DUDAS VARIAS

Home Foros Cuestiones generales DUDAS VARIAS

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • #1599
    cristina tallada
    Participante

    Hola a todos, cuanto mas profundizamos en las teorias de la termoragulacion mas dudas nos surgen, creo que seria positivo crear un apartado de dudas para que asi, los foreros veteranos pudiesen ayudarnos a los principiantes en cuestiones, para ellos, seguro que ya muy controladas.

    aqui van algunas de las dudas.

    1. hemos leido lo malo que es meter las botellas de agua en el congelador, ocurre lo mismo con la comida casera que congelamos en los tuperware o en los films o bolsitas de plastico? cual seria la forma mas adecuada?

    2. los pepinillos en vinagre son beneficiosos pero si llevan vinagre que es un alimento calentador no?

    3. con las carnes no nos queda claro que orden ocuparia cada una de mas a menos calentadoras. la primera seria el pollo no? y luego ternera, cerdo, cordero?.

    4. el jamon de york y el pavo se consideran calentadores? cual de ellos es menos calentador?

    5. las patatas tienen un indice glucemico alto,son calentadoras? y cual es su mejor modo de preparacion?

    6. si las sopas se hacen con caldos de verdura o del cocido, son igual de calentadoras que si se utiliza solo agua?.

    7.la cebolla cocinada en guisos, deja de ser calentadora? que ocurre con la sopa de cebolla?

    8. los yogures son mejores los naturales o los desnatados?

    9. el aceite de oliva es calentador?

    10. que es mejor abrigarse con mas ropa dentro de casa o tener una temperatura de calefaccion mas alta?

    11.que opinais de los braseros?

    12. para realizar el ejercicio termoregulador, es necesario solo sudar de cualquier forma o hace falta hacer ejercicio con movimientos?.

    espero vuestras respuestas y sugerencias!. muchas gracias

    #1605
    Anónimo
    Invitado

    Hola Critinat. Uf! cuantas preguntas a la vez. Te respondo a las tres últimas.

    La calefacción en invierno, es muy conveniente tenerla baja y mantenernos abrigaditos, de esta manera nos adaptamos al medio y al ciclo del año y hacemos que nuestro sistema natural termorregulador se ejercite y fortalezca. Se acostumbra a tener la calefacción tan alta que están dentro de casa en manga corta como si fuera verano, esto es insano y desde luego nada termorregulador.
    Recodad que cuanto más nos protegemos, más nos debilitamos.

    Braseros, en mi opinión favorecen el recalentamiento del medio ambiente interno. Al ser un punto muy próximo y focalizado de calor tiene el efecto de una aplicación caliente al exterior (análogo a ducha caliente), es decir nos calienta de momento, pero en cuanto nos retiramos, por reacción sentimos más frío y destemple en todo el cuerpo.
    Los pies, al ser la parte más próxima al brasero son los más expuestos al exceso de calor y posterior enfriamiento, con lo que nos puede provocar diversos trastornos como, dolores de cabeza (pies fríos, cabeza caliente…), sabañones en los dedos, y mala circulación en las piernas, sobretodo a mujeres.

    Si hablamos de ejercicio termorregulador nos referimos a movimiento, no? Es lo que llamamos Termo–activa: ponemos la crema Hedra en todo el cuerpo (también puede ser con Balsámica o Modelante), abrigamos bien con ropa de abrigo y hacemos ejercicio, podemos usar si tenemos cinta andadora, baile, comba, limpiar la casa, lo que mejor nos vaya, cuando comenzamos a sudar o estamos bien calientes nos hacemos la aplicación fría con la ducha, secamos, abrigamos y calentamos de nuevo y repetimos contraste unas cuatro veces.
    Hay infinitas formas de termorregular, por ejemplo, de forma pasiva en los centros de estética y masaje mediante el método Jinjer con envolturas y las cremas diseñadas para ello. En sauna y baño turco, en piscina y bañera caliente y fría. En plena naturaleza, en la playa, y montaña cerca de un río…

    La clave es tener en cuenta siempre las leyes y los pasos de la Termorregulación.
    Sobre este tema ya tenéis mucha información en esta Web, te sugiero que la repases y vayas poniéndola en práctica.

    Saludos

    #1611
    cristina tallada
    Participante

    Muchas gracias africa,por tus respuestas,las tendre muy en cuenta, ya se que son muchas dudas! pero crei mas conveniente soltarlas todas de golpe que no una a una segun me iban surgiendo.

    te pido porfavor sino te es mucha molestia me expliques los tiempos de la termoregulacion pasiva, ya que todavia,no la puedo hacer activa, habia pensado en poner un calefactor en una habitacion pequeña, para que se asemeje a una sauna pero no se que tiempos debo estar en ella, para darme luego la ducha fria.

    otra pregunta que me surge es si se puede hacer con ducha caliente y duchar fria o solo se puede con los baños? y que tiempos.

    un saludo

    #1612
    Félix Mendelson
    Participante

    Hola, Cristinat!

    Tienes un documento que explica de modo excelente todo lo relativo a la ducha fría aquí:

    http://www.jinjerbalsam.com/investigacion/la-ducha-fria.html

    En las dos últimas páginas de la presentación se da respuesta a tus últimas dudas.

    Un saludo.

    #1615
    Anónimo
    Invitado

    Hola Cristinat, Mendelsón.

    Gracias Mendelsón por remitir a Cristinat este excelente estudio de Jinjer, y de paso recordárnoslo a los demás. Gracias José María.
    Os cuento una anécdota, cuando hace años le pasé el documento a un miembro de Greenpeace, esté quedó impresionado, me dijo: cada dato es un dardazo que se te clava en el corazón. Que después de verlo ya no podía ducharse con agua caliente, y que como no se les había ocurrido…

    Termo-pasiva en casa, lo más cómodo es; te forras de ropa de abrigo como si fueras a la nieve (hay clientas que usan un buzo de esquí) si previamente, te pones la crema Hedra con polvos Thermal tardarás muy poco en calentar aún sin moverte. Cuando comiences a sudar o sientas fuerte calor te haces el contraste con la ducha fría. No hay tiempos estipulados ya que cada persona es un mundo y el tiempo de reacción varía de unos a otros.
    Cuando la persona está débil o no se puede mover puede hacerlo en la cama siguiendo siempre las mismas pautas. Las cremas las combinamos según se necesite.

    Tu última pregunta no la entiendo bien. Si usas ducha caliente y fría simultáneamente, sería, comenzar primero por la caliente y finalizar con fría, lo mismo que en los baños.

    Espero que lo vayas teniendo más claro.
    Un saludo

    #1616

    Impresionante! Sí.
    Gracias compis, es un documento que recomiendo ver a todo el que remito a la esta página. Me maravilló desde que lo vi, nos “abre los ojos” que buena falta nos hace…
    ¿Sabeis? Tengo hecho reuniones de mujeres en mi casa donde pasábamos este documento, como un reportaje y halábamos en base a él del método Jinjer.

    Hola cristinat:
    Contesto a las preguntas restantes, todas sobre alimentación, en el tema de alimentación para el cambio climático. Así todo el interesado por el tema puede encontrarlas fácilmente.
    Espero que te sean de ayuda.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.