JUAN FERNANDEZ SANCHEZ

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 93)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer #3495

    Boxeador, Bailarín, Pensador.

    El secreto de un boxeador se halla en la fortaleza y flexibilidad de sus caderas, piernas, pantorrillas y pies (ágiles para el baile). El secreto esta en los pies, como los cascos del caballo (herraduras), o las ruedas lo son para el carro. Abajo son las partes de mayor solidez, que aguantan y sostienen, y transmiten movimiento.
    Para el artista de las artes escénicas (danzarín) el cuerpo físico es el vehiculo de sus acciones y el instrumento mediante el que transmite sus emociones, su sensibilidad, su creatividad.
    Einstein comento que: “la inteligencia humana no se nutre con las soluciones, sino con la capacidad de resolver los problemas”, y para ello necesita una buena estructura cerebral, la base física, para las funciones del mental.

    Mens sana in corpore sano, refleja que el cuerpo es una condición para lo mental.
    Un cuerpo físico sano puede realizar trabajo material y espiritual (mental).
    El plano físico precisa, alimentación, ejercicio, buen dormir, y lo mismo para los planos emocional y mental.
    Alimento Funcional: La actividad física proporciona desarrollo y destreza física, coordinación neuro-muscular y equilibrio psicomotriz. Si observamos veremos como el bebe se espabila por si solo: se arrastra por el suelo, gatea, se incorpora y cae, hasta que finalmente, se pone de pie y camina erguido, (entrenamiento corporal que sigue la vía natural). El ejercicio continúa siendo la base predominante, parque infantil, corre, danza, baila, juega; a la vez, mostrara
    agrado y desagrado, placer y dolor, contento y descontento, satisfacción y insatisfacción, aceptación y rechazo, guiado por sus instintos.
    Sin olvidar el desarrollo de los sentidos: tacto, gusto, olfato, oído y vista, siendo los juegos sensoriales la base de su percepción para describir más tarde el mundo a partir de sí mismo. Y así, los niños aprenden las cualidades de las cosas que maneja: el agua disuelve el azúcar, deshace el papel, la nieve es fría, el fuego quema, el carbón ensucia, las piedras son duras, el pan duro por fuera, blando por dentro, la sal es salada, etc
    Apertura del emocional interactuando con el medio y los demás, vivenciara y expresara nuevos sentimientos a través del lenguaje corporal. Reirá, llorara y gritara, amara y odiada. Las emociones se alimentan del sentir: del contacto con cuanto le rodea.
    Y con el tiempo empieza a formular preguntas (activación mental).
    Aspecto cognoscitivo: aprenderá las normas, las reglas del juego de la vida, y aprenderá a respetarlas.
    La alimentación del mental va desde la lectura, palabra, conversación, (dialogo, no monologo, por tanto….), saber escuchar, observación, actitud receptiva, y la reflexión (masticación).

    El niño continua creciendo leerá, estudiada, formulada preguntas, empezaran sus pequeñas reflexiones, y empezara a entender que la educación recibida fue la adecuada o no para él, e iniciada su camino de forma mas consciente, es decir, el mental alimenta el físico, sus ideas se iran concretizando y materializándose a través de la acción.
    Esa seria a grandes rasgos la evolución y crecimiento de todo niño. Y como vemos el punto de partida es el plano físico, la palanca con la que moverá su mundo interior.

    El otro día me encontraba con un amíguete de mi chaval que preparaba exámenes, llevaba una semana encerrado, con el exceso de trabajo mental y el calor, tenia la cabeza sobrecargada y físicamente con ganas de estirarse , sin ganas de nada mas, estaba agotado, le dije que corriera, y se diera una ducha de agua fría, como fue capaz de arrancar de ese estado de inercia (hizo lo mas difícil, una determinación de la voluntad), a lo primero se negaba, al final lo hizo, y tras la carrera + + ducha fría + aliento polar en piernas experimento una extraordinaria sensación de vitalidad y se hizo la siguiente reflexión:
    “¿Cómo es posible que con lo cansado y perezoso y pocas ganas de hacer ejercicio (que se supone aun cansa más), y una ducha fría ha desaparecido la desgana dejando en su lugar una gran alegría y vitalidad?. Cuanto menos se hace, menos se quiere hacer, y menos fuerza tienes para hacer. Curioso, activando el cuerpo se descarga la cabeza”.
    Lo que hizo dejándose llevar por mi firme decisión de hazlo (me costo convencerle) se convirtió en una experiencia de bienestar, y organizando su experiencia la convirtió en conocimiento, y como fue valido para él, ha decidió hacer ejercicio: El mental alimenta el físico.
    Cuando la cabeza se sobrecarga lo que uno precisa es correr y refrescarse.
    Los problemas en un polo se resuelven por el polo opuesto complementario, los de la cabeza, por el físico, (reflexoterapia, masaje de los pies desactiva el mental). Lo mismo que caminar descalzo por las piedras o por la hierba fresca y húmeda, y así uno comprende que el plano físico es el que controla el plano mental.

    Joan

    en respuesta a: Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer #3489

    Saludos a todos los termorreguladores, y no termorreguladores:
    Luis, tu acertijo me gusto, fuiste agudo e ingenioso, para serte sincero, durante unos instantes me descoloque, como si hubiera recibido un pepino en la cara, te aseguro que ví estrellas, y las estrellas me hablaron.
    En cuanto a Hawking que mencionas como acertijo, solo decir que el dorso de una tragedia en el plano físico, tiene una posibilidad de convertirse en la cara de otro plano, en ese caso, el plano mental, y poder así ascender a otros estados y/o niveles de consciencia. De la misma forma que un sordo o ciego se le agudizan otros sentidos que normalmente no serian activados si no fuera por la necesidad, lo mismo le ocurrió a Hawking. Con respecto a su invalidez física, pero no mental, por ello fue capaz de las mayores reflexiones de los ultimos tiempos.
    Si no lo tengo mal entendido, antes de enfermar ya actuaba como físico, y en la medida que la enfermedad avanzaba digamos que se cogió como un clavo ardiente a ello, aunque bien mirado, no creo que fuera su caso, Hawking esta enamorado de la vida, el universo, de la astrofísica y del misterio, le entusiasma, le entusiasma averiguar y saber, una forma muy particular de buscarle un sentido a su vida, de hecho, cualquier motivación le serviría, porque lo lleva en sus genes el espíritu de investigador nato, y su tetraplejia no fue ni es, ningún inconveniente para activar su otro potencial: el de la mente. Eso fue lo que hizo Hawking, por eso fue y es capaz de darnos lo mejor de él: sus reflexiones.
    Lo que no hizo Hawking:Los humanos cuando sufrimos una desgracia tenemos una tendencia de apartarnos del mundo para encerrarnos en un estado extremadamente egocéntrico y auto protector, en que uno se lame sus propias heridas, y lo mismo que no hizo Dustin Carter, lamentar su desgracia.
    Uno y otro se puede resumir en la famosa estrofa de Hamlet:
    “¡Ser o no ser: He aquí el problema! ¿Qué es más levantado para el espíritu: sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna, o tomar las armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas? ¡Morir…, dormir; No más!
    La vida es todo lo salvaje que queramos, pero la evolución del Tao es tan perfecta amigo mío que nos da las herramientas suficientes para trascender nuestras tragedias y desgracias.
    Una vez ví un reportaje que me dejo perplejo, viendo mi propia inutilidad como persona, un luchador sin piernas, tan solo cuerpo y brazos, cabeza y entusiasmo, vitalidad y ganas de vivir, con esa fuerza nacida en sus entrañas, en su corazón y en su mente , participaba en torneos de lucha, llevándose mas de una medalla.

    Joan

    PD: Dustin Carter:

    En el caso de que mi enlace no saliera copia y pega en videos youtube, Dustin Carter : El luchador sin piernas, después me cuentas.

    en respuesta a: Pesadillas #3397

    Hola amigo Lorenz, por lo que veo estas descentrado, algo en tu interior te atormenta, esa es la situación de mucha gente, y la mía cuando era un mozuelo que corría de aquí por allá sin ton ni son.
    Tres cosas te diría:
    Una, tu ya hiciste la pregunta inicial, y repites dos veces mas a pesar de la respuesta. Y continuas insistiendo: no se como parar ese estado que me deshace y rompe, la respuesta ya te fue dada, lo que ocurre es que estas tan acelerado, que no puedes ver la respuesta, ni tan siquiera dejar de preguntarte a ti mismo que hacer, porque toda tu atención esta secuestrada por tu caos interior.
    Dos, yo se que a veces es necesario un bastón de apoyo, puede ser alguien cercano e intimo a ti, para que te dé soporte como a un niño pequeño al que le dan la mano para que aprenda a caminar, hasta que finalmente, emprende el vuelo por sí mismo. Si estas al límite seria bueno una buena ayuda.
    Tres, si vas por la carretera a toda leche y de repente encuentras una cola de coches parada, ¿que haces?.
    Frenada total, y aun así la fuerza de la inercia te continuara deslizando, y con suerte el coche parara a un milímetro del otro. Por el contrario, ya sabes, te estrellaras, a tu velocidad en tus planos emocionales mentales podría tener un disgusto serio, así que haz todo lo posible: STOP
    En cuanto a tomar pastillas, eso es cuestión tuya, cuando yo estaba en una situación similar a la tuya, no diré mas que tu, pero también al limite, nunca tome pastilla alguna, aguante el tiron con lagrimas y rabia, hasta que poco a poco fui apaciguándome, y fui capaz de tomar las riendas.
    Aplícate al cien por cien (alimentación refrescante),
    Tomate las infusiones dadas, hazte un litro que te dure todo el día, y vas dándole pequeños sorbos a lo largo del día.
    Mojate las piernas a lo largo del dia, cuantas mas veces mejor.
    Corre, eso es, footing, de acuerdo a los criterios de la termorregulación, aplicando los contrastes.
    Respira y respira, y pásate unos días en el bosque y montaña con una buena compañía.
    Si haces eso, te aseguro que la irritabilidad, impaciencia y obsesión disminuirá.
    Se mas espontáneo, menos exigente, quiérete, aprende a reír y no te tomes tan en serio, quizás, los chistes, se puedan convertir en tu aliado.
    Joan

    en respuesta a: Curso diagnóstico desde el MBU (14-15 / 5) #3349

    Amigos/as de la termo, buenas tardes, Jinjer un saludo:

    Una vez más, se agradece que hagas público tus reflexiones, interpretaciones y comentarios que tanto enriquecen a todos. Desconozco Clave Quinquenario (Funcional), aunque he oído hablar de ella como teoría de los 5 elementos (Estructural), imagino una pobre versión desvirtuada a lo largo de los siglos, cuando los antiguos tenían sus percepciones más puras y cercanas a los niños.
    Mientras espero, vuelvo a repasar documentación (MBU), y Universo Polar, aunque bien mirado, aunque me lo sé de memoria, esa no es la cuestión, sino la de comprender el trasfondo, aprehender el concepto en su mas pura simplicidad, todo un trabajo por mi parte: la de afinar mis percepciones.
    Si Clave Quinquenario ayuda a comprender y clarificar el MBU, porque se apoya en él, ello nos dará una nueva oportunidad de profundidad y reflexión: la de saber hacer encajar una Clave con la otra.
    Darte las gracias por ello es pobre, poder hablar, comunicarnos y compartir de un tu a tu desde Claves, seria una enorme satisfacción para ambos.
    Joan

    en respuesta a: Curso diagnóstico desde el MBU (14-15 / 5) #3341

    Buenas noches a todos/as:
    Yo tambien me sumo a la propuesta de mis compañeros, todo lo que sea aportar datos para orientarnos, bien recibido sea. Gracias Jinjer por hacer psible todo ello.
    Joan

    en respuesta a: Trucos del Método Jinjer anteel calor #3333

    Después de casi 20-25 años sin vernos con Jinjer, pero sabía de él por vía telefónica, en el 2.005 subí a León, y me inicio en los primero pasos de la termorregulación.
    Subí por octubre/noviembre, y el verano 2.006 un día de muchísimo calor, y que además tuve la imprudencia de comer un montón de calentadores (carne a la barbacoa, con pimientos fritos bien saladicos y guindillas), recuerdo que tenia una sed atroz. Normalmente la primera reacción es, pillar el agua fría del frigorífico, y glub glub glub. No, no fue eso lo que hice, porque desde siempre sé que lo que mejor calma la sed es el agua a temperatura ambiente, y se bebe a sorbos pequeños. Cuando uno tiene mucha sed, la primera reacción es, el de beber y beber hasta la saciedad, pero tampoco lo hice porque la experiencia me dictaba de que eso ya lo había hecho y no me calmaba la sed, al final te empachas de agua, y te sientes muy pesado, ya que el agua tiene tendencia a ir hacia abajo. Así que estuve dándole vueltas en mi cabeza hasta que caí en la cuenta de que: Si tenia sed, era porque estaba seco. Y si estaba seco, era porque en mi interior, tenia un exceso de calor, mas aun, fuego interno que me devoraba , y el fuego, seca.
    Así que se me ocurrió probarlo, termoregule, me metí en la ducha y me di un buen manguerazo, a los pocos minutos, sin haber bebido, note que la sed empezaba a remitir, así que, al rato, volví a darme otro, manguerazo, y otro, y otro, y esa fue mi gran sorpresa, prácticamente no tuve que beber agua, la sed aminoro refrescando el exterior. Menuda paradoja mas interesante, ¿Cómo es posible que sin apenas beber, tan solo refrescando el exterior, se calmo la sed en mi interior?. Y, ¿creéis que lo hubiera conseguido si hubiera bebido 4 litros de agua?. Mucho me temo que no. El agua en su justa medida calma la sed e hidrata el cuerpo, pero en exceso, da mas sed, mas calor.
    La poco agua que bebí aquel día fue una infusión un pelin calentita de cola de caballo, y así suelo hacerlo. Y vuelvo a la pregunta, ¿Cómo es posible que calmara la sed interna, refrescando tan solo el exterior?.
    Abrazos veraniegos para todos:
    Joan.

    en respuesta a: Pies y hongos (pie de atleta) #3332

    Saludos a todos los compañeros termorreguladores/as:
    Gracias Jinjer por tu presencia.
    Bien mirado, mi tratamiento no se resume solo a un enfoque parcial: los pies, si no que debo de ser esférico, ya que mis pies, no están separados de mi, sino que empezando por mis pies y acabando por mi cabeza, conforman una unidad, mi cuerpo, mi sistema. Así que empiezo por el Todo, para acabar en la Parte, mis pies, de lo general a lo particular, lo primero y mas importante, tratar la totalidad de mi mismo, desde la termorregulación completa de mi cuerpo por la mañana, y la de la noche, hasta el atender con respeto y dignidad a mis pies, cuidar de ellos, y el regalarle cuantos masajes sean necesarios. Cuan desagradecido he llegado a ser para conmigo mismo, porque olvidarme de mis pies, lo que me sostiene, y me lleva de aquí para allá durante toda mi vida, no solo denota falta de sensibilidad, si no de falta de comprensión de la vida, y de mí mismo. Ahora le estoy dedicando la atención, cuidado, mimo y masaje que se merecen, estoy aprendiendo a respetar a mis propios pies.

    Aplicarme más en la alimentación: Época de ensaladas, con un poco de jengibre rayado. Sabiendo que los hongos se desarrollan en una energía calida, húmeda y oscura (llevar todo el día los pies dentro de los zapatos), aplicar una alimentación mucho más refrescante, lo máximo de limpia posible, y cuanta luz pueda darles. Evitare por una temporada, las carnes, primero por el calor que hace, y segundo por que es (si no lo tengo mal entendido), el alimento ideal de los hongos (proteína putrefactiva, en descomposición), sin olvidar el zumo de limón de las mañana, que es un potente fungicida, enemigo de los hongos. Y evitando como todos sabemos: fritos y aves, harinas y lácticos (quesos) ( enlazantes), etc.
    Aplicarme mas en la cadena de contrastes: ejercicio – ducha fría, cuanto mas mejor, evitando por el momento cíclico en que nos encontramos, las horas de máximo calor. Sin olvidarme de los ejercicios de respiración para complementar en la activación de mi sistema, a la vez que aplicar Balsamica en el pecho.
    Infusión que tomo: Borrajas, Cola de Caballo y Ortiga Verde.
    Ahora que estoy actuando en la totalidad del sistema, es posible que los remedios dados, actúen con una mayor efectividad. Porque si por un lado solo hago limpieza de mis pies, y por el otro, no reparo en el primer mandamiento: primero no perjudicar a la totalidad de mi sistema, demostraría tener muy poca comprensión de la totalidad de mi propia persona.
    Aplicación de Aliento Polar a piel húmeda, en piernas: muslos y pantorrillas, y brazos.
    Y el resto, lo que Jinjer me ha y nos ha comentado a todos por si alguien tiene el mismo problema. Y por su puesto que voy a experimentar con el «baño de energía seca». (Imagino que la arcilla verde que venden en dieteticas servirá).

    Ese es todo mi plan de trabajo para ese verano. Os tendré informados, en mi caso, fue un completo descuido y desatino, me olvide de los pies, quizás, porque me pierdo en mi cabeza con mis largas disquisiciones.
    Un fuerte abrazo, y que disfrutéis del verano que ya llego, 28º a la sombra marca mi termómetro.
    Joan

    en respuesta a: Pies y hongos (pie de atleta) #3324

    Saludos a Jinjer y compañeros/as de fatiga:
    Ahora mismo preparo un bote y mezclo las cremas, así ya la tendré preparadas, y me la llevare al curro que es donde más padecen mis pies, no por cansancio, sino por la compresión que sufren: calcetines y zapatos, y claro, luego ocurren cosas como esa, que pican, y me resisto un montón a rascarme, así que sin perder mas tiempo, pillo a los malditos hongos por los cuernos, y a muerte con ellos.
    Un abrazo a todos los compañeros y un montón de gracias por el santo remedio de la abuela.
    Chao
    Joan

    en respuesta a: Anorexia, depresión, esclerosis múltiple… #3256

    Saludos a Jinjer y a todos los termorreguladores/as:
    Eli mis mas sinceras felicitaciones por tu trabajo realizado. ¿Ves lo sencillo que resulta desde el MJ?.
    No es solo pararle los pies a una infirmitas generalizada, si no a tu aprendizaje como persona. Ahora sabes mas que hace un año, que existen otros caminos: La Vía Natural, y eso, es lo importante.
    Animo campeona, no te descuides, ahora se trata de avanzar un poco más, y de solidificar tu nuevo estado, no pierdas ritmo, sigue…
    Un fuerte abrazo
    Joan

    en respuesta a: Quedada equinoccio primavera en Parque Jinjer #3200

    No se si os pasara a vosotros, el echar de menos las buenas compañías, un ambiente agradable como el descrito por mis compañeras aquí en el Parque Jinjer, buena comida, buenas amistades, y lo realmente importante, una buena conversación que nos aporte algo en nuestras vidas, una conversación llena de simpatía, humor, de contendido y significado.
    A lo largo de nuestro encuentro surgieron tres palabras básicas, que Jinjer repitió una y otra vez, simplemente una forma de recordarnos que nuestro viejo patrón de pensamiento esta anticuado.

    ¿Somos conscientes de nuestro diálogo interno?, ¿de que modo nos hablamos a nosotros mismo?. Puede parecer una tontería, pero esconde mucha mas enjundia de lo que parece a simple vista, la forma que tenemos de hablarnos a nosotros mismos, y a los demás,revela en ultima instancia, nuestro estado interno, y en consecuencia como actuamos. Con nuestro dialogo interior mantenemos nuestro mundo, de cómo deberían de ser las cosas. De ahí que repitamos viejos patrones de pensamiento y conducta, hemos de hacernos conscientes de ello, y ser capaces de detener nuestro diálogo interno.

    Es difícil aceptar de que somos responsables de nuestras experiencias, de que todo lo que pensamos crea nuestro futuro, es importante aprender a examinar nuestras propias ideas, lo que decimos nos hace, una forma de alimentarnos, y recrearnos en nuestro universo, es el patrón que nos condiciona a ver el mundo tal como lo pensamos, en vez de ver el mundo tal cual es.

    Jinjer nos recordaba a cada momento que somos HIJOS DE NEWTON, una forma de decirnos que continuamos con la vieja cinta de condicionamientos socio-culturales que nos amarran, como a un burro a un poste y nos impide ir más allá. Somos hijos de nuestros condicionamientos psicológicos que repetimos como disco rayado sin saber muy bien que decimos, solo porque así nos lo enseñaron.
    HIJOS DE NEWTON es otra forma de recordarnos que sostenemos una visión estacionaria, lineal, racionalista y moralista del mundo, que nos condiciona y limita a pensar más allá, y poder tener una macrovisión como la del vuelo del águila que con sus alas extendidas surca la inmensidad del cielo azul.

    Los INMORTALES cuyo significado es recordarnos nuestra condición mortal, es recordanos un principio muy simple y sencillo, todo lo que tiene principio, tiene un final, no solo la vida es efímera, sino el mismísimo universo que nació. En mi caso, acabe por arrancar mi último vestigio de una pseudo inmortalidad de un posible más allá.

    NO HAY DERECHO, nos viene a decir que las cosas son como son, y no, como nos gustaría que fueran, que una cosa es el ideal, siempre ficticio, otra, La Realidad, lo que es frente a lo que debería ser, o haber sido.

    Escuchar a Jinjer atentamente como un niño inocente y curioso, es hacernos conscientes de nuestra propia estupidez, hacernos conscientes de cuan inútiles llegamos a ser. Cada una de sus palabras, es un martillazo que ayuda a romper el engranaje psicológico que nos mantiene aislados de La Realidad. El mundo, tal como lo percibimos fue formado a priori, nos fue dado desde la más tierna infancia, y aun continuamos en ello. Toda nuestra energía está comprometida en defender nuestro Yo, todo nuestro esfuerzo se va en esto. Estamos involucrados en defender nuestro concepto e imagen de nosotros mismos desde hace tanto tiempo que ya no recordamos que un día empezamos a actuar así. Es hora de que empecemos a averiguar por nosotros mismos.

    Nuestro dialogo interno nos dice lo que somos a la vez que nos condiciona a un pensar y ver en una dirección determinada, las palabras que usamos nos definen, por eso cuando alguien te recuerda tu condición, es la oportunidad del cambio. Quedar anclado a los viejos patrones de conocimiento es una continua fricción frente a la realidad siempre cambiante.

    Esa ha sido mi forma y manera de agradecimiento a Jinjer, a mis compañeras, y cuantos desfilaron aquel día por el Parque Jinjer, Patricia y familia, Jesús, familia y Nuria, una incipiente reflexión en la que aun me encuentro sumido.

    Gracias por recordarnos y ayudarnos a ver lo que es, sin los condicionamientos del ayer, y aceptar con toda nuestra humildad, nuestra condición de mortales.

    Joan

    en respuesta a: Acertijo: Amor de madre #3161

    En el libro de la historia hay muchas paginas negras, en el corazón de los humanos heridas y dolor, pero con el pasado, nada podemos hacer, excepto, recordar las experiencias del pasado para no repetir y aprender la lección; recordar con nostalgia o sentimientos chungos, nos impide avanzar, sin ir mas lejos, el cenicero que mi padre me tiro por la cabeza, el pasado son las cenizas del ayer, ahora estoy en un nuevo presente, y tampoco estoy allí, estoy aquí, y ese es mi presente, mi punto de partida.

    Una vez leí: Dos monjes budistas iban caminando, llegaron a un río que tenían que cruzar, se les acercó una mujer, y les pidió que le ayudaran a cruzar el río. Uno de ellos accedió, el otro no aprobaba la conducta de su compañero. Aun así, el monje tomo a la mujer en sus hombros y le ayudo a cruzar el río, la mujer le dio las gracias, y se fue. Los monjes siguieron su camino y el que no lo aprobó, le recrimino, ¿no sabes que tenemos prohibido tocar a las mujeres?. El monje que ayudo a la mujer no respondía, y el otro insistía una y otra vez. Llegando al convento, el monje le respondió: Hace más de cuatro horas que esta mujer ya no está cerca de mi cabeza, pero sigue en la tuya. ¿Qué ganas con hacerte daño al tener en tu mente cosas del pasado?, ¿qué ganas con tener en tu mente cosas que a ti no te afectan?.

    [i]Dos abuelas se encuentran en la calle: Hola Julia, ¿tu hijo se caso, que tal le va?. Y Julia muy compungida le cuenta: Pobrecito mi Luisito, hizo mal casamiento, una mujer muy exigente, le pide que le compre eso, aquello y lo otro, que la saque a cenar, a bailar, y claro el sueldo no da para tanto, tiene que hacer horas extras, pobrecito mi hijo un esclavo del trabajo y de su mujer.
    Julia le pregunta: Y tu hija Marta como le fue con aquel chico. Marta hizo un buen casamiento, una joya de marido, le compra eso, aquello y lo otro, y como la quiere complacer en todo, no le importa hacer horas extras. (Para más inri, eran consuegras).[/i]
    Todo depende de que lado estés. Si eres mujer, los hombres son…. Si eres hombre, las mujeres son…., y de aquí no se sale, el círculo vicioso de la estupidez.

    A todos nos gustaría vivir una relación de pareja de risas y abrazos, y de codo con codo ante las dificultades, aun así, los conflictos aparecerán, y podemos encararlos de dos maneras, discutir hasta matarnos, o utilizarlo como un proceso dinámico de evolución; es el difícil arte de saber unificar los opuestos, y el mayor opuesto complementario se encuentra en la propia pareja. Saber unificar el, ni contigo ni sin ti, se requiere arte, ciencia e inteligencia, para mi eso define todo el sentido de la pareja.
    Yin y Yang es el símbolo de la unidad, cada mitad es el reflejo, opuesto complementario del otro, así debería de ser la relación de pareja, y para evitar conflictos, a no ser que nos guste el morbo de lo chungo, tiene que ser como un espejo, cuando el hombre mira a la mujer debe de ser capaz de reconocer su parte femenina, y, la mujer cuando mira a los ojos de su hombre debería de de ser capaz de reconocer su parte masculina.Solo así cabe una posibilidad de aprendizaje y realización del uno en el otro, en que la relación se convierte en un profundo agradecimiento y celebración.

    Era costumbre en las antiguas culturas paganas y tribus selváticas, que vivían en contacto con la Madre Tierra iniciar a los jóvenes que alcanzaban la edad de la madurez sexual, durante días vivían en una cabaña y eran instruidos en conocimiento. Sus danzas ceremoniales, en que los hombres, conocedores de su vigor expresaban su fuerza de guerrero, estimulando a la mujer, a la que honraban y protegían. Y las mujeres de la tribu renacían con orgullo y determinación de asumir su sexualidad y maternidad, y honrando la presencia de los hombres en sus vidas.
    Los Ancianos iniciaban a los jóvenes en la sabiduría de lo masculino, y las Ancianas en los conocimientos de lo femenino.

    Joan

    en respuesta a: Quedada equinoccio primavera en Parque Jinjer #3144

    SALUDOS GENTE TERMORREGULADORA:

    Que fallo, me olvide de contestar a las propuestas, disculpas, se me paso.
    Por orden de aparicion:
    Carmen, que fue la primera, por supuesto cuenta conmigo, playa, monte, aunque mi mayor ilusion es pasar la noche en un Iglu, no se porque, desde siempre me molo esa arquitectura semi circular de hielo…..(un poco de broma matinera)
    Jinjer que fuistes el segundo, si no surgen contratiempos, cuenta conmigo.
    Cristinat, la tercera, lo mismo, algo podremos hacer.

    Creo que ya tenemos llena la agenda de ese año, ahora es cuestión de ir comentado y concretando, que el tiempo es un cohete supersonico.

    Que paseis un feliz día.

    Joan

    en respuesta a: Acertijo: Amor de madre #3131

    Saludos a todos los termorreguladores/as:

    Gracias Jinjer, tus palabras mas que de aliento para mi caso, son de claridad para mi mental, de alguna manera creo entender un poco mas, un pasito mas hacia esa gran comprensión que es la vida, y en esa comprensión, lleva implícito algo mas que olvidar un pasado, porque no se trata de olvidar lo malo, y quedarnos con lo bueno, sino que el verdadero borrón y cuenta nueva, es borrar la propia historia personal.

    El agua símbolo del cambio, fluye y no se aferra, se desliza, discurre….., agua pasada, no mueve molino. Cierto, hay que aprender a olvidar, y estar dispuestos a ir con el momento, cada presente es una nueva aventura, un reto al que hay que hacer frente siempre de forma nueva.

    Lo mas importante en la vida, es aprender las lecciones del pasado, y también aprender a morir al ayer, para poder nacer a un nuevo presente, totalmente lozano, joven, fresco; nacer a cada momento de nuestra vida; muerte y resurrección sucede a cada instante, solo así cabe una posibilidad de vivir con alegría, bien mirado, el ayer murió, el mañana aun no es, tan solo tengo el hoy.

    Fácilmente nos quedamos enganchando, y atrapados por lo viejo, y así, resulta muy difícil escapar, e imposible de enfrentar lo nuevo de cada día. ¿Por qué ese empeño en aferrarnos aun pasado que además no fue amistoso?. Nos aferramos porque es nuestra identidad más cercana.
    La vida significa estar dispuesto a vivir y explorar ese instante único y efímero, porque el siguiente intervalo, nadie sabe lo que va a pasar.
    Tal como dice un proverbio árabe, lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo. Y es, en ese presente donde cabe la posibilidad de ser un poco más sabios, y eso en parte, se consigue, no volviendo la cabeza hacia atrás, y si miramos hacia atrás, se ve la senda que nunca / se ha de volver a pisar.

    Joan

    en respuesta a: Acertijo: Amor de madre #3123

    Saludos a todos/as:

    Dos cosas me gustaría insistir de mi anterior post.
    En ese foro se ha hecho hincapié en varias ocasiones en la importancia de la dificultad y una educación mas dura y menos blanda, mas recta y menos torcida, mas sólida y menos liviana, no hace falta insistir en que comparto las enseñanzas del Método Jinjer en ese sentido, las dificultades nos fortalecen, pero una cosa es la férrea disciplina que todo niño debe de pasar (a modo de mili familiar) como base para fortalecer el carácter y la personalidad, a la vez que sacando lo mejor de uno mismo, tan necesario hoy en día; otra cosa bien distinta es el tema que exprese desde mi experiencia.

    Solamente quise sacar a colación un tema doloroso a la palestra, un tema que suele ocultarse por ser non grato. Es normal en los humanos disimular el dolor (aquí no ha pasado nada), y si que ha pasado, el tema del maltrato físico y/o psicológico no puede guardarse en el baúl de los recuerdos encerrado bajo siete llaves. A veces, es bueno hablar de ello, aunque sea una vez en la vida con alguien de confianza, que sepa escuchar, y orientarnos al respecto; obviamente hay que hacer algo al respecto: salir del bunker de chunguerias que tanto nos amargan la vida.
    Y OS ASEGURO QUE SE SALE, ES QUE ADEMÁS, NO HAY OTRA, O SE HACE BORRÓN Y CUENTA NUEVA, O NOS QUERAMOS EL RESTO DE NUESTRA VIDA CON LA PENA DENTRO.
    La adicción más grande, es que somos adictos a los sentimientos negativos, porque nuestros problemas nos dan un sentido de identidad. Por desgracia, mucha gente esta en ese punto, lamentadose el resto de su vida. Lamentarse y quejarse no sirve de nada, simplemente es estúpido, es no querer ver aquello que mas nos duele. Aferrase a la emocionalidad, apegarse a lo tristemente sentimental, es no avanzar, es inmovilizarnos a seguir adelante, esa es la mejor manera de no madurar. Y es entonces cuando entra en escena los caracteres amargos y agriados, ¡cuantos adultos conocemos así!.
    Muchas personas esconden su propia historia personal, su propia infancia, y se crece sin un sentido de dignidad, uno quiere imponerse a su dolor sin un atisbo de comprensión, y cuando adulto, no maduro, en momentos de crisis, se manifiesta toda la rabia en todo su esplendor. Uno tiene que enfrentarse propios fantasmas, no hay otra.
    El tema de los maltratos, vejaciones y humillaciones afectan al emocional, y bloquean al mental, y si nada hacemos, eso queda para el resto de nuestras vidas, atascados en la miseria, por eso considero que debería hablarse ampliamente para todos aquellos que en mayor o menor medida tengan una espina clavada en el corazón, y aprender el arte de sacarla, de sanar la herida, considero, forma parte del apartado Bienestar: Sentirse a gusto con uno mismo.

    En el foro ha habido alguna que otra manifestación en ese sentido y esos son los temas más valiosos, porque toda vivencia dolorosa madurada consciente, se transforma en posibilidad de crecimiento y aprendizaje.
    Os aseguro, que bien llevado, es posible salir del atolladero del tormento, expresando una sana alegría que nunca hubiéramos creído tener.
    Eso es todo, muchas gracias:
    Joan

    en respuesta a: Acertijo: Amor de madre #3102

    Me gustaría cambiar mi propia percepción de las emociones chungas, capitulo difícil y olvidado, para ello necesito pensar en voz alta para que podáis comentar abiertamente, y mas que comentar desde el mental culto, eso es fácil, desde la propia experiencia del dolor humano bien comprendida, que algunos de nosotros, en mayor o menor grado escondemos en nuestro corazón con respecto a nuestros padres. Me remitiré a mi experiencia personal.

    Dos cosas bien distintas son: Un padre que da a su hijo una educación espartana, y otra muy distinta, un padre (o madre) tirano y agresivo hacia su familia. Estoy enfatizando un poco el maltrato, sea físico o psicológico.
    Hablare por experiencia personal: cuando tenia 14 años, jugando con mi hermana (7 años) en la calle, ésta se cayo y se rasco las rodillas, al enterarse mi padre tuvo un ataque de histeria de tal magnitud, que me golpeo con un cenicero en la cabeza, me hizo una brecha y sangrando (4 puntos), me puse de rodillas y pedí perdón, arrastrado por el suelo, abrazado a sus pies…, eso duele y queda, y así una detrás de otra.
    Hoy en día, cuando estoy ante mi padre, mi ombligo se encoge. Cada vez que lo visito, durante un par de días, no me digaís nada.Mi educación fue a base no solo de bofetadas, sino de tortazos, maltrato fisico y psicológico, una convivencia a base de continuos gritos, enfados, enojos, sus propias frustraciones y sus propios fracasos laborales, en la que mi madre, hermana y yo pagábamos el pato. África, mi infancia no fue feliz……

    Esas cicatrices quedan, diría mas que en el mental, en el emocional, (muchas tensiones musculares, fue mi caso, son emociones chungas), no hablo de un enfado puntual, hablo cuando año tras año un niño es machacado, negándole un alimento positivo que lo anime a crecer como persona y superar su vulnerabilidad, su incipiente confianza en sí mismo, actitud esa que acaba por menoscabar la creatividad, imaginación, sus salidas graciosas e inocentes como es en todos los niños. Y ese, es el dolor de mucha gente. Los psicoanalistas, sin tener toda la razón, alguna tendrán, cuando rebuscan en el pasado, encuentran padres y/o madres, absorbentes, arrolladores, posesivos, opresivos, castradores, manipuladores, asfixiantes, tiranos, controladores, o simplemente dejados de la mano de dios, y que se las compongan ellos mismos. Tengo un primo que le pegaban con 7 años con la hebilla de la correa, con cicatrices en la espalda, luego no me extraña que hoy en día sea un maltratador de mujeres (no lo justifico, simplemente explico un mecanismo que le pudo llevar a ello).

    En cambio mi madre, miedo a abrir la boca ante mi padre, muy temerosa de su marido, cuando me pillaba por banda, sabía escarbar en la llaga más dolorosa, y no se detenía, sus broncas eran…. gracias mama, la temía mas a ella que a mi padre, pero en el fondo yo sabia, que su bofetada, bronca y charla, era en conjunto, un dialogo de tu a tu, cosa que nunca lo tuve con mi padre, y no sabeis, lo que me hubiera gustado tenerla.
    Un niño quiere abrazos, espacio de privacidad, quiere que papa y mama jueguen con él, y si al día siguiente le da una charla con brío y un cachete, el niño amara a sus padres.

    Los psicólogos actuales dicen, nunca te enfades, ni des un cachete a tu hijo, debido a este nuevo tabú, será imposible que un padre pueda dar un abrazo de corazón a su hijo, si reprime lo supuestamente malo (cachete), será incapaz de expresar sus abrazos y sonrisas. Cuando amas a una persona, muchas veces tendrás que enojarte, pero dicho enojo forma parte del amor, y un niño difícilmente se sentirá ofendido y herido por ello, sabe perfectamente bien, cuando obro mal. Cuando a un padre le sale un sopapo del alma, y lo reprime, porque pedagogicamente es inaceptable, para mi es peor eso, que los silencios tensos y crispantes, actitudes sarcásticas, abuso de poder, vejaciones y humillaciones continuadas, continuamente malhumorado, frío y distante con comentarios mordaces, esta mostrando una ira muy sutil y venenosa, el niño percibe que no le ama lo suficiente, en cambio, en un estallido acalorado, todo se resuelve al momento, lo otro, daña mas el emocional, que la bofetada en sí,y si el niño se la merece…., lo sabe.
    Hay un debate muy significativo en la tele, tal como comentaba días atrás: que los padres no supieron dar una bofetada a tiempo, (bofetada pedagógica). Una madre ingreso o a punto estuvo de ingresar en la trena, por dar un cachete a su hijo, yo me escandalizo de esto, y no de mama cabra. Creemos que un padre tiene que amar a los hijos 24 horas seguidas, estamos pidiendo un imposible. Todo es un ritmo en la vida. Ante un reto hay cambios de humor, cambios de estación, si siempre te ama, incluso el amor se vuelve aburrimiento, el cambio es un fenómeno vivo, cuando el padre no muestra el enojo, lo esconde, porque no esta bien mostrarse enojado con el niño, entonces todo se vuelve falso.

    Una cosa es, una cierta educación con dificultades, un poco a lo espartano, que es lo que falta hoy en día, desde el entendimiento tácito de una comprensión amorosa por parte de los padres, y otra, actuar desde la frustración y fracaso de muchos padres, que lo arreglan todo a golpes y sarcasmos e ironías que humillan: fracasos escolares, familiares y en la vida muy bien podrían nacer de ahí.
    En algún lugar leí en ese foro, podemos tener un gran coco, pero el fantasma de nuestro pasado en forma de emociones chungas, nos impiden avanzar a un futuro que siempre esta abierto, ese, es nuestro Talón de Aquiles, y, ¿Quién no tiene uno con respecto a los padres?. Yo diría que es nuestra asignatura pendiente.

    Paso la antorcha que nos ha de iluminar, desde la experiencia viva.

    Joan

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 93)