Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Joven Patricia, Jinjer, forer@s,
Estamos aquí, contigo admirando tu evolución, tu decisión y las ‘buenas noticias que no nos faltan’.
Olé Joven Patricia, cuando escribes, vibra tu sencillez, humildad y sentir de lo que nos dices! Para muchos foreros eso es lo que cuenta. Cuando Jinjer ha tirado de tí, es cierto que nos has contado muchos más detalles y eso nos alegra dos veces más. Uno porque «sentimos» tu caminar en la «cercanía». Dos, porque aprendemos de tí!
Siento especial admiración por tus padres, que a cualquier recomendación Jinjer, ahí están al pie del cañón,controlando lo importante. También tus amistades…, por lo que cuentas, tu frente único aumenta al día a día. Enhorabuena.
Un abrazo,
CarmenCarmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Mercedes,Jinjer,forer@s!
¡Me alegro de tu decisión por realizar tu sueño!
Estaré encantada, de guiarte paso a paso en este camino que estás eligiendo. Las pautas, sencillas, lo más importante tu decisión y seguir día a día la práctica.Puedes contactar conmigo, si quieres, a través de la mensajería interna que tiene esta pág. Web, como sugiere Jinjer.
Saludos a tod@s l@s que persiguen sus sueños!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Mercedes,
Te comento la experiencia de mujeres cercanas que quedaron embarazadas, después de intentos frustrados por lograrlo.
La última amiga que ha tenido un hijo, es una mujer de unos 30 años que tenía dificultad de quedarse embarazada y de que el óvulo arraigara. Tuvo un aborto, la sentí muy preocupada. La recomendé cambiara alimentación, tomara algas en abundancia y eliminara calor y contaminantes, con el Método Jinjer, que ella conocía. Practicó “termodancing” (baile con productos y duchas) hacía años. La animé a que volviera a practicarlo, en casa, hiciera aplicaciones de frío a diario, etc. Cuál fue mi sorpresa, de recibir a finales del 2009 un mensaje diciéndome que
”Jorge no había querido perderse las navidades”, nació el 25 de diciembre. Después me comentó que había seguido la alimentación diurética y recomendaciones. Están muy contentos!Cuando tuve mi centro de Termorregulación, hubo dos casos espectaculares de mujeres que después de hacer tratamiento con el Método Jinjer en intensivo, quedaron embarazadas. Una de ellas Krasi, menor de 30, llevaba 9 años con su novio sin quedarse embarazada. Su sistema genitourinario estaba “bloqueado”, por las mucosidades y no era posible la “fertilidad”. Al año de trabajar en el centro, ya había cambiado su alimentación (eliminó calentadores leche y derivados… productores de mucosidades), hacía ejercicio con regularidad, cuidaba más. Antes del verano hizo un tratamiento intensivo en el Balneario de Lugo, y tuvo al bebé al año siguiente 2003. Con el intensivo terminó de limpiar su sistema genitourinario y de fortalecerse ella. Su bebé fuerte y sanote, del que Jinjer dijo «es un bebé prototipo”, ya que la madre siguió con disciplina la alimentación propia, y la del bebé para el Cambio Climático Interno, expuesta en esta página.
La otra mujer, mayor de 35, tenía 3 varones y quería una chica. Llevaba 9 años intentándolo sin éxito! Cuando entró en contacto con el Método Jinjer, a través del centro, la guié para que limpiara bien “su casa”. Aprovechamos que había decidido pintar la casa en que vivía. Según calentaba a la ducha! Así muchas veces al día. Quien ha pintado su casa sabe lo que se suda al pintar…, más si te aplicas Hedra/Crema Balsámica, te abrigas, das duchas y Aliento Polar en brazos y piernas. Estuvo un mes haciendo ejercicio diario con el MJ, cuidando su alimentación, y eliminando lo que más contamina. Al poco del tratamiento, quedó embarazada. Tuvo a su cuarto chico al año siguiente.
¡A veces, la naturaleza, te sorprende de lo que es capaz de hacer, si tu le ayudas! 😉
Anímate, saludos cariñosos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Flor,
Con la Própolis después de haberte quitado la berruga vas bien, es la específica para regenerar y nutrir la piel. No te quedará señal si la aplicas los primeros días 3 ó 4 veces. Lo explica Jinjer en la respuesta anterior a tu post. Puedes alternar con la Artemisa. Las dos son muy calmantes y te dejan la piel reconfortada.
Si tienes la zona colorada puedes aplicar capitas de Aliento Polar alrededor para bajar la inflamación, incluso en la zona específica.
Si te quedan dudas, puedes poner en el buscador la palabra “quemaduras”, salen varios posts con este tema. El Aliento Polar, buen amigo para neutralizarlas! Aquí tienes uno de los enlaces:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/productos-jinjer/aliento-polar-para-quemaduras.html
saludos y buen fin de semana!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Gache,
Bienvenida al Método Jinjer. Los temas que planteas están expuestos en el foro. La dificultad con los ovarios poliquísticos puedes estudiarla en el enlace siguiente:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/bienestar/fenomenos-poliquisticos-relacion-a-genitourinario.htmlLa rojez en cara, relacionada también con la «congestión pélvica», puedes estudiarla en este segundo enlace, y en otros que hallarás poniendo las palabras (eccema, eczema, dermatitis) en el buscador, arriba a la derecha:
http://www.jinjerbalsam.com/foro/estetica/re-eczema-recurrente-facial-2.html#91Las palabras eccema, eczema o dermatitis significan lo mismo (hay inflamación, calor, rojez). La palabra atópica, viene del griego a + «topos”, “sin lugar”, “desubicado” (puede aparecer en cualquier zona del cuerpo aunque cada persona tenemos nuestras zonas de mayor calor, la cara común a todos los humanos.
Si la rojez se manifiesta en cara, como en tu caso, hay que tratar especialmente el cuerpo, y en la cara hacer aplicación de cremas casi sin rozar la piel. Te recomiendo la Artemisa (calmante) y la Própolis regeneradora y nutritiva. Conviene aplicar capitas de ambas a la vez (Después puedes alternar Artemisa y Própolis con Própolis Serpol, reafirmante).
Es importante no tocarse la cara, para no irritarla más. Al aplicar capas, le damos doble ración a la piel, que en tu caso es importante, especialmente cuando estés en casa, a la noche y a la mañana. En caso de que te picara la piel puedes añadir una cucharadita de azúcar a las cremas (la disuelves bien) , y añades unas gotitas de aceite de oliva virgen. Calma todavía más, es lo que llamamos “mezcla para eczemas”.
Según sigas la alimentación, el ejercicio y los hábitos con el Método Jinjer no dudamos que tanto los quistes que tienes en los ovarios, como la rojez de cara, disminuirán hasta desaparecer. Recuerdo que es necesario hacer ejercicio, casi a diario durante el tratamiento, con el MJ, para disolver los quistes y eliminar la rojez que salió al poco de nacer, por lo que nos cuentas.
Para no seguir alimentando esas dificultades es importante eliminar los alimentos calentadores, especialmente los enlazantes (leche, harina, fritos,…,) y el estrés muy importante. En la sección Tratamientos, criterios específicos, tienes la información sobre alimentos calentadores con todo lujo de detalles.
Aunque haya mucho escrito sobre estos temas, si tienes dudas no dejes de preguntar. A cada persona nos cuesta mas unas cosas que otras. Lo importante es averiguar la “fuente” de donde sale tanto calor. Y cerrarla, a la vez que rebajas el calor que llevas dentro.
Mucho ánimo, aquí nos tienes y … “a bailar”.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenas tardes forer@s,
Idem de id. Es decir, contad conmigo también.
La claridad en expresión, uno de tus fuertes,que no nos falte el humor, buen ingrediente en todos los tiempos!
La solidez que necesitamos, generémosla juntos.
Abrazos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Kether, forer@s,
No creeis, que ya llevamos tiempo en una situación más que difícil y que precisamente esta web, proporciona pasos, propone temas, posibilidad de preguntar, respuestas a la situación individual de cada uno, además de tratar temas que no se pueden resolver: que el Cambio Climático no avance, la libertad de que cada cual elija su camino, entre otros.
Quizás en este sentido Jinjer y el Método Jinjer, han avanzado mucho. El poder llegar a muchas más personas a través de la web desde hace casi 2 años, es un gran avance. El tener videos en You Tube, de El estudio sobre la ducha fría, el nuevo Corto del Equipo creativo también. Y otros que vendrán.
Que cada cual hable por sí mismo. Que algunos son más individualistas, es natural. Otros más generosos seguirán compartiendo y ayudando. En realidad cuando compartimos kether, nos ayudamos a nosotros mismos, esa es la tarea, desde mi prisma. Y seguir haciéndolo…
Saludos afectuosos a tod@s!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteMe uno en este brindis de reflexiones que tan afablemente ofrece Jinjer, que despiden parte de nuestro ‘lado chungo’, para dar nacimiento a ‘una nueva luz’, que alumbre nuestro caminar en unión unos con otros!
Que el espacio iluminado sea mayor, y alumbre a más personas…
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Jinjer, forer@s,
¡Felicidades!
Gracias por cuidar de los profesionales en esta página, desarrollando temas tan importantes como el Termomasaje, la Rehabilitación y los Deportes!
Son de gran ayuda.
Para los practicantes, cada día es ‘el día del Método Jinjer’, quizás hoy es un día muy especial para nosotros. Gracias por tus múltiples aportaciones y felicidades!
Abrazos.
Carmen Sáez Sánchez
Participante“La joven del agua”, que bella película. La he visto varias veces. Una de ellas en Nochevieja, gracias a una amiga del MJ con la que me junté en el cambio de año.
Algo lenta, merece la pena verla bien despierto, ya que tiene muchos detalles relevantes.¡Gracias por recordárnosla Jinjer!
¡Me uno a la felicitación del Solsticio de invierno!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola fer, Jinjer!
Es cierto, la cura del ajo, la tenía en mente. No falla, para callos en los deditos del pie a mí me funcionó estupendamente. Repetí la aplicación 2-3 veces al día. Cambiando el ajo y esparadrapos. En pocos días, a veces una semana, se van. La piel de los alrededores se pela, y vuelve a salir piel nueva en toda la zona. Es el momento de aplicar Própolis, para fortalecerla.
De hecho no se volvieron a repetir los callos eliminados mediante este método.
Ahora sabemos un poquito más de los remedios para los «ojos de gallo»: ajo, cebolla y una gotita de aceite, entre otros.
Gracias por preguntar fer, de esta forma nos beneficiamos todos!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Fer,
No, no nos olvidamos, no siempre hemos tenido ese problema en nosotros mismos o en alguien cercano, por lo que hemos de estudiarlo antes de contestar.
Descripción del fenómeno:
• A la vista pueden ser redondos o alargados, colores amarillentos, blanquecinos, con rojos alrededor. Al tacto duros, ásperos, rugosos, con huecos y abombamiento según zona y caso. Se localizan por lo general en los pies, en el 4º espacio interdigital, zona de mayor humedad del pie. También en zonas plantares (almohadillas en las que pisamos) manos (agricultores), en cara (violinistas), codos, etc.
• Engrosamiento de la capa cornea por producción excesiva (queratosis) o retención anormal de ésta llegando a formar una gran capa que, al movilizar, son causa de profundas y dolorosas fisuras que pueden llegar hasta la dermis y sangrar. Pueden estar cubiertos de escamas como los peces, por eso se llama ictiosis, de “ichthy” = pez.
• El tejido queratósico responde a una fricción y presión excesiva sobre la piel. Si son continuas, la piel continúa fabricando tejido queratósico (de color amarillo cera) hasta provocar dolor.
• Es un fenómeno predominantemente funcional en origen, con manifestación estructural.Tratamiento:
En mi experiencia sé que las durezas o callos duros, se eliminan fácilmente con aplicaciones de C. Hedra y Moldeadora unidas. Se aplican 2-3 veces al día, al cabo de 2-4 días, la piel se va descamando en las zonas engrosadas y desaparecen. También podemos usar la crema Própolis para fortalecer piel y regenerarla seguidamente.Los callos blandos, ojo de gallo o de perdíz, (heloma Molle), es un fenómeno distinto. Tienen un agujerito o abultamiento, duelen a la presión, con zapatos estrechos o no apropiados, etc. Pueden tener muchos grados, desde el simple que nos cuentas fer, hasta otros en que se infectan y dejan ver incluso el hueso. Suelen tener zonas rojas a su alrededor, con lo que implica calor, inflamación. Podemos hacer varias cosas para ablandarlos y tratarlos.
1. Baños de pies alternos (primero agua caliente, luego fría) con un puñado de sal gorda, seguida de aplicación de Aliento Polar + Ártica encima del ojo de gallo. Dejar actuar unos minutos. Esto puede repetirse 2-3 veces al día.
2. Aplicar Própolis varias veces al día, para cambiar el medio ambiente del pie, eliminando la humedad y el calor.
3. Alternar la aplicación de A.P. + Ártica con la aplicación de Moldeadora, en pegotito.Nota: En la web hay un caso que explica el tratamiento tradicional podológico, muy bien escrito. Te lo recomiendo: http://www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?t=3313
Hay otro enlace que habla de las plantas que pueden utilizarse para este caso. Curiosamente, recomiendan Hedera hélix (la Crema Moldeadora, lo contiene) y el sauce (componente del Aliento Polar) entre otros. http://plantamedicinales.net/2008/02/ojo…
Lo bueno de utilizar los productos Jinjer: ya están preparados, tienen otras plantas en su composición y favorecen la eliminación del ojo de gallo, además del restablecimiento de la piel de los alrededores, regulan el medio en el que se desarrollan evitando que velvan a reproducirse.
Deseo tengas éxito en tu tratamiento. No olvides el uso de la alimentación, ejercicio y hábitos del MJ, para que no se vuelva a reproducir.
Saludos cordiales.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Natalia, Verónica, foreros,
El dejar de ser friolero es sencillo de conseguir con constancia, sentido común, respetando las leyes de la física.
• Si se hace de forma gradual, en brazos piernas, acostumbrando al cuerpo. Progresivamente abarcando pecho y espalda.
…“cuanto más grave es el problema, más suave ha de ser la potencia aplicada. En niños, ancianos o débiles, actuar con suavidad siempre”. “Mucho más seguros y efectivos contrastes parciales y graduales”. FE Tema 4, 3 c.• Si se tiene la piel caliente antes y después.
• Si se hacen aplicaciones breves, estimulando con toalla o guante de crin la piel antes y después de realizarlas.
• Si hacemos ejercicio con el MJ, a diario, o 1/2/3 veces en semana según necesidad.
• Si nos habituamos a la alimentación refrescante y no nos excedemos con dulces,…calentadores. Sobre todo en estas épocas festivas.
• Si dejamos que nuestro cuerpo nos guíe, al cabo de un tiempo no podemos dejar de usarla, como hemos comprobado tantos usuarios del MJ. Inma y trastornina dan testimonio de ello.
Si ha sido beneficioso para tantas personas, dudo Veronica que no lo vaya a ser en tu caso.
Podeis ayudaros de los efectivos productos Jinjer, Pies calientes sugerido por Kether, de la C. Balsámica en zonas musculosas y de Hedra en articulaciones, para el ejercicio y para usar a diario.
Natalia, se me olvidaba decirte que cuanto más proteges más debilitas (más frío generas fuera, más calor dentro), no conviene dormir con calefacción, sí con las mantas adecuadas.
No creais lo que decimos, practicadlo con tenacidad y notareis los estupendos resultados! Luego nos lo contáis…
Un saludo afectuoso.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteQueda claro en las Respuestas Acertijos del Foro Escuela, que copio en este post.
6.- Si alguien os dice que es muy friolero, ¿cómo está su medio ambiente interno y por qué?
“Recalentado. Con mucho calor por efecto invernadero interno”.
“Se produce una inversión y enquistamiento térmico, análogo a efecto invernadero; en la misma proporción que se siente friolero/a en el exterior; pies, manos y piel frías, tiene el exceso de calor en su interior. Desde polaridad, interior y exterior son como dos platillos de una balanza, si uno está en exceso, el otro estará en defecto”( cuanto más calor dentro, más frío se siente fuera).“Por ley de correspondencia o analogía.”Como es un polo, así el otro, pero en opuesto complementario. “Como el exterior asi el interior, pero en opuesto complementario”, exceso de calor dentro, friolera afuera”.
4 b.- ¿Por qué le recomendarías duchas frías?
“Para que libere el exceso de calor interno y deje de ser friolera”.
“Las cosas semejantes se curan con sus semejantes”. El frío exterior se resuelve con aplicación fría al exterior. “Actuar con la misma energía, pero de signo opuesto”. El frío negativo, se resuelve con frío positivo (Seguir las leyes y pasos de la termorregulación). “Cada cosa se armoniza con su opuesta.” El calor interior, con el frío exterior.Derivar calor desde donde hay mucho o exceso (interior) hacia donde hay poco, o defecto (exterior) Del tronco (centro) a las extremidades (periferia).
Actuar en la opuesta polaridad espacial, sobre el mismo parámetro, pero con energía opuesta y complementaria. Interior (calor) – exterior (aplicación fría). Actuamos en el exterior (polo opuesto), con energía opuesta (frió)”.4 c.- … ¿cómo le haces comprender desde física que tu sugerencia está acertada?
“Le diría que cuando sometemos nuestro cuerpo al agua fría, en automático, le sigue una reacción caliente (que es lo que pretendemos), porque desde Física el calor es atraído por el frío. Así el frío en la piel hace de vehículo para derivar su calor interno, de modo que por Ley Física de acción-reacción, calienta la piel (exterior) y refresca el interior”. “Ley física de acción reacción: A toda acción le sigue una reacción equivalente pero de signo opuesto. Aplicación fría en la piel provoca reacción caliente en el polo al que se aplica (exterior) y reacción fría en el opuesto (interior). Se neutraliza el efecto invernadero interno”.“Le diría que somos como una balanza y cuando un polo (interior) está recalentado, el otro (exterior) por ley de los opuestos complementarios, está frío; la sangre no llega a piel, brazos piernas y con las duchas frías eso no pasaría”.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Jinjer, Joan, forer@s,
Los cambios climáticos (naturales o inducidos), enfermedades, acumulaciones, el efecto invernadero,…, ayudan a la selección natural “Hoy”.
Según recibimos fríos o calores extremos, lluvias torrenciales o sequías, vientos huracanados…; según generamos guerras, hambrunas, incendios, violencia de género…, la naturaleza aprovecha unos y otros para hacer su selección, escogiendo a los más aptos y eliminando a los que no están bien ‘armados’ para adaptarse al medio en el que viven.
Las enfermedades infecciosas, degenerativas, autoinmunes, los cánceres, etc. son otra forma en que ‘el Orden’, selecciona a los fuertes, llevándose a los débiles o enfermizos, porque no van a poder obedecer al mandato biológico de toda especie, que es reproducirse para la continuación y mejora de la especie. Por haberse saturado llegando al punto de no retorno.
La contaminación (de calor, materias de desecho…) externa e interna que hemos generado, unida a la imposibilidad de eliminarla, reciclarla (por los excesos, el efecto invernadero, la escasez de circulación, de oxígeno…), hacen que nuestros ríos internos(venas, arterias) y ríos, mares externos, estén cada día más contaminados y sucios con peligro real para la especie humana. Y tantas otras.
Como la Naturaleza es sabia, allí donde pone el problema pone también “la solución”. Cambiar el medio ambiente externo no nos es posible. Sí podemos cambiar nuestro medio ambiente interno. Para eso se diseñó el MJ, para minimizar los peligros de este cambio climático en nuestro cuerpo y para fortalecernos, en los tres planos.
“A grandes males, grandes remedios”.
Repetidas veces hemos agradecido al diseñador del MJ, JM, por habernos ayudado a superar dificultades de salud. Nos hizo entender que el estudio sistemático y riguroso; el practicar el MJ con precisión, adaptándolo a los parámetros objetivos y subjetivos, a nuestros medios del momento, a nuestro nivel de conocimiento; el transmitirlo con los hechos a la tribu, ‘a todo lo que vive bajo el cielo’, ése es el agradecimiento.
Un fuerte abrazo!
P.D.:Selección, del latín selectio,- ionis, éste de seligo, de se y lego: coger: Escoger separando, elegir. Elección, escogimiento. Dicc. Etimológico. 1.- Acción y efecto de elegir a una o varias personas o cosas entre otras, separándolas de ellas y prefiriéndolas. 2.-Elección de los animales destinados a la reproducción, para conseguir mejoras en la raza. DRAE.
- AutorEntradas