Home › Foros › Termomasaje, Rehabilitación, Deportes › Termomasaje para embarazadas
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 7 meses por jinjer.
- AutorEntradas
- mayo 26, 2009 a las 5:46 pm #961AnónimoInvitado
Termomasaje es lo que considero el mejor tratamiento para las embarazadas, unido a los hábitos termorreguladores.
La primera clienta embarazada que atendí de cuatro meses y medio, fue de manera inesperada; lo hice, sustituyendo al masajista que le hacía el drenaje linfático y que no pudo acudir ese día… Tras explicarle el cambio del drenaje por termomasaje, accedió. (Siempre le agradeceré su confianza…) de esta manera, ambas nos dimos la oportunidad, a mi me sirvió para ampliar el método en un área desconocida, y a ella para un mayor alivio y beneficio.
Al principio tenía constante dolor en los pies; comenzaba a retener líquidos, como sabéis es uno de los primeros síntomas de molestia en el embarazo. Cuando terminamos la primera sesión y se puso de pie, estos ya no le dolían, a la vez que sentía gran ligereza en las piernas y más vitalidad. A partir de hay cambio su sesión semanal de drenaje linfático, por termomasaje hasta el final de su embarazo.
Mantuvimos controladas las molestias normales en estos casos: mala circulación, retención de líquidos, pesadez de piernas, tensión muscular en espalda; dorsal, cervical, etc.Hábitos en casa: cuidaba la alimentación, se daba las duchas frías en brazos y piernas, hacía contrastes en la piscina climatizada (era invierno) saliendo del agua caliente, a la ducha fría con frecuencia, se ponía la crema Balsámica en espalda y alternaba con Aliento Polar en piernas sobretodo y brazos, para derivar el exceso de calor que sentía; no se separaba del Aliento Polar, lo llevaba siempre en el bolso.
Antes de irse al hospital ya con molestias de parto, ligeras contracciones y dilatación se pasó por el centro para recibir su última sesión. Nos despedimos con un emotivo abrazo, su última expresión fue:
“ya puedo irme al hospital, tengo energía para empujar” . Tuvo un parto normal y un precioso bebé 🙂Después de este caso he atendido otros y todos con éxito. En la practica de cabina hay que tener “sentido y sensibilidad”, cuidar la posición (no puede estar boca abajo en estado avanzado) para hacer la hiperémia, que no le entre frío a la vez que hacemos contrastes en piernas y brazos, etc.
mayo 26, 2009 a las 7:17 pm #962jinjerSuperadministradorUna de las mayores alegrías que puede disfrutar Jinjer es que los que han estado en sus cursos desarrollen nuevas aplicaciones del Método Jinjer.
Y más, cuando se trata de cuidar a los niños de la tribu.
Gracias, Africa! Te animamos, al igual que a todos y todas las que han asistido a nuestros cursos, a desarrollar las ilimitadas posibilidades de la Termorregulación. Su diseñador no tiene todo el tiempo del mundo y le encanta que personas interesadas, entusiastas y estudiosas de la Termo vayan tomando el relevo.
¡Gracias! No os corteis! Contad a “todo bajo el cielo” todo lo que habeis vivido, experimentado y disfrutado con la Termo. - AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.