Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Maribel!
Con el cólico el cuerpo te avisaba que una piedra quiere salir y no puede porque los conductos de salida son delgados , ella es más grande. Duele, dicen, tanto como un parto, por las contracciones que ensanchan los uréteres para que la piedra pueda salir.
Anímate a seguir la alimentación, hacer ejercicio y eliminar esa piedra con el Método Jinjer. Puedes pedirle a tu familia, que te acompañen en este momento, así te sentirás más segura . Más importante, ayudarás a que tu cuerpo no haga más piedras. A los tuyos también les hará bien.
Esta dificultad que te ocupa la hemos estudiado en el Tema 5 del Foro Escuela, Punto 3, letra c, 28.4.10. Te pongo el enlace para que lo podáis leer. Los productos a utilizar serían Hedra, Hedra + Thermal para la zona de riñones y vientre .- aplicarla de 3 a 5 veces, o más a menudo si hubiese molestias y colocar una fajita de algodón, lana, según sea verano o invierno. En brazos, piernas, zona dorsal, nuca, Aliento Polar en verano, Crema Balsámica en invierno, tantas veces como necesites, a piel húmeda pra piernas y brazos, ahora que estamos con calores fuertes.
En el Foro Bienestar, 4.5.9, tienes los pasos, muy fáciles de seguir, por si tuvieses otro cólico. Alguien de la familia debe estar contigo para guiarte y ayudarte.
http://www.jinjerbalsam.com/foro/bienestar/calculo-de-rinon.html
En el Foro Cambio Climático Interno, 15.7.9, encontrarás respuestas de Jinjer del por qué de nuestra debilidad de riñones, también tienes un testimonio vivo.
Te esperamos si te surgen dudas, si quieres contarnos tus progresos. Estamos aquí para ayudarnos y aprender unos de otros. Es cierto, Maribel, hay que poner esfuerzo, tiempo, práctica: el resultado merece bien la pena!
con cariño
CarmenCarmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Laura,
Bienvenida al Método Jinjer! Es muy fácil neutralizar esos picores con la Crema Aliento Polar, la aplicas generosamente en el cuero cabelludo y en brazos piernas, y te pones en movimiento.
Como estamos en verano, y vives en el sur, te resultará sencillo hacerlo. Notarás un descanso inmediato en todo el cuerpo.
Desde el Método Jinjer, el problema de un polo se soluciona tratando el polo opuesto. Es decir, si los picores están en la cabeza, hay que hacer tratamiento corporal, desde casa y con la ayuda de algún centro amigo. Cristinat está en Granada y estará encantada de echarte una mano. Si lees el post que escribió ayer, comprobarás los cambios positivos que ella ha tenido desde que empezó a practicar con rigor (enhorabuena Cristinat!!).
Es necesario cambiar un poco el chip, como eres joven, tienes un motivo, y quieres cambios no te costará. Es importante seguir la alimentación del MJ (estudia lo escrito en esta web para problemas de tumoración) y realizar ejercicio diario con 3-4 contrastes, durante los primeros 15 días un mes. Luego un día sí otro no, ir espaciando. Los hábitos de vida son parte esencial del MJ, si no has practicado las duchas frías de mañana y noche, ponte a ello. Recuerda, a piel caliente, zona a zona y en automático = sin pensarlo. Es impresionante, como los calores bajan/disminuyen picores, en cuanto que lo conviertes en ‘rutina’ positiva.
Aprovecha la oferta de iniciación que tiene Jinjer. Puedes utilizar C. Balsámica o y Hedra para el cuerpo y hacer tus ejercicios. Aliento Polar para picores y contrastes. Ahora que es verano, la Própolis te gustará mucho, para nutrir tu piel y reestructurarla. También para las zonas de cicatriz. Es calmante además de regeneradora, nutritiva… quita picores incluso de las zonas íntimas.
El recibir los productos es rápido, 2-3 días. Puedes pedirlos por teléfono o correo electrónico. Están en el lado derecho de esta página.
Experiencia vivida: mi madre que tenía 84-85 años, fue cambiando la alimentación de poco a poco, terminaba sus duchas con fría, aplicábamos Hedra y C.Balsámica cada día 2-3 veces en el todo, y a cada crisis de picor que tenía en que su cuerpo temblaba sin poder parar!, le aplicaba APolar, como te he comentado más arriba. La intervinieron 2 veces para eliminar adenoma en el nervio óptico. La tranquilidad que sentía después de las aplicaciones, sólo puede vivirse, las palabras quedan cortas…
Una pregunta Laura, sudas? Nos has dado pocos datos de tu físico… recuerda si dices qué edad tienes, si estás rechonchita o delgada, …., cómo comes, podremos asesorarte mejor.
En espera de que Jinjer u otros foreros, añadan detalles importantes, me despido.
Un fuerte abrazo, y … al toro Laura!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenos días,
Es una idea estupenda, la de formar grupo para estudiar lo que comemos día a día y comprender por qué lo hacemos.
Me apunto a este projecto de investigación.
Gracias Joan, por sacar lo mejor de tí, y a Jinjer, por recogerlo!
petos per a tots o
besos a todosCarmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenas,
Quiero añadir un detalle importante. Los días que fui más preparada a trabajar, con manguitos puestos en tobillos y antebrazos, Aliento Polar + Artica de oreja a oreja. Renovando zonas cada rato, noté, que mi cuerpo estaba más fresquito, no necesitaba darme las duchas frías. De hecho, me hubieran enfriado demasiado, ya que la piel no estaba tan caliente.
En lugar de la ducha fría triple, practiqué según llegaba a casa, la técnica que explicó Africa en su post incluído en Productos Jinjer http://www.jinjerbalsam.com/foro/productos-jinjer/crema-balsamica-con-sal-limpieza-y-vitalidad.html, de frotación con guante de crin, empapado en agua, con sal y Crema Balsámica. Utilicé distintas cremas Jinjer. El día más caluroso, usé Modelante Total, me quedé con el cuerpo fresco y reconfortado! Otros días, que fueron lluviosos y destemplados, apliqué Alisal, mezclada con Própolis + la sal en guante, para favorecer la nutrición de la piel. Al finalizar el secado, nueva aplicación de crema. Queda el cuerpo, la piel, de lujo!
Hasta pronto foreros
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola foreros, Jinjer,
Gracias por contestar y puntualizar el tema. Es el sistema de refrigeración del cuerpo el que se beneficia más con el uso de los manguitos.
Surguió el tema por una pregunta para aliviar los picores de persona que trabaja de pie.
Recordé los manguitos y el caso espectacular de la desinflamación pierna de mi hija.En estas semanas pasadas, cuando llegó la primera ola de calor, he estado practicando esta técnica: fabulosa, gran descanso, cabeza ligera de ideas, el cuerpo vivo, no amodorrado!
He comprobado como trabajando duramente, cargando pesos pesados a ritmo ‘allegro e vivace’, el cuerpo ha agradecido el llevar los manguitos y el usar la ducha triple, en el descanso o y al terminar la jornada. Por cierto, a los diez minutos estábamos sudando como en sauna, a las dos horas, el sudor profuso, asfixiante, unido a tensiones, discusiones, enfrentamientos.
Con los manguitos puestos, sentí tranquilidad, temple, frescura. Según necesitaba, renovaba con agua, fluflú o dosis extra de Aliento. También Hedra en la zona centro y cuello.Ideal para cuando practicamos termomasaje.
Besitos :kiss:
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Rosae,
Gran alegría da leer tu post, tú vitalidad y lo bien que lo has hecho con tus chicos. Aprovechar cuando llegan sudados, ir configurando sus chips de poco a poco. Como madre sé la satisfacción que conlleva, mis hijos, hoy adultos, comenzaron cuando tenían 7, 9 años. A esta edad cuesta menos que en la adolescencia. Están dispuestos a hacerte feliz.
¿Cómo lo hiciste con la alimentación, Rosae? Yo tuve ‘la guerra de las verduras’, unos años. No querían comerlas, tenían escondite, donde de vez en cuando encontraba un puré de calabaza, lechuga abandonados. Con paciencia y constancia, se acostumbraron. Lo positivo, que deja poso.
Gracias por compartir, para beneficio de madres y padres que están comenzando. Seguro que lo aprovechan.
Un fuerte abrazo,
Carmen
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Tomtoutouf, compañeros
Con el bello post sobre las canas, nos confirma Jinjer que “desde anatomía y fisiología energética, el cabello está “alimentado” por la energía de pulmón e intestino grueso. Si estos órganos tienen algún tipo de alteración, también se reflejará en el cabello”.
Siendo las algas, complemento indispensable en la alimentación desde el MJ, apunto algunas propiedades, para ayudarnos en este tema, y para cualquiera de nosotros en esta primavera. He sacado los datos del libro Algas de Galicia, por lo que no incluyo las algas japonesas (Iziki) u otras.
Wakame fortalece esqueleto, uñas y cabello por su relación calcio-fosforo. Rica en yodo, disuelve grasas, ayuda a que no se acumulen. Alcanza máximo desarrollo en primavera (pueden medir 1,5 m de longuitud). Por lo tanto será adecuada tomarla en esta estación.
Nori, Dulse, ricas en pro-vitamina A (carotenoides). Nori, contiene vitamina B, B12 y ácidos grasos insaturados: nutre y protege piel y mucosas, facilita digestión, elminina grasas.
Dulse (hierro, potasio y yodo; vit. C) y Musgo de Irlanda, reparan problemas gástricos e intestinales y regeneran mucosas (respiratoria -expectorante, tónico-, gástrica y vaginal).
Espagueti de mar, el alga “intelectal”, puede medir hasta 3 m de largo. Muy rica en hierro, Vit. C, potasio (doble de potasio que de sodio), *fósforo. De este último su seudónimo, ya que ayuda a conservar la memoria, la concentración y la agilidad mental.
Dato curioso: “… se ha observado …, que cuando los pastores apacentaban sus rebaños en las algas de la bajamar, su lana mejoraba en cantidad y calidad, con un aspecto más suave y brillante, al igual que la piel, con una elasticidad muy superior …anécdota … las ovejas de las islas Orkneys,en Escocia, que viven casi exclusivamente de algas (Musgo de Irlanda, Dulse y otras)”. De ahí la calidad de los jerseys de lana de estas zonas!
Toca ensalada de algas variadas!
Saludinhos
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Carmi,
Enhorabuena por haber empezado con las duchas y a cuidar tu alimentación!
Para superar un problema, hemos de empujarnos suavemente, sin resistencias, hacia adelante.
Comenzamos con pequeños cambios, como tu bien has hecho, y vamos a otros, que parecen más difíciles, sin serlo. El ejercicio con el MJ, nos ayuda, junto a alimentación y eliminación, a encontrar la estabilidad que buscamos, en los tres planos: físico, emocional y mental. Regula nuestras hormonas y nos ayuda a eliminar muchas tensiones y ansiedad internas, entre otras cosas, como te ha explicado ya laflordeagua, y puedes leer en los testimonios de este foro.
En mi experiencia, hubo un tiempo en que tomé medicaciones fuertes antidepresivas, que me atontaban, insesibilizaban. Gracias a las duchas frías, me deshice de la medicación rápidamente. No me costó mucho. Me puse un plan de acción escrito diario, actuar sin pensar. Cada día marcaba lo que realizaba y lo que tenía que cambiar.
En otra ocasión también volví a tomar medicacion, corticoides, debido a no tener fuerza para eliminar el problema que generó mi cuerpo, un fuerte ezcema facial. En cuanto me sentí fuerte y capaz, me decidí a dejarlos de poco a poco, por el efecto rebote que tienen, separando tomas hasta dejarlos definitivamente. Practicaba el MJ, desde que comenzó el problema con rigor. Alimentación a rajatabla, añadiendo algas,…, tila, valeriana… en infusión, 2-3 horas de ejercicio termorregulador, baños, excursiones, etc. Mientras hacía cambios, dentro y fuera.
Fueron estas experiencias, en tus palabras, deshabituación. Una rápida y abrupta, la otra de poco a poco. Te recomiendo esta última forma, suave y segura. Para tu tranquilidad, cuando te pones a practicar el MJ, en serio, ni te das cuenta de lo que dejas atrás. Tu atención está centrada en ‘trabajarte’ ir hacia delante.
El mejor momento, para dejarlo, es el que tu eliges, de verdad, desde tu interior, y te niegas rotundamente a contaminarte más y más.
Sin ser experta en este tema, he querido mostrar interés en tu dificultad y animarte.
Mi gratitud y cariño por Jinjer, por tantas veces que nos anima a superarnos.
Bienvenida Carmi, gracias por compartir 😆saludos cariñosos a todos
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola de nuevo,
Me corrijo.
De la energía agua dependen sistema óseo (R, huesos, articulaciones, dientes); y sistema genitourinario, órganos sexuales (V, cabello).
De la energía metal, dependen sistema cutáneo (vello) y respiratorio (P) y sistema digestivo (IG).En espera de más intervenciones o, y correcciones,
feliz domingo!Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Tomtoutouf, Jinjer, Afri,…
Continuamos desbrozando el acertijo, que nos pusiste, con tanto ingenio y audacia! A veces, cuando desarrollamos temas, se nos olvidan detalles. Añado algunos, a los expuestos por Afri.
Diagnóstico: Tu estupenda descripción: cabello de la cabeza (arriba, localización), seco áspero (tacto), sin brillo (vida), menos rizos y flexibilidad (movimiento expresividad), cositas blancas que caen al peinarnos, a veces pican, pegadas (caspa: segunda capa, grasa no asimilada).
Predomina fuerza centrífuga, con defecto de centrípeta (eliminación calor, caspa).
Clave 1.- desde clave uno tenemos un sistema (uno mismo: todo; el pelo: parte), dentro de un medio, nuestro cuerpo, nuestra cabeza (recalentados).
Clave 2.-Predominantemente es, en su manifestación (por fuera), una estructura, dilatada. En su origen (dentro) con funciones aceleradas.
Clave 3.-Afecta predominantemente a la cabeza, plano mental, y emocional. Piensas, estudias, analizas…, sientes… mucho.
Clave 4.- Cuando dentro hay humedad y calor, en exceso, por fuera sequedad.
Clave 5.- El exceso de fuego, dentro, inhibe, controla energía metal: cabello tiene relación energética con Pulmón. Además de lo dicho por mi compi, reflejo de la energía femenina. El cabello, es a su vez, prolongación del cuero cabelludo o piel (tercer pulmón, tercer riñón) de la cabeza. Cuando hay dificultad en un órgano, hay que ver qué sucede en la víscera asociada y complementaria, Intestino Grueso (nuestras calderas).
Fase metal, no alimenta adecuadamente a energía Agua: flexibilidad, suavidad, humedad (Riñón, Vejiga.-Faltan sales minerales, algas, pescaditos, canónigos, verduritas) Y hay retención de líquidos posiblemente. El exceso de fuego, también se manifiesta por exceso de calor (energía madera en exceso: estudiante-trabajador, momento cíclico personal y estacional: primavera de tu vida, y del año). Quizás haya exceso de alimentación de quesos, u otras grasas, o calentadores (energía madera). Los quesos generan caspa.¿Hay lugar para dar datos de posible tratamiento, trucos?
Si hay errores, gracias por corregir.
Aprendiendo a sentir como niña 😉
Saludos a todos!Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola chicas,
Daros las gracias por las ideas tan positivas que cada una aporta desde su experiencia y visión.
La reunión que propones, Olga, promete.
Un saludo a todos los foreros:kiss:
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Ana,
Gracias por tus ideas, y tu perspectiva en este tema. Son muy valiosas. Sin pasarlo bien la tarea es doble tarea. A tu pregunta, de momento no tengo respuesta 😉
Hay un detalle que recordé hoy, es importante ‘no pensar’, sino hacer. Eso ayuda a que no retrasemos las acciones, como el darse la ducha fría mañana y noche, o el ponerse a bailar para refrescarnos.
A practicar toca.
Un beso Ana!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola a todos,
Llevo unos 12 años conociendo y practicando Termorregulación activa, o el Metodo Jinjer. Esta mañana he re-descubierto varias cosas, después de dos horas largas de limpiar de fondo el piso en el que vivo, practicándola. Quiero compartirlas con vosotros, a la vez, pedir a quienes tengan otras experiencias, las comenten. También tengo preguntas. Se trata de investigar las actitudes que tenemos ante los hechos que vivimos, y, como siempre aprender de nuestros errores con la ayuda de quien está contigo, superando nuestras limitaciones.
Personalmente, el ejercicio con el MJ, unido a las aplicaciones de contraste al estilo balneario es lo que más me ha gustado, desde que estoy en termo, por la sensación tan inexplicable, que aportan al cuerpo… Se pone en movimiento, notas todas las partes, que de vez en vez, quedan ‘dormidas’ o sin uso, se aligeran brazos, piernas, sentimientos, pensamientos, espíritu. De hecho muchas veces me pregunto como en una hora o dos puedes cambiar tu ‘estado’ de ser, sentir, pensar. Mi experiencia con termo ha estado íntimamente unida a los problemas de salud (F-E-M) que yo misma, mis hijos, familiares, amigos, clientes o que otras personas cercanas han tenido.
Me he dado cuenta que hay un aspecto que no he practicado suficientemente: el lúdico. El pasarlo bien, ha sido una consecuencia del ejercicio, de la limpieza interior que conlleva la práctica del MJ, siempre que respetamos las leyes de la Termorregulación, y que no dejamos que el frío se nos cuele en el cuerpo, o que no nos pasamos de calor, favoreciendo que éste suba a la cabeza.
Me he dado cuenta también, de que una vez superado el conflicto o crisis, me he confiado y ‘relajado’ e igual no practicado todo lo que debiera, con lo que otra ‘dificultad o conflicto ha entrado dentro de mí’ ‘con facilidad’. A su vez he comprobado que cuando dejas de practicar, te haces vago, y luego cuesta horrores comenzar. A veces, como la practicamos para neutralizar un problema o varios, o para ayudar a otros en situación similar, no asociamos el ‘pasarlo bien’ con el ejercicio y no practicamos la ‘actitud correcta’.
En algunos foreros, ‘siento’ otras actitudes más abiertas.
¿Cómo transmitir a otros que el ejercicio con contrastes es sencillo y eficaz? Mi experiencia ha sido que cuando tenían una motivación específica (muerte inminente de familiar, boda de hijo, enfermedad o crisis, etc.) no me ha costado mucho. En otros casos al contrario.
¿Cómo convencerse uno mismo, cuando flaquean las fuerzas, de realizarlo, o ponerse las pilas, sin ser llevado de la mano por otra persona?
Y cómo favorecer ese aspecto lúdico, que al final del día, es lo que más reconforta?Gracias por aportar,
un abrazo.Saludos especiales de admiración a Cristina, Patty15 y a Jinjer, de cariño a Edelweiss y Afri, de agradecimiento a Joan, Olga, laflordeagua y a todos los que estáis ahí, al pie del cañón.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteSiento la confusión, Fede, haber dicho que eras tú.
Vamos a partir de un dato que aportas, tiene sudores nocturnos, habría que hacer eso mismo, en el polo opuesto y en positivo. Ejercicio activo con el MJ. Esto limpiará los filtros. Cuando practicamos MJ en activo lo primero que pasa es que hacemos pipí abundante, nos oxigenamos, sudamos, descargamos la tensión y la mala leche, vamos de vientre, etc. a la vez fortaleciendo entre otros el sistema inmunitario.
Para no repetir pongo el link de la ficha de la hernia discal, en el que se ve claramente diagnóstico y regulación, de esa parte del problema. Lo que mejora Vesícula Biliar y Vejiga, mejorará Hígado y Riñón, por ser los órganos asociados.
http://www.jinjerbalsam.com/foro/termomasaje-rehabilitacion-deportes/hernia-discal.html
Alimentación.-No olvide tomar una cucharada sopera diaria de algas variadas, para compensar desgaste de sales minerales. Puede seleccionarlas Iziki, Wakame, Kombu, Spaghetti de mar, entre otras Una cucharadita de cenizas de roble.
Ejercicio.-Sudar con ejercicio y contrastes. Si tiene jardín, que aproveche…
Hábitos de vida.-Las duchas, dices, ya las realiza. Debe darse además cuantas más duchas de piernas mejor. Ducha de suelo de la pelvis cada vez que vaya al servicio más aplicación de Aliento Polar en zona anal.
Aplicación de Crema Balsámica en músculos y en costado derecho, 4-5 veces día, fortalecerá y descongestionará esas zonas, junto a alimentación y al ejercicio. En rodilla, lumbares Hedra + Thermal.
Según vaya a ducha frote con firmeza, antes y después, costado derecho, oriente medio: riñones vientre bajo pubis y pierna dañada.
Debe dormir una media de 8 hs. Acostar temprano, sin olvidar aplicación de Balsamica a piel ligeramente húmeda (en verano Aliento Polar) después de la ducha final del día. Hedra + Thermal + fajita de agodón en lumbares y rodillera no opresiva en rodilla.Eliminación.- Limpiar intestino grueso con corteza de frángula, controlar extreñimiento. Se hierve una cucharadita de café en un litro o litro y medio de agua, y se toman 3 vasitos o se bebe directamente como agua. Hasta desatascar. Que no hay desatranco, segundo día hacer el hervido un poco más fuerte. Es importante ir de menos a más. Repetir cada semana, 10 días. Puede beber diuréticos en lugar de agua: una infusión de grama, borraja, cola de caballo y alguna alga. Beba lo justo, menos mejor que más.
Fede, espero te sirva 🙂
saludos a todos
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola de nuevo,
Nos dijiste que la rodilla con necrosis en nervio popliteo era la derecha?? Sería correcto describir el color de la zona, movilidad, gira, dobla,…arrodilla, levanta, atrofia, sostiene bien, compensa con el otro lado, si tocas duele no duele.
En el MJ. basamos el diagnóstico y por tanto la terapia, en los datos físicos que nos da la persona, que nosotros leemos de lo que nos dice él y lo que nos dice su cuerpo.
Las Compresas frías.
Sacamos calor más rápidamente, si previamente hemos realizado una hiperemia de profundidad. Podemos aplicar paños o compresas frías en las zonas musculosas o en alguna de ellas: zona dorsal, muslos o gemelos. Coges toalla de lavabo, la doblas en cuatro, la mojas en agua fría (agua fría, hielitos, artica, aliento) según el grado que necesites o que la persona precise en ése momento; la escurres, aplicas y tapas. Cambias cuando está caliente, ya ha sacado calor. Como en todas las cosas, conviene ir gradual, hasta no dominar y evitar alta potencia.El uso de compresas minimiza nuestro esfuerzo físico. Hay que ser más ágil a la hora de destapar, colocar tapar, tiempo que la dejas actuar. Ya lo irás viendo. En el libro de Termorregulación, tienes esta técnica explicada en pág. 142 y ss. En el texto del curso, tenemos el cuadro de las zonas más sensibles al calor y más sensibles al frío.
Un detalle, Thomás, al ser un caso cronico, costará un tiempo regularlo. Paciencia. Descansa B)
- AutorEntradas