Mañana, a termorregular!!

Home Foros Cuestiones generales Mañana, a termorregular!!

Viendo 7 entradas - de la 16 a la 22 (de un total de 22)
  • Autor
    Entradas
  • #2820
    jinjer
    Superadministrador

    Hola Cristina

    Como siempre, Jinjer tan sólo puede dar criterios, guías, pero no fórmulas.

    Como criterio general, la efectividad de los contrastes está en proporción directa al diferencial térmico en temperaturas.
    Cuanto más baja sea la temjperatura de la aplicación fría, más caliente ha de estar el cuerpo para recibirla.
    Por encima de 15-17 grados, el contraste es de muy baja potencia y por eso se recomienda, por ejemplo, la ducha o inmersión de doble o triple reacción para dejar actuar a la ley de Vaporización.
    En los spas, teoricamente debería estar a 10 grados, pero normalmente la tienen a mucho más. Además se les va calentando el agua de la pileta con la temperatura ambiente del spa que puede llegar a 28-30 grados en algunos casos.

    Cuanto más grave el problema, más suave hay que comenzar con los contrastes. Igualmente en personas mayores.

    Un adulto normal puede practicar contrastes incluso con el agua a cero grados, como lo ha hecho Jinjer muchas veces incluso rompiendo el hielo para meterse.
    En esos casos hay que cuidar el cuarto paso de la Termo: la reacción, y secarse y vestirse rápidamente y luego hacer ejercicio hasta normalizar temperatura.

    Confiamos te sirvan estos criterios.

    #2826
    Anónimo
    Invitado

    Margarita,tienes el don de la palabra, es algo mágico, yo por más que lo intente nunca me hubiera expresado como tú,aunque lo sienta, no me salen las palabras.A mí el mar me da la vida, puedo estar en uno de mis días más bajos por cualquier cosa, y un baño en el mar me deja nueva, da igual que sea ahora o en pleno mes de agosto, me encanta.También dar un paseo por la playa aunque no te bañes, sentarte en la arena y mirar el mar, es un lujo…Yo siempre he vivido al lado del mar y espero que así sea por mucho tiempo!

    #3186
    Anónimo
    Invitado

    Hola compañeros/as

    Que sugerentes opciones para termorregular! Pero, no siempre se puede y a algunos el mar nos queda lejos…

    Partiendo de lo cercano y casero, os cuento lo siguiente:

    Hace un rato he recibido la llamada de una buena clienta, para decirme toda contenta, que al fin! (después de mucho insistir) su hijo Fabio, de 15 años estaba en ese momento practicando termoactiva en casa.
    Me ha dado una gran alegría ya que su hijo tiene problemas alérgicos importantes, con tendencia a complicársele, siguiendo el patrón de su padre que también tiene serios problemas con el asma y no se cuida como debería hacerlo…
    Sin embargo su madre hace su termoactiva casi a diario, más el tratamiento de termo en cabina semanal que yo le hago.
    Supongo, que a muchos esto no les parecerá muy importante, sin embargo lo es, por lo mucho que cuesta que adquieran este saludable hábito y más tratándose de adolescentes.

    Ana (la madre), ha encontrado una manera bastante cómoda de hacer termoactiva en su casa, es la siguiente:
    -Se pone la crema Hedra en todo el cuerpo y seguidamente se coloca el buzo que ya tenía de esquí.
    -En la cinta andadora hace el ejercicio para calentar.
    -Cuando a calentado pasa a la ducha fría (que la tiene al lado), seca la humedad, se pone la crema Aliento Polar en brazos y piernas, buzo de nuevo (sólo con la ropa interior debajo)
    -Realiza de cuatro a cinco contrastes y finaliza poniéndose la crema Modelante Total.

    Me parece una excelente idea, ya que la gente se suele quejar de la pereza que les da y el tiempo que les lleva andar poniendo y quitándose la ropa.
    De esta manera ahorramos tiempo y el tejido del buzo en contacto directo con la piel calienta rápidamente, lo que nos permite hacer más contrastes en menos tiempo.

    Para ella, mujer de empresa, sometida a un fuerte ritmo de trabajo y responsabilidad, incluir el Método Jinjer ha sido su gran descubrimiento de bienestar. Con el se le han solucionado los diversos trastornos que padecía derivados de la acumulación de estrés.

    Ahí queda, para quien pueda serle útil.

    P.D. Jinjer se alegrará de saberlo, de parte de Ana, me pidió que te lo dijera.

    #3189
    jinjer
    Superadministrador

    Hola África

    Un día colgamos en esta web un archivo sobre “las mil formas de termorregular”.
    Jinjer agradece y valora la puesta en práctica, y el compartirlo, de todas las vivencias prácticas de hacer contrastes, en la nieve, en los ríos, en la mar… y en casa. No todos tienen la mar al lado, o los ríos de la montaña o la nieve… Pero todos tenemos medios para hacer contrastes en casa.

    Olé, Africa, por adaptar siempre las formas de hacer contrastes a lo que cada persona tiene a mano. La autonomía, el adaptarse a los medios que uno tiene, es una de los caracteres y actitudes del MJ.

    Así pues, enhorabuena y, por supuesto, puedes transmitir a Ana el contento y alegría de Jinjer por ese ejemplo y constancia en la práctica del MJ como medio preventivo de bienestar en relación a su persona y también por inducir a su hijo Fabio a tan saludables hábitos.

    Un cariñoso abrazo para ti y para Ana

    #3860

    Hola foreros, os cuento:
    En Galicia, rías bajas, mes de marzo, noche lluviosa y amanece una mañana de domingo gris, pero al mediodía sol y nubes, 13º temperatura máxima.
    Hacemos una escapada y nos vamos a termorregular!

    Playa virgen, con las huellas de las gotas de la lluvia en la arena, de alguna gaviota y poco más.
    Viento y oleaje, para termorreguladores habituales, una gozada!

    Vamos a entrar en calor!
    Esta vez con un automasaje de peeling corporal hecho con Balsámica y la arena de la playa. Activando la circulación.
    La piel va absorbiendo la crema y se hace más fácil el automasaje. Y sobre un automasaje, otro, solo con más arena para llamar bien de sangre a la piel.
    Qué cosquillitas cálidas nos ofrece la arena entre las manos y la piel!
    Y solo con una actividad tan moderada calentamos, mientras aprovechamos a limpiarnos a nivel superficial, para luego poder ir al mar, de pies a cabeza, ya de limpieza energética.
    Y una vez en él, volver a frotar todo el cuerpo con las manos y ahora sentir su suavidad… indescriptible.
    Mientras… rompen las olas invernales en la orilla, y ahora el masaje es con la fuerza del mar, y las cosquillas de su espuma.

    Os podéis imaginar la potencia de este tratamiento? Aporta una energía que recarga, aparte de física, emocional y mental, de sales minerales el sistema.

    Un atrevimiento verdad? Es la “locura” que “lo cura”. Y la naturaleza nos brinda tantas oportunidades…

    Sobre todo para los del interior. Esta vez no os doy todos los detalles… ni os cuento el final, mejor os ofrezco una invitación…
    Seréis más que bienvenidos por estas tierras, cuando queráis compartir estas actividades termorreguladoras naturales con nosotros y sentir las vivas sensaciones por vosotros mismos.

    Abrazos resalados.

    Margarita.

    #3871
    Anónimo
    Invitado

    Gracias Margarita por tu invitación, si que dan ganas de acercarse allí y practicar la termo en grupo y en el mar. Es cuestión de ponernos de acuerdo unos cuantos, ya veremos.

    Quiero contaros mi primera termorregulación en grupo, la cual recuerdo con inmenso cariño.
    Fue dirigida por José María, en Galapagar, un pueblo de la sierra norte de Madrid, en el centro Thermal que tenía nuestra amiga Carmen.
    Teníamos curso con JM y ese día nos tocaba prácticas de “Termoactiva”.

    Le dedicamos toda la mañana: los primeros calentamientos y contrastes los hicimos con ejercicio marchoso en una sala amplia que tenía el centro (previamente nos pusimos la crema calentadora, nos abrigamos bien y tomamos un poco de la infusión que Carmen nos había preparado).
    Después salimos a correr afuera a la calle, esta daba al campo y tenía una importante cuesta. Contraste, crema fría, abrigo, infusión y a repetir, cuatro o cinco veces.
    Finalizamos con una serie de repeticiones en sauna; unos cuatro minutos dentro con Aliento Polar en brazos y piernas y contraste.
    Y todo bajo la atenta mirada de JM pendiente en todo momento de cada un@ y de cómo íbamos reaccionando.

    Ha pasado mucho tiempo de aquello, pero no olvidaré la transformación que experimenté en todo mi Ser. Mas allá de lo liviana que me sentía a nivel físico, fue a nivel emocional donde mas sentí sus efectos positivos; la sonrisa espontánea y constante, mi timidez se esfumó, mi contención (que era mucha…) también, no exagero si digo que me sentí brillar, por dentro y por fuera.

    Cada un@ del grupo tuvo su experiencia particular, pero todos nos sentimos ese día mas cercanos y unidos… JM estaba encantado y encantador y no paraba de echarnos piropos.

    Gracias a Carmen y JM por ese día inolvidable.

    Africa

    #3893

    Hola Africa, forer@s,

    Gracias a tí por tus palabras de cariño y agradecimiento. Cuánto me alegro de que “ese pequeño lugar de encuentro” generara actividades de calidad, entre l@s profesionales de la estética, el masaje…, grandes y pequeñas amistades, client@s y muchas experiencias positivas. Cada esfuerzo da su fruto, aunque no necesariamente el que deseábamos entonces.

    Termo en grupo, el día que mencionas, junto a los otros fines de semana del curso, fueron especiales, divertidos, cada uno a su manera. Tengo la imagen de las esteticistas, que movían al son de la música en la sala múltiple, con albornoces y gorros, y las que preferimos recorrer la calle de la Peña de las Brujas unas cuantas veces (parriba, pabajo…), mientras hacíamos contrastes con ducha para luego pasar al turco o a la sauna. En Thermal, pusimos el acento en la termorregulación activa, en la hidroterapia de contraste, porque comprendimos que era la forma más rápida de limpiar el medio ambiente interno.

    Os doy las gracias desde aquí, a los que habéis estado cerca durante y después del proceso de nacimiento, vida y final de Thermal. Para mí ha sido una dura prueba, física, emocional y mental: vital, que ha jugado con mi resistencia en todos los planos. Me ha ayudado a ser más consciente, apreciar la super-vivencia. Gracias a esto sigo camino con corazón, aprendiendo a ser humilde, pase lo que pase.

    Esa etapa pertenece al pasado. Sin embargo cuando recuerdo los momentos “álgidos”, como el que tú relatas «sonrío», cuando los tristes “lloro”.

    Vislumbro una nueva etapa de actividades, en la que con mayor sentido de la realidad, dejaremos nuestra pequeña huella.

    Buenas noches a tod@s :-

Viendo 7 entradas - de la 16 a la 22 (de un total de 22)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.