Daniel Rivero

Respuestas de foro creadas

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Sobre las claves #1527
    Daniel Rivero
    Participante

    Gracias, Olga.

    Iluminadores tus comentarios. También Gregorio Marañón dice de vez en cuando que la brillantez es cegadora, y que sólo la claridad alumbra. Yo intento ir al grano, pero me atraen los temas que no domino, y eso hace que me pierda e intente caminar sobre el hilo de la redacción, hacer equilibrios, tirar del jersey y remontarme a los conceptos.

    No se me había ocurrido llamar “imprevisto” a una excepción. Pero está bien, porque connota lo malo inevitable de inscribir las cosas en diagramas y creer que unas son obejas y lo otros garantías. Por interferencia entiendo todo lo que hace, en la realidad, que un fenómeno descrito por una ley se desvíe o no culmine su inercia. Jinjer nos enseña a tener más en cuenta los momentos de los grandes ciclos, lo unísono de las influencias y las implicaciones de todo ello en cuanto a grados de irresistibilidad, caos, sinergia, etc. Esto nos procura un mayor campo visual del terreno y del clima. Pero el problema surge en las aplicaciones efectivas de las claves. Lo difícil es saber cuándo considerar algo como anómalo respecto a su naturaleza y cuándo entender el accidente como hecho previsible de otra serie de circunstancias para prevenirlo, aprovecharlo o lo que fuere. Es la cuestión de las entidades, de la que no busco solución pero creo importante anotar como eterno enigma de poca prensa.

    Por otro lado, aludo al lenguaje, nuestra traducción de lo dado. Otro ejemplo: “Todo cuerpo sumergido en un fluido…” da por supuestas las condiciones de “normalidad” en que el experimento sería válido o realizable (no valdría este principio en el espacio exterior), por la necesidad inevitable de resumir, la imposibilidad absoluta de decir todo lo que habría que decir para que la descripción fuese completa, y no tuviese la menor ambigüedad. Para entenderse, no sólo hay que conocer los términos y el sentido. Hay, además, que saber sobreentender lo que no se especifica, y las leyes no son más que mensajes cifrados que intentan precariamente definir hechos o tipos de hechos que tienden a darse o a perdurar con lógicas variaciones en la dinámica física. Así es que depende de la buena voluntad de cada receptor la comunicación de las ideas, porque todo mensaje es deficiente y siempre mejorable (amén de tener fecha de caducidad, para colmo…) pero esmerarse en cuadrar las palabras más idóneas no es sólo estética. Es el universo todo el que nos va a refutar tarde o temprano mucho o poco, pero es al paisano al que le interesa enterarse.

    Sobre lo del determinismo, en efecto, me fascina… Pero ya pondré en limpio mis ideas sobre eso, si veo que pueda no ser del todo inútil meterlas por aquí.

    Saludos

Viendo 1 entrada (de un total de 1)