GEMMA

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 25)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Los «pantanos de la tristeza» #1996
    GEMMA
    Participante

    Hace días debería de haber escrito.
    Anímicamente me encontraba ausente,
    Sumida en mi dolor,
    Recogida en mis lágrimas,
    Arropada en mis penas.

    Así es como me he sentido desde la perdida de mi mejor amiga ( de la infancia ) y de su marido. Mis dos mejores amigos, victimas de un accidente de transito, y de repente……
    Te arrancan el corazón,
    una tristeza que lo invade todo,
    lagrimas de desesperación, hasta en sueños, durmiendo he llorado, y he despertado empapada de lagrimas.

    Por unos días me sentí sin pasado, sin futuro, en un presente ausente, de vació y desesperación.
    Como se puede superar una perdida tan grande ?.
    No hay palabras de consuelo, pero…….
    sí palabras de comprensión a un nuevo despertar.

    Cuando tus mejores amigos mueren, lo mejor de mi alma también muere.
    Mis risas, mi humor, mis niños a los que tanto tiempo les he dedicado.
    Todo eso ha muerto, nada me dice, así me he sentido, aunque cada vez menos.
    Siento una rebeldía ante todo, hasta el carácter me ha cambiado.

    José Maria, tus anteriores palabras y tu actual escrito me han servido de puntal para no desfallecer, pero en ese ultimo escrito aquí en el foro despertó en mucho enojo, pero…….
    tus palabras han desvelado mis vulnerabilidades.
    Bien hecho Hombre Jinjer, gracias por tus palabras, te estoy agradecida, y eso que tu palabras son simples, pero aun así, han sacado de mí lo que no quería ver.

    Ana y Fernando eran mis puntales y yo el suyo, era una relación de mutuo apoyo incondicional,
    cada vez que necesitábamos un abrazo, presto estábamos allí para darlo,
    que si una sonrisa,
    que si un achuchón.
    Ahora, quien me abrazara cuando lo necesite ?.

    Mi hombro queda vació,
    No olvidare cuando apoyaba su cabeza en mi hombro para derramar unas lagrimillas.
    Y yo, ya no podré abrazarla cuando la necesite.

    Con quien jugare ?.
    Mi amiga de juegos se fue para siempre.

    José Maria esto es lo que han despertado tus palabras, han desvelado mi realidad, han desvelado mis vulnerabilidades que se han puesto al descubierto, mis propias debilidades, sin ella siento un tremendo vació.

    Cierto, nos apoyábamos mucho, craso error,
    por quien lloro ?,
    ahora la realidad de la vida pone al descubierto mi total egoísmo, disfrutaba de su compañía, y ahora, la soledad.
    Por primera vez me doy cuenta de mi propia pobreza interior, la muerte de mi amiga, ha sacudido mis cimientos y me ha mostrado mi verdadero estado de mente y corazón.

    El dorso de una perdida de un ser querido a puesto al descubierto mis vulnerabilidades
    La cara de la muerte, un reencuentro conmigo misma.

    Ese es su regalo, ese ha sido como el ultimo juego de nuestra amistad, no se a quien darle las gracias si a tus palabras, a mi amiga o a mi misma por haber sido capaz de desvelar mi verdadero estado de mi alma, el verdadero estado de mi emocional.

    Solo me resta decirte gracias José Maria, muy acertado ponerlo en el foro, gracias por tu celo y preocupación en dedicarme unos minutos de tu valioso tiempo, tus palabras me han sacudido, ahora empiezo de cero, porque mi vida estuvo basado en puntales de dependencia, fue una debilidad emocional, que hizo que nuestros abrazos me confundieran.

    Ahora debo de poner en orden mi entera vida y volver a revalorizar mis conceptos de Vida, Amor y Muerte.

    Gracias José Maria.
    Gemma.

    en respuesta a: Acertijos tema 3. Clave Ternario #1903
    GEMMA
    Participante

    Gracias Jinjer por enseñarnos clave ternario, una joya de conocimiento que me ha ayudado a entender mi constitución mas intima como mujer y persona, un regalo para mí que en esos momentos preciso de ayuda adicional.

    Es un bonito regalo navideño que tiene profundidad y clarifica para poder entendernos íntimamente, y a la vez, practico.
    Desconocía el poder de profundidad de clave ternario, que me ha sido de soporte y sostén, especialmente en el mental y emocional.
    Gracias Jinjer y gracias foreros participantes,
    leyendo el último foro escuela ha sido de gran apoyo.
    y me ha llevado a una comprensión mas intima.
    Gracias y que paséis un feliz fin de año.

    Gemma

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1692
    GEMMA
    Participante

    Buenas noches a todos,
    Simplemente dar las gracias a Laflordelagua por su respuesta para poder entender la cuestion del congelamiento del agua. Que de todos los acertijos fue el que mas sorprendio por ser un falso contrario, me esperaba cualquier otra cosa menos eso. Estoy en ello, lo mismo me ocurrio con lo de la ralentizacion de la sangre. De verdad me sorprendio. Tendre que acostumbrarme a las sorpresas y paradojas.
    Gracias a todos por hacer posible la oportunidad de aprender el metodo jinjer en su esencia y base.
    Un abrazo de besos para todos
    Gemma

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1677
    GEMMA
    Participante

    1 )
    Con respecto al contra – acertijo: continúo pensando lo mismo, ( coincido con Carmen y África )
    Interior circulación lenta,
    Exterior expansión.

    Lo que África comenta tiene sentido,
    “ Respuesta: porque, toda energía que no circula tiende a densificarse ?
    Cuanto más se van ralentizando las funciones más contaminantes de desechos orgánicos y calor se van acumulando, lo cual genera atascos y bloqueos que dilatarán más las estructuras “.

    Cuanto mas se van ralentizando las funciones ( AL INTERIOR ), mas contaminantes orgánicos y calor se van acumulando, ( AL INTERIOR ), lo cual genera atascos y bloqueos que dilataran mas las estructuras ( AL EXTERIOR ).

    2 )
    En cuanto al por que el agua se expande al congelarse, la respuesta correcta no la entiendo:
    “Según el MBU llevada al extremo la actuación de las energías, todo se comporta como su falso opuesto”. “El agua se va contrayendo a medida que se enfría, pero en el extremo se dilata; se convierte en hielo y aumenta su volumen”. Correcto.

    En ese caso, “ llevado al extremo “, pero eso le ocurrirá a cualquier sustancia que queramos congelar, Y NO SOLO AL AGUA.
    Le ocurre lo mismo al vinagre, a la gasolina, a la glicerina ?.
    También se expande al alcanzar el extremo de congelación ?.
    En ese caso, repito, NO SOLO AL AGUA, sino a cualquier sustancia “ llevada al extremo “.
    En casos de hipotermia en los animales o humanos, llevado al extremo, LA SANGRE CONGELADA TAMBIEN SE EXPANDE ?.

    En el congelador cualquier botella revienta al congelarse, cocacola, fanta, cerveza, vino, entonces, no es un caso exclusivo del agua.

    Puedes o podéis aclarar ?.

    Como siempre un placer contactar con vosotros/as.

    Gemma.

    en respuesta a: Respuestas acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1667
    GEMMA
    Participante

    En primer lugar, gracias triples, por…….
    El informe de Otoño, completísimo !!!! ( más de lo que esperaba ).
    Las mil y una forma de hacer contrastes ( a pesar de existir post sobre el tema, a veces es necesario mas de lo mismo dicho de otra forma, o una palabra distinta para que entre y sea mas asimilable ) y
    Por hacer realidad la segunda parte del Foro Escuela, que poco a poco a poco voy entendiendo que hay que afinar sobre estructura y función ( saber diferenciar una de otra ), que no es cuestión de pensar que algo es tan solo centrífugo o centrípeto. Me imagino que eso tendrá que ver en un análisis de mayor profundidad.

    Como la vez anterior,
    podemos expresar dudas y preguntas ?.

    Sin extenderme más, se agradece tu faena, trabajo y dedicación, que no es poca.

    P.D: en cuanto al contra-acertijo, concuerdo con Carmen, si no recuerdo mal, en la respuesta comente algo al respecto.

    Como siempre Gracias y un montón de abrazos.

    Gemma

    en respuesta a: QUE LUGAR OCUPAN LOS SENTIMENTOS EN EL METODO JIN #1653
    GEMMA
    Participante

    Saludos a todos los amigos/as termorreguladores, a Jinjer, Olga, África, Luís, Laflordeagua, Carmen, etc etc etc.

    Sin ser experta, sin comprender gran cosa, me remito a la práctica, y no a lo teórico, ese es mi punto de anclaje, y te remito a lo que yo he hecho en relación para mejorar mis propios estados emocionales. Hace años, yo también esperaba encontrar miles de páginas escritas, libros, documentos, e informes sobre el funcionamiento de la mente y de las emociones, al contrario, me encontré con una sugerencia: a termorregular. Sin saber lo que era, con los errores de principianta, salí adelante.

    Se dice que…….
    Mas vale una imagen que mil palabras,
    Pues lo mismo,
    mas vale una practica, que diez tochos escritos por Freud, al fin y al cabo, que yo sepa nada soluciono con su psicología del súper ego, el id y el yo.
    Es curioso como mucha gente se enfrasca en diez mil discusiones y en general, nada saben, solo discuten porque tienen lengua. En vez de solucionar, enredan, desarreglan, entorpecen, y se dispersan. Eso es la entropia.

    Fíjate desde que el mundo es mundo aun seguimos con las cuestiones básicas,
    quienes somos,
    de donde venimos
    y adonde vamos…….
    XX ó XXX siglos después, estamos en las mismas.

    Si empezáramos a caminar, a practicar, a llevar a cabo aquello que sabemos que hemos de hacer y no hacemos, por pequeño que sea nuestro conocimiento, tan solo sabiendo que…….
    el café para ir a dormir no lo hemos de tomar,
    y tan solo refrescándonos glúteos y piernas antes de irnos a dormir,
    tan solo con esas dos pequeñas cosas, obtendríamos respuestas mucho mas concretas derivadas de la propia practica, que es de donde deriva la experiencia y el conocimiento.

    Una cosa me quedo clara,
    el físico controla el mental, por la sencilla razón de que, el físico es la raíz, los cimientos, las estructuras, y te diría mas cosas, pero lo mas efectivo es…….
    hacer aquello que sabemos que hemos de hacer y no hacemos. Seguro que sabes, por sentido común, que nada mas despertar, una ducha fría activa la circulación, y te pone en marcha, pero…….
    lo haces ?.
    Así que la pregunta no es,
    como funciona el ternario ?,
    sino,
    Como es, que sabiendo lo que tenemos que hacer, no lo hacemos ?.

    Hacer es mucho más interesante y divertido que cualquier cháchara.
    Una vez hice un experimento, les explique a los niños como jugar a un juego, la explicación la hice larga y tediosa, hasta que a coro gritaron:
    queremos jugar, deja de hablar,
    a eso me refiero, una vez,
    como es que sabiendo lo que tenemos que hacer no lo hacemos ?.
    Te aseguro que muchas veces, no es cuestión de no saber, sino de no hacer.
    En vez de hablar sobre la risa, ríe.
    En vez de hablar sobre el orgasmo, tenlos.
    O prefieres conferenciar sobre la psicología intrinseca y fisiologica del orgasmo ?.
    Seguro que ahora me entiendes un poquito mejor.

    Gemma

    en respuesta a: ¿Qué hace un termorregulador ante una ola de calor #1566
    GEMMA
    Participante

    Simplemente gracias por la aclaración del café frío, te caliente etc, es un tema apasionante que has contestado perfectamente bien, observando las tradiciones de los pueblos y enmarcándolo en el momento actual, surgen infinitos preguntas, pero ahora me toca a mi entender los por qués, como por ejemplo por que se come mas picante en Marruecos, sur de Andalucía, India, con el calor que hace y mas el picante siendo una energía caliente, pero creo que si pienso un poco y experimento, encontrare la respuesta.
    Gracias por tu amabilidad, y pronta respuesta.

    Si es cierto que tengo que centrarme, me tocan unas vacaciones y pronto están ya a caer, y no solo vacaciones, sino nuevos planteamientos más serios que han surgido mientras os leía aquí en el foro, tanto a ti como a Laflordeagua, Africa, Olga y demás compañeros habéis sido de gran ayuda, de verdad que soís mis parientes. Gracias, os envío un fuerte abrazo.

    Puesto que el lío se origino con la dichosa ensalada, os dejare un refrán sobre el mismo, que al igual se origina una peripatética, que nos dice:

    Cuatro personas son necesarias para preparar una ensalada:
    Un derrochador para el aceite,
    Un tacaño para el vinagre,
    Un consejero para la sal,
    Y un loco para revolverlo todo.

    Gemma

    en respuesta a: Acertijos Tema 2. Percepción Analógica #1562
    GEMMA
    Participante

    Buenas noches amigos foreros/as, Olga, Laflordeagua, José María, Skywalker, Carmen, Luis, Africa
    Como decíamos ayer…….
    Continuamos con el estudio del MBU,
    y sobre todo y más importante,
    aprender a jugar,
    regla básica y capital para su comprensión.
    La mayor dificultad estriba en abandonar la mente racional, y…….
    recuperar el candor e sencillez del niño/a que un día fuimos,
    recobrar la curiosidad inocente del por qué.

    Cierto es que necesitamos un nuevo entendimiento, nuevos ojos para observar el mundo y nosotros mismos desde la inocencia, el humor, la naturalidad espontanea del juego mágico de la vida, bases de la seriedad consciente.

    Buenas noches / Buenos días

    Gracias José María,
    Y gracias a todos los compañeros/as por estar aquí
    Un Big Bang de Besos y Abrazos

    Gemma

    en respuesta a: ¿Qué hace un termorregulador ante una ola de calor #1561
    GEMMA
    Participante

    Ya de entrara disculpas, error de interpretación por mi parte.

    primer post
    » He observado que en algunos casos, Jinjer comenta, pocas ensaladas, o una vez por semana en algunos casos muy puntuales «.

    Algunos casos, no generalizaba.

    segundo post
    » Simplemente era saber si iba bien encaminada, para comprender mejor el por qué a veces dices, ensalada una o dos veces por semana «.

    A veces, no siempre, en casos muy puntuales. ( Lo de una o dos veces por semana juraría que lo leí en algún post, he estado buscando y no lo encontré )

    27 – 6 – 2009 TAURO
    NO TE ACONSEJAMOS DIETA VEGETARIANA

    Mi interpretación fue, dieta vegetariana = ensaladas, fui lo primero que pensé, y me referí estrictamente a ellas, pensando en…….
    la ley de acción – reacción, cuanto más fríos tomamos los alimentos, mayor reacción calentadora,
    y lo primero que me vino a la cabeza fueron las ensaladas.

    Mala interpretación, no preste atención, ( lo de vegetariano lo interprete mal, quizás porque suelo comer mas ensalada que verdura ).

    En cuanto…….
    » Rogamos a los foreros que, si sienten que Jinjer se extiende demasiado o aburre, nos lo comuniquéis «.

    Para nada,
    tus escritos son cortos,
    aburrir!!!!!!, eso nunca, jamas de los jamases, son auténticos, enriquecedores.

    En cuanto al Foro – Escuela, tan solo agradecerte y darte las GRACIAS DE CORAZON, por el fenomenal esfuerzo que has hecho, como cada uno de tus escritos, tus últimos escritos creo que te has superado aun mucho más a ti mismo, me han encantado tanto, que después de leerlos me he quedado en silencio, tus palabras son como la brisa que refresca y nos reconcentra a la reflexión.
    No hay palabras para agradecerte cuanto estas haciendo.

    Que en tu vida lluevan flores,
    un besazo y abrazo:
    Gemma

    en respuesta a: ¿Qué hace un termorregulador ante una ola de calor #1538
    GEMMA
    Participante

    Me explico mejor,
    No muchas preguntas, mas bien daba respuestas, y una sola pregunta, solo quería saber si iba bien encaminada,
    Café con hielo, calentador máximo
    Sandia caliente, enfriador máximo
    Exceso de café, sabiendo que el café es excitante, llevado al extremo acaba por, mas que enfriar, la palabra seria, paralizar funciones por exceso de actividad, cansar.
    Exceso de sandia, por el exceso de humedad, puede expandir órganos y células activándolas ( neurona ).
    Ahora sí, una pregunta,
    Si el te caliente, enfría,
    qué pasa con el café caliente ?. Lo pensare.
    Aunque creo esta pensado, excita ( amargo ) y más caliente, lo pregunte porque como en el MBU te lleva a la paradoja de un mundo al revés, me quede encasquillada en ello.

    Simplemente era saber si iba bien encaminada, para comprender mejor el porque a veces dices,
    ensalada una o dos veces por semana.

    En cuanto a la invitación a investigar si te dijera la lista que he creado, partiéndome la cabeza, mi cabeza sí que esta al revés.

    Mas bien entre a saludar y dar las buenas noches

    Gemma

    en respuesta a: ¿Qué hace un termorregulador ante una ola de calor #1526
    GEMMA
    Participante

    Con respecto a lo que dice Luis,
    cafe con hielo,
    segun la ley de Accion-Reaccion,
    sabiendo que el cafe posee una alta potencia excitante, al añadirle hielo, se convierte en una verdadera bomba de calor.

    He observado que en algunos casos, Jinjer comenta, pocas ensaladas, o una vez por semana en algunos casos muy puntuales,
    ¿ sera por la reaccion que provoca de mas calor ?.
    Es decir, si tomamos un exceso de sandia,
    ¿ puede producir la reaccion contraria, mas calor ?.
    En ese caso, lo mismo con el pepino, tomate, etc.

    Pregunto,
    ¿ seria aplicable a la inversa, exceso de cafe que enfrie ?.
    ¿ es aplicable la misma matematica ?.

    Si el cafe con hielo + azucar, seria como una bomba termonuclear de calor,
    ¿ puede aplicarse la misma matematica ?
    en ese caso,
    la sandia caliente, seriá el mejor termorregulador que mejor nos enfriaria ante una ola de calor.
    ¿ Correcto ?.

    Y la ultima duda, si el cafe con hielo ( o granizado de cafe ) calienta,
    ¿ que pasa con el cafe caliente ?.

    Por experiencia se que calienta ( excita ), pero…..
    ¿ se puede aplicar la ley de Accion-Reaccion ?,
    es decir,
    que actue como el Te caliente de los moradores del desierto.
    Por que de alguna forma el Te tambien es un excitante, y si enfria, porque no con el cafe.

    Gemma

    en respuesta a: Del libro «mensajes del agua « #1476
    GEMMA
    Participante

    Podeis pasar directamente al segundo video, que es por el propio autor.

    Gemma

    en respuesta a: Algún forero/a es abogado/a ?. #1419
    GEMMA
    Participante

    Buenas noches y felices descansos para todos los foreros/as.

    Sí, nos guste o no nos guste, la realidad es la que manda, así que no tenemos otra que aprender los nuevos ritmos, bailar al son que toquen los mandamases, ( o…… mejor el ritmo de la energía ), claro esta, de forma estratégica, sin olvidar que el aprendizaje de la consciencia es algo muy intimo e interior y nadie tiene porque saber nada. Justo lo contrario que hizo mi compañera, le dije, quieta, y ella espontáneamente se lanzo de cabeza, y salió trasquilada.
    Tu palabra clave para mí es, mentalizarnos, aceptar, flexibilizarnos y pasar por medio del temporal con inteligencia y elegancia, y eso implica, todo un aprendizaje.
    Las palabras de Raquel cobran sentido, ser disciplinados.
    Ayer estaba como echando chispas, me levante como siempre, explicandome un chiste, hoy estoy mucho más tranquila, y tus palabras de alerta, crea una mayor profundidad en mis propias observaciones.

    Ya lo dije en broma, ni que nos invada un virus inter-galactico, eso no me asusta si soy impecable en el Método Jinjer. El peor virus ponzoñoso, es la ignorancia de quienes nos mandan. Que aprendiendo estoy, también forma parte del Orden Natural de las Cosas.

    Felices vacaciones, el descanso merecido de todo guerrero,
    y yo como suspendí, a observar el mundo que me rodea,
    y el mas importante, el mío propio.

    Como siempre, un abrazo,

    Gemma

    en respuesta a: Para incrédulos #1395
    GEMMA
    Participante

    Hola Cristina:
    He estado muy cerca de los médicos, viviendo con ellos, compartiendo con ellos, trabajando con ellos ( no soy doctora, tan solo fui una estudiante de 4 grado, que abandone harta de tanta estupidez ), pero si que he sido durante muchos años carne y uña con ellos.
    Siempre te dicen lo mismo pruebas, demostraciones, verificaciones, y yo siempre les decía…….
    Es qué acaso no veis,
    Que mayor prueba que la que tenéis ante vuestros propios ojos.
    Vosotros mismos hicisteis el diagnostico, y lo habéis vuelto a hacer, y esta limpia,
    que mas pruebas necesitáis si no creéis en la persona de carne y hueso que tenéis ante vosotros ?.
    Antes no podía caminar ( esclerosis múltiple ) ahora camina,
    Antes estaba casi ciega (cataratas) y sin intervención quirúrgica, ve.
    Recuerdo que una amiga a que tenían que operar de apendicitis, salvo la apéndice, y así un caso tras otro, podría ponerte tantos ejemplos que no acabaría.

    El medico es un hombre técnico y especializado, solo se fía de las pruebas de laboratorio no ante lo que tiene ante sus ojos. Yo misma a punto de intervención quirúrgica para extirparme la vesícula biliar, y mi vesícula sigue conmigo, nunca me desprendí de algo tan valioso con que la Naturaleza me creo, y con ella moriré.
    A mí de pequeña me arrancaran la apendicitis y las amígdalas, sabes por qué ?,
    Lo que el medico no sabe curar, lo que para el medico es un fastidio, un engorro y algo que le molesta, sencillamente se deshace de ello, cortar y tirar al cubo de la basura.
    A esa estupidez mundana, le llaman, el triunfo de la cirugía.
    Nunca permití que a mis hijos tuvieran que pasar por ese trance tan dramático.

    Tu vas al medico, te hace un diagnostico,
    “ Vd. tiene diabetes idiopática “,
    y sales feliz y contenta porque te han hecho el diagnostico……..
    Les dices a tus familiares, sabéis, “ tengo diabetes idiopática “,
    y los amigos, conocidos, familiares te dicen…….. ah!!!,
    Pero sabes y conoces el significado de idiopático ?,
    dicho así sin ambages, ni p……. idea.
    Se esconden a través de una terminología que ni ellos mismos entienden, y a ti te confunden, son incapaces de decirte…….
    tiene Vd. una enfermedad de etiología desconocida,
    porque entonces quedarían como idiotas.

    Yo también discutí mucho con ellos, ahora me entra la risa, y no soy ninguna experta como Jinjer, pero si que he visto casos de personas desahuciadas, y que continúan dando mucha guerra, están vivas, y felices, porque aprendieron una lección de sus propios males, cosa que un médico es incapaz de hacer para mejorar, y progresar en su propio conocimiento.
    Conoci un médico que salvo la vida con la medicina naturista, y la paradojica ironia absurda y estupida, es que continua sin creer, ni él mismo es prueba suficiente para sí mismo, ¡ el colmo de los colmos !

    Siempre considere al médico como un gran humanista y de mente abierta, hoy en día me dan lástima, dejan mucho que desear, porque viendo, niegan, y no hay peor ciego, que el que no quiere ver.

    Quieres darles pruebas a los médicos y a tu gente: la tuya propia.
    Que más pruebas necesitan ellos ?.
    Y que más pruebas necesitas tu misma ?.
    Aprende tu lección, y se feliz, olvídate de aquellos que no quieren ver lo que tienen delante: tu misma.

    Si la evidencia, y lo obvio, lo que tienen justo delante de sus propios ojos no les sirve,
    que otra cosa puedes ofrecerles ?.

    Acabare con un caso real y anecdótico, repito, caso real, no de médicos sino de abogados y jueces,
    Te parecerá un chiste y yo te digo que no tiene ninguna gracia.
    Fiscal.- ( interrogando al medico forense ), puede Vd. afirmar categóricamente que fulanito de tal estaba muerto
    Medico Forense.- Totalmente, como que le extraje el corazón, y lo tenia en mis manos.
    Fiscal.- Y eso es prueba concluyente para que Vd. pueda afirmar que estaba muerto.

    Sin comentarios.

    Buenas Noches A Todos/as,
    Y amiga Cristina, se feliz de haber recuperado tu bienestar, celebra tu vida, y deja a los tontos con sus tonterias.

    Gemma

    en respuesta a: Vuestros comentarios y dificultades ante el Tema 1 #1376
    GEMMA
    Participante

    Pues casi no puedo preguntar, ya que la causa de mis dificultades se encuentra en mi “ mente racional adulta ”.
    Quizás, leer respuestas muy variadas como las dadas por Jinjer puedan ayudarme a olvidar mi mente racional, ( tus comentarios e ingenio con la niña desperto y oriento mi curiosidad ), y no pasarme de listilla (fusión en frío), como si supiera de lo que hablo. Gracias.

    Autoevaluacion:
    En cuanto a determinar que fuerza domina sí, centrípeta o centrifuga, aprobada.
    Aunque siendo sincera, he utilizado mucho mi memoria, lo que he leído u oído, y no mi percepción de observación por mi misma, así que nada de aprobada, suspendida.

    En cuanto a ver si predomina estructura o función, suspendida.
    Así que la pregunta obligada es,
    Como determinar la predominancia de un fenómeno, si es estructura o función ?.
    Una bola de nieve descendiendo por la pendiente a todo gas, es función acelerada, a la vez que se va haciendo más grande, pero predomina la función. En ese ejemplo puedo verlo bastante bien, pero en otros ya no lo veo tan claro.

    Seguro que haces otra lista de preguntas por el estilo, lo cual no estaría de más, y estaría en las mismas.
    Es cuestión de mucha practica, de practicar mas la observación, y ponerme mis propios ejemplos, pero siempre quedara la duda de si di la respuesta correcta, así que, Cómo saber ?.

    Mi propio acertijo.
    Entre la fuerza centrípeta y la centrifuga,
    Cual seria la estructural y cual la funcional ?.
    He estado observando una nube, y en mi mano sostenía una piedra.
    La piedra la sentía pesada, dura.
    La nube la veía como algodón liviano, flotando, suave y cambiante.
    Observaba la piedra, y cuando miraba el cielo, la nube ya había cambiado de forma, la piedra no.
    Mi respuesta:
    Centrípeta, estructural. Centrifuga, funcional.

    Como siempre un placer, miles de gracias, necesitaba el reto, suspendí, ahora sé un poco más de mí, y eso es importante,
    ….. Yo Sigo …….

    Gemma

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 25)