jinjer

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 751 a la 765 (de un total de 840)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Mi salud #1020
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Sandalio
    Me encanta comunicar con colegas investigadores.
    Intentaré sugerirte cómo poner un poco a punto tu sistema..

    Supongo que ya has repasado nuestra web. Entras en sección Tratamientos, copias la Alimentación para el Cambio Climático Interno y la pones en práctica. En cuanto al ejercicio termorregulador, trata de practicarlo algún día. Si vas a Spas, en este foro he indicado ya cómo utilizarlos para hacer contrastes.
    Por supuesto, ni qué decir tiene que las duchas frías te van a venir de perillas, la completa al levantarte y la de piernas al acostarte. Así entrarás en el club de los termorreguladores, como lo hizo Emilio Butragueño y toda su familia hace ya mucho tiempo. Ahora es un ferviente propagador del Método Jinjer y la Termo.
    Como te gusta la investigación, te sugiero vayas a la Sección Investigación y veas el trabajo que hice para un congreso sobre la ducha fría, el hábito más sencillo, rentable y poderoso ante el Cambio Climático Externo e Interno. Además, como eres economista, te gustará el estudio económico sobre la eco-rentabilidad de la ducha fría y todo lo que nos ahorramos con ella tanto para el bolsillo como para el medio ambiente Externo e Interno.
    El colesterol y las transaminasas se te regularán enseguida y si haces Termo activa, ejercicio termorregulador, en menos de 15 días. En esa sección de Tratamientos tienes indicadas las cremas que precisas. Cuando pidas las cremas, recuerdas a Rosa que eres forero y te regalará unas cenizas. Te tomas una cucharadita disuelta en un poco de agua cada día.
    En cuanto a los oídos, tienen relación con riñones que, por supuesto, se van a beneficiar con tu cambio de hábitos. Como remedios específicos te recomendaría echar unas gotas (3-4) de Aceite de Ruda en cada oído durante una semana día sí y día no.

    El ruido en los oídos, también mejorará por añadidura, pero desaparecerán muy rápido si durante unos días practicas un control radical de toda clase de líquidos. Cuando tengas sed, en lugar de tragos, das sorbos.

    Si eres aficionado a las infusiones, como Emilio, te recomiendo 3 al día de una mezcla de Nogal, corteza de Sauce y Ortiga verde. Durante los días que practiques el control radical de líquidos, puedes tomar las 3 infusiones a lo largo del día y nada más de líquido.

    Bueno, ya nos contarás cómo te va. Para que te animes más, puedes leer el reciente post de Carlos y cómo está de contento. Y, como te gusta hacer cosas por los demás, puedes pasar esta página a todos tus amigos. Así todos se pondrán buenísimos y José María se podrá entregar a su deporte favorito: “perder el tiempo” por el parque con los parientes.

    en respuesta a: Mejoría del sistema respiratorio. #1019
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Carlos
    Todos los gallos del parque se han puesto a cantar cuando les conté tus progresos. Hay uno pequeñito al que llamamos el niño cantor, que se subió a un alto y no paraba de cantar de contento.
    Estoy seguro que todos los foreros también celebran tus éxitos y se animan y animan a otras personas a entrar en el club de los termorreguladores. Además lo has hecho con una forma de expresión que animaría hasta el más mojigato.
    Como hemos explicado, nuestras sugerencias van siempre orientadas a normalizar las funciones básicas de nuestro sistema.
    Tus comentarios sobre las cenizas de Roble no es la primera vez que lo oigo.

    En cuanto a tus rutinas diarias tan sólo una cosa. Despues de las duchas, BALSÁMICA, no sólo en los tobillos, sino en todas las piernas. Y ahora, con los calores, prueba a sustituirla por ALIENTO POLAR.
    No olvides frotarte bien las costillas, antes y despues de cada ducha.
    Y en cuanto a la alimentación, anda, no seas vagoneta! Es muy importante para ti!

    PD. Lo de borrarse el mensaje cuando le das a enviar, ya nos ha pasado a varios. Yo ahora, lo copio en el portapapeles antes de dar a enviar.

    en respuesta a: rubor facial #1018
    jinjer
    Superadministrador

    Hola jovencita
    La crema DeROSAS la utilizas como crema habitual de cara, siempre que lo precises.
    La PROPOLIS lo ideal es que te hagas un tratamiento intensivo en cuanto comiences a poner el práctica nuestras sugerencias. Y consistiría en, durante una semana, aplicártela. Al poco tiempo ya se absorbió. Vuelves a poner otro poquito y así hasta que tu piel dice basta. Tu lo notarás.
    Y luego, cuando ya estés sin problemas, puedes utilizar el esquema básico de cremas Jinjer: limpiadora LINOCLÍN mañana y noche. DeROSAS como crema de día y, para ti, PROPOLIS por la noche por tu edad y por tu piel. Para pieles normales, a tu edad recomendaríamos por la noche la rejuvenecedora ARTEMISA. Muchas mujeres utilizan una mezcla de Propolis y Artemisa. Con estas cremas podeis ser muy creativas porque todas se pueden mezclar para conseguir el punto que cada mujer desee.
    Por supuesto que la Balsámica y el Aliento Polar son cremas con las que todo el mundo está encantado y forman parte del “botiquín casero” de muchos hogares porque tienen mil aplicaciones. Puedes verlo en las fichas de los Productos y en los comentarios y testimonios de los usuarios en Productos y en este Foro, aparte de las sugerencias que hacemos en aplicaciones concretas cuando contestamos a preguntas..

    Si has entrado en Tratamientos verás que para hacer el ejercicio termorregulador las necesitas.
    En tu caso te será también positivo si te pones ALIENTO POLAR detrás de las orejas y en la base del pelo por la nuca porque así derivas el calor de delante hacia atrás y te despejará además la cabeza..
    Los patitos andaban ahora muy ocupados en papear cosas por el parque.

    en respuesta a: Piorrea #1013
    jinjer
    Superadministrador

    Hola violeta de los cielos
    En cuanto a la Grángula, a partir de ese dato, puedes disminuir la dosis, pero es importante una limpieza general de digestivo.
    Me ha gustado eso de «a lacharca, patos». Verás lo cobarde que es la Sra. angustia, cuando le plantas cara!
    En cuanto al Stramonium, has acertado. Tienes que ser autónoma.
    De todos modos, técnicamente no veo repercusiones negativas.

    ¡No sé los demás foreros, pero a mi, como me vuelvas a llamar de Ud. a no ser que seas andaluza que lo tienen por costumbre, me voy a chivar hasta a las Ocas del Nilo que esas sí que tienen muy, pero que muy mala uva!

    En cuanto a lo del dichoso «pecado» ten paciencia… he estado muy ocupado y lo primero es atender a las cosas agudas. Tendrás mi punto de vista… prontito!
    Los sabios antiguos decían: «primun vivere, postea filosofare». ¡A que no hace falta que lo traduzca!

    en respuesta a: Problemas de alergia en la cara #1011
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Ramuar

    A Jinjer y a todos los “parientes” del parque se nos estremecen las carnes cuando os leemos esos saludos tan guapos. Gracias!

    Si has paseado por este foro, ya sabrás que los ojos, en general, expresan cómo está nuestro hígado y el sistema que rige, el nervioso.
    Nuestro sistema de estética se llama Termoestética y se subtitula, la estética desde el interior. El Efecto Invernadero Interno se resume en “inversión de todas las magnitudes físicas en todos los campos y niveles”. En sencillo, nuestra energía y sangre se reconcentra hacia el interior y no sale a la periferia como debiera. Consecuencia, si no llega sangre a la piel, no llega humedad para hidratarla, nutrientes para nutrirla, calor para que seamos frioleros ni vida para que nuestra apariencia sea… luminosa y guapa como os gusta a las mujeres. Por lo tanto, será muy conveniente tratar de neutralizar tu Efecto Invernadero Interno. Para eso diseñamos el Método Jinjer.
    Todas las aérgias tienen su origen en la contaminación del medio ambiente interno. Te sugerimos vayas a la sección Tratamientos > Tratamientos específicos > Alergia.

    Sugerencias
    1.- Estudia y practica lo que recomendamos en sección Tratamientos > Cuestiones generales en cuanto a alimentación y ejercicio. Eso ayudará a tu piel, desde el interior.
    2.- Practica las duchas frías: completa al levantarte y de piernas al acostarte. Y ahora que hace calor, aprovecha siempre que llegues a casa para darte una ducha fría de piernas o el menos mojártelas con las manos y aplicarte ALIENTO POLAR.
    3.- Cremas para la cara.
    – LINOCLÍN, limpiadora mañana y noche. Animamos a las veteranas a que te cuenten las excelencias de esta crema. No está bien que lo hagamos nosotros.
    – PROPOLIS, en la cara, cuello y escote, incluso entorno ojos. Consigues una tarrina de 50 cc. Y te la aplicas varias veces al día hasta que se te termine.
    – Luego, PROPOLIS en la mañana, DeROSAS durante el día y ARTEMISA por la noche. Incluso en contorno de ojos.
    4.- Siempre que puedas, aprovecha para en el lavabo, coger agua fría con las dos manos y echártela a los ojos abiertos repetidamente.

    Aprovechamos para decir que este sería el esquema básico con cremas Jinjer para toda mujer que se cuide.

    Ha habido montones de casos de personas que no podían aplicarse ninguna crema y que no han tenido ningún problema con las cremas Jinjer.
    Ante miedos y prevenciones, se coge un poquito de crema y se pone sobre el brazo. Se comprueba que no pasa nada y… adelante!

    En cuanto al tema Celulitis, ya tienes todo lo que necesitas en este foro.

    en respuesta a: rubor facial #1010
    jinjer
    Superadministrador

    Mentolina, se me olvidaba. En cuanto a perder peso, celulitis y reducir vientre ya tienes documentación en este foro y en el de Estética.

    en respuesta a: rubor facial #1009
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Mentolina

    Acabo de salir a coger plantitas del parque para los extractos de la crema Hedra que estamos confeccionando hoy y les he contado a unos patitos que andaban detrás de mi que me habían tratado de Don por primera vez en el foro. Y contestaron cua cua cua… cuanto honor! Y les añadí: y además le gustó nuestra web a Mentolina. Y ellos, muy contentos, dijeron: cua cua cua cuanto más honor! Por lo bajini creí también entenderles: “pero para otra vez a ver si no te caes cuando andes plantando los árboles!” Serán tragones! Los patos no comen como las demás aves con el pico. Parecen una aspiradora!

    Bueno, pongámonos serios para manejar la Física y darte algunas sugerencias para ese problemita para ayudar a tu sistema termorregulador y que no tengas esas erupciones térmicas. Mentolina, tu problema, visto desde física, no es horrible. ¡Es muy sencillo, ya verás!

    Te sugiero que te aferres tan sólo a una cosa que tu ya sabes y yo te voy a recordar. ¿De qué color se te pone tu carita cuando te suceden esos episodios? Tu misma lo has dicho son-rojo! El rojo todos lo identificamos con calor. Cuando tu dices “me suben los colores” un físico entiende, me suben los calores! Y un médico probablemente te propina unos corticoides para meterte los calores de nuevo hacia adentro con lo que aumentará tu Efecto Invernadero Interno, te convertirá en una olla a presión que explosionará de nuevo en colores y calores!

    En cuanto a la angustia, ansiedad, miedos, complejos… no me has dicho tu edad (aconsejo que me proporcionéis ese dato temporal-cíclico en vuestras consultas), pero imagínate tan sólo que comprendes que ¡sólo es un exceso de calor! Con lo fácil que es con nuestro sistema eliminar los excesos de calor! Eso puedes hacerlo si sigues nuestros consejos. Y terminados los sonrojos, el origen, terminados todos los miedos, angustias y ansiedades y… a disfrutar de la vida!

    Vamos con las sugerencias.
    1.- Entras en la sección Tratamientos > Cuestiones generales. Comienza a poner en práctica la Alimentación para el Cambio Climático Interno.
    2.- Recuerda… ¡Sólo es exceso de calor! Así que no hay que echar más leña al fuego. Controlar todos los calentadores (ver en esa sección). En este punto sé inflexible. Ojito con los dulces y harinas!
    3.- Repasa en esa sección Ejercicio termorregulador, hazte con las cremas Jinjer y ponlo en práctica ya mismo.
    4.- Tómate 3 infusiones al día de Corteza de sauce, Borraja y Ortiga verde.
    5.- Contrastes. Además de la ducha completa al levantarte y la de piernas al acostarte y, si puedes ¡venga, puedes como muchos otros! durante una semana o mejor 15 días, date la mayor cantidad de duchas frías posibles durante el día seguidas de aplicación de ALIENTO POLAR.
    6.- En la cara, cuando suben calores, tiende a secar la piel. Utiliza la crema DeROSAS como crema habitual y PROPOLIS de tratamiento.
    7.- Nos encantará que nos cuentes, si sigues estas sugerencias, lo pronto que recuperas tu autoestima y cómo tu carita tiene el frescor de la menta en las mañanas de rocío y cómo desaparecen esas cosas feas de miedos y angustias.

    en respuesta a: Esclerosis multiple #1008
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Isabel

    Esperamos poder hacerte sugerencias para mejorar la calidad de vida de tu marido.
    Te remitimos al foro Investigación donde hemos colgado un pequeño estudio sobre el tema.
    Aunque no es fácil que puedas hacer todas las cosas que recomendamos, sí que podrás hacer muchas y eso mejorará su calidad de vida.
    ¡Animo y poner en práctica todo lo que puedas!

    en respuesta a: Acné hormonal + aumento de celulitis #1006
    jinjer
    Superadministrador

    Hola María
    Mientras nos da tiempo a contestar con más amplitud sobre el acné, te remitimos a la sección Tratamienntos > Tratamientos específicos > Acné. Sobre celulitis ya tienes todo nuestro pensamiento en este foro.

    en respuesta a: Bazo – Angustia – Caries #1001
    jinjer
    Superadministrador

    Hola viletaceleste

    Soy José María. Esta vez no voy a hablar como empresa, sino como persona, aunque personifique las investigaciones de Jinjer. Y aunque hoy, este «ancianito» esté muy «malito». Un vivero nos ha traído unos árboles preciosos para el Parque Botánico de Jinjer. Estábamos trasladándolos cada uno a su sitio y en un punto, un árbol que yo sujetaba se desestabilizó del carro que le transportaba y José María rodó por los suelos dando con su espinilla en los «dientes metálicos» del carro transportador y con todo su orgullo «besando y humillando su testa sobre la hierba del parque». Las galinas guineanas lo cerebraron con una carcajada y las ocas se morían de la risa.
    Emilio, el chico que está plantando los árboles me dice: ¡te llevo al médido! Y yo le dije, José María no tiene expediente enh la SS. Tu crees que por esta tontería de una herida de 3 centímetros de largo por 1 de pronfundidad va a ir al médido?

    Te lo has merecido por la movida que has organizado en la «peripatética» sobre el Cambio Climático Interno y tus preguntas y reflexiones. ¡Ole tus ovarios!
    Recuerda que contestaré con mucho placer en el foro Cambio Climático, pero no voy a

    A modo de sugerencias generales:
    – Por supuesto, apúntate a las duchas: completa al levantarte y de piernas al acostarte.
    – Repasa la sección Tratamientos y sigue la Alimentación para el Cambio Climático.
    – No olvides masticar y sobre todo RESPIRAR. Te sugiero que hagas 3 minutos de ejercicios de respiración por la maána y por la tarde. Ya habrás leído en este foro la importancia de la alimentación gaseosa. Si sigues esos hábitos, todo tu sistema va a mejorar. En cuanto a los gases (flato) ya he contestado en el foro a esa cuestión.

    Dolores en el costado. Te sugiero que, antes de las duchas, te frotes con la toalla en esa zona hasta producir hiperemia. Y lo mismo al secarte, después de la ducha. Y, a continuación, masaje enérgico con crema BALSÁMICA.

    Apnea antes de dormir. Durante todos los minutos de tu día, ¡RESPIRA, RESPIRA, RESPIRA!

    Ataques de pánico y angustia y un miedo atroz a todo. Quien te escribe, está recordando cuando en su adolescencia, a su miedo a todo lo deniminaba «miedo esencial», porque yo sentía que afectaba a la esencia más profunda de mi.
    Bueno, eso pasó y luego comprendi que, desde las leyes de Clave Ternario, las emociones dependen del estado de nuestros órganos. Concretamente, el miedo depende del estado de nuestros riñones. Si sigues la Alimentación recomendada en esta web y haces las duchas, sólo me queda recomendarte una infusión para favorecer el buen estado de tus riñones: Borraja, Ortiga verde y Cola de caballo.
    Cuando sientas esos «ataques de angustia», podrás solucionarlos en unos minutos si te metes en la bañera y te dar agua fría en las piernas duranhte 2-3 minutos. ¡Pruebalo! En una ocasión me llamarón «brujo y meigo» por solucionar en 3 minutos con chorros de agua fría en piernas una «depresión, angustia y desesperación terrible».
    Yo le contesté que tan sólo era un físico y que lo único que había hecho era bajar el calor que sentía en el pecho y la cabeza hacia las piernas.

    Caries. No se si la palabra caries describe exactamente lo que pasa en tu boquita. Si haces un pedido de cremas Jinjer, dile a Rosa, la secretaria que José María te regala unas cenizas de roble, uno de los mejores dentífricos. Pero me gustaría que me describieras con más datos cómo está tu boca y te prometo que te daré sugerencias que acabarán con ese problema. Si me describes exactamente lo que pasa en tu boca, no correrás riesgo de perder ni una sóla pieza de tu dentadura.

    Un abrazo emvolvente para ti que hago extensivo a todas las personas inquietas de este foro.
    José María

    en respuesta a: Niños Hiperactivos #996
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Pilar
    Cuando hemos abierto la página hoy nos hemos encontrado con dos posts nuevos. El tuyo y otro en la categoría «Cambio Climático» que contestaremos con el mayor de los placeres.

    En cuanto a tu niño hiperactivo, te remitimos a nuestro post anterior respondiendo a esta cuestión. Si lo lees con atención y lo pones en práctica, con todo el trabajo que somos conscientes que eso significa, tendrás resultados. Para eso necesitarás, tu y todas las madres de niños hiperactivos, todo el temple del mundo.
    También aprovechamos para invitaros a miraros a vosotras mismas y ver qué parte teneis vosotras en el problema, además del factor objetivo del Momento Cíclico planetario y de la especie.

    La ciencia actual, incluída la médica ha olvidado los orígenes. En el terreno médico ha olvidado al «Padre de la medicina, Hipócrates y sus principios» con los que estamos totalmente de acuerdo. Ha olvidado a Pasteur que decía, «el virus no es nada, el medio lo es todo». Ahora lo que importa es echar la culpa al virus en lugar de miraros a nosotros mismos y limpiar nuestro medio ambiente interno. Y por supuesto, no aplican la Física a los problemas de salud.
    Esto no lo decimos nosotros, lo dicen las multinacionales médicas en sus revistas: «si algo no es rentable, no se investiga ni se invierte en ello». ¡Quien pueda entender, que entienda!

    Como respuesta a tu pregunta sobre la medicación para niños hiperactivos, si el que esto escribe tuviera un niño hiperactivo, JAMÁS le daría esa medicación.

    en respuesta a: Berrugas #991
    jinjer
    Superadministrador

    Hola sandrín
    Se supone que si se las quema un ESPECIALISTA no debería haber ningún problema. A nivel de recuperación postintervención, te recomendaría aplicación de crema jinjer PROPOLIS con frecuencia permanente, es decir, cada media hora durante 3 días.
    Con el método Jinjer hemos solucionado y eliminado verrugas incluso cancerígenas, pero es con tratamiento intensivo dirigido personalmente por José María, cosa que ya no es posible. Por lo tanto, puedes tranquilamente autorizar a ese ESPECIALISTA quemar las verrugas.
    Tan sólo una cuestión de fondo. El que quemen y eliminen las verrugas existentes no anula el origen que las generó. Por lo tanto, te sugiero sigas las indicaciones que ya hemos dicho para las verrugas. Importancia especial a las sales minerales (ensaladeas de muchos colores, algas y cenizas de roble). Y, por supuesto, alimentación, ejercico y hábitos termorreguladores para el Cambio Climático Interno.

    en respuesta a: Ematomas #990
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Elvira
    El otro día me contaba una persona que, cuando en un foro de Internet alguien habla de un problema de un amigo/a es una disculpa para preguntar sobre problemas siyos.
    Probablemente no es tu caso; sólo que os invitamos que cuando tengáis amigos/as con problemas, les invitéis a que pregunten ellos mismos,

    Detrás de este comentario están algunas cosas Sagradas. Por ejemplo, no se puede ayudar a nadie que no quiera ayudarse a sí mismo. Cuando ayudas a alguien, le debilitas. Cuando ejerces de automóvil remolcando a otros, recibirás la reacción de tener que remolcar a alguien. Detrás de estas reflexiones está la Ley física de Acción-Reacción. Es decir, la ley favor-faena. Los que me conocen saben que utilizo en la cercanía una expresión mil veces más clara.

    Bueno, tras estas reflexiones previas, vamos con el problema que nos planteas.
    No vamos a consultar a los diccionarios de medicina sobre lo que es un hematoma. Desde sentido común, todos sabemos lo que es: sangre que se detiene; capilares que se rompen y crean un “charco” de sangre en la zona afectada.

    Todo hematoma implica un par de cosas:
    – deficiente circulación de la energía, la sangre, y la linfa.
    – Deficiente flexibilidad (en otras palabras, rigidez) en los vasos sanguíneos.

    ¿Sugerencias? Se caen de su peso.
    1.- Alimentación, ejercicio y hábitos termorreguladores tal como se exponen en la sección Tratamientos de esta web.
    2.- Lo que más activa la circulación son las aplicaciones de contraste, traducidas a rutinas diarias en las duchas frías de la mañana al levantarse y de la noche al acostarse y, ahora con los calores, la máxima cantidad de contrastes en las duchas, en la piscina, en la playa…Por supuesto, tal cono se describe en la sección Método Jiner y Duchas frías de esta web. Incluidos los productos Jinjer que se detallan en estos apartados.
    3.- De nuevo insistimos en la importancia de las sales minerales (algas, ensaladas de muchos colores, cenizas…). Si los vasos sanguíneos no tienen suficiente elastina y colágeno, tienden a la rigidez y en el extremo de la rigidez, se rompen los vasos. El bambú no se rompe porque es elástico. La elasticidad de nuestros vasos sanguíneos, al igual que la de nuestra piel depende de las sales minerales.
    4.- Dado que es un problema de circulación en su base, y la crema Jinjer específica para la circulación es la crema BALSÁMICA, después de cada aplicación fría, aplicarse crema BALSÁMICA.

    Recordamos una vez más una cuestión de fondo. Es importante la energía que tenemos, y es igualmente importante cómo circula por nuestro sistema.

    A nivel de remedio inmediato, cuando os dais un golpe en las piernas o brazos o en zonas propicias a hematomas, inmediatamente aplicaros masaje enérgico con crema Jinjer BALSÁMICA. Eso neutralizará en un 90 % los efectos del golpe. Os recordamos que la crema BALSÁMICA forma parte del “botiquín casero” de todo hogar.

    ¡Brindo por vuestra energía super y porque circule por vuestro sistema con la fluidez de la energía del “agua”!

    En cuanto al dolor de cabeza, te remitimos a la sección Tratamientos > Tratamientos específicos > Dolor de cabeza.

    en respuesta a: Niños Hiperactivos #988
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Rosalía, Flor y todas las madres que padecéis el torbellino de los niños hiperactivos.

    Como explicamos en el foro Investigación, Momento cíclico del planeta y la especie, estamos en etapa de hiperaceleración. Y el planeta y todo cuanto vive en él tiene la vibración molecular hiperacelerada.
    Una de las derivaciones de ese hecho se traduce en los adultos en lo que llamamos estrés y, en los niños, en la hiperactividad, que es análogo.
    Ambos hechos implican un exceso de energía en los sistemas. Y esa energía, los niños la manifiestan en forma de hiperactividad. Por supuesto, implica un medio ambiente interno sobrecalentado.
    Por otra parte, por Ley de Saturación, se tiende a hacer todo aquello que agrava los problemas que tenemos.
    Como ya hemos dicho, ningún síntoma aparece sólo sino acompañado de toda una constelación de manifestaciones análogas, por ejemplo, en relación al deficiente rendimiento escolar, dificultades para la concentración…

    Para las sugerencias, Flor nos da una pista muy valiosa sobre “cuando se agrava el problema”. Cuando salen al parque, liberan parte de ese exceso de energía; cuando no salen, no liberan tanta energía y se desfogan en casa.
    Un axioma dice que “hay que hacer siempre lo que hace el cuerpo, pero en positivo”.

    Vamos con las sugerencias para este problema que no es ninguna broma porque los niños hiperactivos desencadenan una espiral que arrastra a todo y a todos los que tienen ardedor como un Demonio de Transmania.

    1.- Controlar la energía excesiva que toman en la alimentación. Ver Alimentación para el Cambio Climático Interno. Con especial atención a los alimentos calentadores y, en los niños, a las chucherías y comida basura. Controlar las harinas, dulces y fritos. Acostumbrarles a tomar verduras y ensaladas. Introducir en vuestras cocinas la cultura de las algas, especialmente importante para los niños en este momento de Cambio Climático por estar en edad de crecimiento y necesitar muchas sales minerales. ¡No solamente calcio!!! Pero aun así, las algas tienen 20 veces más calcio que la lecha y, además, es fácilmente asimilable.
    2.- Ejercicio termorregulador. Para que desfoguen su energía, conviene apuntarles a todos los deportes posibles, si están ya en edad de hacerlo. Hay que comprender que no se puede tener tranquilo a un potro de pura sangre, sin darle cuerda y marcha. Si no es así, su energía revienta en peleas, desórdenes y turbulencias mil.
    Si no están en edad de hacer deporte, hay que buscárselas para que hagan ejercicio con paseos, juegos lo más activos posibles (nada de consolas, móviles, ordenadores y cosas análogas).
    3.- El máximo de contrastes que es la técnica más poderosa para sacar el exceso de calor del cuerpo. Las aplicaciones frías se les pueden hacer a los niños desde bebés y desde el primer baño que se les da. Al principio, sólo en piernas y brazos con una esponja. Luego pasar a más hasta terminar con la aplicación fría en todo el cuerpo, siempre como un juego entre padres y bebé. A los niños, cuanto antes les iniciéis en la ducha fría antes les habréis proporcionado un hábito que es un seguro de bienestar y, concretamente, anti problema de hiperactividad.
    4.- Ahora que vienen los calores, mojarles o que se mojen las piernas y brazos lo más posible seguido de aplicación de ALIENTO POLAR.
    5.- Si tenéis la facilidad de piscina o playa, propiciarles en el jardín o playa juegos que les agoten. Y cada vez que entran en calor entrar de nuevo en el agua. Cuantas más veces mejor.
    6.- Si a un potro salvaje queréis tenerlo tranquilo, o le proporcionáis marcha o le atontáis con calmantes, televisión, juegos de ordenador… Si hacéis lo último, el problema se agravará. Porque todo tratamiento sintomático agrava el origen que generó el problema.
    ¡Cuando hay mucha energía, no se puede disimular o tratar de esconderla con calmantes! ¡Es más conveniente encauzarla de forma creativa!
    Queridas madres de la tribu, podemos comprometer el futuro de muchas maneras. No olvidéis que estamos en momento cíclico planetario muy complejo.
    ¡Admiramos vuestro celo, dedicación, trabajos y muchas veces sinsabores. Desde aquí os animamos en vuestra sagrada tarea y estaremos siempre dispuestos a proporcionaros las sugerencias que podamos desde nuestras investigaciones y de nuestro interés por los niños de la tribu!

    Si no hay imprevistos, la semana que vbiene tendréis el foro ¡NIÑOS!

    en respuesta a: Sudoración dramática #987
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Juana
    Nos alegramos de tu contento con las cremas Jinjer. Irá en aumento a medida que aprendas a utilizarlas en los mil y una de sus aplicaciones, por su diseño desde “energías físicas”, tal como describimos en la sección Productos.

    En cuanto a la sudoración dramática, hay un dato que nos has dado: la edad de ese amigo tuyo ejecutivo. Recordamos a todos los foreros que para investigadores como nosotros que partimos de la percepción Funcional, Cíclica, Evolutiva y no-Racional del mundo, hay datos que son determinantes en el diagnóstico.
    Tal como lo describes, es análogo a lo sucede a muchas mujeres en la menopausia, con las explosiones de calor en la termodinámica de su sistema cuando tienen sofocos.
    En este caso se trata de explosiones en la hidrodinámica con sudores “dramáticos”.
    El sudor es la base del sistema Termorregulador natural del cuerpo. Cuando hay descontroles como el que citas, es inevitable un descontrol de su sistema Termorregulador natural, como sucede en los sofocos de la menopausia o en el acné de la adolescencia. Y eso siempre sucede a partir de una hiperaceleración de la vibración molecular, traducido a román paladino, exceso de tensión y nervios.

    Sugerencias:
    1.- Acercarse al máximo a la alimentación recomendada en esta web. Especialmente con control de los alimentos calentadores.
    2.- Hacer ejercicio termorregulador regular. Ver sección Tratamientos de esta web.
    3.- Tomar los líquidos necesarios. No beber por beber. Evitar las bebidas gaseadas y, por un tiempo, el alcohol
    4.- Aplicar la crema Jinjer ALIENTO POLAR detrás de las orejas y en la base del pelo varias veces al día. En esa zona está el hipotálamo que es quien comanda nuestro sistema termorregulador.
    5.- Por supuesto, las duchas, completa al levantarse y de piernas al acostarse, seguidas de aplicación de crema BALSÁMICA en piernas y de ALIENTO POLAR, alternando con polvos talco en los pies.
    6.- Cara al verano, hacer el máximo de contrastes en la piscina o el la playa. Caso de que vaya a algún Spa, que repase las indicaciones que damos en este foro en la sección Spas sobre contrastes en estos centros.

    Puedes pasar este post a tu amigo y que él personalmente nos cuente cómo va. Os recordamos a todos que hoy no hay problemas simples. Que a cada manifestación problemática suceden en sincrónico una constelación de síntomas. Cuantos más nos proporcionéis, mejor podremos hacer el diagnóstico y más podremos afinar en nuestras sugerencias.

Viendo 15 entradas - de la 751 a la 765 (de un total de 840)