Margarita

Respuestas de foro creadas

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Alimentación primavera. #3995
    Margarita
    Participante

    Visitando la huerta en este momento tenemos, ya, lechugas, apio, acederas, acelgas, zanahorias, rabanitos, guisantes, cebolletas, puerros, espinacas y algo más también, sobretodo dependiendo de la zona.
    Si visitamos el mercado, de temporada también, espárragos, judías verdes, alcachofas, nabos, pimientos verdes, cebollas…
    Tenemos las verduras del mar, todo el año. Las algas que hoy las podemos encontrar en algunos supermercados, no solo en tiendas especializadas, desecadas y embasadas frescas enlatadas o en frasco de cristal.

    Preparación:
    -Escogemos las verduras, las lavamos y cortamos.
    En tiras más finas las hortalizas, más duras, como la zanahoria y el nabo.
    En tiras anchas las de hoja grande y fina, como la acelga. Las hojas de espinaca y las de apio enteras, los tallos y los espárragos verdes si no son muy gruesos, cortados simplemente a lo largo o en rodajas, igual la zanahoria y los rabanitos.
    – Si añadimos algas desecadas, remojo de 15 minutos, Wakame cortar en tiras, dulse y lechuga de mar troceada, los copos de nori tal cual.
    – Las salteamos en aceite de oliva virgen de p. presión en frío. En una sartén, en un wock, o en una cazuela ancha. A fuego medio, tirando a fuerte. Moviéndolas con frecuencia.
    – Añadimos sal y si queremos, algún condimento, como hiervas frescas picadas, que son de temporada o sino el perejil, que suele haber en todas las cocinas todo el año.
    – Unas pocas vueltas más y las retiramos, en un punto en el que aún estén crujientes.

    Muy fácil y rápido ¿Verdad?

    en respuesta a: Postres. Para esos días «especiales» #2757
    Margarita
    Participante

    Saludos foreros con un postre de temporada otoñal de los tradicionales con un toque a la naranja.

    Ingredientes:
    – 4 manzanas enteras, limpias, sin el corazón.
    – 1 vaso de zumo de naranja.
    – 1 vaso de agua.
    – 12 orejones cortados en trozos pequeños.
    – 1 pizca de sal marina.
    – 2 cucharadas de miel.
    – 1 cucharadita de ralladura de naranja.
    – 2 cucharadas de nueces picadas pequeño.

    Preparación:
    – Mientras preparamos la receta precalentamos el horno a temperatura media.
    – Colocamos las manzanas en una fuente de horno y cubrimos el fondo con el zumo de naranja y el agua.
    – En un cuenco mezclamos el resto de los ingredientes y rellenamos las manzanas con la mezcla.
    – Introducimos la fuente preparada en el horno más o menos 30 minutos, procurando que no se sequen.
    – Las servimos bañadas con la reducción del zumo del fondo de la fuente.

    Podemos variar el relleno al gusto.

    Dulces momentos a todos!

    en respuesta a: La enfermedad de la OMS #2455
    Margarita
    Participante

    Un saludo a todos.

    Os dejo la presentación de otro libro polémico que enlaza con este tema abierto por Raquel “La enfermedad de la OMS” y unirme también a la iniciativa de Mendelson.

    “La Mafia Médica” es el título del libro que le costó a la doctora Ghislaine Lanctot su expulsión del colegio de médicos y la retirada de su licencia para ejercer medicina. Se trata probablemente de la denuncia publicada más completa, integral, explícita y clara del papel que juega a nivel mundial el complejo formado por el Sistema Sanitario y la industria farmacéutica.

    El libro expone, por una parte, la errónea concepción de la salud y la enfermedad que tiene la sociedad occidental moderna, fomentada por esta mafia médica que ha monopolizado la salud pública creando el más lucrativo de los negocios.

    Además de tratar sobre la verdadera naturaleza de las enfermedades, explica cómo las grandes empresas farmacéuticas controlan no sólo la investigación sino también la docencia médica, y cómo se ha creado un Sistema Sanitario basado en la enfermedad en lugar de en la salud, que cronifica enfermedades y mantiene a los ciudadanos ignorantes y dependientes de él. El libro es pura artillería pesada contra todos los miedos y mentiras que destrozan nuestra salud y nuestra capacidad de autorregulació n natural, volviéndonos manipulables y completamente dependientes del sistema.

    Adjunto, una estupenda entrevista a la autora que realizó Laura Jimeno Muñoz para Discovery Salud: [file name=La_Mafia_M__dica.doc size=50688]http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/La_Mafia_M__dica.doc[/file]

    en respuesta a: Alimentación invierno. #2040
    Margarita
    Participante

    El azuki es una leguminosa de origen oriental, de color rojizo oscuro, tiene la forma de un pequeño riñón, y precisamente se suele indicar para fortalecer y potenciar un perfecto funcionamiento los riñones. Es recomendable para cuando nos sentimos con falta de vitalidad, tiene un elevado contenido en proteínas. Un alimento con la energía adecuada para este momento de estación invernal.

    Ingredientes:

    – 1 trozo de alga kombu al remojo 5 minutos (opcional)
    – 2 cebollas picadas
    – 1 taza de calabaza cortada en dados
    – 1 taza de azukis puestos a remojo durante la noche
    – 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
    – Agua
    – 1 cucharadita de salsa de soja
    – Sal marina
    – 3 rodajas de jengibre
    – 1 hoja de laurel
    – Perejil

    Preparación:

    – Salteamos las cebollas con el aceite y una pizca de sal durante 5 minutos.
    – Añadimos la kombu troceada, la calabaza, los azukis bien escurridos, la hoja de laurel, las rodajas de jengibre y cubrimos de agua y dejamos que hierva.
    – Bajamos la llama al mínimo, tapamos y lo dejamos cocinar una hora o hasta que los azukis estén blandos.
    – Añadimos la salsa de soja y dejamos cocer media hora más, si los queremos más cremosos y digestibles, hasta que la mayoría del líquido se haya evaporado.
    – Servir caliente espolvoreado con perejil picado.

    en respuesta a: Retos para el bienestar en invierno #1929
    Margarita
    Participante

    Algas energía agua, momento invierno.

    Cuando Jinjer habla de las algas dice que son neutralizadoras de la energía fuego que es la energía que está en exceso en este momento cíclico. Esto es porque son energía agua y el agua apaga el fuego.
    Este es el momento del año asociado al elemento agua.
    Así que si queremos más ayuda para eliminar nuestro exceso de calor interno a parte de las duchas de agua fría y el uso de los productos Jinjer, en este momento del año, también lo podemos hacer desde la alimentación poniendo una atención especial, como de costumbre, en utilizar los alimentos que la naturaleza nos ofrece para alimentarnos en esta estación. Midiéndonos con los alimentos calentadores en este momento de frío y a demás incorporando a nuestros platos todos los días algas que son las verduras del mar. Las que nos aportan sales minerales en todo el año. Y que por añadido ya sabemos que contrarrestan la energía fuego en nuestro sistema.

    Bueno… A por ellas!

    Un poco todos los días.

    Algunas ideas en este foro:
    Recetas de algas
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/alimentacion-para-el-cambio-climatico/recetas-de-algas.html
    Trucos para uso de algas. Hacer sencillo cocinar
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/alimentacion-para-el-cambio-climatico/hacer-sencillo-cocinar-hoy-23.html
    Ensalada de algas y encurtidos
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/alimentacion-para-el-cambio-climatico/ensalada-de-algas-y-encurtidos.html

    en respuesta a: Recetas de algas #1928
    Margarita
    Participante

    Arroz con sepia y alga iziki

    Ingredientes:

    – Una taza de arroz, lavado y escurrido.
    – Dos tazas de agua
    – Sepia troceada y su tinta
    – Dos cucharadas de aceite de oliva virgen
    – Ajo y perejil muy picadito
    – Una hoja de laurel
    – Una cebolla pequeña muy picada
    – Una zanahoria cortada en tiras finas
    – Un tomate pelado y picado
    – Pequeños tacos de jamón serrano
    – Alga iziki remojada
    – Sal

    Preparación:

    Varía el tiempo de cocción y la cantidad de agua según el arroz elegido.
    – Doramos la sepia en el aceite caliente.
    – Añadimos el ajo y el perejil, luego la cebolla y la hoja de laurel. Rehogar.
    – Añadimos el tomate, la zanahoria y el alga iziki.
    – Seguido. El jamón y la tinta de la sepia, si tiene. Remover.
    – Una vez sofrito todo añadimos el arroz. Mezclar.
    – Incorporamos las dos tazas de agua donde antes remojamos las algas.
    – Añadir la sal.
    – Dejamos cocer a fuego lento tapado 20 minutos.
    – Dejar reposar y servir.

    Y buen provecho a todos los foreros!

    en respuesta a: Alimentación Otoño. #1724
    Margarita
    Participante

    Mezclar al arroz la cebada, es una buena manera de empezar a consumir la cebada que al principio se hace un poco fuerte como cereal principal.

    Ingredientes:

    – ¼ de una taza de cebada integral.
    – ¾ de una taza de arroz integral.
    – 1 Taza de agua.
    – Alga iziki.
    – ½ kilo de mejillones
    – 1 cebolla pequeña. Picada fina.
    – 1 zanahoria. Picada fina.
    – 1 Tomate pequeño. Pelado y picado.
    – 1 cucharada de aceite de oliva virgen.
    – 1 cucharada de ajo y perejil picado en aceite.

    Preparación:

    – Lavar la cebada y ponerla a remojo durante mínimo 2 horas.
    – Poner a remojo las algas, 10 minutos, en la taza de agua.
    – En una tartera hacer un sofrito con las cucharadas de aceite y las verduras.
    – Lavar el arroz y añadir junto con las algas al sofrito, mezclar.
    – Encima de todo esto colocar la cebada, escurrida.
    – Añadir la taza de agua del remojo de las algas.
    – Cocer, tapado y al mínimo, hasta que toda el agua se halla absorbido.

    Hasta estos pasos la receta sirve como base y luego podemos añadir los ingredientes elegidos y hacer variaciones.

    – Mientras abrir los mejillones solos en una cazuela tapada, a fuego fuerte, hasta que rompa a hervir. Ver si han abierto todos los mejillones y apagar.
    – Separar los mejillones de la concha, dejar algunos en la concha en la que están pegados para decorar.
    – Y utilizar el agua de la cocción para añadir a la tartera del arroz a medida que se va secando y hasta que esté cocido.
    – Añadir los mejillones que se han reservado en el agua de la cocción, mezclamos, decoramos con los que dejamos en la concha y servir.

    en respuesta a: El Jardin y la Selva #1260
    Margarita
    Participante

    ¡Hola foreros!

    Me voy a atrever a hacer un homenaje, con este post, a la libertad de expresión.
    Y al valor de los que se atreven a hablar con consciencia, como Jinjer, ante esta civilización que es todo lo contrario y parece ser que inevitablemente.
    En especial a los que gritan a los cuatro vientos para ver si alguien se entera.

    Como introducción este video musical sobre el llanto de la tierra:

    Alguien que tiene el valor de gritar a la humanidad bajo su propia percepción y creencias.
    Que dice que hemos ido demasiado lejos…
    Y se pregunta:
    ¿Qué pasa con nosotros? ¿Dónde nos equivocamos?
    Muchas preguntas contestadas por Jinjer en este foro. Y más…
    Alguien que ya no podrá entrar en esta página web, pero que si lo hiciera yo sería la primera curiosa en apuntarme a leer sus pensamientos.

    Me ha gustado verlo ahora bajo la percepción de Jinjer de un mundo evolutivo, espiral y una naturaleza perfecta. Con «selva» y con «jardín».
    Estoy de acuerdo con vuestra opinión de la percepción pecadora del mundo.
    Si con sentido de la culpabilidad hacemos lo que hacemos…
    ¿A dónde llegaremos? A la extinción, ya nos enteramos!
    Quizás… Podamos retrasarlo un poquito y tratar de vivir con el mayor bienestar posible.
    Me uno a Olga, e integrar pequeñas costumbres ecológicas. Y grandes costumbres termorreguladoras.

    ¡Hagamos algo por la tierra!

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)