percibe.
Fuerza y a «por otra».
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Miguel, forer@s,
Felicitaciones por tu tesina, Miguel, por haber “roto el hielo”, logrando fusionar “lo nuevo” con “lo tradicional”, o viceversa. Por hacerlo por medio de un estudio, bien estructurado, claro, con casos prácticos, gráficos, imágenes,… amplia bibliografía.
Me parece muy positivo que además de haber tenido esa “rotura de mente”, lo hayas pasado tan bien… con la «máquinita» de termografía, el estudio práctico-teórico, las conclusiones obtenidas.
Felicitaciones extensivas a los que te han apoyado en el camino. Esperamos esta Tesina sea el inicio de otros trabajos futuros.
Feliz descanso, hasta la vuelta B)
P.D.: Me parece muy valioso el que incluyeras imágenes, de los Mecanismos de transmisión del calor, p. 6; la Imagen 2. Protocolo de tratamiento esquematizado, p. 20. Aclaran la comprensión y valoración del tema expuesto, suavizan el estudio.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Jinjer, forer@s,
Esperábamos con ganas tu relato de cómo hacer el camino disfrutando al máximo del mismo, y de uno mismo. Así relatado, parece sencillo. Queda clara la diferencia de practicarlo con el MJ. Cargarte de energía, o de calor y «tensión».
El “gusanillo”, lo tenemos ya. Queda equiparse de “valor”, de “realidad”, entrenarse adecuadamente, elegir el momento propicio.
Gracias por estar y por relatarnos tu experiencia.
Esperamos la siguiente «entrega» sobre el camino.Un abrazo.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Manny2,
La verdad, el servicio de pedidos a León, funciona muy bien y es rápido, si no coincide con alguna fiesta. En Madrid, somos muchos los que usamos los productos y los que los promocionamos.
Si tuvieses alguna duda o necesidad puedes escribirme al correo pintorboti35@hotmail.com.
Seguro que disfrutarás con ellos. Nos cuentas.
Saludos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Manny2,
En esta web, en la sección Servicios, tienes los Centros que trabajan con Jinjer por provincias. Según tu localización en la ciudad de Madrid, puedes ver cual te queda más cerca.
Un saludo.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Africa,
Como siempre manifiestas abiertamente tu espíritu investigador y práctico, para el día a día.
Estamos seguras de que much@s pondrán en práctica tus consejos, con éxito, en este verano, que ya se manifiesta en sus inicios «muy cargado de calor, presión y bochorno».
Gracias y un abrazo cariñoso a tod@s.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Laflordeagua, forer@s,
Nos alegramos de tus últimos encuentros públicos, especialmente de este último, en que sin duda has dejado a más de un@ interesad@ en saber más,…, en tu caso, tu experiencia, y en el Método Jinjer.
Enhorabuena, estamos contigo!
Besos a todos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteEso hice Félix.
La noticia se dejó buscar 🙂Saludos.
- AutorEntradas