Home › Foros › Bienestar › Los «pantanos de la tristeza» › Termo activa, la actitud correcta potencia efectos

Hola a todos,
Llevo unos 12 años conociendo y practicando Termorregulación activa, o el Metodo Jinjer. Esta mañana he re-descubierto varias cosas, después de dos horas largas de limpiar de fondo el piso en el que vivo, practicándola. Quiero compartirlas con vosotros, a la vez, pedir a quienes tengan otras experiencias, las comenten. También tengo preguntas. Se trata de investigar las actitudes que tenemos ante los hechos que vivimos, y, como siempre aprender de nuestros errores con la ayuda de quien está contigo, superando nuestras limitaciones.
Personalmente, el ejercicio con el MJ, unido a las aplicaciones de contraste al estilo balneario es lo que más me ha gustado, desde que estoy en termo, por la sensación tan inexplicable, que aportan al cuerpo… Se pone en movimiento, notas todas las partes, que de vez en vez, quedan ‘dormidas’ o sin uso, se aligeran brazos, piernas, sentimientos, pensamientos, espíritu. De hecho muchas veces me pregunto como en una hora o dos puedes cambiar tu ‘estado’ de ser, sentir, pensar. Mi experiencia con termo ha estado íntimamente unida a los problemas de salud (F-E-M) que yo misma, mis hijos, familiares, amigos, clientes o que otras personas cercanas han tenido.
Me he dado cuenta que hay un aspecto que no he practicado suficientemente: el lúdico. El pasarlo bien, ha sido una consecuencia del ejercicio, de la limpieza interior que conlleva la práctica del MJ, siempre que respetamos las leyes de la Termorregulación, y que no dejamos que el frío se nos cuele en el cuerpo, o que no nos pasamos de calor, favoreciendo que éste suba a la cabeza.
Me he dado cuenta también, de que una vez superado el conflicto o crisis, me he confiado y ‘relajado’ e igual no practicado todo lo que debiera, con lo que otra ‘dificultad o conflicto ha entrado dentro de mí’ ‘con facilidad’. A su vez he comprobado que cuando dejas de practicar, te haces vago, y luego cuesta horrores comenzar. A veces, como la practicamos para neutralizar un problema o varios, o para ayudar a otros en situación similar, no asociamos el ‘pasarlo bien’ con el ejercicio y no practicamos la ‘actitud correcta’.
En algunos foreros, ‘siento’ otras actitudes más abiertas.
¿Cómo transmitir a otros que el ejercicio con contrastes es sencillo y eficaz? Mi experiencia ha sido que cuando tenían una motivación específica (muerte inminente de familiar, boda de hijo, enfermedad o crisis, etc.) no me ha costado mucho. En otros casos al contrario.
¿Cómo convencerse uno mismo, cuando flaquean las fuerzas, de realizarlo, o ponerse las pilas, sin ser llevado de la mano por otra persona?
Y cómo favorecer ese aspecto lúdico, que al final del día, es lo que más reconforta?
Gracias por aportar,
un abrazo.
Saludos especiales de admiración a Cristina, Patty15 y a Jinjer, de cariño a Edelweiss y Afri, de agradecimiento a Joan, Olga, laflordeagua y a todos los que estáis ahí, al pie del cañón.