Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
jinjerBalsam
ParticipanteHola Jinjer, Hola Raquel,
La semana pasada se celebró mi temida y ansiada maratón. Seguí los consejos que me disteis, tanto en las últimas semanas de entrenamiento, como el día de la carrera. La verdad es que me fué genial. Estuve más pendiente de que el motor no se «gripase» (como dice Olga) que de la velocidad, refrescándome con agua piernas y brazos de vez en cuando, con lo que renacía el efecto del Aliento Polar. ¿El resultado? Pues mejoré en 13 minutos mi tiempo del año pasado (para quien no entienda de estas carreras, os diré que es muchíiiisimo). Y, lo que es más importante, terminé más entero que nunca! Vamos que tenía la sensación de poder seguir corriendo un buen montón de kilómetros más.
En resúmen, que estoy muy contento y quiero compartir mi alegría con vosotros. Eso sí, hay un «daño colateral»: había dicho que éste sería mi último maratón pero, vistos los resultados, quiero hacer un otro siguiendo desde el principio los consejos de Jinjer…¡a ver hasta dónde puedo llegar!
Un saludo,
CarmelojinjerBalsam
ParticipanteHola a todos,
Ayer traté de incluir en mi rutina de entrenamiento los cocnsejos de Jinjer. Durante la semana pasada había hecho algún experimento, pero ayer, con 35 kmts por delante, era el día ideal para la prueba de «fuego».
Debo decir que me ha fue bastante bien. Para mantener el Aliento Polar, usé unas vendas elásticas (ligeras, no demasiado compresivas)untadas en la crema y me las puse en las piernas y antebrazos.
Al principio la sensación era extraña: sentía un inusual frescor, aumentado por el frío viento que me veníaen contra. De vez en cuando, cuando encontraba agua, me paraba y mojaba las vendas, reavivando la sensación de frescor proporcionada por el Aliento Polar.
Aparte de notar las piernas un poco más descansadas que habitualmente, noté que mis pulsaciones durante todo el entrenamiento eran más bajas que de costumbre: entre 5 y 10 ppm menos. Esto,que parece una tontería, es lo que marca la diferencia entre terminar «roto» o «entero», al final del entrenamiento. ¡Esta vez terminé entero!
Quizá esté equivocado pero, recordando lo que comentaba Olga («¡el cuerpo es como un coche!»), creo que al aumentar la «refrigeración por aire» en las piernas (gracias al Aliento), fue necesaria menos refrigeración sanguinea. Así, el corazón trabajó menos, ahorré energía y al final estaba mucho más entero. ¡Me gustó el entrenamiento!
Pero lo mejor estaba por venir: después de a ducha fría de triple reacción, me puse crema balsámica. ¿El resultado? Que por la tarde sentía las piernas cansadas, pero no destrozadasa. Y hoy, que en circunstancias normales no me podría ni mover, he tenido un día absolutamente normal, sin acordarme de la paliza de ayer.
Muchas gracias, Raquel y Jinjer, por vuestros consejos. Creo que han funcionado realmente y, lo más importante, he cogido mucha moral para la carrera: lo más importante será terminar «vivo» y, si el día de la prueba todo sale como ayer, ya se que eso es posible. ¡Gracias!
jinjerBalsam
ParticipanteHola Raquel, hola Jinjer,
Muchísimas gracias por vuestros consejos. He pedido las cremas, y no veo la hora de que lleguen para empezar a probarlas. Ya os contaré los resultados.
Respecto a la termoregulación…todavía estoy iniciándome. Creo que estoy experimentando algún cambio en mi cuerpo (¡los primeros días el agua parecía más fría!), pero todavía es pronto para sacar conclusiones.
Raquel, me ha gustado mucho cómo describes tus sensaciones en la montaña, y tu relato sobre la iniciación en la termo. También yo practico el montañismo, o el alpinismo, como yo lo llamo (hábito de otros sitios…). Es bonito combinar esfuerzo, plenitud y belleza.
Jinjer, ¿acaso has corrido alguna maratón? ¡Sabes muy bien de lo que estás hablando! Probaré con Aliento Polar. ¡Siento una enorme curiosidad!
Gracias de nuevo y muchos saludos,
Carmelo- AutorEntradas