olga

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 62)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Crema Própolis…Más allá de la estética #1924
    olga
    Participante

    Qué suerte tenemos en el foro de contar con la participación de una profesional de la Estética tan magnífica como tú.

    Recibe un caluroso saludo para días gélidos como el de hoy.

    Olga

    en respuesta a: SALUDOS OLGA #1876
    olga
    Participante

    Hola Joan!

    Vaya sorpresa! Realmente inesperada… Me alegra saber de tí. En la era de internet el mundo es realmente un pañuelo.

    Será un placer leerte en el foro, tú también puedes aportar mucho. Entre todos enriquecemos este espacio, cada uno en la medida de sus posibilidades.

    Un fuerte abrazo,

    Olga

    en respuesta a: El ocaso de los dioses #1829
    olga
    Participante

    Qué suerte tenemos de contar contigo. Me encantan tus intervenciones en el foro!

    Como siempre, información que invita a la reflexión.

    Gracias!

    Saludos,

    Olga

    en respuesta a: Mi vivencia de la menopausia #1814
    olga
    Participante

    Compartir es uno de las cosas más bonitas. Yo lo siento así. Nos enriquecemos mutuamente y la satisfacción de saber que tu experiencia puede ayudar a otras personas no tiene precio.

    Hoy el tiempo es un bien del que todos estamos escasos. Por esa razón se agradece el esfuerzo!

    Saludos,

    Olga

    en respuesta a: curso termomasaje #1813
    olga
    Participante

    Qué alegría que estés disfrutando ya de lo aprendido el fin de semana pasado! Es enormemente satisfactorio comprobar los resultados, verdad? Y escuchar los comentarios espontáneos de la gente al probar el tratamiento. Pues ánimo y adelante!

    Poco a poco somos más los que nos beneficiamos de los hábitos termorreguladores. Y es tan sencillo, verdad?

    Muchas gracias por compartirlo!

    Un abrazo,
    Olga

    en respuesta a: Paranoia Maya #1781
    olga
    Participante

    Estamos donde estamos. Las reglas del juego son las que son, pero efectivamente, tenemos un relativo margen de libertad. Podemos elegir qué postura tomamos ante los hechos; podemos, hasta cierto punto, elegir cómo nos sentimos… Podemos, en cualquier caso, decidir si nos entregamos a lo fácil, y nos dejamos arrastrar por las fuerzas de la oscuridad que nos empujan hacia el victimismo y el sentimiento de derrota, o sacar de dentro esas fuerzas extraordinarias que nos permiten resurgir, incluso desde nuestras cenizas y, a pesar de todos los vientos del destino, brillar con luz propia.

    No podemos cambiar la programación de televisión, ni las decisiones comerciales, acertadas o no, de Hollywood -al fin y al cabo se trata de eso, de perseguir el máximo beneficio-, pero podemos elegir no participar en ese circo, y vivir nuestra propia película, no la que nos venden.

    El otro día fui a ver Ágora, de Amenabar. Me quedo especialmente con dos detalles: en plena lucha sangrienta por el poder entre cristianos, judíos y paganos, la cámara se aleja, se aleja, y el director nos sigue dejando oir el clamor de la batalla, pero nos muestra una imagen del planeta, envuelto en el infinito azul cuajado de estrellas, y nos recuerda lo pequeños que somos, lo ridículo de nuestros empeños, de nuestras arrogancias o nuestra necesidad de defender «la verdad». El otro momento que destaco es aquel en el que Hipatia de Alejandría, mujer y filósofa -para quitarse el sombrero-, le dice a un obispo cristiano al que años atrás, siendo su discípulo, salvó la vida: «tú no puedes dudar de tus creencias, pero yo debo hacerlo». La duda, el replantearse todo y mirar con ojos nuevos la realidad, como un niño, formaba parte de su método. A la pregunta de en qué creía ella, contestó: «en la filosofía» –amor por la sabiduría-. Ella era una aguda astrónoma además, obsesionada por descubrir las formas geométricas que daban explicación a los movimientos de los astros. Perseguir los misterios del universo, no ya alcanzarlos y desmenuzarlos, es algo profundamente humano. Lo que ocurre es que en el camino, desde que el hombre «se miró al ombligo», y fue consciente de sí mismo y de su entorno, hemos caido en muchas trampas y no siempre, como grupo, como especie, hemos sabido seguir la luz. Quizá ahora estamos atravesando uno de esos periodos oscuros… Pero en toda oscuridad hay algo de luz y viceversa. Esforcémonos por descubrir ese brillo, porque está ahí y merece la pena el intento!

    Olga

    en respuesta a: simpatico y parasimpatico #1755
    olga
    Participante

    En espera de la respuesta técnica de Jinjer, nada más recordar que se ruega mantener siempre un tono respetuoso.

    Saludos.

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1736
    olga
    Participante

    Me admira, de veras, Luis, tu capacidad para percibir cosas tan alejadas, como sabes, de lo que enseñamos. Mi campo es completamente diferente al tuyo, y al ser menos racional, me permite, dentro de unos límites, enfocar los contenidos con una mayor libertad.

    En cuanto a lo de las nalgas. Desde mi punto de vista, que me corrijan si me equivoco, y releyendo el post de Jinjer a la contestación de Josefa, el fenómeno de falsto contrario no es el hecho de tener las nalgas frías, entiendo. Sino el hecho de que detrás de todo dolor hay un exceso de calor -que conlleva dilatación-,, pero en este caso, es la compresión que produce el frío, la que provoca el dolor. El frío, opuesto al calor, es el que «causante» del dolor.
    Pienso que cuando se nos enfrían las manos en la nieve, ocurre el mismo fenómeno. Quizá ahí lo ves más claro.

    Las nalgas están frías porque la sangre no llega con normalidad a la piel, frontera de nuestro cuerpo con el medio externo -como bien dices, el calor está en el interior y no llega al exterior-.

    Saludos y ánimo, compañeros!

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1731
    olga
    Participante

    Luis, yo creo que no hace falta disculparse, pero eso habla bien de tí. Yo entendí perfectamente aquel correo. El sentimiento de frustración… Simplemente es cuestión de tiempo, si trabajas, claro.

    En el libro de Momo, de Michael Ende, Beppo Barrendero cuenta cómo al principio se agobiaba viendo tooooodo lo que le quedaba por barrer. Pero un día decidió cambiar de actitud, y así, pasito, respiración, barrida, y de nuevo pasito, respiración, barrida, cuando quería darse cuenta ya había barrido toda la calle… Alguna vez se lo he contado a mis alumnos. Especialmente a los de Dibujo Técnico, y les digo que es como aprender un idioma, que se empieza por las vocales, luego consonantes, luego sílabas y palabras, y luego uno es capaz de componer un texto…

    Yo, personalmente no me quedo con ese escrito, me quedo, como profesora, con tus ganas de aprender.
    Eso es lo extraordinario hoy en día.

    Saludos.

    en respuesta a: porque niegan lo que evidente #1715
    olga
    Participante

    Ante hechos así, uno se queda sin palabras… verdad?

    No podemos cambiar algunos hechos, pero sí podemos reaccionar no creyéndonos todo lo que nos cuentan, ejercitando nuestro espíritu crítico y nuestra autonomía en el más amplio sentido de la palabra.

    Saludos,

    Olga

    en respuesta a: CURSO DE TERMOMASAJE EN MADRID #1702
    olga
    Participante

    Lo dicho, ahí tenéis la información más importante…

    Saludos,

    Olga [file name=TERMOMASAJE-7d197afc78a1473bf3419bf011d6931c.pdf size=127780]http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/TERMOMASAJE-7d197afc78a1473bf3419bf011d6931c.pdf[/file]

    en respuesta a: porque niegan lo que evidente #1694
    olga
    Participante

    Bien dicho, Pablo.

    Pero no sólo es más rentable económicamente; a la corta, que no a la larga, es más rentable no plantearse que quizá todo lo que sabes no sólo no sea toda la realidad, sino que esté bastante lejos de «la verdad». Significaría, como ya he dicho en otra ocasión, replantearse TODO, y empezar de nuevo… y para eso hace falta mucha sinceridad con uno mismo para reconocerlo, y mucho valor para afrontarlo.

    Saludos domingueros a todos,

    Olga

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1691
    olga
    Participante

    Hola Luis,

    Creo que entiendo perfectamente cómo te sientes. Tienes un interés real en comprender, pero te encuentras con una pared. Es cierto, José María estructuró el MBU y es como si en su cabeza hubiese un sistema operativo diferente. Le conozco desde hace muchos años, y sé cómo se fue fraguando todo ese pozo de conocimiento: a base de trabajo y constancia, más unos momentos de inspiración -pero ya sabes, dicen que la inspiración si no te pilla trabajando, no sirve de nada…-.

    Hace falta mucho tesón y ganas para asimilar este sistema. Entre otras cosas porque las «herramientas» que hemos usado hasta ahora -como el razonamiento científico, en tu caso ¿dijiste que eras profesor de Biología?- aquí no ayudan demasiado. La clave es abrir los ojos y practicar y practicar, como cuando queremos que nuestros alumnos -yo soy de Dibujo- asimilen el funcionamiento de las fórmulas químias, el procedimiento para trazar tangencias o para resolver ecuaciones.

    Lo que ocurre es que queremos todo ya… Él lleva unos 30 años a sus espaldas investigando, y es imposible alcanzar ese nivel en un instante. Todo lleva su tiempo, Luis. El cambio de percepción no es tan fácil. Y creo que nos invita a seguir precisamente el camino que él siguió: autonomía, pero con la gran ayuda de las pistas que nos va dejando.

    En fin, Luis, que tengas un poco de paciencia.

    Saludos,
    Olga

    en respuesta a: Retos Jinjer Otoño/2009 #1684
    olga
    Participante

    Vamos a ver si somos capaces de no pillar este otoño ni un triste resfriado. Recuerdo el link donde se dan consejos para el catarro, y para la gripe en general: http://www.jinjerbalsam.com/tratamientos-especificos/index.php

    Para la gripe A, os recuerdo que hay un estudio colgado aquí: http://www.jinjerbalsam.com/foro/bienestar/la-gripe-a-y-el-metodo-jinjer-3.html

    Ánimo! Que los virus no puedan con vosotros! Cuidad la alimentación, no descuides la actividad física y seguid todos los consejos termorreguladores a los que os he referido.

    Si seguís estos hábitos con vuestros hijos, tendrán muchas menos dificultades para estudiar, ahora que ha comenzado el curso; estarán más tranquilos y todos os beneficiaréis. Funciona.

    Saludos,
    Olga

    en respuesta a: No acepto mi cuerpo #1671
    olga
    Participante

    Todo es del color de las gafas con que se mira… Efectivamente si piensas en negativo, todo será negativo. Lo sé por experiencia. Plántate cara. Hazte fuerte frente a esa vocecilla que te empuja hacia abajo.

    Una vez le oía decir a alguien, finge ser quien quieres ser, y créetelo. Sonríe aunque no sientas ganas, aprovecha cualquier ocasión. El atractivo no es cuestión de belleza exterior, sino de magnetismo interior. Nadie te querrá si tú no lo haces.

    Está muy bien utilizar la cabeza, según dices, en eso consiste tu trabajo, pero a veces se convierte en nuestro peor enemigo. Imagina que esa maraña de pensamientos negativos es como una gran araña negra, pegajosa… y échala de tu lado, sin contemplaciones.

    Es fácil estar feliz cuando todo te sonríe. Lo que tiene mérito es ser capaz de valorar lo que se tiene. Nos podemos pasar el tiempo añorando, y dejar pasar la vida a nuestro lado, o ser conscientes de que estamos vivos, en tu caso, de que tienes tres hijos, de que tienes trabajo, de que aún eres jóven!

    No se trata muchas veces de la cantidad de cosas que hacemos a lo largo del día, sino del humor con que las hacemos. Nos agotamos si todo se convierte en una pesada obligación.

    empresaria, emprendedora, recoge las riendas y dirígete hacia donde te sientas bien contigo misma.

    Saludos y ánimo!

    Olga

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 62)