Lo que es y lo que no es el Método Jinjer

Home Foros Cuestiones generales Lo que es y lo que no es el Método Jinjer

Viendo 13 entradas - de la 16 a la 28 (de un total de 28)
  • Autor
    Entradas
  • #2853
    Anónimo
    Invitado

    No nos entendemos, y no es porque hablemos lenguajes diferentes, no es difícil que me entandais, no queréis ver lo que os digo, que cualquier sistema de curación, sea holistico o no, tiene sus defectos y virtudes, sus cosas buenas y malas, o como vosotros decís, si el metodo jinjer tiene tantas virtudes, cual es su dorso, o es que es perfecto. Lo mismo en flores de Bach, que se olvida de la parte somatica, el cuerpo físico y solo reconoce emociones. He leído vuestro foro, y veo un repelús a la hora de responder sobre las emociones, no os sentís muy a gusto con términos como sensibilidad, afecto, amor, misericordia, perdon, empatia, veo que no veis vuestros propios limites, prejuicios, temores y resistencias, os negais a hablar de las emociones y sentimientos. Solo decís, el físico alimenta las emociones, la mente controla las emociones, lo decís una y otra vez, sin aclarar, no hablais sobres las emociones mismas, que es la angustia, la ira, el miedo, el amor, la ternura, el dolor que uno siente ante esos estados de animo, el respeto y el abrazo de animosidad, utilizais lenguaje culto, y a veces de difícil interpretación, aunque lo explicais sin llegar a entender, (y no se acaba de explicar del todo) entropía, caos, entalpia, pero cuando habláis sobre emociones decís chungas y guays, el lenguaje de moda que se aparta del verdadero sentido etimológico de las palabras, y que tanto daño hace esa forma de hablar de hoy en día. Cuando me saque el certificado de las flores de Bach, tuve la misma discusión con ellos, pero al revés, se olvidaban de la parte física, solo el alma es lo que cuenta, y aquí es al revés, solo el físico, y hay muchos temas por hablar que no se tocan, ya no diré temas tan de moda como la kundalini, en que la mayoría en su búsqueda están despistados, desde física de lo que vosotros hablais, que seria una explicación mas fisica, que es, una invención de los hindues, etc. Si el metodo que vosotros defendeis no se enseña correctamente y se dejan temas por enseñar, o no se responden todas las preguntas, porque muchas las dejais sin contestar, le ocurrira como a todos los sistemas, acaban por decaer y cada uno lo interpreta a su manera, y asi es como se pierde el valor de las cosas. No quiero herir sino participar activamente en una discusión constructiva. No me veais como enemiga, hay muchas cosas que no llegan a entenderse de vuestro sistema de pensamiento, porque no se explican del todo, no se puede pretender que el estudiante lo descubra por si mismo, sin ser corregida su respuesta, como en el colegio, el alumno y el profesor, uno hace los deberes y luego se corrigen, se debate y se resuelven las dudas. No volveré a insistir, porque veo que tenéis demasiados prejuicios, y cada uno defiende lo suyo. Yo me quedo con vuestra parte buena, y así hago en cada sistema que estudio, aquello que me sirve y me ayuda en mi crecimiento. Solo escribís los mismos, menos cuando se pregunta por temas de salud, me pregunto porque, ya que en todos los foros de Internet se escribe y escribe como si todos entendieran, y todos opinan, y aquí veo miedo, limitados estrictamente a lo que dice la dirección sin dar cabida a mas discusión. Aida

    #2855

    Hola Aida:
    Lo siento, tenemos puestas unas gafas diferentes.

    Este es un foro con las características de tantos otros, solo que tratamos de que siga habiendo seriedad. ¿No te parece importante? Es cierto mucho de lo que dices, bajo tu percepción, y nosotros por eso no entramos en discusión. Podemos seguir dándote explicaciones y tu no comprender nunca, igual que a ti te pasa con nosotros. Pero como nosotros en su momento hemos estado donde tú estás, al menos hablo por mí, puedo decir que comprendo y para que, tras tu planteamiento, no sientas que no se ha respondido a la pregunta voy a seguir.

    Trabajamos con un método que se basa en leyes físicas y seguimos al orden natural. Nosotros tratamos de poner las condiciones idóneas para que la naturaleza cure. La naturaleza también tiene sus razones para no curar de esto se hablará en el siguiente acertijo planteado por Jinjer “La ley de selección natural Hoy” Nosotros no tenemos una “fórmula patentada” nos adaptamos a cada situación y aplicamos parámetros operativos según sean los síntomas y si la situación cambia cambiamos nosotros. Seguimos adaptándonos al constante cambio y cuando nos confundimos corregimos y seguimos.

    En cuanto a las emociones sabrás que a cada órgano le corresponde una emoción; trabajamos el miedo a través del riñón y ganamos voluntad; el hígado es el órgano del amor y la vesícula biliar el de la guerra, aquí está la ira; el corazón el de la alegría y de la tristeza en defecto, en exceso de la arrogancia. Contamos con todas las correspondencias en las claves y hemos estudiado la ley de control para los planos por eso decimos que el mental controla al emocional y el emocional controla al físico, por lo tanto tratando, alimentando y fortaleciendo al físico ayudamos al emocional y a su vez al mental. En el foro escuela hay información para comprender.

    Jinjer da “caña de pescar” no pescado, esto quiere decir que tú misma puedes encontrar respuesta a tus propias preguntas a través del Método Binario Universal. Jinjer mismo, te ha invitado a participar con tu opinión como hacemos los demás bajo esas bases (que rigen este foro) Y siento que tras sumergirte en el temario, posiblemente, al cambiar tu percepción, también cambiaría tu vocabulario.
    Todos pueden hacerlo, también, es un foro abierto y una escuela foro gratuita. La única diferencia está en que para comprender hay que integrar la información, eso lleva su tiempo y hay a quien no le llega a interesar. Lo comprendemos por las energías que predominan en el momento actual. (entropía, caos, entalpía…) Y buscamos que nos lo den hecho.

    La Kundalini, para mí ese tema es antiguo, últimamente hay tanta falta de creatividad que la moda es regresar al pasado y redescubrirlo. No sé de qué quieres hablar, en su momento he hecho un curso de monitora de Yoga y precisamente de yoga Kundalini. Trabaja desde el plano físico, también los demás planos, para…como fin despertar la energía “Kundalini” Hoy doy clases de danza oriental un tema antiguo también que a través del físico trabaja los demás planos y despierta la feminidad. Ya estuvo más de moda. Y a demás son compatibles con el Método Jinjer y hay estudios con la colaboración de Jinjer realizados sobre ello. Como se expresaba Carmen Termo-yoga (Kundalini, Hatha, Tantra, Astanga…) , Termo-danza (oriental, jazz, tribal, latina, flamenca…)

    Puedes buscar tú, también, nuestro dorso como has hecho con los demás métodos, sistemas o técnicas y tratas de hacer con el método Jinjer. La cara y el dorso son relativos, es análogo a lo guay y lo chungo (de cada uno) y lo que podemos sentir cada uno de nosotros de lo que es bueno y malo, para nosotros, bajo nuestra percepción. Todos somos diferentes. Para mí el dorso del Método Jinjer somos nosotros mismos con nuestro “pensamiento”. El pensamiento está antes de actuar y tiene un gran poder tanto para crear como para destruir. Tanto a uno mismo como al entorno. Y tomamos decisiones a través del…

    Parece mentira, Aida, para darte cuenta de todo lo que dices de nosotros hace falta su tiempo, Espero que también que seas capaz de ver más allá y que hayas profundizado en esa parte que consideras buena, que es con la que te quedas.

    Que disfrutes de tu vida y de ser quien eres y como eres…

    Gracias una vez más, esta vez ya no te las voy a dar con amor, ahora te las doy con consciencia.

    Margarita, laflordeagua.

    PD: Estamos dirigidos por el “orden natural”. Intentamos traducir su lenguaje, no todos somos capaces, pero Jinjer lo ha hecho después de años de estar escuchando a los “parientes” y es el legado que nos deja y por el cual nos guiamos voluntariamente.
    Hoy es el momento de estar aquí y de escribir así mañana… quien sabe donde nos podemos encontrar…

    #2856
    Anónimo
    Invitado

    Querida Aída

    Posiblemente, si hablemos lenguajes diferentes y sobretodo en tonos diferentes.

    En cuanto a defectos- virtudes, cara- dorso de los distintos métodos incluido Jinjer, sin duda que los habrá (al parecer no hay nada puro en este Universo), en toda luz hay una parte de oscuridad y viceversa (Yin y Yang). Es evidente, que quienes practicamos el MJ nos sentimos compensados con su cara, por los innumerables beneficios que nos aporta y no sólo en el plano físico…

    ¿Repelús a las emociones? En nuestros post queda reflejada nuestra exquisita sensibilidad, con grandes muestras de afecto, ternura, bondad, solidaridad, empatía…a quienes se dirigen a nosotros con sus consultas.
    Otra cosa es que desde Clave-3, el MJ asiente sus bases de actuación y estrategia en el plano físico (simbolizado por el carro), para desde ahí regular al emocional (caballo (desbocado), para que este pueda ser dirigido, controlado por el mental (auriga).
    Mis respetos a los que lo abordan desde otra perspectiva y métodos, a los que además no somos contrarios, hay constancia de ello.

    Enseñanza; quien esté interesado puede comenzar por estudiar el apartado del “foro escuela” donde están las bases de Método Binario Universal, las respuestas de Jinjer a todas las consultas que se realizan, el libro “Universo Polar”, y si quiere seguir avanzando, puede acceder a los seminarios y encuentros que se vayan proponiendo.

    ¿Herirnos?, no te preocupes, no hiere quien quiere, sino quien puede…

    ¿Por qué escribimos los mismos? Será que somos los más implicados, todos pueden participar y aportar, son bienvenidos.
    Lógicamente, cuando se trata de temas importantes de salud que no dominamos, responde Jinjer, los demás somos básicamente estudiantes.

    En relación a lo que ocurra en otros foros, cada uno tendrá sus directrices, en este foro seguimos las que establece la dirección, pero no con miedo, sino con respeto… aunque tu no estés de acuerdo.

    Me despido alegrándome por lo positivo que te lleves de nosotros, extendiéndote mi mano amigablemente.

    Un abrazo
    Africa.

    #3272
    jinjer
    Superadministrador

    Estimados visitantes de la web y el foro

    En varias “pinceladas” trataremos de aclarar aun más lo que es y lo que no es este método para centrar y enfocar el Método Jinjer, como referencia para los se acercan a él por primera vez, para los que lo practican y para los que puedan transmitirlo ahora o en el futuro y para ofrecer a todos la oportunidad de evaluarlo y valorarlo con más claridad.

    Trataremos de dejar sentadas las bases como referencia para el presente y para el futuro y así favorecer la fidelidad perceptiva a su diseño original y tratar de evitar en lo posible la distorsión, la entropía y la disipación de su contenido.

    ¿A quien se dirige el MJ?

    Entendemos que no sea un método de masas, para las mayorías. Exige comprensión, implicación personal activa, esfuerzo, cambio de hábitos… y eso no es muy popular en una cultura proteccionista que huye del esfuerzo. En muchos aspectos el MJ no ofrece lo que deseamos sino lo que necesitamos. Por ejemplo, desearíamos una ducha calentita y larga; desde el MJ sentimos que lo que necesitamos es un contraste con ducha fría y corta.

    El MJ se dirige a cualquier persona inquieta y abierta. A los que desean cuidar su bienestar interior y exterior teniendo en cuanta las circunstancias actuales de cambio climático interno y externo. También a los que no creen en milagros ni en “pajaritos preñados” sino que, con sentido crítico y de realidad, tratan de buscar contenidos lo más sólidos y rigurosos posibles en la teoría y en la práctica.

    El MJ, en su transmisión, trata de dirigirse a la mente, para favorecer la comprensión, al emocional, para sugerir la actitud más sensata para este momento y a los hábitos y costumbres de vida para, traducir a la práctica diaria, con la actitud adecuada, aquello que se ha comprendido.

    En su valoración, la administración de este foro ruega a todos los foreros que, a la hora de hacer valoraciones sobre el Método Jinjer, si es posible, no se basen en una frase aislada o fuera de contexto, sino que traten de dominar el contenido y actitud general de la web. A partir de ahí, Jinjer agradece todas las valoraciones, especialmente las que se hagan con espíritu de crítica positiva y con la actitud de sumar y enriquecer o, en su caso, de corregir y superar.

    #3275
    rebeca
    Participante

    Me parece genial todo esto, yo he conocido jinjer a traves de una clinica en la que me estoy haciendo mesoterapia para la celulitis. me hablaron de la crema aliento polar y de hecho la he probado es una pasada. luego me interesé en mirar todo sobre la termoregulación. pero todo lo que leo es demasiado tecnico para mi. necesitaria que me dijeran si lo puede hacer cualquier persona y como ya que no lo tengo muy claro. por otro lado no tengo ningun tipo de dolor ni caveza ni muscular simplemente me he interesado en esto para cuidar mi piel por dentro y por fuera y sobre todo para la circulación de mis piernas que no esta muy bien. por otra parte me gustaría tb para ver que me puedo hechar para la cara yo tego 27 años. y mi piel es mixta es un piel dicen muy bonita pero que con los años se arrugará mucho. bueno solo queria consejos y alguna explicación. muchas gracias

    #3281
    jinjer
    Superadministrador

    Forer@s…

    Jinjer trata de seguir aclarando dudas sobre lo que es y no es el MJ.
    En este apartado exponemos lo que no pretende, ni desea ser ni está en su diseño ni en su planificación.

    Para facilitar su lectura lo exponemos en el archivo adjunto. [file name=Lo_que_no_pretende_ser_el_MJ.doc size=43520]http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Lo_que_no_pretende_ser_el_MJ.doc[/file]

    #3287
    Anónimo
    Invitado

    Hola rebealonalon.

    Bienvenida, me alegra que te guste el tema Jinjer y que tengas curiosidad.
    Si, la crema Aliento Polar es una maravilla, yo la llevo siempre conmigo en el bolso, forma parte de mi botiquín casero. Aquí podrás leer muchas cosas buenas que se han escrito de ella y muchas más que faltan por contar. Para combatir la celulitis puedes usarla dándote un automasaje profundo con ella, o bien con las manos o con un cepillo de masaje, también te será muy útil usarla tras las sesiones de mesoterapia.

    Sobre la termorregulación: en general, consiste en llevar a cabo ciertos hábitos saludables cada día, como:
    – La ducha fría nada más levantarse, en lugar de la caliente.
    – La ducha sólo de piernas justo antes de acostarse.
    -Aprovechar cuando hacemos deporte o cualquier tipo de ejercicio y cuando el cuerpo está caliente, para hacernos lo que llamamos contrastes, con la ducha fría y con las cremas Jinjer refrescantes Aliento Polar o Balsámica, en un río si estamos en el campo, en el mar, en la piscina, etc.,
    -Refrescarnos la piel en cualquier momento del día que sintamos calor hagamos o no ejercicio, por ejemplo, cuando llegamos a casa con calor o cansados, nos damos una duchita fría rápida completa o en piernas y brazos, si además después nos ponemos un poco de crema fresca el efecto de frescor es más duradero y nos sentimos como nuevos.
    Siempre que refrescamos la piel se producen numerosas reacciones positivas en nuestro organismo, tanto a nivel interno como externo (piel), te citaré algunas que además tienen relación con tu consulta:

    -Reacción térmica y circulatoria; las aplicaciones frías en la piel, atraen el calor interno, mediante la sangre, y la sangre lleva también a todo el organismo (piel incluida) el oxigeno, los nutrientes, la humedad, etc., esto es lo que llamamos en el método Jinjer “la estética desde el interior”; de la misma forma que a una rosa los nutrientes le llegan a través de la savia, a nosotros potencialmente nos llegan a través de la sangre.
    Desde este punto de vista podríamos decir que el gran secreto de la estética es llevar sangre a la piel. Naturalmente, complementamos los cuidados de la piel con las cremas faciales y corporales que tan inteligentemente Jinjer elabora.

    -Reacción depurativa; las aplicaciones frías estimulan al sistema linfático, encargado de eliminar desechos orgánicos. En mi experiencia, un tratamiento termorregulador supera en mucho al clásico drenaje linfático tan recomendado en casos de celulitis.
    Otros efectos estéticos:

    -Reafirmante; las aplicaciones fría reafirman y compactan, a diferencia de las calientes que reblandecen y dilatan.

    -Adelgazante; ante las aplicaciones frías en la piel el cuerpo consume más calorías (grasa), pues está obligado a mantener su temperatura vital constante a 36.5ºC.

    -Antienvejecimiento: todos sabemos que el frío conserva si nos exponemos al calor externo envejecemos antes. Lo mismo sucede cuando dejamos un alimento dentro o fuera del frigorífico.

    ¿Y el calor interno, como nos afecta estéticamente? Para no extenderme citaré sólo alguna de sus repercusiones: manchas rojas, eczemas, fragilidad cutánea y capilar, pieles frías y secas, deshidratación…en definitiva, pieles desvitalizadas.
    En el siguiente enlace tienes información detallada:
    http://jinjerbalsam.com/repercusiones-del-cambio-climatico/repercusiones-en-estetica.html

    A esto tienes que añadirle los hábitos en alimentación, que desde Jinjer se recomienda sea lo más refrescante posible, incluyendo las algas como fuente de minerales, etc., consulta en la web.

    Rebealonalon, hasta aquí mi pequeña explicación sobre la termorregulación a nivel de estética, espero que te quede algo más claro, a todos nos surgen muchas dudas al principio.

    En cuanto a las cremas que debes usar y como, en breve y siguiendo con este tema colgaremos una guía sobre criterios generales sobre la estética en casa y otras sugerencias.

    Mientras, recibe un cariñoso saludo.
    Africa.

    #3336
    jinjer
    Superadministrador

    Hola foreros y estudiantes del MJ

    Continuamos dando pinceladas sobre lo que es y no es el MJ con el objetivo de dejar plasmado un documento que sirva de referencia.
    Después de expresar lo que no pretende ser el MJ, en este documento expresamos lo que pretende ser.
    Nuevamente lo presentamos en el archivo adjunto para facilitar su lectura. [file name=Lo_que_pretende_ser_el_Metodo_Jinjer-529acd3ba2b986232296c6463318d720.doc size=45568]http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Lo_que_pretende_ser_el_Metodo_Jinjer-529acd3ba2b986232296c6463318d720.doc[/file]

    #3337
    Anónimo
    Invitado

    Todo eso me parece muy bien, comparto la idea. Solo añadir que si tan importante se considera el matodo binario universal, como la base del metodo jinjer, y todos sabemos que facil no es, porque no utilizarlo en todos los escritos. Si uno estudia ingles y va al instituto ingles desde que entra por la escuela hasta que sale alli solo se habla ingles, es la unica manera aprednderlo, no solo hablarlo en la asignatura de ingles. Pues lo mismo aqui,cuando se escribe, y sobre todo jinjer que es el que domina el tema, que costaria poner al lado de cada palabra importante con signnificado, si es estructura o funcion, en expansion o contraccion, acelerandose o ralentizandose, todos saldriamos ganando. Si no me da que pensar que el metodo jinjer no lo va a aprender nadie, porque a pesar de su sipleza practica, teorica, tiene mucha dificultad.
    Una opinion.
    Ernesto

    #3338
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Ernesto

    Lo importante quizá no es si Jinjer considera que el MBU es básico en el Método Jinjer. Lo importante sería si los que se asoman a esta web lo sienten así.

    Jinjer recoge el guante para hacer explícito el MBU en las contestaciones a preguntas y en sus intervenciones en este foro. Ya se ha hecho en muchas ocasiones.

    Pero… como en cualquier método, y más en los que tienen cierta sutileza perceptiva, como el MBU, no bastará eso para quien pretenda dominarlo. Quienes han asistido a muchos cursos de Jinjer pueden atestiguarlo.
    Para dominarlo, como ya se ha dicho, se precisa cambiar el chip de la percepción normal de esta civilización y… estudiar de modo sistemático.

    Gracias por tu comentario.

    #3340
    Anónimo
    Invitado

    Gracias Jinjer, uno tiene la tentacion de coger 4 columnas, y colocar en cada una de ellas las que son estructuras expandidas (E)(mayuscula para simplificar), otra columna para las (e), esticturas contraidas, (F) para las que son aceleradas, y (f), la otra, para memorizar.
    Pero bien sabemos que no es cosa de memorizar sino de comprender, y que lo importante es poseer una percepcion muy fina para diferenciar, pero tambien es cierto que se necesitan unos prototipos basicos. Cuando hablamos utilizamos muchas palabras que muchas las tenemos mal conceptualizdas: amor, libertad, instinto, intelecto, esas por ser abstractas, y otras mucho mas concreta, pero que tampoco le damos los significados autenticos, en resumen, se pierde comprension, por eso el foro es el lugar idoneo para tu recogida de guante. Y si para mi, es importante entender el MBU, por ser las bases de otras CLAVES, y si queremos ascender es importante estdiar, y sobre todo aprender a percibir, y, ¿como se aprende a percibir?. Tu lo has dicho muchas veces ser como niños, pero la educacion convencional nos mato la sensibilidad, recobrar esa sensibilidad es importante para ver el mundo con otros ojos, como tu has dicho.
    Gracias Ernesto

    #3360
    jinjer
    Superadministrador

    Ernesto, forer@s…

    Efectivamente, la técnica de “listados”, no importa si es a una o a cuatro columnas, no implica comprensión profunda y capacidad para que nuestro “sistema operativo”, sea capaz de percibir los fenómenos, con discernimiento, desde percepción estructural o funcional, lineal o cíclica, racional o no-racional… y que esa diferencia de percepciones derive en un código de conducta que nos lleve, como la cosa más natural, por ejemplo, a llevar una alimentación variada y refrescante en tiempos de cambio climático hacia calentamiento, a aplicarnos contrastes con una ducha fría tras comprender lo que significa, desde la ley de acción y reacción, la diferencia entre la caliente y la fría para nuestro bienestar. Y tantas otras cosas…
    De todos modos, si cedes a esa tentación, también es un ejercicio y un acertijo y un entrenamiento práctico.

    #3430
    jinjer
    Superadministrador

    Hola foreros y estudiantes del MJ

    Una pincelada más para avanzar en la comprensión de lo que es y no es el MJ. En este caso, un resumen, a modo de índice, del cuerpo de doctrina del MJ.
    Nuevamente lo presentamos en un archivo adjunto para facilitar su lectura. [file name=Cuerpo_de_doctrina_del_Metodo_Jinjer.doc size=39424]http://www.jinjerbalsam.com/media/kunena/attachments/legacy/files/Cuerpo_de_doctrina_del_Metodo_Jinjer.doc[/file]

Viendo 13 entradas - de la 16 a la 28 (de un total de 28)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.