Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Carmen Sáez Sánchez
Participante¡Qué alegría! Estábamos esperando esta noticia!!
Buena nueva. Me uno a vuestras felicitaciones y a decírselo a todos los amigos…Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteBuen día a tod@s!
[color=#0000FF]Berruga en planta del pie
[/color]
Recuerdo que mi hija María, tuvo una berruga en la planta del pie derecho, en el centro, crecía hacia adentro, tenía puntos negros, y le dolía al plantar el pie. Nos recomendaron ir a quemarlas, ya que no habia otra solución. Estuve aplicándola en el pie una mezcla de ALIENTO POLAR + ARTICA + KEEP UP una y otra vez. Le ponía una mascarilla, luego otra y otra (tratamiento de choque) según llegaba a casa y se quitaba la deportiva. Le hice la mezcla para que ella se la pusiera cuando se acordara de la berruga. No recuerdo cuantos días tardamos, sí recuerdo que la berruga salió y que mi fe en JINJER y mi constancia a la hora de hacer tratamientos hizo el resto.Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteNutritiva y Regeneradora. Es una crema de textura consistente y untuosa. adecuada para todo tipo de pieles de bebés, niños, adolescentes, hasta ancianit@s, que quieran cuidarse.
Es ideal para pieles sensibles y desestructuradas, y o rojas junto a Artemisa. Junto a DeRosas para que la hidratación sea más eficaz. Con Alisal para fortalecer manos pies talones, codos, rodillas, cuellos, zona código de barras o bigote. Para irritaciones, granos infectados, forúnculos infectados, fisura anal incipiente o en recuperación, para hongos, para eczemas y sobre todo para quien quiera disfrutar de su piel ‘viva’.
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola foreros,
No hay nada que yo conozca, que estimule más las funciones del cuerpo, además de reparar ‘rotos o descosios’ (estructuras), que el tratamiento de choque, con el Método Jinjer y sus productos.
Empezamos con lPrópolis, en este caso, mañana tarde y noche o mejor aún cada 2-3 horas. Se abre el bote, aplicas a la piel con suave masaje, sin olvidar que tenemos piel en párpados, detrás de y en las orejas, en el cuello, escote … , según la absorve vuelves a poner otro poquito, así 3-4 veces cada vez. Hasta que la piel no pida más crema (no absorva más).
Esto lo repites cada poco, para tener máximo beneficio. Hasta que termines el bote procuras ‘untarte’ la crema tantas veces como te sea posible.
Resultados en palabras de quienes la usaron así: «El cambio en las pieles es evidente, cuanto más la usas, mejor…, …cuando crees que tienes la piel bien cuidada, te das própolis una semana y notas un cambio tremendo,…; …de todas las cremas que he usado en mi vida, esta la mejor…; …mi cara dió un gran cambio y ahora …después de una semana de tratemiento de choque, la tengo , con el mejor aspecto natural de mi piel…» Es nuestro deseo estimular a aquellos que empezais con este sistema, además de dar testimonio de las muchas bondades del mismo. Como dicen mis compis, «qué tienen estos productos, están vivos…»
Esperando nuevos testimonios, de éste u otros productos-
Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteHola Raquel,
Em el Método Jinjer, hemos aprendido a tener mucho cuidado con la ingesta de huevos, ya que es la célula más grande y la que más acelera consecuentemente… De la leche, si estudias la alimentación para el cambio climático interno, verás que la eliminamos si no somos lactantes.En cuanto a cremas jinjer he comprobado repetidas veces, en mí misma y en otras mujeres, que la p´ropolis, regeneradora, es la mejor para la zona vaginal, introduciéndola con cuidado y dejándola actuar. Cuántas veces? A mayor frecuencia, mayor beneficio, es decir, tantas veces como puedas al día y antes de irte a dormir. Es una crema que enfría y seca, y los hongos viven en un medio ambiente cálido y húmedo, no? como es el del interior del cuerpo, y de la vagina en este caso. Recuerda que actúamos en el interior, realizando aplicaciones en el exterior. No olvides las duchitas frías, en el todo y en las piernas, y en la zona vaginal-anal (baño vital).
Recuerdo una mezcla que me recomendó Jinjer para enfriar esa zona, cuando tuve, otras dificultades, de gran calor, hecha a base de cocimiento de hojas de rábano, corteza de encina y saponaria, añadiendo un chorrito de limón y vinagre. Enjuagar la zona 2-3 veces al día con el cocimiento templado ayudándote de un irrigador vaginal que encuentras en farmacias. El remedio es fantástico, calmante, enfriador… En un ambiente fresquito, los hongos no pueden vivir, recuerda. Haz de enfriar, con método, desdee la alimentación, el ejercicio y estos trucos que te he contado hoy.
- AutorEntradas