Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteAquí va un ejemplo de cómo podemos hacer pescado en escabeche. Pueden utilizarse otros pescados (caballa, chicharros, atún, bonito, …) otras carnes o verduras, según las encontremos en el mercado y nos interese comerlas o conservarlas. He comprobado que suaviza el sabor fuerte de los pescados azules, con tendencia a secos y los mejora.
Ingredientes
• 2-4 truchas (una por persona)
• 5 dientes de ajo
• 2-3 hojas de laurel
• 1 cucharada de orégano u otra hierba
• 1 cucharada de algas Iziki
• ½ vaso de vinagre (a gusto)
• ¼ vaso de agua (o vino blanco)
• ½ cucharadita de azafrán
• ½ cucharadita de pimentón dulce
• 6 granos de pimienta negra
• Harina
• Aceite de oliva virgen
• Rodajas de limón o naranja para decorarModo de preparación
• Se limpian bien las truchas, si se desea desespinar, guardan más humedad y sabor conservando espinas.
• Enharinar y salarlas / Pueden hacerse sin enharinar
• Freirlas en aceite de oliva
• Secarlas en papel de cocina para eliminar restos de aceite
• Pelar los ajos, laminarlos, freírlos en el aceite sobrante
• Añadir el pimentón y el vinagre, dejar un minuto, después agregar laurel, algas, vino y azafrán
• Dejar hervir para eliminar el olor del vinagre
• Colocar las truchas, los granos de pimienta, el orégano en una sartén, o cazuela de barro limpias
• Añadir el escabeche caliente
• Mantener a fuego lento, al hervir, retirar y colocar las rodajas de limón¡Buen apetito!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Cristinat, foreros,
Mil gracias por comentarnos las aplicaciones de Ártica para el sarro, mira que sencillo es. Desde entonces, no falta un tarrito de Ártica en el lavabo y he comprobado como mis dientes se blanquean según lo utilizo.
Lo alterno con cepillados de cenizas de roble y cenizas de berenjena + sal marina (Dentí)por las noches. Para la piorrea son estupendos!
Un beso!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteGracias por la respuesta,
Lo comento porque el tema de piojos, junto a gripes, catarros, gastroenteritis y diarreas son los que más abundan en los coles. Y si bien un niño puede eliminar los piojos en una aplicación, a los 15 días o mes siguiente habrá de hacer otra y otra. Sino volverá a estar infestado, según saltan de cabeza en cabeza.
También porque las madres, una vez cogemos una rutina (positiva o negativa), volvemos a repetirla un porrón de veces. Los chicos andan con bastantes calores arriba y en el centro. Siento es mejor decirles lo aplicáis el sábado o el domingo, y a correr por casa.
Eso es todo, besihnos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Jinjer, foreros,
¡Qué buen remedio el de los piojos! Habrá que comentarlo a madres y profes de colegios, ya que esos parásitos se han hecho inmunes a la permetrina y a otros químicos utilizados. Y según me cuentan y verifico, los piojos viven en los colegios de octubre a junio. Van y vienen. Al desinfectar cada uno de forma independiente, según unos limpian, otros contaminan.
Antes de contarles este remedio quiero preguntar, si al mantener el líquido toda la noche, y ser aplicación húmeda, no llevamos calor a la cabeza? Está claro que podemos hacer la mezcla para el finde y tenerlo todo el día.
Inma, los piojos, sobretodo sus larvas, se pegan al pelo, incluso muertos, por lo que creo que hay que seguir usando el peine. Aunque a lo mejor, al usar Crema Balsámica, los ablande y despegue mejor. Habrá que comprobarlo. Quizás podríamos hacer una aplicación, antes de lavar el pelo, con Crema Moldeadora. Ayudaría a soltarlos y a dejar el pelo y cuero cabelludo mucho más sedoso limpio. No creeís?
Gracias por compartir trucos tan sencillos para la plaga de piojos.
Nos alegramos de que pomposo pueda ‘lucir lindo’ por el parque!
¡Un abrazo!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteAñado datos, la vecina amiga, comenzó con las duchas frías, ya que tenía prisa, por recuperar su cara, y actuando en el todo, funciona más rápido. Se recupera la parte antes.
En ocasiones no podemos aplicar calor, en aquella zona quemada, por precaución, que la piel no se dañe todavía más. Y por no estar con la persona al segundo. De ahí las aplicaciones de las estupensas cremas calmantes, para rojeces (Artemisa), de la regeneradora, calmante, nutritiva (Própolis), y luego la reafirmante, compactadora del tejido (Serpol), más los elementos que todos debemos tener en la cocina, azúcar y aceite de oliva virgen para calmar todavía más.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola foreros,
Nos alegra que hayas puesto este post! Es cierto que la cocina a olla a presión, es peligrosa, sino se deja enfriar, reposar en agua fría (como no!) durante unos minutos, también haciendo aplicación fría por arriba, el todo. ¡Hay que termorregular la olla! Aún así, precaución de verificar, si sale presión, por el pitorrito, sin acercarse. Levantar un poquito verificar, varias veces, hasta seguridad de que no sale vapor, que es lo que nos quema.
Tantas personas se han quemado por ello. Una vecina se quemó la cara, por prisas y fue remedio mágico, no Aliento Polar en cara, sino en brazos piernas espalda, nuca, con frecencia permanente y mezcla de cremas PROPOLIS + ARTEMISA + AZÚCAR + ACEITE DE OLIVA VIRGEN en cara, como mascarilla, luego aplicaciones de Artemisa y Própolis solas, ya saneada la rojez, mezcladas con SERPOL. Fantástico. Menos mal no le tocó ojo aunque se acercó.
Estaba ancantada con los remedios JINJER, ya que una quemadura de ese estilo, en la cara, duele mucho.
Desde que nació ALIENTO POLAR, yo lo tengo en la cocina para quemaduras, incluso si ha salpicado aceite al dedo, brazo, meter rápidamente en el bote la zona y mano santa. En seguida se neutraliza la quemadura, como bien explicas.
Saludos a todos!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Eli, compañeros,
Hay algo que me ayudó mucho de jovencita, que me decía mi padre, que yo escribí en una hojita, la pegué en la pared al lado de mi escritorio y día a día, año tras año, lo releía, sin entender. Fue después de años de práctica, de cambio de actitud y hábitos, que volvió el dicho a mi ser y me di cuenta de lo que significaba.
“No es hacer lo que nos gusta,
Sino que nos guste lo que hacemos,
Lo que convierte la vida en una bendición!”Ya que estamos en otoño, momento para cambios y renovaciones, puedes planteártelo como algo necesario y deseado y ponerte un horario de trabajo diario, Jinjer lo llama ‘Contabilidad estratégica’. Comprobar, cada noche que has hecho ‘los deberes’, como sugiere Joan. Darle la vuelta a tu tortilla y convencerte positivamente de que es posible y lo vas a conseguir. Actuando. Ponerte pocos objetivos, muy claritos, y cumplirlos como soldado, entre ellos pasarlo bien contigo misma, y descansar. Tan necesario en todo cambio importante.
Ya que Jinjer ha comenzado la temporada con sabrosos refranes otoñales, recordaré otro que puede ayudarte/nos, en toda estación:
¡Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente!
Este refrán, cortito, rondó y ronda por mi cabeza de vez en vez y me recuerda que si te ‘duermes’, estás perdida.
Has llegado en buen momento, no quieras quitarte el problema en un día o dos, ni leer los escritos del foro en una tarde. Lee un poco, practica y descansa mucho. Y al lado de tu cama, ponte el o los refranes, dichos, horarios, que te hagan dar ése cambio AHORA. Teniendo a Alejandro y a Joan de compañeros, sabe, que eres privilegiada de los dioses. Tómalos de ejemplo de superación personal.En espera de noticias de tus cambios positivos, me despido. Abrazos a la tribu, uno especial para ti, Eli.
Carmen
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteMuchas Gracias Cristina,
En cuanto podamos iremos a verte.
Mucha Suerte en el primer mes de vida de tu centro.
Un fuerte abrazo a tí y a tu familia!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteSólo unas palabras de agradecimiento.
Gracias al equipo, de Puerta de Hierro, el equipo de traumatólogos, de enfermeras, de auxiliares, … GRACIAS!
Es la primera vez que he sentido coordinación entre médicos y familiares, unión y diálogo.
María fue operada ayer viernes, de mañana, le retiraron placas, etc, y le colocaron un clavo intramedular.
Después de echar la anestesia por vómitos y orina, se va recuperando poco a poco.
Gracias también a la Termo! He podido ‘enfriarla’ de poco a poco y he ‘sentido’ los efectos positivos de ayudar a su cuerpo a eliminar calor, orina, heces, antes y después.
La voz de María diciendo, «Mami, aliento porfa». Después de calentar piel con Balsámica, comenzó la bajada de calor con paños y Aliento Polar.
Así vamos, abrazos fuertes!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola chicos,
Nada más deciros que me han gustado mucho vuestros posts en el foro, sentidos.
Que estos días pasados han sido una pesadilla, por la fractura que tiene María de nuevo. Algo no hemos entendido del tema, algo no ha consolidado, algo queda por comprender de los fondos y de los principios.
Sí, es doloroso saber, que se está desgastando, y, no poder remediarlo. Bueno no me enrollo, sólo que lloré mucho y sigo ‘cabreada’ conmigo misma, aunque sé ese no es el camino. Prubas y más pruebas, visitas, nos dirán mañana algo, lo que hagan en la operación, dependerá de cómo encuentren lo que lleva dentro, tornillos, placas, etc. cómo puedan eliminarlas y cómo se apañen a ponerle remedio,cómo sepa reaccionar ella, desde su debilidad y fortaleza.
Es na nueva prueba, de fortaleza, de paciencia, de resistencia, que hemos de recorrer juntas, espero que aquello que hemos de aprender, cada una lo suyo, lo realicemos pronto y podamos volver, cada una a nuestros quehaceres diarios normales. Os iré contando.
Gracias por vuestro apoyo,
Un abrazo,
Carmen
P.D. Joan puedes colgar tus comentarios, gracias compañero!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Inma, foreros,
Es curioso que presentes este tema. Lo digo porque las ideas que aportamos, son positivas,
ya que nos ayudan a percibir, algo más claramente la realidad. Los que estamos estudiando el Método Jiner, sabemos, que el crudivorismo, es positivo, en su medida; al igual que comer alimentos cocinados, en otra medida. No es ni necesario, ni deseable ponerse en un extremo y ser fanáticos, para estar sanos y disfrutar de la vida.Quizás eso es lo que el MJ nos ha enseñado a muchos, que de alguna manera practicábamos los extremos, sin darnos cuenta. En palabras de Jinjer, el crudivorismo, sería un 50 % de la realidad; el comer todo cocinado, otro 50 %, etc. En claves, el crudivorismo nos da salud física o nos ayuda a recobrarla si perdida, tan necesario hoy día. El cocinar los alimentos nos da inteligencia, percepción más sutil de la realidad.
¿Nos acomodaremos (haremos comodones como dice Joan), o lucharemos por una forma de salud física, emocional y mental más completa?
¿Habremos de conformarnos con un 50 % en alimentación, o intentaremos llegar más cerquita del 100 %, de lo que nosotros mismos somos; la naturaleza, la vida, nos proporciona? Recuerda, que para nosotros la Alimentación (en mayúsculas), es, alimentación física, emocional y mental. No sólo la física.
Saludos cordiales
P.D. : Dejo el tema de las aguas para otros foreros. Es probable que hagan más comentarios sobre la alimentación, nuestro tema pendiente!
Gracias por aportar Inma!Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Curro,
Yo no he probado el Mamberry, sí he leído acerca de él, unos dicen que es un camelo puro y duro, otros que les ha ayudado a estar mejor.
Cuando no se practica el Método Jinjer, es normal, que cuando depuran de alguna forma, el cuerpo limpia, vale? Sin embargo hay una diferencia relevante. Con el MJ limpiamos a diario, no acumulamos. Por otro lado usamos alimentos que a su vez limpian y compactan las estructuras internas: fortalecen, refrescan, templan. Además de los hábitos como la ducha y el ejercicio. En todos los planos: duchas emocionales y mentales, no sólo de agua fría. Ejercicio en el emocional y en el mental, no sólo en el físico.
Me pregunto por qué casi todos los métodos que hay en el mercado son de ‘tomar’ cosas, añadir a lo que ‘tomamos’ cada día. La diferencia más importante del Método Jinjer con respecto a otros, nos enseña a limpiar la casa, calentar, remover, barrer, sacar. No acumular residuos (cosas no necesarias) en ninguno de los planos físico, emocional y mental. Eliminoterapia.
El comprenderlo sin practicarlo es lo difícil. Ahora bien, sin comprenderlo del todo, puedes empezar y practicarlo de fondo. Y sobre la marcha, comprenderás. Lo bueno que tiene que no hacen falta ‘actos de fe’, sino actos ‘de voluntad’ y constancia. Como todo lo que merece la pena, como resalta Afri en su post.
Verdad que no puedes tener carrera sin estudiar? O dinero sin trabajar? Vale, algunos parece que sí :silly: Pues no podemos, ni tú ni yo, conocer el Método, sin practicarlo, beneficiarnos de él, sin constancia y tiempo. Una cosa, no sé si estás casado o no, si tienes hijos, sobrinos… o no, que sepas que este método beneficia a los pequeños, porque les hace menos caprichosos, enclenques, más responsables y cariñosos.
Por qué no te apuntas al estudio de la alimentación, Curro, lo pasaremos bien investigando.
Por cierto practicándolo de forma intensiva, a rajatabla, los efectos se notan desde el primer día. Mayor descanso, mayor tranquilidad, mayor energía!Saludos afectuosos
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteSólo un apunte más para ir desbrozando el acertijo que nos has planteado, Joan.
Cuando el problema ha sido muscular, esguince, magulladuras, contusiones, hemos de ir a VB, víscera que hemos de mimar, cuidar. De ella depende el sistema muscular, que acumula las tensiones generadas por nuestro sistema nervioso.
José María, nos ha hablado de los guerreros de antaño, a los que llamaban ‘grandes vesículas’, por su poder o capacidad de lucha, de resistencia.
Quizás, al descuidar y no enfrentarnos a nuestras propias dificultades, de no esmerarnos con la alimentación de los tres planos F E y M, la vesícula nos dice que está flojucha, que no tiene la fuerza que tenía antes. Nos avisa. Unas veces acumulando piedras -lastre-, otras con parones secos -golpes…-
Saludos a tod@s.
P.D.: Son bienvenidas las correcciones o desarrollo de los apuntes que escribo.
Cuídate mucho Joan, nos vemos en breve.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Joan!
Qué listo tu padre, al tomarte en cuenta, tranquilizarte, ‘engañarte’.
Recordar que “el reconocimiento de la enfermedad es el comienzo de su curación”.
Creo está tu cuerpo diciéndote algo importante que además tú quieres escuchar, saber, y superar. Decir, como ya hablamos, que en costado derecho, protegido por costillas, justo debajo del diafragma se encuentra el hígado y su víscera complementaria, algo más escondida, vesícula biliar. Si, por diversos motivos el cuerpo se acelera, el hígado –muy sensible al calor- se inflama, dilatándose afectando al costado derecho. Pide ayuda ‘desinflámame’, recibimos un golpe y tú tomas nota, te paras, con lo que él puede recuperar y dejar de comprimir diafragma, costillas, músculos, volver a su tamaño natural. Éstos dilatan a su vez, comprimiendo diafragma y pecho, dificultando la respiración. Hay que ir también, a los órganos metal, y ver qué está pasando en nuestras calderas.
Desde el MBU, a estructuras dilatadas, corresponden funciones aceleradas. Al desacelerar, enfriar, esos órganos recuperan su tamaño y realizan sus funciones correspondientes.
¡Qué buena tu determinación de superar el problema de raíz, Joan!
Gracias de nuevo por tu confianza, tus palabras, y por tu espíritu guerrero guay. Sólo hicimos, lo que tú, u otros termorreguladores, chicos y chicas Jinjer, habríais hecho en nuestro lugar. Dejar que los sentidos nos lleven a través de los hechos, intentando comprender qué nos dice ése golpe, cómo neutralizarlo rápidamente. Hemos sentido en tí, el poder del MJ, de los contrastes, de las derivaciones, tan sencillas y eco-rentables.
Un placer Joan, gracias por expresar tus batallas para beneficio de todos nosotros.
Un fuerte abrazo!
Carmen
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola foreros,
Cristinat, bien hecho por los avances!
En cuanto a tu duda es sencillo, el cuerpo te lo hace notar. Si el calor es muy fuerte, puedes llevarlos durante horas. El efecto del Aliento Polar + Ártica es intenso y de larga duración.
El aire acondicionado es una aplicación de frío intenso con frecuencia permanente, que enfría la piel y se corre el peligro de que el frío entre en el cuerpo. Hemos escuchado de Jinjer, y comprobado en la práctica que, las aplicaciones de frío, si son breves y frecuentes, tres veces buenas. Ayudas al cuerpo a neutralizar el frío sacando más calor del interior. Si son prolongadas hay que tener mucho calor saliendo (por ejemplo una fiebre, una operación quirúrgica, una ola de calor, un flemón), ser un experto o estar realizando ejercicio. Sino, mejor hacer aplicaciones cortas aumentando frecuencia.
Esto responde a la ley de acción y reacción, si aplicas frío sobre piel fría, recalientas por dentro y enfrías por fuera. A la primera ley de la termorregulación: nunca aplicación fría a piel fría, ni piel fría después de la aplicación (aplicación práctica de la ley de acción y reacción).
En el tren puedes moverte, abrigarte para que no moleste el aire acondicionado, retirar los manguitos, aplicarte Aliento sin Ártica en piernas … , cuando lo necesites o tu cuerpo te pida. No llevar la idea previa, de que el viaje te va a sentar mal, y si te sienta fenomenal? ¡Buen viaje!
Saludos a todos
- AutorEntradas