Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer

Home Foros Invesigación Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 83)
  • Autor
    Entradas
  • #3484
    Anónimo
    Invitado

    Pensaba dirias algo mas sobre Hawking.
    Entre el carro (objeto inerte), caballo (irracional), jinete (racional), creo esta bastante claro, ¿quien dirige el caballo y carro sino el jinete?. Incluso en Platon, la idea es bastante clara, ¿no?.
    Luis

    #3485
    jinjer
    Superadministrador

    Hola de nuevo, Luís

    ¿Podrías concretar qué esperabas más del MJ sobre Hawking?

    Estamos en este post concreto en el contesto de sentimientos y emociones.
    En la contestación a tu post, en cuanto a Hawking se refiere, el MJ no tiene más que decir, salvo que entrásemos en la coincidencia o no con teorías. Y se supone que no es el tema de este contexto.
    Sentimos haberte decepcionado, en relación a lo que esperabas.
    Jinjer tan sólo puede ofrecer lo que tiene y lo que puede en cada momento.
    Si alguien busca más… lamentamos no poder complacerle.

    De nuevo, gracias por participar.

    #3488
    Anónimo
    Invitado

    Hola Jinjer y compañeros foreros:
    Concuerdo con Luis en cuanto al auriga que es quien dirige el caballo, y éste como es natural, guía el carro.
    Mas arriba he encontrado que también preguntas por el estado del plano emocional de los humanos en este momento cíclico planetario.
    A eso diría que el caballo (emociones) esta completamente desbocado y fuera de si, las consultas realizadas se centran, y cada vez más, en el emocional-mental, aunque la causa es mas bien física. La seguridad social esta gastando millones de euros en psicotrópicos, cuando se podría prescindir de muchos de esos medicamentos, tan solo si supieran como expresar sus emociones, y trabajaran (aprendiendo a distender), su sistema muscular, como lo aprendi de Reich, y con alimentacion mas refrescante, ejercicio fisico y contrastes como estoy aprendiendo de su foro. El estrés emocional y mental es lo que mas sufren la mayoría de la gente: solo hay que observar en las rutinas diarias, en el trabajo, la familia, forma de conducir, etc. se encuentra mucha hostilidad, angustia, miedos, ansiedad, impaciencia, nerviosismo, tensión, y un largo etc. Otro detalle que he observado es que los niveles de comunicación son cada vez mas escasos, la gente tiende a hablar hablar y hablar sin escuchar, nadie escucha a nadie, todos creen tener razón, generando muchas discusiones que se podrían evitar, todo ello proviene de la angustia, y la necesidad de ser escuchado. De entre todas las emociones la que mas destacaría seria la hostilidad, ira, enojo, cólera, sobre todo en los conductores de automóviles, o utilizando el ejemplo dado por ti, un auriga (conductor) trastornado mentalmente, enajenado y ofuscado, y un caballo (emociones) desbocadas, altas velocidades causa de accidentes de carretera. Lo mismo en todos los campos sociales, política, economía, en que el nerviosismo, temor, impaciencia, rabia y frustración impiden la serenidad y lucidez del mental a la hora de dirigir el carro de la sociedad, obviamente, ello acaba en accidente social, como el que estamos viviendo en esos momentos (bancarrota, roptura del carro).
    Muchas gracias.
    Anabel

    #3489

    Saludos a todos los termorreguladores, y no termorreguladores:
    Luis, tu acertijo me gusto, fuiste agudo e ingenioso, para serte sincero, durante unos instantes me descoloque, como si hubiera recibido un pepino en la cara, te aseguro que ví estrellas, y las estrellas me hablaron.
    En cuanto a Hawking que mencionas como acertijo, solo decir que el dorso de una tragedia en el plano físico, tiene una posibilidad de convertirse en la cara de otro plano, en ese caso, el plano mental, y poder así ascender a otros estados y/o niveles de consciencia. De la misma forma que un sordo o ciego se le agudizan otros sentidos que normalmente no serian activados si no fuera por la necesidad, lo mismo le ocurrió a Hawking. Con respecto a su invalidez física, pero no mental, por ello fue capaz de las mayores reflexiones de los ultimos tiempos.
    Si no lo tengo mal entendido, antes de enfermar ya actuaba como físico, y en la medida que la enfermedad avanzaba digamos que se cogió como un clavo ardiente a ello, aunque bien mirado, no creo que fuera su caso, Hawking esta enamorado de la vida, el universo, de la astrofísica y del misterio, le entusiasma, le entusiasma averiguar y saber, una forma muy particular de buscarle un sentido a su vida, de hecho, cualquier motivación le serviría, porque lo lleva en sus genes el espíritu de investigador nato, y su tetraplejia no fue ni es, ningún inconveniente para activar su otro potencial: el de la mente. Eso fue lo que hizo Hawking, por eso fue y es capaz de darnos lo mejor de él: sus reflexiones.
    Lo que no hizo Hawking:Los humanos cuando sufrimos una desgracia tenemos una tendencia de apartarnos del mundo para encerrarnos en un estado extremadamente egocéntrico y auto protector, en que uno se lame sus propias heridas, y lo mismo que no hizo Dustin Carter, lamentar su desgracia.
    Uno y otro se puede resumir en la famosa estrofa de Hamlet:
    “¡Ser o no ser: He aquí el problema! ¿Qué es más levantado para el espíritu: sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna, o tomar las armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas? ¡Morir…, dormir; No más!
    La vida es todo lo salvaje que queramos, pero la evolución del Tao es tan perfecta amigo mío que nos da las herramientas suficientes para trascender nuestras tragedias y desgracias.
    Una vez ví un reportaje que me dejo perplejo, viendo mi propia inutilidad como persona, un luchador sin piernas, tan solo cuerpo y brazos, cabeza y entusiasmo, vitalidad y ganas de vivir, con esa fuerza nacida en sus entrañas, en su corazón y en su mente , participaba en torneos de lucha, llevándose mas de una medalla.

    Joan

    PD: Dustin Carter:

    En el caso de que mi enlace no saliera copia y pega en videos youtube, Dustin Carter : El luchador sin piernas, después me cuentas.

    #3490
    Anónimo
    Invitado

    No convencéis, tenéis muchas contradicciones, una persona con sus capacidades mentales integras como S. Hawking, podría con cierto tesón darle un giro a su vida, ahora bien, lo que tu dices Joan que (la evolución del Tao es tan perfecta amigo mío que nos da las herramientas suficientes para trascender nuestras tragedias y desgracias). ¿Que me dices del síndrome Down?, ¿que posibilidades tiene un niño en esas condiciones?, ¿y de los niños que nacen en desgracia Etiopía, Somalia, que posibilidades tienen de convertir como tu dices el dorso de una tragedia fisica, en una cara mental?,¿como pueden convertir su muerte por inaniccion en una alegria y positividad?, entiendo lo que me dices, pero no me hagas reir. Esta bien ser positivo, pero tu positividad es tragica, lo siento asi. Teneis cosas buenas, pero vuestras filosofias dejan mucho que desear.
    Luis

    #3491
    Anónimo
    Invitado

    Yo no se ni lo que es el tao, y si es perfecto, lo que si se es que hay tomarse la vida con determinacion, formando parte de la solucion y no del problema. Ya sabemos que hay situaciones que por mas que quiera uno, no se puede hacer gran cosa, hay que tirar hacia adelante.
    Anabel

    #3493
    Anónimo
    Invitado

    Hola, saludos para todos.

    Parto de la celebre frase “cuerpo sano, en mente sana” que aquí suscribimos y que no es nada nuevo. De ello nos habla la biblia cuando dice; “el cuerpo es el templo del Espíritu”. Y, de la que también nos habla Platón y Juvenal. Aunque, no es necesario irse tan lejos, nos basta con acercarnos a nuestro propio cuerpo para comprobarlo. Por ejemplo, ¿Cómo nos sentimos, cuando llevados por la inercia nos mal- alimentamos comiendo en exceso y mal? ¿Cuándo caemos en el hastío de la inactividad física mirando la vida pasar desde el sillón de casa, frente al “gran hermano televisivo? ¿A que estado emocional nos conducen tales hábitos? ¿Y que pasa por nuestra mente en tal estado?.
    No creo y está comprobado que tal aptitud ante la vida desarrolle nuestra capacidad creativa, investigadora, contemplativa, artística, disciplinada, serena…Y, nuestros sentimientos y emociones, en que pueden derivar? Cotilleo, apatía, ansiedad…en un punto depresión. ¡Gran negocio hoy día para los profesionales del sector y todo su entramado farmacológico!

    Entiendo y he comprobado en mí misma, que para que nuestro “viaje evolutivo” discurra de forma satisfactoria y haya armonía, lo primero que se debe cuidar es el propio cuerpo; nuestro vehiculo, con el que nos movemos por esta realidad física, dentro del mundo físico. Proporcionarle la movilidad que necesita, adecuándolo al tipo de ejercicio y actividad que mejor le vaya a cada uno.
    Si, habrá otras realidades, pero a mi parecer esta es la primera. Si observáis a un bebé veréis que lo primero que hace es explorar su cuerpo a través de sus sentidos; se tocan, se chupan las manos y todo lo que encuentran, lo miran todo, lo tocan todo. Lloran si algo les incomoda, se ríen si están cómodos, gesticulan cuando se sorprenden, etc.

    Con un cuerpo sano y en armonía con el momento y medio que habitamos, nuestro estado emocional será satisfactorio y rico, habrá fluidez en las dos direcciones: alimentación desde el físico al emocional y mental, y de control de estos al físico.

    Hoy lo tenemos complicado, nos falta voluntad y decisión para llevar el control de nuestra vida… En mi última consulta atendí a una chica de 33 años con dolores fuertes y constantes en la zona pélvica. Cuando le hice las sencillas recomendaciones de hábitos para casa, me dijo que no estaba segura de poder hacerlas porque ella es muy poco constante. Le dije que justamente por eso tenía que hacerlo, y que a medida que lo hiciera aumentaría su voluntad y sus riñones ahora débiles, se le fortalecerían.

    Por último, sobre el descrédito que algunos intentan sembrar sobre el Método Jinjer, tan sólo decir que aquí no se intenta convencer a nadie de nada, que cada cual es muy libre de escoger las opciones que mejor le sirvan.
    Hay casos excepcionales de personas excepcionales a los que nuestra limitada percepción no puede llegar. Hay también personas en lugares y situaciones límites de supervivencia, donde lo único inmediato para ellos es la lucha por sobrevivir.

    Un abrazo para todos.

    #3494
    Anónimo
    Invitado

    Perdón, quise decir «mente sana,en cuerpo sano» ¿en que estaría pensando :-)?

    #3495

    Boxeador, Bailarín, Pensador.

    El secreto de un boxeador se halla en la fortaleza y flexibilidad de sus caderas, piernas, pantorrillas y pies (ágiles para el baile). El secreto esta en los pies, como los cascos del caballo (herraduras), o las ruedas lo son para el carro. Abajo son las partes de mayor solidez, que aguantan y sostienen, y transmiten movimiento.
    Para el artista de las artes escénicas (danzarín) el cuerpo físico es el vehiculo de sus acciones y el instrumento mediante el que transmite sus emociones, su sensibilidad, su creatividad.
    Einstein comento que: “la inteligencia humana no se nutre con las soluciones, sino con la capacidad de resolver los problemas”, y para ello necesita una buena estructura cerebral, la base física, para las funciones del mental.

    Mens sana in corpore sano, refleja que el cuerpo es una condición para lo mental.
    Un cuerpo físico sano puede realizar trabajo material y espiritual (mental).
    El plano físico precisa, alimentación, ejercicio, buen dormir, y lo mismo para los planos emocional y mental.
    Alimento Funcional: La actividad física proporciona desarrollo y destreza física, coordinación neuro-muscular y equilibrio psicomotriz. Si observamos veremos como el bebe se espabila por si solo: se arrastra por el suelo, gatea, se incorpora y cae, hasta que finalmente, se pone de pie y camina erguido, (entrenamiento corporal que sigue la vía natural). El ejercicio continúa siendo la base predominante, parque infantil, corre, danza, baila, juega; a la vez, mostrara
    agrado y desagrado, placer y dolor, contento y descontento, satisfacción y insatisfacción, aceptación y rechazo, guiado por sus instintos.
    Sin olvidar el desarrollo de los sentidos: tacto, gusto, olfato, oído y vista, siendo los juegos sensoriales la base de su percepción para describir más tarde el mundo a partir de sí mismo. Y así, los niños aprenden las cualidades de las cosas que maneja: el agua disuelve el azúcar, deshace el papel, la nieve es fría, el fuego quema, el carbón ensucia, las piedras son duras, el pan duro por fuera, blando por dentro, la sal es salada, etc
    Apertura del emocional interactuando con el medio y los demás, vivenciara y expresara nuevos sentimientos a través del lenguaje corporal. Reirá, llorara y gritara, amara y odiada. Las emociones se alimentan del sentir: del contacto con cuanto le rodea.
    Y con el tiempo empieza a formular preguntas (activación mental).
    Aspecto cognoscitivo: aprenderá las normas, las reglas del juego de la vida, y aprenderá a respetarlas.
    La alimentación del mental va desde la lectura, palabra, conversación, (dialogo, no monologo, por tanto….), saber escuchar, observación, actitud receptiva, y la reflexión (masticación).

    El niño continua creciendo leerá, estudiada, formulada preguntas, empezaran sus pequeñas reflexiones, y empezara a entender que la educación recibida fue la adecuada o no para él, e iniciada su camino de forma mas consciente, es decir, el mental alimenta el físico, sus ideas se iran concretizando y materializándose a través de la acción.
    Esa seria a grandes rasgos la evolución y crecimiento de todo niño. Y como vemos el punto de partida es el plano físico, la palanca con la que moverá su mundo interior.

    El otro día me encontraba con un amíguete de mi chaval que preparaba exámenes, llevaba una semana encerrado, con el exceso de trabajo mental y el calor, tenia la cabeza sobrecargada y físicamente con ganas de estirarse , sin ganas de nada mas, estaba agotado, le dije que corriera, y se diera una ducha de agua fría, como fue capaz de arrancar de ese estado de inercia (hizo lo mas difícil, una determinación de la voluntad), a lo primero se negaba, al final lo hizo, y tras la carrera + + ducha fría + aliento polar en piernas experimento una extraordinaria sensación de vitalidad y se hizo la siguiente reflexión:
    “¿Cómo es posible que con lo cansado y perezoso y pocas ganas de hacer ejercicio (que se supone aun cansa más), y una ducha fría ha desaparecido la desgana dejando en su lugar una gran alegría y vitalidad?. Cuanto menos se hace, menos se quiere hacer, y menos fuerza tienes para hacer. Curioso, activando el cuerpo se descarga la cabeza”.
    Lo que hizo dejándose llevar por mi firme decisión de hazlo (me costo convencerle) se convirtió en una experiencia de bienestar, y organizando su experiencia la convirtió en conocimiento, y como fue valido para él, ha decidió hacer ejercicio: El mental alimenta el físico.
    Cuando la cabeza se sobrecarga lo que uno precisa es correr y refrescarse.
    Los problemas en un polo se resuelven por el polo opuesto complementario, los de la cabeza, por el físico, (reflexoterapia, masaje de los pies desactiva el mental). Lo mismo que caminar descalzo por las piedras o por la hierba fresca y húmeda, y así uno comprende que el plano físico es el que controla el plano mental.

    Joan

    #3496

    Saludos a todos los foreros/as: Luis, Anabel, Jinjer, Carmen, Margarita, Africa.

    ¿Habéis visto alguna vez una moneda que solo tenga una cara y carezca de cruz?. Eso si que seria algo mas que contradictorio, absurdo, tratad de imaginarlo, haced un esfuerzo para verlo, ni con la mas alta inspiración seriáis capaz de ello, porque todo cuanto existe en ese universo tiene su haz y envés.
    No voy a convenceros de nada pero si, exponer mi pregunta y mi idea:
    Mi pregunta a los hombres, ¿que le regalaríais a vuestra novia amada que esta sumida en una depresión: un ramillete de rosas o de ortigas?. (Yo sé la respuesta, eso solo se lo regalaría a una termorreguladora).
    Ante una rosa, uno solo ve los hermosos pétalos que desprenden aromas embriagadores, y otros solo las espinas, pocos ven la rosa al completo, como pocos ven lo interesante de un ramillete de ortigas.
    Unos solo ven la cara, la vida es bella, y a esos se les llama optimistas; otros, solo ven el dorso, la vida es trágica, y a esos se les llama pesimistas; pero ambos adolecen del sentido realista de la vida, los dos carecen de la visión unitaria, global y profunda que nos da cuando contemplamos la unidad al completo. Normalmente nos olvidamos de la Clave Unidad. De esa unidad que llamaremos Moneda, que siempre esta polarizada con su cara y su dorso.
    Ver la Moneda al completo es la actitud lucida y discernidora que nos permite el cambio y la evolución consciente.
    Cara y dorso, pros y contra, ventajas y desventajas, ver solo la cara o el dorso, tiene la desventaja de carecer de la visión integral y penetrante, es como caminar con una sola pierna, tener un solo ojo, eso es tener visión lineal y no esférica, es la visión partidista fragmentaria. Cuando solo vemos la cara o el dorso, nos falta solidez en los criterios, y el temple en las acciones, a la vez que el ver solo un lado de la Realidad, nos dispersa y nos hace imprudentes.
    Vuestras filosofías……., mi criterio es que en la vida no hace falta tener filosofía alguna, soy de la opinión de que en el mundo sobran un montón de filosofías, cuantas menos mejor, cuanto mas simple e inocente sea la mente, mejor; mas bien se trata de una actitud ante la vida, una actitud ante nosotros mismos, una actitud ante los demás, una actitud realista, abierta, positiva, creativa y dinámica.
    Y no intento hacerte reír si no señalar en una dirección muy concreta, y como en ese caso el dorso todos lo conocemos, insisto en ver la cara de las cosas por muy dramáticas que sean.
    Cuando experimentamos una situación inesperada, es normal que nos quedemos descolocados, sin saber que hacer. Ante una desgracia, la muerte de un ser querido, hay un punto de desolación, maldición, rabia, impotencia, es normal, somos humanos, dicen que hasta Jesús en la cruz hubo un instante de desfallecimiento, no era superman, era humano, pero ese desfallecimiento fue el impulso necesario para dar el salto hacia su propio centro de gravedad. Ese lapso de confusión ante los dramatismos que nos presenta la vida no debería durar más que unos pocos minutos. Deberíamos ser capaces de preguntarnos cual seria la mejor forma de aprovechar el cambio, de ser capaces de ver la cara de nuestras desgracias, esa seria la oportunidad para el cambio positivo en nuestra vida. Esta es la capacidad para realizar descubrimientos ante lo inesperado.
    Las tragedias de la humanidad, los dramas de los seres humanos son los grandes Maestros de la Vida que se nos presentan para darnos cuenta aquello que nos falta, o aquello que nos sobra. Quizás por dolorosa que sea el decirlo para algunos, incluso un niño con síndrome de Down sea el Maestro que necesiten los padres en su vida; quizás los niños que mueren de inanición como muy bien dices, sean los Maestros ocultos que tratan de enviarnos un mensaje a la humanidad.
    De esas cosas no solemos darnos cuenta porque estamos muy acomodados en nuestras patéticas vidas burguesas…, por eso continúan siendo las asignaturas pendientes de la humanidad y la de nuestras propias vida.

    Hay gente tan incapaz no porque no vea la luz en la oscuridad, si no porque solo ven la oscuridad en plena luz del día, ¿como vamos a ver los misterios y la belleza de la noche si somos incapaces de ver en pleno día rodeados de luz?.
    No hay peor ciego que el que no quiere ver, de vez en cuando me doy una vuelta por la ONCE (asociación de ciegos), recuerdo un día paseando por el campo con una invidente que no paraba de hablarme de la belleza de las flores, finalmente le pregunte, “¿como lo sabes si no las ves?”. Me respondió: “Pero las huelo”. A la vez que se agachaba en busca de un flor y la encontró, la toco y sabia de la suavidad de su terciopelo por el tacto de su dedos, la degusto, y muy bromista ella se la ponía en su oreja y me decía: “hasta oigo su melodiosa música, ¿tu la oyes?.”
    No trato de convencerte de nada, esa mujer es mas feliz que los que vemos y tenemos un gran Ferrari, sabe disfrutar de las sutilezas de la vida, carece de religiones y de filosofías, pero posee una fuerte y sólida actitud ante si misma y la vida, la actitud de la ciega ante si misma, me conmovió.

    Si solo nos encanta disfrutar de la luz de la luna llena, y nos aborrece cuando hay luna nueva (la oscuridad), solo viviremos la mitad de la historia de la luna, solo viviremos la mitad de la vida, todo tiene su cara y su dorso.
    Disfrutar de la luz y claridad nos puede cegar, el exceso de confianza hacernos patinar, y no por ello me voy a considerar una persona pesimista que solo ve las espinas de la rosa, si no ser capaces de ver que de la noche oscura del alma, se encuentra la luz de la sabiduría si sabemos verlo, si le dedicamos el tiempo necesario para comprender, si nos esforzamos en esa dirección en vez de llorar nuestras perdidas, porque a toda perdida hay una ganancia, y no hay peor desgracia la que la consideramos como tal, y no la desgracia en si.
    Aprender a fluir ante lo inesperado de los cambios de la vida y saber aprovecharlo es un entrenamiento que debemos aplicar en los pequeños sinsabores de la vida y los grandes fracasos. Porque ninguno de los dos será tal cosa si sabemos encontrar las oportunidades.
    La actitud negativa nos carcome, esclaviza, victimiza y destruye el presente que es donde se encuentra el poder personal de cada uno, insisto, tenemos las herramientas necesarias para construir una vida con sentido y así poder gozar de ella, para lograr la paz interior, y vivir con una sonrisa en el rostro. (¿Ves en ello una contradicción?).
    Joan

    #3497
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Luís

    Ante tu afirmación de “no convencéis”, tan sólo referirnos de nuevo a estos enlaces, para no repetirnos, sobre lo que es y no es el MJ.

    http://www.jinjerbalsam.com/foro/cuestiones-generales/a-quien-se-dirige-el-mj.html
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/cuestiones-generales/lo-que-no-pretende-ser-el-mj.html
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/cuestiones-generales/lo-que-pretende-ser-el-metodo-jinjer-3.html
    http://www.jinjerbalsam.com/foro/cuestiones-generales/cuerpo-de-doctrina-del-metodo-jinjer.html

    Como ya hemos afirmado, agradecemos las participaciones críticas, aunque nos gustaría que no se basasen en afirmaciones generales sin fundamentar y explicar las contradicciones del MJ, sino en aportaciones con precisión, concisión, rigor y profundidad. Como hemos ya dicho, tan sólo para investigar juntos y seguir aprendiendo.
    Si lo deseas, se te invita a participaciones con tus aportaciones para aclarar las «contradicciones del MJ», no sólo con preguntas o valoraciones sumarísimas. Será un placer.

    De nuevo, gracias por tu participación.

    #3498
    Anónimo
    Invitado

    Soy Marian que escribi dias atrás, y que dije textualmente, (¿por que ese no querer saber nada de nada con todo lo que trate sobre sentimentalismo y emocionalismo?). Os leo, y veo que cada forero opina, pero sin decir nada especial e importante. Cada uno sostiene su punto de vista, y eso parece un embrollo que no aclara nada. Excepto lo que escribio Joan sobre la cara y el dorso, que me lleva a preguntados. De alguna manera lo decia por mi misma, sufro de malestar interior, Y lo que me venia a referir es que veo que no entrais directamente a los porques de la mente, del pasado, de la infancia, de los traumas infantiles, averiguar que paso para sacar el aguijon clavado en el corazon, solo dais contrastes, y eso puede paliar, ayudar, pero no sacar el sufrimiento que solo es posible rememorando el pasado y expresandolo como muy bien explico Janov en su terapia primal, ¿Por qué no hablarlo?, no como hace el psicoanalisis, pero si poder decir me paso eso, aquello, lo otro, ¿no lo creeis importante?, ¿hay que tragarselo?, ¿a nadie le importa el dolor del otro?
    A veces, cuando surgen el dorso en mi mente, me da mucho miedo, Me cuesta aceptar que simplemente son el polo opuesto de los sentimientos positivos. Me siento sucia y culpable, y no me siento digna. Quiero enfrentar todas las facetas de mi mente y aceptarlas porque suelo oir que la aceptación es la condicion para trascender la mente. ¿Qué es la aceptación y como puedo aceptar mi lado negativo?. La experiencia mas dolorosa para mi es estar enfadada comigo misma.
    Gracias
    Marian

    #3499
    Anónimo
    Invitado

    Hola Marian y demás participantes:

    He estado repasando en el foro el caso de Lucia y me parece oportuno trasladártelo, posiblemente te sientas identificada en algunas cosas con ella, aquí está el enlace:
    http://jinjerbalsam.com/foro/mujer-hoy/como-recuperar-la-confianza-que-me-robaron-15.html
    Después de leerlo y leer las respuestas y sugerencias que Jinjer le hace y que los demás acompañamos desde nuestro sentir mas amoroso hacia ella, nos cuentas si te parece, si además de las sugerencias del “plan 15 días” (que te recomiendo) no percibes el profundo sentimiento que entre todos le dedicamos.
    Me parece un excelente trabajo el que Jinjer desarrollo para ella y para cualquier otro que esté atravesando por “situaciones infernales”.
    Vaya con mis mejores deseos para ti.

    Joan, me ha encantado tu escrito, que bien reflejas con la moneda la cara y dorso de la unidad y cuanto “sentido y sensibilidad” hay en el. Gracias.

    #3500
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Marian

    Estamos en el momento cíclico planetario que Jinjer ya ha descrito en este foro. Pero… quizá no nos enteramos.
    Hoy se exige la satisfacción al instante: fácil, barata… sin esfuerzo!
    A veces leemos post de foreros que tan sólo valoran los posts del día o el que le contesta en la cercanía del espaciotiempo libre que es el foro Jinjer. África, te ha recomendado leer el contenido de una parte de este foro, que, si lo hubieras leído, ¿podrías afirmar que en este foro no se quiere saber nada sobre sentimientos?

    En cuanto a estar enfadada contigo misma… quizá si sigues las sugerencias de África en relación a las contestaciones a Lucía, comprendas la opinión, repito, opinión, del MJ, sobre tu problema.
    Todos hemos experimentado en algún momento de la vida ese sentir: y la opinión de Jinjer pasa por: si te gusta ese sentir, disfrútalo; si no te gusta, cámbialo. Jinjer ofrece su opinión y sugerencias para hacerlo. Si a alguien no le satisface, quizá deba buscar en otra parte, aunque quizá le fuera más rentable probarlo..

    Y quizá a partir de ahí, puedas seguir opinando que el foro Jinjer es un “embrollo”, salvo excepciones, o… ¿quizá otra cosa, si has leído todo el contenido de la web y las verdaderas referencias del MJ, a parte de las opiniones que puedan caber en este foro abierto?

    En cuanto a lo que se ha expuesto en este foro sobre «Teoría física de las emociones» tan sólo son comentarios… Jinjer sigue investigando, y son muy valiosas vuestras aprtaciones, para la redacción de esta teoría que se ofrecerá sn su momento. Como ya se ha dicho, una investigación no es cosa de cuatro días.

    Con afecto, gracias por tu participación.

    Jinjer

    #3501
    jinjer
    Superadministrador

    Hola forer@s

    Hoy nos preguntaba una persona qué debería hacer para cambiar su forma de ser. No se sentía agusto consigo misma y nos preguntaba cómo podría ser más encantadora.
    Jinjer está preparando una pequeña ficha sobre el tema.
    Todos los foreros están invitados a «forear sobre el tema».

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 83)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.