Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola “Una decepcionada”,
Mi repulsa a tus palabras, y a la forma de expresarlas, contaminando el foro con acusaciones y juicios de valor, que perjudican especialmente a quien las emite.
El Cambio Climático Interno y Externo y sus repercusiones, no me parecen una farsa. El trabajo de investigación, diseño del Método Jinjer, esta web y foro… merecen, al menos por mi parte y, creo que para muchos foreros, respeto, agradecimiento, admiración y estudio. Cuando en mi entorno (soy una de tantas) alguien ha tenido un problema de salud…, he asistido a cursos, estudiado el foro, archivos y trabajos en busca de solución y la he encontrado, nos ha dado la tranquilidad de poder actuar “con sentido”.
Jinjer ha tenido y tiene la generosidad de compartir sus conocimientos con nosotros,al día a día. Merece nuestro agradecimiento, ¿No creéis?
Si hemos sufrido algún inconveniente por algún imprevisto, de esos todos tenemos todos los días.
Además Jinjer, con responsabilidad, ha ofrecido hacerse cargo de los gastos que haya podido generar la anulación del curso.Unas palabras de Cervantes sobre “la libertad” (por ejemplo, de asistir o no a futuros posibles cursos…) “La libertad Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los “humanos” dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad…, se puede y debe aventurar la vida…”
Con respeto,
Carmen
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteGracias Jinjer por tus palabras.
Tendremos en cuenta el apunte que haces sobre la Moldeadora y Linoclín, no se me había ocurrido.
Pensándolo bien tiene sentido: la Linoclín limpiadora «lo arrastra todo» decimos.Recuerdo el caso de una quemadura con tubo de escape, en que la utilizaste para limpiar la herida infectada.
A veces en el momento de la dificultad no pensamos con claridad. Pensé aplicar la mascarilla Keep-Up, como vi que daba resultado lo que hacía no me compliqué más.
cálidos saludos.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Africa, Jinjer, forer@s,
Gracias por responder. Es cierto, podía haber hecho termorregulación parcial en los brazos y hubiera sido muy eficaz. Un brazo, la mano estaban quemados, en una medida cada uno.
Decidí hacer termorregulación al todo, por necesitarla ella y por darme cuenta de que en su caso iba a funcionar mejor. El tratamiento fue más largo, el resultado más profundo. Mi hija descansó más horas y cogió fuerzas para seguir su ritmo diario de trabajo.
La pregunta sobre la cera. Pudiera ser que al dejarla enfriar, recalentara más la piel, y agrandara quemadura.
Le puse aceite empapado en algodón en una zona pequeña bien cubierta de cera para probar, no noté cambios importantes.Un abrazo compañera, forer@s :kiss:
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Adela, Afri, forer@s,
Al dar de mamar muchas horas a tu pequeño, llevar el pecho cubierto con sujetador o ropa, es una zona dónde se genera mucho calor. Durante la lactancia, la leche se “sale” del pecho sin tener al bebé succionando, humedeciéndose mucho. El exceso de humedad y de calor dentro, favorece las grietas, fuera…
La costumbre de llevar un algodón para recoger la leche, puede ayudar a generar esas grietas. Son cómodos si hemos de salir a la calle, en casa mejor llevar el pecho al aire tanto tiempo como podamos, ropas anchas que no opriman y lavar con agua fría muchas veces la zona, también brazos y piernas.
Cuando descansamos además de las cremas que te ha recomendado Afri, colocar un paño de agua fría encima del pecho y hacer contrastes para quitar malestar y sentirte a gusto. Los momentos con tu bebé al pecho, serán más especiales.
Felicidaces por ser mamá.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Félix, Jinjer, forer@s,
El efecto positivo de los productos Jinjer en la piel, viene dado porque son productos que hidratan, nutren, revitalizan, renuevan, etc. la piel desde el interior aportando aquello que necesita, limpiándola, oxigenándola. Al tenerla nutrida,… desde el interior, tenemos una piel más resistente.
Artemisa y Serpol son las ideales para antes del verano, para fortalecer la piel del cutis. Artemisa y Llantén, para el cuerpo. Própolis , Artemisa, Crema DeRosas para después del sol , o de la exposición a agentes climáticos (viento, lluvia, frío) en cara. Aliento Polar, Moldeadora, Própolis, Artemisa en cuerpo.
Hay muchas combinaciones posibles.
Jinjer dijo hace años, cuando esteticistas le pedíamos la “fórmula” para protegernos del sol, que la mejor protección es no exponerse a él en las horas de mayor potencia solar ni por períodos prolongados.
El beneficio que has sentido Félix, a diferencia de tus compañeros, responde a la “Estética desde el interior”, al MJ, al hacer una alimentación refrescante, ejerció y seguir los hábitos sugeridos, nuestra piel está más joven y flexible. Está en condiciones óptimas para recibir los agentes climáticos moderadamente.
En testimonio de una clienta “Este es el primer año, después del verano, que tengo la piel tan bien, no me he quemado, no se me ha puesto colorada… estoy encantada! MA.S.” Usó el pack facial, Própolis, las corporales durante el invierno.
Quizás Jinjer y otros foreros complementen este tema. Debido al aumento de las tormentas solares en este mes de junio, y las que vayan llegando, siento que habremos de tomar más precauciones.
Gracias por compartir tu experiencia Félix! 🙂
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Inmaculada, Jinjer, forer@s,
En mi experiencia la Llantén da muy buen resultado con una pizca de Aliento Polar. Puedes aplicarlas con masaje circular profundo, en zona lateral del pecho, en tirantes naturales de los senos (los eleva) y en los senos. Conviene aplicarlas por lo menos dos veces al día para notar resultados, puede ser después de la ducha de la mañana y antes de acostar. Si aplicamos Aliento Polar detrás del pecho por la espalda, mejora nuestra postura.
Escote. Esta zona tiende a estar seca, la piel más sensible y fina. A la Própolis le añado Artemisa, porque la sensación de tersura y calidez es mayor. Alternando las cremas reafirmantes con la nutritiva-regeneradora Própolis y la rejuvenecedora Artemisa, queda mejor la piel.
Habrá que probar la mezcla para las exigentes que nos propone Jinjer!
Inmaculada, no olvidemos que la flacidez, el descolgamiento se produce por exceso de calor dentro, y el uso del agua fría en todo el cuerpo, especialmente en espalda, tirantes naturales, senos, ayudará a mantenerlos en forma. El bajar el calor a piernas ayudará a que arriba tengamos menos.
Un abrazo.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Alexei, forer@s,
De los fermentados y del kefir escribió laflordeagua en el siguiente post que responde a tu pregunta,
http://www.jinjerbalsam.com/foro/alimentacion-para-el-cambio-climatico/re-yogurt-y-kefir.html#842
Podemos hacer el yogur en casa con kefir o con yogur natural y leche o agua (kefir). Dicen que el kefir, después de un tiempo crece mucho (dilata)y hay que desecharlo.
Yo hago cada 15 días una porción de yogur en la yogurtera. Es sencillo y económico. El Kéfir requiere más cuidado.
Ya nos contarás cómo se porta el kéfir contigo y lo que averigües en tu «investigación» personal. B)
Buen finde!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenos días forer@s,
Gracias Jinjer por puntualizar, corregir y centrar el tema.
En este espacio de aprendizaje, es muy valioso, el poder expresar para aprender a corregirse. A veces hablamos y se escapan detalles de la física, en la que se sustenta el MJ, también la emoción y no el “sentido de la realidad”.
La crítica constructiva es bienvenida.
Gracias a los tres.Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Alexei,
Eso sería cierto, si a la vez no estamos haciendo aplicación de frío en todo el cuerpo en cadena, es decir, muchas veces, durante un periodo de tiempo, por ejemplo media hora.
Si estamos aplicando frío a cuerpo, cara y cabeza cada pocos minutos, ayudamos a que el calor del todo disminuya. Si la aplicación la hacemos sólo a la cabeza, entonces recalentaríamos.
El efecto de la sauna es análogo a “una fiebre”, que nosotros inducimos, provocamos. Lo primero que hace todo el mundo en automático cuando hay fiebre o siente calor es echar agua fría en cara o aplicar paño en la frente. Los termorreguladores vamos más allá y aplicamos frío (siempre a piel caliente), en muñecas, tobilos; luego brazos-piernas; luego el todo. Así sacamos más calor.
Espero haberte aclarado este punto Alexei.
Recuerdas cuando estás en la playa, a pleno sol, al darte un chapuzón, ¿te mojas cabeza, o sólo cuerpo?
¿Qué es más refrescante, mojar una parte, o el todo?Saludos y gracias a tí…
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Inma, Jinjer, forer@s,
En mi experiencia con la sauna, practico y recomiendo mojar cara, cabeza al igual que cuerpo. Es una forma eficaz de rebajar el calor de todo el cuerpo. Especialmente en verano o cuando sentimos mucho calor dentro. Puede usarse también una toalla mojada en agua fría colocada en cabeza o y cara, que ayudará a que el calor no suba. En el desierto practican esta técnica.
Podemos usar un manguito con Aliento Polar en piernas (zona muslo) y brazos (zona de codo a muñeca) para que el contraste sea más eficaz dentro de la sauna. Si eso no es suficiente, y, cuando haya entrado el verano añadirle Ártica. Recordar que la sauna es una aplicación de alta potencia de calor (80-90º), seco (20º humedad), por lo tanto habremos de potenciar aplicaciones de frío, aumentando frecuencia y potencia de los mismos, como recomienda Jinjer.
Entrados en calores, pienso que la ducha completa refresca más y en secar el pelo se tarda menos tiempo.
Recuerdo las “bañeradas” o sesiones alternas de bañera caliente a fría en Lugo. Al principio tardábamos en calentar. Según pasaba el día y en especial al día siguiente hacíamos cola en la bañera fría para poder entrar, ya que la caliente no la aguantábamos. El cuerpo se saturaba de calor y corríamos a la bañera fría o chorros fríos para neutralizar el calor. Finalizábamos con aplicación suave y más prolongada de pulverización o lluvia fría. Secar, vestir, secar pelo sin perder tiempo, piernas al aire.
Inma, si en tu caso no conviene mojar el pelo, prueba con la toallita en cara y nos cuentas.
Saludos primaverales,
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteUna de las alegrías del equinocio en el Parque Jinjer fue la llegada de la joven Patricia con su madre Yina y su padre Luis Miguel. Cuando les conocimos, hace un año y dos meses, no estudiaba, no salía sola de casa, no tenía la confianza que tiene ahora. 😉 Compartieron con nosotros avances, dificultades, alegrías y pesares. Jinjer ajustó su tratamiento. Sabemos por experiencia, que «afinar» en los detalles es la clave del éxito en el Método Jinjer.
Va por vosotros tres, y por todos aquellos que queremos avanzar en tiempos de turbulencias: ánimos Patricia sigue practicando, estudiando, aprendiendo a ser independiente, de poco a poco, ten paciencia.
Enhorabuena, a los tres por vuestros avances, como equipo que somos, cada paso hacia adelante de Patricia, es un avance de todos los termorreguladores. Pronto cumplirás tres años de tu nueva vida. :cheer:
En el silencio de la noche escucho por el piar de los pájaros, la llegada del amanecer! «Recuerda Joven Patricia cuando avanzas, el enemigo retrocede. Mira atrás y regocíjate del camino avanzado, sin perder la vista en el horizonte».
Un fuerte abrazo.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteÉrase una vez un parque “mágico”, en el que conviven en paz y bienestar especies inanimadas, animadas y humanas a las afueras de Sta. Mª del Páramo. Las aves diurnas conviven unas con otras; los conejos, nocturnos, salen antes del crepúsculo a ver qué nueva actividad hay, a saltitos recorren el terreno con gracia conejil. Las ocas, comiendo manzanas, hisando silvando cada movimiento externo, como buenas ocas grandotas y territoriales. Las guardianas perrunas del parque, Luna y Alba, ladrando; los pececillos multicolores subiendo a la superficie de la laguna Cada uno nos dió la bienvenida «a su manera».
Las especies humanas que poblamos el parque durante el equinoccio éramos de distintos lugares y continentes. Tuvimos una recibida entrañable e inolvidable. Los habitantes del parque nos alentaban a disfrutar del paisaje, del momento, a sentir la ópera múltiple que de pronto entonaban todos los seres al unísono.
Reir, comunicar, respirar, pasear, comer, descansar… tratar las dolencias que algunos traían, aprender a diagnosticar los problemas con ejemplos buscados en la naturaleza, a mover el esqueleto de forma sinuosa bajo la atenta mirada de la luna, y de los humanos sonrientes que disfrutaron del fuego, del baile, de la tranquilidad de la noche. Nos acompañó una gallinita negra, que disfrutó con nosotros del calor de la velada.
El páramo nos regaló a unos unas horas, a otros unos días de descanso “merecido” de nuestros trabajos diarios. Nos sedujo a unir fuerzas, a dar sentido a nuestra investigación de la “primavera 2011”, a mirar con ojos de niño y a la vez de estudiante audaz lo que está pasando en estos momentos. El aumento de la actividad solar ha incrementado la energía del planeta manifestándose su exceso de forma abrupta, entre otros casos con peleas entre los líderes, civiles y rebeldes del Norte de África, el desastre natural e inducido triple en Japón, la intervención de Occidente en Oriente próximo, todos ellos de consecuencias todavía inestimadas.
Doy las gracias a Jinjer y a sus ayudantes por este momento de bienestar regalado al grupo.
Un cariñoso saludo a todos los foreros, uno muy especial para Jinjer.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenos días termorreguladores,
Cristina, el equinoccio de primavera está a la vuelta de la esquina, algunos hemos quedado en firme en visitar el Parque Jinjer, el 19-20 de marzo.
Por cercanía, condiciones del viaje, podemos ir. En la propuesta de Jinjer, dice que ésta no ha de sustituir a otras que propongamos los demás…, muchacha, no en la misma fecha. Ya nos ves con un pié en el Páramo, con otro en el Albaicín…:side: ¡Granada lejana y bella!
Sugerencia ¿por qué no te unes a ésta quedada en el Parque Jinjer y celebramos allí tu “comencé a tener una nueva vida!”?
Tenemos otra propuesta de ir al mar, sin fecha y lugar concreto de momento, tentadora también.
Respetemos el orden natural de las quedadas. Hagamos propuestas, con fechas posibles mayo, julio, octubre, por ejemplo.
Un abrazo cariñoso.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuenos días compañeros,
Me apunto a este prometedor encuentro, en el Páramo leonés, que estará explosionando primavera por los cuatro costados.
¡Gracias!
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Luis, forer@s,
Bienvenido Luis y enhorabuena por “pegar el salto” a la ducha fría. Algunos tardan meses en conseguirlo. Tú en 3 días lo has hecho! El cuerpo lo agradece, más ahora que está comenzando la primavera, y nos despertamos rápidamente.
Muchas personas hemos decidido prescindir del microondas, por sus efectos adversos. Recalienta y acelera. Seca y deshidrata alimentos. Los tumores aumentan rápidamente. Disminuye la salud general de quien los usa. Ya se ha dicho en esta web.
Los termos se han usado tradicionalmente para mantener líquido o comida caliente. En mi experiencia las infusiones se mantienen muy bien durante horas. Sabor, composición sin alterar. Los termos de comida también la mantienen bien, aunque el calor dura menos. La calidad del termo es importante. El uso de bolsas isotérmicas también ayudan a mantener el calor natural de alimentos cocinados. Puedes introducir los termos en ellas.
Otras formas pueden ser:
Para alimentos sólidos.-El hornillo tradicional con resistencia en espiral, sencillo, lento, ocupa poco espacio. Cacitos eléctricos, que enchufas a la corriente calentando lo que uno quiere. Del mismo estilo, aunque de mayor potencia son las planchas eléctricas, mini hornos.
Para alimentos líquidos.- Hay unos calienta agua eléctricos, hervidor de agua electrónico instantáneo, jarras hervidoras. Tienen forma de jarrita con tapa, una resistencia abajo. Llenas el agua que necesites, la enchufas, das al botón y en breve tienes agua hirviendo para infusiones o caldos. También hay una resistencia en forma de tubito alargado, que colocas en agua para calentarla. O de nuevo el hornillo. Cualquier opción que elijas, mejor que el microondas.
Ya nos contarás. Paso palabra, seguro que algún forer@ tiene más datos que aportar.
Un fuerte abrazo.
- AutorEntradas