Carmen Sáez Sánchez

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 61 a la 75 (de un total de 140)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Lo que es y lo que no es el Método Jinjer #2848

    Hola Aida,

    En tus palabras se siente curiosidad, reflexión, inteligencia…

    Ningún sistema es mejor ni peor. Quizás habrá que mirar si es adecuado o inadecuado para el momento que estamos viviendo, de cambio climático. Para rebajar la presión, la tensión, el cansancio,…., la rabia, el desencanto, el miedo, la depresión… el entusiasmo desmedido (exceso de calor dentro, desde física) podemos utilizar muchos sistemas diferentes.

    Quizás lo importante no son los sistemas sino nuestros objetivos, qué queremos conseguir, cómo hacerlo, en cuánto tiempo, cómo llegar al final, cómo minimizar esfuerzos ahorrando energía, tiempo, dinero, trabajo y salud.

    Quizás hemos de puntualizar que lo que llamamos MJ, no es un sistema. Es una estrategia. Esa es la diferencia, que yo veo. Como sabes, la estrategia es el arte del engaño, de conseguir nuestro objetivo, por medio de unos pasos-leyes (sistema). Lo importante no es el sistema (herramienta o instrumento), sino el objetivo: refrescarnos, descansar mejor, ser más flexibles, corregirnos,…, aprender. La adaptación al medio. Al ser una estrategia puedes usarla con no importa qué sistema, practicando termo-yoga, termo-pilates, termo-osteopatía, termo-fisioterapia, termo-masaje, termo-cuidar tu jardín, termo limpiar casa, termo paseo con tu perro, termojugar con tus hijos,…, disfrutando de tu vida.

    El MJ es una estrategia que usa un sistema operativo, la termorregulación, unido a otros sistemas. La herramienta es un medio para usar en la práctica.

    A mí el conocer el MJ me ayuda a plantearme las cosas de forma diferente, a ser más objetiva, coger perspectiva, mirarme a mí misma, superarme. Si hay algo importante, es practicar, verificar, comprobar,no creerse nada y seguir practicando cada día.

    Reconocer si hemos exagerado, si estamos explicando las cosas de forma que se comprendan, si nuestra práctica es la adecuada a nuestras necesidades y al momento actual.

    Gracias por tu estímulo Aida! Tus comentarios son valiosos.

    Saludos domingueros a todos.

    en respuesta a: Lo que es y lo que no es el Método Jinjer #2837

    Hola a tod@s

    Añadiré algún dato a los posts de mis compañeros de praxis.
    Lo dicho por Joan. Es un método que sigue el ORDEN. El orden de la Naturaleza, de sus leyes físicas(physis = Naturaleza). Especialmente las leyes de la Termodinámica, y la Hidrodinámica. Es el arte de combinar y aplicar los dos elementos (el agua y el fuego) y energías básicos (el calor y el frío) al sistema orgánico humano.

    Se basa en las leyes de Hipócrates, padre de la medicina: lo 1º No ensuciar (Primum non nocere). Lo 2º limpiar (Deinde purgare). Lo 3º Dejar que la Naturaleza actúe (Natura Medicatrix). En el descubrimiento de Pasteur de que “el virus no es nada, el medio lo es todo”.

    El MJ es el único Método que ha sabido buscar y encontrar denominadores comunes a las alteraciones de salud (personal, familiar, laboral, empresarial… física, emocional y mental), estética, rehabilitación, deportes, etc. y ha sabido diseñar unas leyes, unos pasos, pautas de actuación para su diagnóstico y regulación, aplicación práctica de cualquiera de nosotros, como apunta Afri. Por eso es Universal. Sirve para cualquier circunstancia en que estemos inmersos. Actúa en cada una de las células, moléculas del cuerpo u organismo, y cambia la velocidad de vibración a la que se mueven cada una de ellas y el conjunto. Por eso es Esférico, actúa en el todo y en la parte a la vez, sincrónicamente.

    Además de encontrar esos denominadores comunes (calor y contaminación), ha diseñado esta estrategia o MJ utilizando la vía natural (llevar sangre a la piel), activando la circulación sanguínea-linfática y nerviosa para regular gran cantidad de alteraciones. Una vez que la sangre está a flor de piel, se eliminan el calor y contaminantes en exceso, mediante las aplicaciones de frío en cadena , o y haciendo derivaciones. Rebajando el efecto invernadero del sistema, neutralizando los efectos negativos del mismo, fortaleciendo el sistema. Efecto invernadero equivale a inversión de todas las magnitudes físicas, inversión térmica. Al SACAR CALOR, todo circula y no se pudre. El cuerpo se mantiene joven y flexible más tiempo. Es el mejor sistema para retrasar el envejecimiento.

    El MJ regula alteraciones, no las cura, prepara-genera-crea las circunstancias para que la Naturaleza actúe y haya salud. Una vez reguladas, la persona habrá de mantener su ‘SALUD’ (personal, familiar, empresarial …,F-E-M) a base de esfuerzo, constancia, y de ‘disfrutar’ de lo bueno, que no de lo ‘cómodo’, lo ‘fácil’, lo que ‘me gusta’. La facilidad te lleva
    a la pérdida de salud. La dificultad a la fortaleza.

    Sienta las bases para poder disfrutar la vida, minimizando, ahorrando gastos innecesarios de energía, dinero, tiempo,…esfuerzo…, sufrimiento. Disminuyendo tus necesidades aumenta tu poder personal o poder de realizar / sentir cosas que nunca pensaste serías capaz. No es un método espartano, estoico, fanático, cuadriculado,…, aunque pueda parecerlo. Sí es riguroso como las leyes físicas, nadie escapa a ellas. Si llueve y no llevamos paraguas, nos mojaremos verdad? El MJ es el ‘paraguas’, que podemos utilizar para este soberbio cambio climático externo e interno que estamos viviendo, y del que nadie podemos escapar.

    El MJ es un sistema que estimula todos los sistemas orgánicos del cuerpo, entre otros el linfático –que no tiene motor-, al que fortalecemos cada día, por medio de las duchas frías, de la alimentación austera, de la práctica de ejercicio físico, emocional y mental, de la eliminación de acúmulos y residuos. Es la ‘herramienta mágica’ como le llaman algunos (creo que es porque no falla, fallamos nosotros por no calibrar = diagnosticar bien las situaciones) para poder ponerte por delante de tus posibilidades. “Partir de para llegar a”, superarnos, ser conscientes, protagonistas de nuestras vidas, no víctimas del destino.

    Al eliminar el concepto ‘moral ‘ del mundo, neutraliza carga personal (de pecado, del bien y del mal), nos hace más livianos, menos importantes. Esa ‘importancia personal’ que tanto pesa en cada uno de nosotros. ‘Somos tan poquita cosa’ nos decía en un curso de masaje. La humildad del MJ, es poder practicarlo allá donde estemos, con aquello que tengamos a mano. No hace falta tener tiendas, laboratorios, farmacias,… al lado. Usar lo que la naturaleza nos proporciona, usar de las fuerzas ‘ocultas’ en cada elemento. Para ello, habremos de estudiar y formarnos, ya que ese cambio de nivel en la percepción, ese comprender las leyes físicas, no es tan sencillo. El aprendizaje nunca termina, por tener muchos niveles. Del formulista al sabio, nivel consciente.

    Otro gran acierto del diseñador del MJ, el definir el concepto de “calor”, como ‘el residuo de todo trabajo’. Y comentar que ‘en todo dolor hay exceso de calor’. Esto nos lo podrá explicar Jinjer mejor.

    En este enlace encontramos resumidos aspectos del MJ.
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/cuestiones-generales/el-metodo-jinjer.-respuestas-del-foro-escuela.html

    Buen día a todos!

    en respuesta a: DEPRE #2833

    Hola Sonia,

    Podríamos hacer una mezcla de borraja, mejorana y anís estrellado o albahaca (si las digestiones son pesadas, lentas, hay gases); una mezcla de Abedul, amapola, melisa y mejorana (si suspiramos mucho), o cualquier otra mezcla que se nos ocurra e ir variándola.

    Al cocinar, podemos añadir un poco de tomillo o y albahaca a nuestros guisos. Poca cantidad basta. Ya sabes que para conseguir buenos resultados, las infusiones al interior, han de ser suaves. De lo contrario conseguimos efectos opuestos a los que deseamos. Al contrario de cuando hacemos lavados, enjuagues, lavativas…

    No conviene abusar (pasarse de dosis, ni de frecuencia) de alguna de las plantas, la albahaca siendo limpiadora, tónica del sistema nervioso, carminativa, estomacal entre otras cualidades, “comida en gran cantidad es indigesta, debilita la vista y excita el sistema nervioso”.

    El tomillo en “dosis fuertes puede hiperestimular el tiroides, y aumentar la aceleración en todo el organismo”. En pequeñas dosis “actúa sobre la circulación y centros nerviosos, da mayor amplitud al pulso, aumenta la fuerza y el tono físico y moral y favorece las combustiones orgánicas”. Es útil en caso de gases, gripes, tos convulsva, etc. en infusión.

    El espino blanco, en pequeñas dosis es sedante cardíaco y nervioso, regulador de la tensión. “En dosis excesivas o prolongadas en el tiempo puede producir braquicardia” (ralentizar los latidos del corazón).

    Como todo es cuestión de dosis, conviene usar las de amplio espectro, como las indicadas arriba, y de las otras un poco de vez en cuando,o por cortos períodos de tiempo.

    Saludos, mis mejores deseos a Jinjer y a todos los foreros.

    P.D.: La información entrecomillda la he sacado del libro Botánica Energética, que me acompaña en el estudio, dudas o cuando quiero aprender más sobre alguna planta o dolencia.

    en respuesta a: Revisión ocular #2815

    Hola Mendelson, Alexei,

    ¡Qué alegría leer cuando avanzamos con nuestras prácticas! Enhorabuena. Pongo enlaces de los ejercicios, prácticas que recomendó y usó Jinjer para eliminar las gafas, Alexei.

    http://www.jinjerbalsam.com/foro/productos-jinjer/re-miopia-astigmatismo-se-pueden-mejorar.html#1173

    http://www.jinjerbalsam.com/foro/productos-jinjer/productos-para-los-ojos.html

    Yo también eliminé dos dioptrías de miopía hace años. Luego me he mantenido. 🙂

    Saludos.

    en respuesta a: Y un 5% termorregulando que cambios produciría? #2808

    Hola forer@s,

    Aprovecho para decir que para mí el MJ es un sistema de limpieza, de prevención y de mantener mi estabilidad física, emocional y mental.

    Es curioso como las recomendaciones Jinjer, que seguimos desde hace años, recomendándolas a familiares, amigos, clientes, lleguen en forma de correos, de estudios de universidades o institutos americanos, en este caso de Baltimore.

    Incluyo el que me ha llegado, sobre el limón. Exagerado en expresión, contiene datos interesantes.

    Los usuarios del MJ, después del despertar, y de la duchita fría, solemos tomar un zumo de limón, de pomelo, de naranja, o alguna mezcla de ellos, según el día, estación, estado, producción.

    «El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en delante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de limón para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín. Todas sus partes son útiles.

    La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídelo de limón natural sin preservantes.

    ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?

    Como usted bien lo sabe el árbol de limón es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Limonero, limón, lima, limoeiro (gal.), llimoner (cat.), limoiaritz (eusk.).

    La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones su pulpa se la puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.

    El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de
    todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

    Se la considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

    La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:

    Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…

    Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.

    Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.

    Instituto de Ciencias de la Salud , L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201»

    Doy las gracias a Luis, mi cuñado, por enviármelo.
    Comentar que el enlace que incluyó Raquel, sobre contaminación, ya no existe o se ha borrado de la web.¿?

    Saludos.

    en respuesta a: Mañana, a termorregular!! #2803

    Siento lo mismo que Mendelson, lafordeagua. Según leí tu post y seguí con mis tareas, la claridad de tu expresión al describir las distintas fases de la mar, de tu cuerpo, de las formas en que juegas con ella, .., los pequeños detalles que describes: cómo si estuviéramos ahí! Qué refrescante! Abrazos.

    en respuesta a: Acertijo: ¿querer es poder? #2781

    Hola forer@s, Margarita, Alexei, Joan, Jinjer,…

    Gracias por aportar, compartir.

    Joan, qué mejor que una duchita fría (emocional en este caso), para que reaccione la persona. Cuanto más nos acercamos mostrando nuestra preocupación, dolor, cariño, más se enfrían, más se enquista su calor. Más despiadados se vuelven, sabiendo que nos tienen cogidos por ‘lo más’ nuestro amor sin condiciones.

    Enfriándonos nosotros, “cambiarse uno mismo” en palabras de Alexei, ‘verse a uno mismo’, en las de Margarita, cambiamos la situación. Cogemos la sartén por el mango.

    Como dijo un buen amigo: “Quizás el problema no está en … , quizás,… esté en tí, y esté en mí.” Al alejarnos emocionalmente de la situación veremos con mayor claridad. No crees? Conseguiremos la Re-acción, si hemos seguido los pasos adecuadamente: estimulación exterior, calentamiento, aplicación de frío -varios contrastes- y Re-acción. Es tarea ardua y hermosa.

    Abrazos y buen finde!

    en respuesta a: Acertijo: ¿querer es poder? #2775

    Hola Joan, forer@s,

    ¡Qué bueno que viniste, con tu guapa energía trayéndonos temas nuevos y ancianos!

    Brevemente mi sentir sobre el acertijo que planteas, en orden de más a menos importante.
    «¿Cómo es, que sabiendo lo que tenemos que hacer, no lo hacemos?»

    1.- Seguimos la ley de la inercia, que nos impide cambios nuevos, ir hacia adelante, evolucionar (hacia lo que de verdad somos). Nos cegamos ante lo evidente: la necesidad de cambios positivos ya.

    2.- La presión individual o centrípeta cada día es más fuerte. Cada uno a lo suyo, «sálvese quien pueda!»

    3.- Tendencia a la dispersión, a no concentrarnos adecuadamente en un objetivo cada vez, queriendo abarcar demasiado, derrochando tiempo, energía, salud, dinero.

    4.-Pensamos que tenemos todo el tiempo del mundo.

    5.- Seguimos la querencia a la comodidad, relacionado con punto 1.

    6.- El temor al fracaso, a veces también al ‘qué dirán’.

    En cuanto a «querer es poder» queda claro en la teoría, en la práctica cuesta esfuerzos. Habremos de vencer la inercia, nuestras querencias, esa centrípeta imperante, no creernos inmortales, y atrever a equivocarnos.

    Paso palabra,
    Saludos cariñosos, y mucha fuerza ante lo que no depende de nosotros.

    Carmen

    en respuesta a: hongos en las uñas #2773

    Hola Pilar, foreros,

    Hay varias formas de cuidar esa dificultad Pilar. Tener cuidado de mantener los pies secos, si humedecen, secarlos y cambiar de calcetines. Que éstos sean de materiales naturales para favorecer la transpiración.

    Los productos que recomienda Jinjer son la crema Própolis añadiéndole una pizca de Ártica. Lo aplicas en los deditos haciéndola penetrar por deditos,uñas y por debajo de las mismas. Otra fórmula que recomienda es la Própolis + Aliento Polar + Keep Up. En esta época del año, quizás te convenga más usar la primera.

    Los hongos viven y gustan de los ambientes cálidos y húmedos, las mezclas que recomendamos aportan energía seca y fría, por lo que los neutralizan. Como siempre deberás cuidar alimentación, hábitos. Con el ejercicio es con lo que más rápido se eliminan este tipo de dificultades. Al obligarte a llegar a punto de sudoración, eliminamos humedad y calor a la vez!

    Cuidar de beber líquidos de forma moderada, diuréticos (borraja, cola de caballo), sudoríficos (tila, saúco), limpiadores (grama). Mezclas uno de cada grupo y tomas 3-4 tacitas de ellos al día.

    Esperamos que te mejores rápidamente.

    P.D.: Poniéndo en el buscador del foro la palabra «hongos», te salen los posts en que se ha tratado este tema, que te ayudarán a comprenderlo mejor. Aquí va uno de ellos:

    http://www.jinjerbalsam.com/foro/estetica/eczemas-en-pies-y-dedos-de-las-manos.html#282

    en respuesta a: El sistema orgánico y su medio ambiente inerno #2755

    Gracias Jinjer por la generosidad en información, de todos los calibres y de distintos planos!

    La densidad de los últimos textos, la subida de cámara, hace que leamos despacio, para comprender el mensaje.

    Me gusta mucho este estudio, aporta mayor claridad a temas que hemos tratado en cursos y encuentros.

    Como no corramos, no llegamos!

    Un saludo afectuoso.

    en respuesta a: depresion niña 12 años #2749

    Buenos días Marco y Antonia,

    Es natural el estado en que os encontráis, no ver la salida, estar con cierta pre-ocupación y presión familiar por vuestra hija Nieves.

    Un empresario con quien trabajé hace años, me decía, la pre-ocupación, es el paso previo a la ocupación. Bien utilizado ese momento sirve para estudiar, decidir, programar los pasos a realizar. Puede ocurrir, que nos demoremos en el tiempo, y la pre-ocupación se alargue, incrementando nuestra presión interna.

    Os animo, a que os decidáis y os pongáis manos a la obra, en equipo o frente único, como sugiere Jinjer.

    Sé por experiencia personal, lo pesado de las depresiones. El gran engaño para los que ven al familiar ‘deprimido’. La incapacidad de uno mismo de sacar las cosas de dentro. Desde el MJ (Método Jinjer), la persona, en este caso vuestra hija está llena de energía, sin embargo, por fuera no se manifiesta (la represa). Se da cuenta de la situación y no sabe cómo quitar las barreras, esta incapacidad provoca mayor presión interna y genera llantos, tristezas, pasividad, inmovilidad, irritación.

    Yo pasé por los tratamientos tradicionales con antidepresivos suaves luego más fuertes, consultas a especialistas, … , hasta que dí con el MJ, y controlé la depresión en un mes. Yo misma no me lo creía. Algo que acarreé desde la pubertad, manifestándose periódicamente, con una solución tan efectiva y sencilla! Tantos quebraderos de cabeza para mis padres, hermanos, amigos, para mí misma!

    Desde entonces no he vuelto a pasar por ahí.

    Cómo tantos problemas o dificultades emocionales – físicas, si se practican los tratamientos sintomáticos, a base de medicaciones de aquí y de allí, de consultas a médicos expertos, tenemos el peligro de ‘disimular, maquillar’ los síntomas y no ir al origen del problema. En este caso la depresión se hace crónica o parece que desaparece y luego vuelve a manifestar, cuando menos te lo esperas. Si tratamos el origen, neutralizamos los síntomas: la dificultad desaparece. Porque nos hemos fortalecido.

    Una vez fortalecida la niña o la persona, no hemos de descuidar, ya que cada persona tenemos unas tendencias o debilidades naturales o adquiridas y en momentos de ‘crisis’ o ‘cambios’ suelen manifestarse.

    En mi experiencia con niños (propios y ajenos), sé que si atajáis prontamente el problema, vuestra hija Nieves, superará este bache y posiblemente ni os acordéis de él en un tiempo. Los niños, por naturaleza flexibles, adaptables, imitadores, copian lo que los padres practicamos.

    Cómo bien dices Marco, tenemos que empezar por nosotros mismos, ir cambiando hábitos de vida, costumbres alimenticias, incrementar el ejercicio físico, favorecer el que Nieves esté con niños de su edad, favorecer lo artístico, actividades manuales y al aire libre.

    Cuando hemos ‘mimado’ a los hijos, sólo nos queda aprender a no hacerlo. Mirar con mayor objetividad, e ir cambiando de poco a poco ‘la tiranía de la hija’ que nosotros mismos hemos generado, ayudándola a que aumente su confianza, autonomía y estabilidad interiores y sea muchacha afable, cariñosa, comunicativa.

    Deseándoos éxito, podéis contar conmigo para aquello que necesiteis, un fuerte abrazo,

    Carmen

    P.D.: Al quitar las barreras, la presa, Nieves, comenzará a sentir tranquilidad, fluidez, le costará menos expresarse, sacar la presión de dentro. 🙂

    en respuesta a: Candidas #2702

    Un placer Aldara!

    La via natural, la más sencilla y eficaz, a la vez aquella en la que hay que invertir esfuerzo personal, cierto tiempo y cuidado.

    Cómo dice el refrán «quien algo quiere, algo le cuesta», o el otro «si no te arriesgas, no cruzas el mar».

    Nos alegra saber de tus avances. Para que la cosa vaya lo mejor posible, te recomiendo apuntes uno a uno tus avances en un diario, con detalles de acciones realizadas, fechas y que en los momentos ‘bajos’ lo releas, estudies, descanses, y … vuelvas a la carga.

    Cuando lo sientas puedes compartir con nosotros, tus logros y avances, nos estimularán positivamente.

    abrazos domingueros!

    en respuesta a: Candidas #2697

    Buenos días Aldara, Afri, Jinjer, foreros,

    Gracias Aldara, en nombre de las mujeres de este foro y otras, por contar tu caso. Tan difícil es contar nuestros problemas íntimos. Tan importante para resolverlos de raíz. Recordarte que “el conocimiento de la enfermedad es el principio de su curación”.

    Recordar también, que cuando nuestro cuerpo, nos plantea una crisis, una debilidad, es justo el momento para atenderla, escucharnos, interiorizar, conciliar el dolor con la superación, la debilidad con la fortaleza, el calor interno con las aplicaciones de frío que el cuerpo nos pide a gritos (en los tres planos). Ponerse a la labor, atenderse día a día, cuidarse, comprometerse, superarse uno mismo. Para que el problema no se haga crónico, comprendes?

    Gracias a Jinjer también por el esmero en responder a tu caso, y a tantos otros que nos ocupan. Por el nuevo archivo publicado!

    ¿Qué más contarte? Yo tuve un problema similar al tuyo. Por eso me siento identificada contigo en este momento. Me costó ‘controlarlo’, neutralizarlo, comprenderlo, superarme. Mucho Tesón, Ganas, No Desfallecer, Entender los Orígenes (por qué me pasa, dónde genero tanto calor, dónde está la fuente – para poder cerrarla- ). Este último punto para mí fue crucial. En pocos días eliminaba el eczema, la rojez en cara, los picores vaginales, la descompensación de mi temperatura corporal (ardiendo dentro, frío fuera), los pies fríos y al poco volvía a salir.

    Por qué tuve tantas crisis (momentos de cambio ‘obligados’)? Porque no comprendía que la fuente estaba en mi misma, mis relaciones íntimas conmigo misma y otros. En genitourinario, lugar donde se generan nuestros sentimientos. Cuando me dí cuenta, fui capaz de cerrar el grifo, la fuente donde yo misma generaba mi ‘malestar = calor’.

    Aldara, nunca más se repitieron esas crisis, desde que practico el MJ. Me conozco mejor.

    Jinjer me hizo recomendaciones similares a las que te ha dado a ti, yo las seguía a rajatabla y conseguía el resultado. Sin embargo tuvo que pasar tiempo para que consolidase, para eliminar el problema y que no volviese a pasar.

    La trampa del tratamiento sintomático, aplicar óvulos… corticoides, para eliminar síntomas, no ORIGEN, ya la has vivido. El efecto rebote, que el problema se hace más grande después también. Sólo te queda, ir al origen, neutralizarlo, y el problema que tienes, se disipará. Lee, si puedes, el post de Joan a Eli: ‘Hoy No Fio, Mañana Sí’. Hazlo ya!

    En tu caso, igual que en el mío, hay que actuar en el físico, la termorregulación activa, te deja el cuerpo fresco, por dentro, y caliente por fuera. Quita presión interna. El baño vital, las irrigaciones, los contrastes en piernas, sedan el sistema nervioso y más importante, cambian el medio ambiente interno y no permiten que los ‘bichitos’ = hongos engorden y se reproduzcan!

    PIENSA POCO, ACTUA MUCHO Y BIEN (termorregula en todos los planos = saca calor).

    Te será de ayuda, estudiar los casos expuestos valientemente en el foro, de laflordeagua, Cristinat, Nuspa, y otras mujeres, los de Joan, Alexei entre otros.

    Vas por buen camino mujer. Como dice Afri, saldrás “doblemente fortalecida”. Cuenta con nosotros si tienes dudas.

    CONFÍA en ti. Un abrazo.

    en respuesta a: Hay productos para la calvicie? #2690

    Hola Javier, Alexei, Jinjer, foreros,

    Por si te anima este testimonio lo escribo. Comprobé como hace años, un amigo recuperó el pelo perdido. Lo llevaba rapado porque desde adolescente comenzó a tener entradas, cada vez más grandes, también alguna calva por zona centro. Al preocuparle y ser muy presumido, no le importó emplear tiempo y esfuerzo en ello.

    Todavía tenía en casa, varios botes de la fabulosa loción anticaída Jinjer, y el tónico capilar. Se las aplicaba diligentemente, 2-3 veces al día, con masaje de las yemas de los dedos, como ha explicado muy bien Alexei, durante 5-10 mins cada vez. Utilizaba los ratos ‘muertos’ delante de la tele para esta tarea.
    Sé que también aplicó Aliento Polar como mascarilla en el cuero capilar y ponía gorro, empezó el tratamiento en primavera.

    Al ser constante en la tarea, comprobó que en poco tiempo (un mes aprox.) le salían pelillos,
    y después de un año de tratamiento el pelo fortaleció, las grandes entradas que tenía se le fueron poblando de pelo, incluso decía tener más que antes. También hacía contrastes diarios, comenzó a tomar algas, cuidar alimentación y pensar menos.

    Javier, si tienes interés, ya sabes, quien algo quiere, algo le cuesta!

    Saludos cordiales!

    en respuesta a: Utilización del fuego en cocina y consciencia #2689

    Buenos días foreros,

    Plasmo las reflexiones primeras sobre este tema, que me han venido.

    Los alimentos crudos, son difícles de digerir, el cuerpo ha de estar mucho tiempo en la tarea y sabemos que después de una comida copiosa, no pensamos bien. No habría desarrollo intelectual o mental, por estar el cuerpo ocupado en digerir lo comido, bajo la fuerza centrípeta predominantemente. Al tener que volver a cazar, encontrar otros alimentos, procesarlos, guardarlos, aprovecharlos, no habría energía ‘sobrante’ para que nuestro sistema se desarrollase en los planos superiores. Sabemos que cuando el cuerpo (físico) está ocupado, el mental está de baja. El físico está muy fuerte, ‘bruto’.

    Cuando pienso en la alimentación pasada por fuego, me doy cuenta de que la estructura de los aliementos cambia, se divide, multiplica, dilata, tendríamos funciones aceleradas en el sistema (en este caso positivas). La humedad dilata las estructuras, las ablanda y genera calor o energía útiles al sistema para usar. El sistema digestivo (predominantemente físico) tarda menos en procesar, asimilar los alimentos, con lo que pasa la energía (calor, hacia las alturas debido a la fuerza centrífuga), y da pie a que el emocional y mental se desarrollen más y mejor. Pienso que sto es lo que favorecería el desarrollo más eficaz de nuestras ‘luces’ internas.

    Paso palabra, seguiremos reflexionando,

    Saludos foreros.

Viendo 15 entradas - de la 61 a la 75 (de un total de 140)