- Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 10 meses por Anónimo.
- AutorEntradas
- marzo 6, 2011 a las 5:39 pm #3164AnónimoInvitado
Hola muy buenas a todos, por favor necesito indicaciones precisas y practicas para síndrome (Landau Kleffner) soy psicólogo y tengo un niño que ha sido diagnosticado con esta enfermedad, se manifiesta con síndromes neurológicos con una incapacidad para entender lo que se le dice, y dificultar en l expresión hablada, un trastorno del desarrollo de los sentidos en general, con disminución capacidades de aprendizaje, trastornos déficit atención, y cierto retraso mental.Parecido al autismo, sin llegar a lo peor. Su edad es 12 años, lo hemos cogido a tiempo, esta en las primeras fases, no siendo partidario de mucha medicacion me veo en un aprieto, el tratamiento es a base de hidrocortisona y antiepilépticos, tengo entendido que aquí aplicais remedios naturales, y estoy interesado en el tema.
Gracias anticipadas, Antoniomarzo 9, 2011 a las 10:48 pm #3171jinjerSuperadministradorHola Antonio
Realmente el síndrome de Landau Kleffner tiene cierta complejidad. Visto desde la perspectiva física nos encontraríamos con un fortísimo efecto invernadero en el medio ambiente interno. Y los antiepilépticos y corticoides significarían algo parecido a taponar la válvula de escape de una olla a presión con lo que el resultado sería semejante a un horno sin salida del exceso de calor. Y en el caso de tu hijo se acentuaría con la turbulencia térmica de la pubertad.
En cuanto a los problemas de afasia, con dificultad para la expresión hablada… el habla tiene relación con la energía “fuego”. Cuando hay un pequeño exceso de fuego-calor, por ejemplo, alcohol, se estimula el habla; cuando hay un exceso, el “fuego” se bloquea en el interior.Cada caso es diferente. Con los datos que proporcionas y sin hacerle un diagnóstico personalizado, nuestras sugerencias serían:
– Alimentación. Seguir las guías que figuran en la sección Tratamientos de esta web, con especial cuidado a los alimentos calentadores que aumentarían su fuego interno.
– Ejercicio. El máximo posible, deporte, excursiones a la montaña (lo más indicado para él). Y siempre que sea posible, con los criterios de ejercicio termorregulador descrito en la misma sección. También sería conveniente hacer una tabla sencilla de estiramientos y practicar todos los días.
– Hábitos. Contrastes con ducha fría completa al levantarse y de piernas al acostarse, seguido de aplicación de crema Balsámica en piernas tras cada ducha. Que los pies estén siempre bien calientes. Cuando vaya al servicio, ducha del suelo de la pelvis. Ahora que vamos hacia mejor tiempo, con cualquier motivo, por ejemplo, lavar un vaso, mojarse los brazos con agua fría para derivar calor del emocional.
– Muy importante oxigenar la sangre. Ejercicios de respiración diarios para convertir en un hábito la respiración amplia y profunda.
– Infusiones. 3 al día de la mezcla de valeriana, tila y ortiga verde.Por ser un niño y, dada la relativa complejidad de este síndrome, caso de que desees una consulta personal, puedes solicitarla al email info@jinjerbalsam.com.
marzo 11, 2011 a las 7:37 pm #3174AnónimoInvitadoDeseo hacerle llegar nuestro agradecimiento en nombre de mi hijo, le agradezco de todo corazón tan valiosa informacion, tengo en cuenta su propuesta de poder contactar con Vd, en breve con un comunicado medico sencillo traducido a lo que Vd pide sobre datos fisicos.
Atentamente Antonio - AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.