Verónica

Respuestas de foro creadas

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Marihuana/Vino #2135
    Verónica
    Participante

    Hola Alfonso,

    lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido ese chiste de uno al que le dan a elegir entre muerte o susto, seguro que lo conoces. Elige, lógicamente susto, y exclama: «Ay! Qué susto!» y el otro le contesta: «Ah, haber elegido muerte…».

    Sé que es un tema muy serio, no quiero frivolizar, pero es lo que me parece que se hace muchas veces con estos temas.

    No hace tanto que dejé el instituto, y recuerdo varios compañeros, de esos que buscaban cualquier excusa para hacer peyas y fumarse unos porritos. Ninguno pensaba que estuviera enganchado, pero lo cierto es que estaban siempre fumando… Y lo peor no es eso, es que aunque creo que ellos no se daban cuenta, tenían cada vez más dificultades para concentrarse, no sólo en clase, sino en una conversación normal. Uno de ellos estaba todo el tiempo al hablar saltando de una cosa a otra, desordenadamente… Estaba todo el día como medio dormido y desganado.

    Todo el mundo habla mal, con razón, del alcohol, pero me parece más peligrosa la marihuana precisamente porque no tiene tan mala prensa.

    De cara a los más jóvenes habría que intentar enfocar las cosas de otro modo, porque si no es como dar por sentado que lo normal es drogarse y que la única alternativa es elegir la menos dañiña…

    Bueno, no sé, Alfonso, si esto te ayuda algo… Entiendo perfectamente tu preocupación, educar a los hijos es una de las tareas más importantes en la vida!

    Verónica

    en respuesta a: Método Jinjer y Deportes de fondo #1995
    Verónica
    Participante

    Hola Carmelo, Raquel, Jinjer…

    Hace tiempo que no escribía, pero procuro seguir el foro, siempre hay tanto que aprender!

    Quería contaros mi experiencia de esta mañana. Ayer cuando leí el post de Raquel, tremendamente inspirador, se me quitó la pereza -siempre hay tantas cosas que hacer, fabulosas excusas para no hacer lo más importante: cuidarse!-.

    Llevaba además un tiempo algo desanimadilla, y anoche decidí que de esta mañana no pasaba. Y dicho y hecho: me levanté prontito, me di la ducha de agua fría, me embadurné de balsámica todo el cuerpo, me vestí a toda velocidad, bien forradita; desayuné una naranja y unos frutos secos y me cogí el coche para empezar en plena naturaleza y tras un pequeño calentamiento, a correr por una senda rodeada de árboles. Parecía que me estaban acompañando y entonces salió el sol y fue fantástico! Es una maravilla sentir tu cuerpo vivo y seguir y seguir viendo transformarse el paisaje momento a momento. Me animé tanto tanto, que la vuelta me costó… bastante. Estaba tan entusiasmada que no conté con ello. Pero valió la pena.
    Ya en casa, nueva ducha fría, más prolongada y una buena friega con la toalla antes de poner de nuevo balsámica. Por cierto, se me olvidó preparar la ropa limpia -es mejor, para no coger frío!-.
    Después redesayuné una buena taza de cereales.

    Y cómo se te quedan cuerpo y espíritu!! Os animo a probarlo, a empezar el día de un modo especial.

    Gracias por estar ahí!

    Verónica

    en respuesta a: Tumor medular #1744
    Verónica
    Participante

    Hola Patricia

    Gracias por contarnos tu experiencia. Es asombroso lo que has conseguido. Ojalá lea esto mucha gente, eres muy generosa compartiéndolo con los demás.
    Sigue así, merece la pena el esfuerzo, seguro que cada vez te encuentras mejor y mejor… Y además, por lo que veo, no estás sola. Eso es muy importante, verdad?
    Ánimo, ánimo, ánimo, campeona!

    Un abrazo fuerte,

    Verónica

    en respuesta a: “Piensos compuestos” para niños #1470
    Verónica
    Participante

    Hola a todos!

    Me da pena que este hilo se haya quedado muerto. No tengo hijos, pero sí unos cuantos sobrinos y me da mucha pena cuando veo, por ejemplo, que a veces no cenan porque se han atiborrado a chuches por la tarde…

    No sé si Jinjer se refería a los potitos cuando hablaba de «piensos compuestos» para niños. En cualquier caso me gustaría que nos contara algo sobre todo esto.
    Los potitos son el primer alimento, después de la leche, que toman los bebés. Imagino que no los aprobarás porque necesariamente, para su conservación, llevarán química, no? Hay algún otro motivo?

    Las chuches son tan atractivas -olor, sabor, color…- que poca duda me cabe de que tienen que ser lo más parecido a ingerir plástico.

    Hace unos años, vi una película documental sobre McDonald’s, se titula Super Size Me. Un hombre joven y sano, se somete durante un mes a una dieta estricta de comida de McDonald’s. Casi acaba con su salud. Os lo recomiendo encarecidamente. Es un poco largo, para mi gusto, pero muy muy interesante. Para abrir boca os paso este enlace en la misma línea del documental.

    A disfrutar del verano!

    Verónica

    en respuesta a: Las «bondades» de la Coca-Cola #1457
    Verónica
    Participante

    Hola a todos!

    Ahora ya tengo unos cuantos criterios para hablar sobre la leche!

    No es cuestión de intentar convencer a todo el mundo, pero si has comprobado que esto funciona, que te sientes mejor en todos los sentidos, cómo evitar querer compartirlo con la gente que te importa?

    En este sentido de veras que agradezco mucho el esfuerzo de Jinjer por divulgar información tan práctica.

    Por cierto, aprovecho para decir lo contenta que estoy con el Aliento Polar! Vivo en Madrid, y especialmente por las noches, no sé qué haría sin él… Antes de ir a la cama y después de la ducha en piernas, -yo aprovecho y me mojo también los brazos- me aplico la crema, y es una maravilla! Seguro que por el Planeta Baobad no pasas estos calores 😉 Afortunado…

    Saludos a todos,

    Verónica

    en respuesta a: Las «bondades» de la Coca-Cola #1415
    Verónica
    Participante

    No me ha permitido adjuntar el archivo. Bueno, os envío una dirección que he encontrado donde tenéis la misma información.

    en respuesta a: Tercera Revolución Copernicana #1305
    Verónica
    Participante

    Muchas gracias por la pronta respuesta. Ahora me queda más claro, pero me deja más intranquila, eso de viajar hacia el sol… Aunque suena bastante coherente. Intentaré a partir de ahora leer más y preguntar menos. Seguiré también el consejo de fijarme más en el fondo que en la forma.
    A la pregunta de si me ducho con agua fría, puedo contestar que por supuesto, en verano no aguanto el agua caliente. En invierno no lo he hecho nunca, salvo terminar con agua fría, por eso de que activa la circulación, pero creo que me he convencido de que es mucho más saludable practicarlo todo el año.
    Star Wars es un clásico imprescindible de la Ciencia Ficción y ahora que lo pienso, no me sorprende que, como dices, os haya servido de inspiración. Yoda se expresa siempre de un modo misterioso, parecido al que utiliza Jinjer a veces.
    ¡Saludos galácticos!

    en respuesta a: Retos de la mujer «hoy» #1274
    Verónica
    Participante

    Hola a todos:

    Estoy completamente de acuerdo, no sólo hay que preguntarse por los retos de la mujer, sino también los del hombre, en el panorama actual.

    Es cierto que la liberación de la mujer ocurre al mismo tiempo que los fenómenos que cita Jinjer, pero también el siglo XX es el de la explosión de la tecnología y las comunicaciones; la ruptura de las vanguardias artísticas; la expansión de la democracia que ha permitido el crecimiento personal, -al menos en el mundo desarrollado-, pensemos en los niveles de analfabetismo anteriores, sin necesidad de bajar hasta la Edad Media. Ha sido el siglo de la libertad de expresión, de la que hablaba Laflordeagua en otro post, (también del alegre libertinaje, vale…). El asentamiento de la clase media, que ha posibilitado que muchos de nosotros hayamos podido estudiar, hayamos podido viajar a tierras lejanas y ampliar nuestros horizontes, lo que antes era para unos pocos privilegiados.

    Pienso que en el pasado no tuvimos la oportunidad de desarrollar nuestras capacidades, hemos pasado a la historia en la mayoría de las ocasiones sin pena ni gloria, porque nuestra labor ha sido callada. Dicen que detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, en la sombra…

    También creo que en el camino se ha perdido a veces el rumbo. No tiene sentido querer igualarnos con el hombre. No somos iguales, claro que no. Pero tampoco inferiores como se nos consideró en el pasado. Supongo que no es fácil encontrar el equilibrio cuando se viene de una situación de siglos en que no teníamos ni los mismos derechos ni las mismas oportunidades, pero creo que ya va siendo hora.

    Yo acabo en realidad de asomarme a esta página y no deja de sorprenderme. Como Luis, también estoy un poco confusa con este foro, se habla de ciencia, de salud, de planteamientos filosóficos… Pero me inspira confianza y suelo fiarme de mi intuición.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)