- Este debate tiene 39 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 11 meses por
cristina tallada.
- AutorEntradas
- marzo 13, 2010 a las 2:52 pm #2137
Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteHola Inma, y saludos para Cristina que nos sigue por aquí cerca.
La crema se aplica rápidamente después de los contrastes, de la ducha fría en tu caso.
Es muy importante hacerlo rápido para que no te coja el frío, Jinjer hasta te ha recomendado aplicártela cuando estés a medio vestir. Si te pueden ayudar en ese momento se hará más rápido todavía.
Las cremas después de la ducha fría dan una sensación de frescor súper guay, que si no estás acostumbrada, aún, o estás débil, te harán sentir una sensación de frío y por eso es muy importante que te vistas rápido, cortando el aire, y te abrigues y si puedes estar en movimiento mucho mejor que quedarte parada.
No tiene nada que ver el darse la crema justo después del contraste que cuando ya tienes el cuerpo caliente, solo necesitas probarlo y te darás cuenta a través de tu propia experiencia. Cuando lo haces después de la ducha fría parece que las cremas están vivas y notas su efectividad como un bulle bulle activo en la pielÁnimo Inma, se te hará algo tan sencillo, tan pronto, que te reirás de estos momentos de dudas.
Estaremos por aquí para que nos lo sigas contando.
Tus dudas pueden ser las dudas de otra persona que no se atreve a preguntar y puede estar haciéndolo mal.Besos.
marzo 13, 2010 a las 2:52 pm #2138jinjer
SuperadministradorHola Inma
En los contrastes, a veces utilizamos la imagen de bocadillo térmico para indicar que el frío ha de estar entre calor y calor, como el jamón está entre pán y pán en un bocadillo.
Aprovechamos para indicar a todos los foreros este concepto.
Lo esencial es comprender que en los contrastes, despues de calentar, hay que hacerse la aplicación rápida y corta e inmediatamente volver al calor con abrigo o ejercicio. Lo esencial, rapidez.
Si te duchas y te entretienes mucho, en lugar de sacar calor, el frío se mete dentro del cuerpo y eso es negativo.
Si te la das antes o despues de vestirte has de decidirlo tu. Depende de la temperatura del cuarto de baño, de tu rapidez. Y el ponerte la crema ha de ser igualmente rápido y con enérgico masaje.marzo 13, 2010 a las 3:28 pm #2140Anónimo
InvitadoOk, gracias a las dos,ahora en principio todo son dudas, ya iré cogiendo el ritmo.
Gracias!!marzo 13, 2010 a las 7:06 pm #2141cristina tallada
Participantehola inma! no te preocupes por preguntar, mejor hacerlo que no preguntar y empezar a realizar el metodo mal o con confusion.te dire que yo cuando me levanto pongo un calefactor en la habitacion, me voy a dar la ducha y asi cuando vuelvo, la habitacion esta mas calentita para vestirme.
ya veo que tienes en tu poder las supercremas asi que manos a la obra!
como dice laflordeagua sigo por aqui cerca y cada vez mas einnn….un beso para las 2.
marzo 15, 2010 a las 2:03 pm #2152Anónimo
InvitadoA ver si lo voy cogiendo, la tecnica de contrastes se puede resumir en calentar (con ejercicio o abrigo) el cuerpo para luego dar ducha fria seguido de cremas no?A eso os referís cuando hablais de contrastes?
marzo 15, 2010 a las 9:19 pm #2158Anónimo
InvitadoTengo otra duda, yo normalmente por la noche me daba una ducha caliente insistiendo en el cuello xq acabo el dia con mucho dolor en esa zona, ahora con las duchas frias de por la noche, no me mojo el cuello, me puedo poner igualmente la crema balsamica en la zona del cuello??viene bien si despues de la crema me pongo la manta electrica?
Gracias.marzo 16, 2010 a las 3:33 am #2162Félix Mendelson
ParticipanteHola Inma,
Como ya debes haber captado de la web y del foro, el dolor es un exceso de calor, presión o tensíon (magnitudes análogas desde física). Eso quiere decir, que aplicar calor -bien con la ducha caliente, bien con manta eléctrica, no hará más que agravar el problema.
El calor se utiliza para después poder aplicar frío (de ahí lo de «contrastes»). Se pueden hacer series de Calor-frío cuantas más veces, mejor, pero siempre acabando con agua fría y después secarse con toalla áspera vigorosamente (haciendo hiperemia). También que es mejor hacer que tu cuerpo genere el calor mediante el ejercicio («termo activa») que aplicárselo desde fuera. Hay una máxima: NUNCA APLICAR FRÍO SOBRE PIEL FRÍA, Y NUNCA PIEL FRÍA DESPUÉS DE APLICACIÓN DE FRÍO, para que el frío sea una herramienta de eliminar el exceso de calor del interior, sin riesgo de que penetre y nos haga daño.
En cuanto a tu cuello, te recomiendo que en lugar de la ducha caliente, te apliques la crema balsámica con masaje y después te envuelvas una bufanda. En principio, mejor no apliques agua fría en la zona de cuello, ya que -como ocurre en riñones- es más sensible al frío y podría serte contraproducente.
Verás que bien te va.
marzo 16, 2010 a las 2:07 pm #2164Anónimo
InvitadoVale, muchas gracias cristina y mendelson, me quedan muchas cosas por aprender, y me surgen dudas.Es todo un arte todo esto de la termo,espero ir mejorando poco a poco.Lo que más me está costando es cambiar mi cafelito de por la mañana, uffff!!!!
Un saludo,
Inmajulio 23, 2010 a las 12:21 pm #2490Anónimo
InvitadoHola a todos!hace tiempo que no escribo por aqui pero no he abandonado, he tenido una mala racha, se ve que me pasé de calor con los contrastes y m ha costado estabilizarme, tambien he empezado a trabajar con lo que tengo muy poco tiempo.Bueno os quiero contar como me va a ver que os parece.He mejorado bastante los dolores de piernas aunque no definitivo, pero va mejor.En cuando a mi cabeza noto que la presión es menor, siempre ando como cuando te coges un resfriado de estos grandes y la cabeza se «embotella», ahora lo siento mejor,tambien he recuperado la audicion del oido izqdo, antes no podia ni ponerme el movil xq no entendia nada, ahora si pero se me ha empeorado el derecho, a ver si con el tiempo lo arreglo tambien.De todos modos usar el oido izqdo es un lujo no pensé que pasaría eso algún dia!!!!lo que no mejora de momento es la inestabilidad que siento ni los pitidos, aunque si es cierto que tengo dias sueltos en los que me siento mejor generalmente, no son todos los dias pero bueno supongo que tambien llegará.Lo que me pasa ahora es que cuando tengo algun dia bueno y llega uno malo me vengo abajo, tengo que superar eso y verlo en positivo!Es normal que vaya sintiendo asi la mejoria por dias?o si mejoro en algo deberia ir en aumento?Estoy haciendo los contrastes con baños en la playa, no me atrevo a hacer la termoactiva xq lo pasé mal cuando se me subió el calor,quiero ir a ver a cristina en septiembre cuando empiece y hacerlo con ella para no equivocarme otra vez.Una cosa curiosa es que cuando me pongo la toalla con agua de hielo alrededor de la cabeza, al meter las manos en la olla me duelen de fria que esta el agua y cuando pongo la toalla alrededor de la cabeza, apenas si noto el frio, será del calor que tengo ahi no? Os iré contando mis avances y gracias a todos en especial cristina y flordeagua!
julio 26, 2010 a las 11:22 pm #2497Anónimo
InvitadoHola a todos otra vez!!como va ese verano?por aqui mucho calor, diferente al que estoy acostumbrada en málaga (ahora vivo en almeria)el clima aqui es muy desertico,y casi siempre hace viento, se me está haciendo duro adaptarme,creo que si siguiera en málaga hubiera avanzado más con la termo, pero bueno paciencia…..Aparte de lo que os cuento en el mensaje anterior tengo varias dudas,como siempre agradezco vuestro tiempo y respuestas!!ahi van
1.Me encuentro cansada, como perezosa, me cuesta arrancar, y me noto las piernas muy flojas, no se si es normal o estaré haciendo algo mal.
2.¿Es igual de efectivo hacer los contrastes en la playa o es mejor la termoactiva con las cremas?me gustaria aprovechar el verano para sacar todo el calor posible ya que en invierno será más duro.
3.No me atrevo a andar mucho (en plan ejercicio me refiero) por el calor que esta haciendo, no se si puede ser que se me suba a la cabeza como me pasó con la termoactiva, me pasé un poco de calor.
Un saludo a todos!!!!julio 27, 2010 a las 12:50 pm #2498jinjer
SuperadministradorHola Inma
Efectivamente, el calor de Almería es diferente al de Málaga, especialmente en relación al hígado y sistema nervioso.
El viento sobrecarga al hígado y, por lo tanto, al sistema nervioso. Lo que deriva en aumento de la vibración molecular. Las derivaciones son un aumento del calor, tensión, cansancio y pereza. Esto hay que tenerlo más en cuenta todavía si se tienen mareos, vértigos o fenómenos análogos.No te aconsejamos hacer termoactiva mientras se mantengan los calores. Hacer termo activa en tiempos o lugares de mucho calor tiene el riesgo de que, si no lo dirige un experto, es fácil pasarse de calor y en lugar de terminar fresco y ligero, terminar pesado y cansado porque el calor se ha subido a la cabeza.
Con el calor de Almería, yo viví allí todo un verano, prácticamente no es necesario hacer ejercicio ni andar siquiera para estar listo para la aplicación fría.Lo ideal es darse el máximo de contrastes, especialmente utilizando la ley de enfriamiento de Newton como hacían y probablemente siguen haciendo los campesinos andaluces que mojaban por fuera los botijos forrados de esparto y llegaban a bajar la temperatura del agua del botijo hasta 10 grados.
Esto es fácil de hacer. Consiste en mojarse la piel, especialmente brazos y piernas la mayor cantidad de veces posible y dejar que se evapore. Recordemos que cada gramo de agua que se evapora de la piel nos saca alrededor de 600 calorías. Como aclaración, un gramo de agua son 17 gotas y cuando salimos del agua tenemos sobre la piel varios gramos, especialmente si hay vello.
Será más efectivo si lo hacemos con pulverizador en el que hemos puesto un 15 % de Aliento Polar. Y si le añadimos un poco de ártica, más efectivo todavía.Cuando hace mucho calor, si se está en la playa, río o piscina, entrar y salir muchas veces y no secarse. Dejar que el agua se evapore de la piel y cuando se ha evaporado, de nuevo al agua.
Si no hace tanto calor, mejor hacerlo sólo en brazos y piernas con el cuerpo abrigado.Por supuesto, en cualquier circunstancia, darse la mayor cantidad de contrastes con duchas de agua fría con doble o triple reacción.
Y no olvidar la alimentación refrescante con base en ensaladas y ensaladillas de todo tipo.julio 27, 2010 a las 2:05 pm #2500Félix Mendelson
ParticipanteHola Innma,
En Almería viví algo más de un año por trabajo. Te puedo decir que lo del viento no es todo el año, si no precisamente en estas fechas. Hacia finales de verano cesa, aunque ese tremendo calor con elevadísima humedad durará mucho más. Recuerdo estar en diciembre con temperaturas de 24 grados!
En mi caso, lo que peor llevé fué sin duda alguna la humedad. Mi cuerpo tardó más de 2 meses en habituarse y estaba sudando todo el dia y toda la noche. Estoy de acuerdo con todo lo que te dice Jinjer, pero yo que por entonces no hacía termorregulación, salía de madrugada a correr por la playa del Zapillo o con la bici por el paseo marítimo y en dirección a Cabo de Gata. Después me daba un chapuzón en el mar (el agua suele estar fresquita) y me quedaba genial. Eso sí, todo esto antes de la salida del sol.
Dos consejos: Ten cuidado con las tapas (sobre todo las de los «Calzada») y cuídate del frío húmedo a partir de diciembre…
julio 27, 2010 a las 3:04 pm #2501Anónimo
InvitadoGracias por vuestra respuesta!!la verdad que estaba preocupada, pensaba no puede ser si llevo una vida más sana que nunca jaja!! como dato curioso he notado que aqui por mucho calor que haga la gente va a la playa a pasar más calor, muy poca gente en el agua!cuando digo en el trabajo que yo voy a la playa a bañarme nada más, me miran con cara de loca y dicen que como lo hago con lo fria que está el agua, y ni te cuento cuando digo que me baño con agua fría,es como si dijera que duermo colgá de un pino o algo asi…….
julio 29, 2010 a las 11:09 pm #2508Anónimo
InvitadoHola de nuevo foreros!!espero que esteis pasando bien este veranito,os quiero contar lo que me ha dicho el otorrino esta tarde, resulta que despues de tanto tiempo pensando que tengo sindrome de meniere, este otorrino que no habia visto antes y al que he ido por revisión rutinaria,me dice que lo que tengo es falta de presión en los oidos, eso me produce sequedad en los huesos y de ahi me viene la inestbilidad y vértigos,según él dice que no respiro bien y por eso se me secan, al respirar por la nariz mandamos humedad a los oidos, parece ser que sin darme cuenta respiro por la boca.La solución que me da es un antistaminico durante doce dias, y unas gotas que tengo que poner en agua muy caliente para luego inhalarlo por un lado de la nariz,cuando lo he inhalado tapo ese lado y lo voy soltando por el otro a la vez que lo tapo y destapo y hago ruido con la garganta como si estuviera cantando.Espero vuestros consejos alternativos,muchas gracias como siempre!!
julio 30, 2010 a las 1:21 am #2509Anónimo
InvitadoInma dijo:
Hola de nuevo foreros!!espero que esteis pasando bien este veranito,os quiero contar lo que me ha dicho el otorrino esta tarde, resulta que despues de tanto tiempo pensando que tengo sindrome de meniere, este otorrino que no habia visto antes y al que he ido por revisión rutinaria,me dice que lo que tengo es falta de presión en los oidos, eso me produce sequedad en los huesos y de ahi me viene la inestbilidad y vértigos,según él dice que no respiro bien y por eso se me secan, al respirar por la nariz mandamos humedad a los oidos, parece ser que sin darme cuenta respiro por la boca.La solución que me da es un antistaminico durante doce dias, y unas gotas que tengo que poner en agua muy caliente para luego inhalarlo por un lado de la nariz,cuando lo he inhalado tapo ese lado y lo voy soltando por el otro a la vez que lo tapo y destapo y hago ruido con la garganta como si estuviera cantando.Espero vuestros consejos alternativos,muchas gracias como siempre!!
Pensandolo tranquilamente me parece que la sequedad es otro sintoma más del mucho calor que tengo en la cabeza no?
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.