Home › Foros › Alimentación para el Cambio Climático › Comidas y cenas
- Este debate tiene 25 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 7 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- julio 23, 2009 a las 6:32 pm #1358
Margarita Outeiral Pérez
Participante¡Madre mía!
Pido disculpas, aquí siempre aprendiendo.
¿Qué me habré creído?
He dicho jefas.
Y era yo la que quería dar ejemplo…?
La de ahora ya se está poniendo las pilas perceptivas.
A todos os digo: Lo siento
A Jinjer: ¡Gracias!“Las palabras vuelan, los hechos permanecen”
¡Es cierto!
Me encantaría que mis palabras las toméis como un hecho y aceptéis mis disculpas.Un fuerte abrazo
julio 28, 2009 a las 10:16 am #1398Margarita Outeiral Pérez
ParticipanteGalicia: Almejas a la marinera.
Hay gran número de variedades de almejas, en Galicia recomendamos dos.
– Almeja fina o babosa. Ya lo dice la palabra, fina.
– Almeja rubia. De más cuerpo y un sabor exquisito.
Yo prefiero la rubia y voy a preparar este plato con ella.
Como os voy a invitar a una copa de albariño con ellas… no se lo puedo negar a los que se atrevan ¿Qué os parece desde Jinjer? Luego nos damos duchas frías extra.
Reservaré un chorrito para la elaboración del plato y unir las cualidades aromáticas.Almejas a la marinera termorreguladoras:
– Medio kilo de almeja rubia.
– Una cucharada o dos de aceite de oliva virgen.
– Ajo y perejil.
(Yo utilizo la mezcla de ajo y perejil triturado en aceite, una cucharada rasa.
Por eso solo necesito una cucharada de aceite de oliva virgen)
– Una cebolla picada.
– Una hoja de laurel. Que antes de servir retiramos.
– Un tomate pequeño o medio tomate, pelado y picado.
– Un chorrito de vino blanco.Preparación:
Utilizamos una cazuela baja o una sartén con tapa. La cazuela de barro le da un sabor especial.
A fuego medio pochamos la cebolla en el aceite, el ajo y perejil y podemos poner ya la hoja de laurel.
Añadimos después el tomate para darle un suave toque de color y no utilizar pimentón.
Al rato regamos con el chorrito de vino blanco y dejamos reducir la salsa.
Si tuviéramos a mano agua de mar sería el momento de añadir un chorrito también para darle el toque natural de sal y luego dejar reducir. Yo cuando tengo ocasión lleno una botella y la guardo en el frigorífico. Los de tierra adentro utilizaréis la sal marina, muy poca.
Añadimos las almejas al final, y si en algún momento debemos tapar la cazuela es ahora. Con el calor, vapor, creado en el interior las almejas abren con rapidez sueltan su agua de mar y se remata la salsa “mariñeira”.
El plato está listo. No se debe cocinar demasiado cuando ya se añadieron las almejas porque se consumirán y se pondrán duras.Presentación:
Si lo hemos hecho en una cazuela de barro se quedan ahí y se espolvorea por encima perejil fresco picadito o si tenemos hierbas aromáticas frescas también.
Si lo emplatamos regamos las almejas con la salsa por encima y espolvoreamos con las hierbas aromáticas frescas.Y a disfrutar de las delicias del mar.
julio 30, 2009 a las 10:43 pm #1411Margarita Outeiral Pérez
Participante¿Cuál es el objetivo estratégico de una cena romántica?
Para mí el objetivo principal es el acercamiento al otro, a nuestro polo opuesto complementario.
Las cenas románticas no tienen que terminar con un acercamiento sexual, para mí. Eso sí siempre irán sumando momentos guapos para que eso ocurra. Dependerá del momento personal que esté viviendo la pareja. Y que el objetivo final puede ser, el que ese momento íntimo llegue, aun que los actos puedan ser muy variables.¿Cuáles han de ser las formas y el «tempo» en cada uno de los pasos?
Como mujer, crear las circunstancias para que se dé y hacer todo lo posible para que se haga.
Esto empieza mucho antes del momento de la propia cena en sí. El acercamiento es como un baile empieza suave y lento para ir calentando e ir llegando a su momento de máxima expresión.
El “tempo” en cada uno de los pasos; poco a poco, de menor a mayor intensidad para luego volver al tempo original.
Como nos haces pensar en la música; Al despertar como un “lento”. Un respirar profundo para empezar, los preparativos de la cena como un “adagio”, la cena en sí como un “andante”, al postre como un “alegro” y si el poder personal lo permite llegar a un “vivace”, para luego dormir como un “lento”. “A tempo”¿Cuáles los componentes gastronómicos y ambientales?
Los componentes gastronómicos; Evitaría una cena copiosa y pesada, cuidando la cantidad y como de costumbre, dulces, harinas, grasas y lácteos.
Hay tantas posibilidades…
Los componentes ambientales; Tienen que ver con la naturalidad, la belleza, la sencillez, la armonía, la compenetración, el respeto, la receptividad, la entrega y el amor.¿Se supone que serían adecuados los alimentos afrodisíacos?
Para mí, si serían adecuados, como un jugar disfrutando de sus beneficios, desde el interior y sin necesidad de.En una cena romántica, hemos de ser «virtuosos» o «pecadores». ¡Hay cosas que sólo pueden saber y disfrutar los «pecadores»!
Esto es cosa de dos. Yo daría la posibilidad. Estaría preparada sin esperar nada. Ofrecería y si tiene que ser se dará. Hay momentos y momentos que no podemos predecir solo hacer todo lo posible para y seducir creando las circunstancias propicias para ello. Vuelvo a decir dar la posibilidad y sin necesidad de.Si la Termo se ha diseñado para «desenrroñar», en una cena romántica, no tocaría ser pecadores y enrroñar?
No tiene porqué faltar, ni tampoco que nos pasemos demasiado, hay falta de costumbre. La termorregulación nos limpia y al manchar se nota rápido.
Si tiene que ser será y ya nos enteraremos. Sabemos que contamos con la termo para volver a limpiar. Quizás mejor no poner límites y si más consciencia al momento.
Sigo diciendo sin necesidad de.Creo que todo es para tener en cuenta sin planificarlo demasiado y sin que sea un esfuerzo.
Sin necesidad de poner tantas expectativas los momentos guapos también se dan.
Va a depender mucho de nuestra actitud.Gustan los mensajes.
septiembre 30, 2009 a las 7:52 pm #1635Luz Oblanca
ParticipanteCecina a las finas hierbas. León.
La cecina es un producto típico de las montañas de León.
Un embutido curado al humo reposadamente.Ingredientes:
– 200 gramos de cecina.
– Aceite de oliva virgen.
– Hiervas aromáticas frescas.
– Jugo de medio limón.
– Jengibre fresco.Cortar la cecina en lonchas.
Extenderlas, cubriendo el fondo de una fuente.
Aliñarlas con aceite de oliva virgen y espolvorear por encima las hierbas aromáticas previamente picadas finas.
También se le puede añadir limón exprimido y jengibre para dar el toque termorregulador.Decir que la combinación de hierbas aromáticas es ilimitada. Las más suaves, termorreguladoras, serían melisa y menta poleo. Ya otras, nos inclinaríamos por el eneldo, hinojo, ajedrea, tomillo, romero, salvia, lavanda…
El punto termorregulador para esta receta y también otras que sean fuertes es, que siempre acompañemos de unas rodajas de jengibre fresco. Y preferiblemente de una buena ensalada de muchos colores a la que conviene poner rabanitos y el jengibre fresco picadin.
Bueno espero que la probéis alguna vez y la disfrutéis con gusto.
Buen provecho a todos.
Luz
febrero 9, 2010 a las 6:47 pm #2045Rosalía Martinez Martinez
ParticipanteYa que se está hablando de alubias me animo a compartir un plato de cocina regional adaptándola a la cocina termorreguladora.
Fabes con almejas.
Ingredientes:
– ½ kg de fabes (habas)
– ¼ kg de almejas
– 1 tira de alga kombu
– 1 rama de perejil
– 1 rama de perejil picado
– 1 diente de ajo
– 1 diente de ajo picado
– 1 hoja de laurel
– 1 cebolla picada
– 1 tomate pelado y picado
– Aceite de oliva virgen
– Sal marinaPreparación:
– Poner de remojo las habas la noche anterior en agua fría.
– Escurrirlas, ponerlas en una olla y cubrirlas con agua fría. Añadir el diente de ajo, la rama de perejil, la hoja de laurel, el alga entera y poner al fuego.
– Cuando comience el hervor, incorporar un chorro de agua fría y dejar cocer siempre cubiertas de agua, si se le añade que sea fría.
– Calentar aceite en una sartén y rehogar, el ajo, el perejil y la cebolla, picados.
– Añadir el tomate a la sartén, dejando rehogar 15 minutos.
– Incorporar las almejas al sofrito, mezclar bien y dejar que se abran.
– Retirar y reservar.
– Cuando las judías estén tiernas, escurrimos el agua al gusto, retiramos el ajo, el perejil, el laurel y el alga que troceamos y añadimos de nuevo.
– Incorporamos el sofrito con las almejas a las fabes.
– Dejamos a fuego lento todo durante 5 minutos para que se mezclen todos los sabores y servir espolvoreadas con el perejil picado.Observaciones:
Es una receta sencilla, por un lado tenemos la cocción de las habas hasta que estén tiernas y por otro unas almejas a la marinera que finalmente juntamos para que mezcladas hagan el plato de mi tierra Asturiana fabes con almejas.
Que lo disfrutéis, tanto o más de como yo lo disfruto.
febrero 19, 2010 a las 11:31 am #2056Anónimo
InvitadoHola Rosalía,
Había preparado alguna vez las fabes, las he hecho inspirada en tu receta y salieron riquísimas. Agradecerte tu contribucion. A Jinjer, por la posibilidad de tener recetas tan variadas para cocinar hoy.
febrero 20, 2010 a las 2:46 pm #2060Anónimo
InvitadoEsta deliciosa y fragante receta es regalo de un Maestro Zen, elaborada en la cocina de un hermoso jardín japonés, a fuego de brasas, en olla de hierro negro, agua de la fuente del jardín y cocinada a fuego lento.
Ingredientes:
– 1 manojo de algas wakame, previamente remojadas.
– Verduras variadas (a elegir).
– Jengibre fresco.
– Pasta de miso.
– Genmai, (arroz integral)
– Sésamo tostado.
– Tsukemono, (pilckes rápidos).
– Unos trozos de nabo en vinagre de arroz y salsa de soja.Preparación:
Cortamos cuidadosamente las verduras recién lavadas y, junto a las algas, las ponemos a cocer en una olla con un poco de agua a fuego lento. Cuando comienza a hervir apartamos unos cacitos del caldo que añadiremos a la cocción del arroz que tendremos dispuesto en otro recipiente.
Una vez cocinado todo después de una lenta cocción, servimos en boles cada una de las sencillas recetas, añadiendo a la sopa un poco de pasta de miso y ralladura de jengibre, y, al arroz unos granos de sésamo tostado.Acompañamos con un pequeño plato de Tsukemono, (pilckes rápidos) y unos trozos de nabo en vinagre de arroz y salsa de soja.
Que la disfrutéis
Africamarzo 8, 2010 a las 2:19 pm #2108Carmen Sáez Sánchez
ParticipanteEsta receta la aprendí en el Balneario de Lugo, donde practicábamos el Método Jinjer, por eso la llamo así. Hago alguna variación como añadirle algas.
Los acompañantes pueden variarse, según tengamos una verdura u otra. La esencia del plato la reflejo aquí. Queda la carne muy suave, jugosa y sabrosa, ya veréis…Ingredientes:
Para 4 personas
Un conejo
1-2 cebollas
1-2 pimientos rojo-verde
4-5 patatas
½ kg zanahorias
1 vaso de vino blanco
2-3 dientes de ajo
sal
algas varias
aceite de oliva virgenTiempo de preparación 1 1/2 h
Preparación:
El conejo se lava, se retira la grasa, se trocea, le pones ajo muy picadito o machacado, sal y perejil el día anterior. Lo dejas reposar en fuente de vidrio, tapado, en la nevera.Al día siguiente en un cazo se hierven las zanahorias, luego las patatas.
El conejo lo vas dorando en la sartén. En una cazuela se pocha la cebolla, se fríen los pimientos. Cuando el conejo está dorado, a partes iguales añades el vino blanco con un poco de aceite, más el caldo de las verduras que estarán cocinando por separado. Añades la cebolla, el pimiento y las algas que selecciones: copos de nori, arame, iziki, dulse, que al ser más blandas requieren cocción breve. Añadir más caldo si queremos hacerlo más caldoso. Se deja cocinar a fuego lento de 15 a 30 minutos.
Se sirve con las patatas y zanahorias en plato amplio,
podemos colocar en un platito rodajitas de jenjibre, umeboshi, u otros encurtidos y a chuparse los dedos.abril 17, 2010 a las 11:32 pm #2221Patricia
ParticipanteMerluza al estilo Yina
• 2 dientes de ajo.
• ½ cebolla.
• 2 patatas.
• 4 cucharadas de aceite.
• 2 rodajas de merluza por persona.Esta receta esta calculada para 4 personas pero cada uno puede calcular a su gusto.
PREPARACIÓN
Se pican los dientes de ajo y la cebolla lo mas fino posible. En la cazuela en la que se va hacer la merluza, se pone el aceite, la cebolla y los ajos, todo ya bien picado, y las patatas cortadas en láminas no muy gruesas, y se deja pochar a fuego lento. Transcurridos 10 min. se le echa agua aproximadamente dos dedos de agua, se pone la merluza encima de las láminas de patatas. Si se es necesario se echa un poquito mas de agua y se le echa sal. Ya para terminar, se deja al fuego hasta que la merluza se haga. Y ya está listo para comer.
Yina.
septiembre 8, 2010 a las 3:08 pm #2563Anónimo
InvitadoHola saludos para todos
Plato nutritivo, consistente y muy sabroso, ideal como plato único o acompañado con ensalada.
Ingredientes: (para cuatro personas)
8 Brochetas de rape alternado con langostinos (pelado y crudo).
1 Taza de arroz de grano largo.
1 Cebolla pequeña
1 zanahoria
1 trocito de jengibre en vinagre (cortado en láminas).
1 cucharada sopera de sésamo tostado y triturado con sal gruesa.
1 cucharada de postre de salsa de soja.
Aceite de oliva virgen
Sal gruesa.
PerejilPreparación:
Cocer el arroz (previamente lavado), escurrir y reservar.
Calentamos el aceite de oliva en una sartén en el que rehogamos la cebolla y la zanahoria (cortada fina), le añadimos el jengibre.Una vez rehogadas las verduras incorporamos el arroz a la sartén, le damos unas vueltas, añadimos la cucharada de sésamo y la soja y dejamos que se mezcle todo bien. Reservamos caliente mientras preparamos las brochetas.
Brochetas:
Las sazonamos y espolvoreamos con perejil y las hacemos a la plancha.Presentación:
Servimos las brochetas acompañadas del arroz. Decorar al gusto.Este plato desprende un exquisito y versátil aroma y sabor. Disfrutadlo.
Africa
marzo 5, 2011 a las 11:52 pm #3162Anónimo
InvitadoLa combinación de ingredientes de esta receta la hace muy completa; legumbres (garbanzos), verduras y tofu (proteína vegetal).
A la vez que es rica en nutrientes, es de fácil digestión por la textura del puré.Ingredientes para cuatro personas:
-2 a 3 tazas de garbanzos
-Tofu (1 tacita)
-4 Zanahorias
-1 Puerro
-1 Calabacín (pequeño)
-1 nabo mediano
-1 taza de judías verdes
-1 patata mediana
-1 hoja de laurel
– ½ Cebolla
– Sal, pimienta
-aceite de oliva
-Tamari (salsa de soja)Preparación:
Limpiamos, pelamos y troceamos las verduras (zanahorias, calabacín, puerro, nabo, judías verdes, patata) las ponemos a cocer cubiertas de agua con la hoja de laurel, pizca de sal gruesa y de tamari. Cuando estén cocidas hacemos el puré.
En otra olla ponemos los garbanzos a cocer en agua bien caliente (previamente remojados), en la olla Express los tendremos cocidos en unos 20 minutos. Cuando estén cocidos los escurrimos, pasamos por el pasapurés y reservamos.
En una sartén ponemos una cucharada de aceite de oliva en el que rehogaremos la cebolla (muy picadita) y salpimentamos. Cuando esté casi dorada y pochada le añadimos una tacita de tofu cortado en dados pequeñitos y un toque de tamari.
Mezcla: vamos añadiendo el puré de verduras al de garbanzos ligándolo bien y unificándolo hasta obtener el punto de espesor que deseemos.
Por último le añadimos el rehogado, lo mezclamos todo bien y servimos.Este plato nos sirve como plato único, acompañado por ejemplo, de una ensalada y es adecuado tanto para comidas como para cenas.
Esta riquísimo!
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.