Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Joan, compañero.
Sí, me siento con fuerza.
La verdad, gran parte me la ha dado y me la da, la práctica del Método Jinjer.
Y a él le ofrezco esta dedicación, para que también lo siga todo el que quiera.Gracias por tus sinceros deseos.
Un abrazo, amigo.Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola forer@s termorreguladores!
Bueno… practicantes de Método Jinjer.Con esta nueva noticia ya nos podemos unir para compartir JINJER con los amigos y os propongo colaborar en esta iniciativa:
Se está preparando un álbum de fotos titulado “ Las mil y más, formas de hacer contrastes” para la página de facebook del «Método Jinjer»
E invitamos a todos aquellos que tengan fotografías en las que se muestre alguna forma de hacer contrastes y deseen colaborar a que este álbum crezca y se diversifique, nos las envíen al correo de Jinjer Balsam: info@jinjerbalsam.com
Con cada fotografía podéis acompañar un título, un comentario correspondiente a la imagen, anécdota, lugar, lo que consideréis. Incluso se os puede etiquetar si lo deseáis o decir que la foto es vuestra.
Y lo disfrutaremos todos!Para haceros a la idea de la forma:
http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/FORMAS_DE_HACER_CONTRASTES.pdfAgradecemos encantados la participación.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteBueno…
Hay que reconocer que, como termorregulador, ya nos supera solo en, lo madrugador y en que su primer contraste nada más levantarse de la cama, todos los días, es de inmersión, y en mar, y a 10 grados o menos de temperatura, y es de más de un minuto, y con ejercicio…
:cheer: Bravo, ancianito!Y sin comentar lo demás… Ya me gusta…
Qué poderío!
Este sí que es un propósito, al menos para mí, que soy de las que se meten en el mar también en invierno.
Lo tendré en cuenta.Gracias!
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteLa flacidez es un defecto de densidad en los tejidos, que tiene que ver con la función termodinámica, por lo tanto con el efecto del exceso de calor que se reconcentra en el interior, con el sistema muscular y tiene relación con las sales minerales.
Tan solo los contrastes de agua fría ya colaboran a reafirmar los tejidos, el ejercicio los tonifica y si utilizamos las cremas Jinjer como complemento potenciamos este efecto, para así neutralizar a mayor intensidad la flacidez y fortalecer esféricamente.
Utilizando el baño turco para lograr un más rápido y más corto calentamiento, antes de los contrastes, el tratamiento con los productos Jinjer también será más profundo, y se puede hacer de esta forma:– Aplicamos Crema Balsámica en todo el cuerpo, podemos incluir el rostro evitando el área de los ojos. Y mientras estamos no más de 5 minutos en el baño turco frotamos el cuerpo con un guante de crin. También podemos mezclar Sílice la crema Balsámica antes de aplicar y entonces, frotar masajeando con las manos. Así conseguir una hiperemia de intensidad, sobre todo, en las zonas más afectadas por la flacidez y a tratar.
– Nos damos el contraste frío, primero piernas, luego brazos y el resto del cuerpo excepto, la cara pero no la cabeza, insistiendo en las zonas más afectadas por la flacidez y finalizando en las piernas.
– Aplicamos Aliento Polar en todo el cuerpo, excepto en la cara y cuello, que aplicaremos la Crema Serpol. Y podemos volver a entrar en el baño turco, ahora, ya menos de 5 minutos. Mientras masajeamos con un guante o cepillo de masaje las zonas más afectadas por la flacidez, volviendo a hiperemiar con potencia. Si quisiésemos tratar a más potencia todavía, estas zonas, utilizaríamos también polvos de Ártica con el Aliento Polar para ello.
– Hacemos el siguiente contraste frío indicado y repetimos el paso anterior al entrar en el turco. Y lo hacemos al menos 2 veces más. Y cada una de ellas de menor duración.
– Finalizamos siempre con el contraste frío, insistiendo por último en las piernas, para prevenir que el calor no se suba a la cabeza.
– Antes de vestirnos aplicamos con un enérgico masaje la crema reafirmante Llantén en todo el cuerpo y Serpol en el rostro, cuello y escote. Y sobre la aplicación anterior, la crema Aliento Polar en las piernas, y también podemos en las zonas que hemos trabajado a alta potencia, insistiendo una vez más en el masaje, siempre y cuando nos abriguemos bien luego y tengamos en cuenta el clima al salir al exterior, por riesgo de coger frío.Espero que tengáis oportunidad de probarlo alguna vez. El Aliento Polar en todo el cuerpo produce un potente efecto de descanso general, de agradecer. Y el baño turco o sauna nos permite esta oportunidad sin riesgos.
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Marga y todos los termorreguladores.
Sobre el nivel de conocimiento te aseguro que todos somos aprendices, puede que alguno crea llevar algo de ventaja a otro, pero aún tenemos todos por mucho por delante, para llegar a tener nivel…
Nos consideramos un grupo abierto, que nos une el gran interés y esas ansias guapas de conocimiento.
A demás, una vez te das cuenta de que hay una percepción diferente de ver “el mundo”, nos puede algo más que la curiosidad, a pesar de todo lo que nos cuesta comprender. No eres la única.El curso “no tiene precio”.
Bueno, también podemos decir que es gratuito, precisamente porque se cuenta con nuestro interés y compromiso en el aprendizaje.
Lo importante, también, para asistir a este curso es que ya conozcamos las bases del Método Jinjer, por ello la indicación del estudio de la materia ya entregada en el foro escuela.
Hay algo que te da ventaja y es que tu practicas el Método Jinjer cada día y estás en tratamiento. Y tu cuerpo si lo comprende y te dará comprensión y seguridad a ti. Ya, solo por ello, te daremos, todos, la bienvenida a este encuentro.Puedo transmitir con toda seguridad que nada satisface más a Jinjer, Jinjer Balsam, Método Jinjer, unidos, que sentir la energía guapa de los aprendices con interés, receptivos, estudiosos y comprometidos.
Este será el único precio.Aprovecho para decir que, por favor, los que ya lo tengan claro y ya han decidido asistir lo confirmen aquí, así todos sabremos de la evolución de grupo para el encuentro.
Una vez formado el grupo, concretaremos los detalles creando un grupo de correo a nivel personal.
Gracias!
Margarita Outeiral Pérez
ParticipantePara hacer correcta mi inscripción yo también digo que me apunto.
Nos vemos allí!
Un abrazo
Margarita Outeiral Pérez
Margarita Outeiral Pérez
ParticipantePara cuando la acumulación supera a la eliminación…
Por exceso de peso, en el caso de la obesidad, o por un exceso de volumen, en el caso de la celulitis.
Como sabemos, ambos son problemas de limpieza y eliminación; predominantemente, de líquidos en obesidad y de grasas en celulitis.-Aplicamos la crema reductora Hedra en las zonas a tratar antes de entrar en el baño turco con un intenso masaje. En las zonas localizadas de celulitis, podemos aplicar, también, polvos Thermal para tratar a mayor potencia.
– Una vez dentro del baño turco, ya estimulamos la piel, para favorecer la centrífuga y las glándulas sudoríparas para la perspiración y eliminar líquidos. (no más de 5 minutos) Pero si mientras, tratamos las zonas de celulitis con un guante de masaje, hacemos mucho más y por más tiempo… …“Calentando” aún más, activando la circulación y llamando más sangre a piel… “Removiendo” en la zona, para luego…
– Salir del baño turco dar la ducha de agua fría, piernas, brazos, resto del cuerpo excepto el pelo, y antes de terminar, insistir en las zonas de celulitis para…“Barrer” con un mayor contraste y eliminar la acumulación. Ya que el frío es análogo al ejercicio a la hora de quemar grasas. Insistir luego en piernas al finalizar.
– Entramos, de nuevo, en el baño turco ( no más de 5 minutos) mientras masajeamos con guante o cepillo de masaje las zonas a reducir.
– Antes de salir a dar el siguiente contraste, aplicamos Aliento Polar en las zonas localizadas de celulitis y podemos dar, para más contraste, también, Ártica y tratar a mayor potencia. (2 minutos)
– Salir para dar la ducha fría, insistiendo antes de finalizar en las zonas de celulitis y luego en las piernas.
– Repetir la secuencia de este contraste, al menos dos veces más.
– Finalizar con la ducha fría insistiendo al final de todo en piernas.
– Secarse y aplicar Modelante Total en todo el cuerpo, insistiendo en el masaje y la absorción, en las zonas que hemos tratado. Aplicar Aliento polar en las piernas, si hace calor también en los brazos.En el caso de pieles sensibles o personas que resisten poco el calor podemos utilizar la crema Modelante Total en lugar de Hedra y reducir los tiempos en el baño turco.
Importante seguir con el mantenimiento en casa:
– Con la crema Modelante Total como mínimo, en la mañana después de la ducha fría y en la noche, masajeando las zonas a reducir.
– En la alimentación controlar en especial:
Los líquidos, beber sólo agua y cuando se tenga sed.
Las harinas. Sal y dulces. Carnes, embutidos, frutos secos, fritos, aperitivos… y todo lo que estimula la sed y el apetito. Todos los alimentos salados o calentadores atraen y retienen líquidos y dificultan la eliminación.
– Hacer ejercicio, y preferiblemente termorregulador.
– Favorece a la eliminación de sólidos la infusión de corteza de Frángula y unas 5 ó 6 hebras de azafrán, una vez al mes. Y a la de líquidos, infusión de plantas diuréticas, elegir entre: grama, fumaria, borraja, cola de caballo, corteza de fresno… cada día.
Consultar las indicaciones en la página web para mayor información.Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteEste es un tratamiento para nuestra piel, mientras hacemos contrastes en el baño turco.
-Aplicamos la crema limpiadora Linoclin, en todo el cuerpo.
– Entramos en el baño turco durante no más de 5 minutos y un rato antes antes del contraste frío frotamos el cuerpo con una esponja o una toalla húmeda. En el rostro, cuello y escote, retirar la crema Linoclin con algodón, esponjita o toalla húmeda.
– Nos damos la ducha fría, piernas, brazos, resto del cuerpo, excepto cabeza. Ayudando a retirar así todo resto de Linoclin. Insistimos con frío en las piernas al finalizar.
– Aplicamos crema Balsámica en todo el cuerpo, rostro incluido, evitando en el contorno de los ojos. Le podemos añadir y mezclar, una tercera parte de Sílice y masajear con las manos para hacer un peeling. En el rostro con la yema de los dedos. O simplemente aplicar la crema Balsámica y masajear el cuerpo con un guante de crin. Mientras estamos en el Baño turco, los indicados no más de 5 minutos. Estimulando y llamando sangre a la piel antes del contraste.
– Nos damos, luego, la ducha fría retirando el Sílice si lo hemos dado. Insistiendo con el agua fría, en piernas, al terminar.
– Aplicamos Aliento Polar en piernas y brazos y volvemos a tomar no más de 5 minutos de baño turco.
– Nos damos la ducha fría, incluido el rostro, insistiendo siempre en piernas al finalizar.
– Podemos repetir los contrastes, tomando no más de 5 minutos de baño turco por contraste.
– Al finalizar la última aplicación fría, insistir en piernas y esta vez con ganas.
– Nos secamos enérgicamente y aplicar en el cuerpo la crema Moldeadora y en el rostro crema De Rosas, con un ligero masaje para su total absorción, para una plena hidratación y sentir una piel limpia, fresca, tersa, brillante y muy suave.Tener a mano el Aliento Polar por si se necesita aplicar posteriormente en las piernas para que no se suba el calor a la cabeza.
Espero que os guste, como a mi, aprovechar un baño turco para hacer tratamiento de contrastes y algo más, esta vez la limpieza cutánea corporal y así disfrutéis con mis sugerencias, si las probáis…
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola familia!
Cuanto me alegra!
Avisa sí, por favor, para dar la bienvenida a Grabiél, desde aquí y a esta otra familia, la de los termorreguladores Jinjer. 🙂
Enhorabuena por vuestro bienestar!
Besos y un cariñoso gran abrazo… Ya a los tres.
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteGracias África!
Curiosos los mensajes de la Gran Madre, la Tierra.
Dan mucho para reflexionar.
Podemos aplicar analogía…Que disfrutes de tu viaje!
Besos y un gran abrazo.
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola de nuevo a todos:
Para los que no estéis registrados en facebook, en este otro enlace aparecen todas las fotos del álbum en pequeño.Por si no os deja navegar por ellas en la otra opción.
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.3605466904571.2164508.1510610773&type=1
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola a todos!
Después del evento os dejo este enlace a mi facebook, para los que queráis ver las fotos en el álbum Método Jinjer en «Dance in Vigo» y los comentarios públicos hechos sobre el tema también en mi muro:
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=3605467984598&set=a.3605466904571.2164508.1510610773&type=1&theaterBueno…
A parte de la demostración de termomasaje en un caso crónico de espondilitis anquilosante, con inflamación y dolor que comienza en las caderas y que va ascendiendo hasta cervicales, del que son las fotos, con comentarios… que podéis ver pinchando en el enlace. He atendido a dos casos de problemas surgidos en el evento:-La contractura de una bailarina, de una compañía de danza portuguesa, clasificada para la final, que no podía casi bailar con el dolor y que su profesora preocupada, por como afectaba a la calidad de su baile, vino a informarse sobre los productos Jinjer. Quería una crema que le pudiese aliviar, señalando la Balsámica. Yo les informé sobre el Método Jinjer y les ofrecí hacerle un tratamiento de termomasaje. Por lo que apareció rápidamente la bailarina, preparada para lo que fuera.
Durante el tratamiento, la primera vez que pregunté como estaba, se quejó de que le ardía y entonces le dije que se moviese para comprobar, que casi ya no le dolía. La segunda vez ya dijo que le ardía antes de preguntarle y al volver a comprobar su movilidad ya no le dolía nada. Curioso eh! En ningún momento se quejó de frío…
En el masaje final apliqué la mezcla de Hedra y Balsámica en piernas, brazos y articulaciones, para favorecer el calentamiento para su baile y Balsámica en la espalda y le sugerí que cuidara de que no la cogiese el frío.
El resultado fue premiado por partida doble, tenías que haberla visto, estaba radiante y pudo mostrar todo su potencial de ahí el éxito obtenido en la final.-También tuve la oportunidad de atender un esguince de un bombero, que estaba allí como padre de una de las bailarinas participantes. Pedía una crema de frío para aplicar a la inflamación, al no haber conseguido hielo. Aplicamos Aliento Polar a la pierna y a la zona inflamada del pie Aliento Polar y Ártica, en capa gruesa. Mientras mojaba la pierna con pulverizador, con Aliento Polar, y dejábamos salir calor.
Cuando iba a empezar el espectáculo se puso el calcetín mojado en la zona de la inflamación para seguir sacando calor mientras… lo veía y lo disfrutaba… Ya en casa haría los contrastes sumergiendo el pie en fría con hielo y en agua caliente.No ha quedado ni pizca de duda de la eficacia del Método Jinjer y de los tratamientos de termomasaje.
Esto ha sido parte de mi experiencia de ese día.
Encantada de compartirla con todos vosotros.Saludos desde la ría de Vigo.
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteOlé!!!
Sí, Cristina por tus conquistas… después de las hazañas… ji ji ji
Menudo el reto!
Ahora nos podemos reír “saludablemente”. ¿Verdad?Cuidado con los celos… que se te va a subir el calor!… ji ji ji
Lo siento, con cariño… pero es que tu tierra encanta… Uhmmm… Enamora!Fuera bromas…
Aún no te has dado cuenta de lo encantadores que somos los termorreguladores?
Por favor!
Mira tú que poema ha surgido del termorregulador central. Encantador! Enamora…
Como tú y como yo…
No hace falta decirlo!Uy! Es el efecto de la autoestima termorraguladora.
Enhorabuena!
«Biquiños» Desde Galicia.
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola María del Carmen:
Pues que tengas buen provecho.Yo como dije de vez en cuando ya me doy un gusto y el gusto es tan personal, que a la hora de elegir… en eso… nadie se mete.
Seguro que a ti en tu revisión ginecológica no te han dicho que tienes que ir urgentemente al quirófano para vaciarte, porque provocado por el virus del papiloma humano, es altísimo el riesgo de que el cáncer de cuello de útero “te lleve a mejor vida”.
Pero quizás, aun que te lo dijeran, como somos libres de elegir, preferirías seguir comiendo lo que quisieras, a cambio de quedar vacio tu sistema reproductor. Con el amplísimo significado que tiene eso para una mujer y con todas sus consecuencias. Y es algo que respetaríamos.Tanto Marga como yo, consideramos nuestro cuerpo como sagrado y hemos elegido cambiar de hábitos siguiendo el Método Jinjer, para evitar que en nuestro medio ambiente interno haya contaminación y calor, para que los virus no puedan sobrevivir. Y así, sin riesgos, conservar lo que se nos ha dado por naturaleza, de mujer. Yo lo he conseguido y me siento en unas condiciones más que óptimas. Así que ahora con las harinas y en especial, el pan (que me encantaba), mejor, lo tomo con moderación, porque comprendí como le llegaba a perjudicar al sistema genitourinario.
A demás, yo estoy de acuerdo con Hipócrates en que “somos lo que comemos”
“Por otra parte, el MJ no es radical; nada está prohibido ni permitido. Tan sólo trata de ofrecer información para que cada persona ejerza su libertad.” Palabras del diseñador de este método dichas, aquí mismo, un post antes del mío.
Gracias por contárnoslo, María del Carmen, lo respetamos.
A demás gracias a tu opinión, me das la oportunidad de hablar en concreto de mi caso, que ha sido similar al de Marga, e ir completando la información sobre este tema.
Encantada de dirigirme a ti.
Margarita
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Jesús:
Por un lado me alegra que se encuentre mejor tu hijo, al menos ya se ha logrado bajar la inflamación y has ganado tiempo. Y me consta que a parte, cuentas con la colaboración de él, algo que ayuda tanto al progreso.
Por otro me parece un tema delicado, espero que pronto, te contestará Jinjer.No es fácil dar apoyo desde la distancia, porque todo se queda en palabras, pero te lo brindo como compañeros de equipo que somos.
Saludos a la familia.
Margarita
- AutorEntradas