Re: Yogurt y Kéfir

#1469

Hola de nuevo violetaceleste:

Contestando a tu pregunta sobre el yogurt, sabemos que para Jinjer es el único lácteo que recomienda tomar, por el proceso de elaboración, porque ha sido fermentado con las bacterias acidófilas presentes en la leche y se reduce el contenido de lactosa. (ver foro-alimentación-“Si ya no sois lactantes, ¿porqué tomáis leche?”)
El kéfir es muy parecido al yogurt, más suave, más acido y en su proceso de elaboración la leche también fermenta, en el kéfir, por la combinación de bacterias y levaduras y en esta fermentación se produce un 1% de alcohol, a diferencia del yogurt.
Al kéfir, a parte de las mismas propiedades del yogurt le atribuyen un montón más, que yo no he podido comprobar si son ciertas, si tu amiga tiene uno, te regala un poco y te sientes con ganas de cuidarlo y renovarlo cada día y probar nos cuentas, A lo mejor desde Jinjer también nos pueden decir algo.
Con el mismo hongo puedes hacer el kéfir de leche o de agua. El de leche es más sencillo, el de agua tienes que endulzarlo. Para no usar azúcar que no nos conviene, se puede probar a endulzar solo con los frutos secos, higos, dátiles, uvas pasas… y añadir limón.
Si quieres saber cómo se prepara escribe “kéfir de agua“ en un buscador de internet, tienes mucha información. Y las propiedades son similares a las del Kéfir de leche.
También se puede hacer con bebida de soja o de cualquier otro cereal, por ejemplo con la de arroz que es un poco más dulce.

-Para preparar yogurt casero tienes que partir de un yogurt natural sin azúcar y tanta leche como quieras obtener yogurt. Para prepararlo también tienes información en internet.
-Puedes hacerlo con el mismo yogurt natural y bebida de cereales.
-Si lo quieres solo de soja tendrás que hacerlo con un yogurt de soja y bebida de soja. O con fermento que sea adecuado para las bebidas de cereales. Pienso que te complicas menos con el Kéfir para lo que no sea leche.

Recuerda que desde Jinjer nos han dicho, uno al día, que no abusemos.
No te lías si los compras hechos, sobra donde elegir, artesanales e incluso ecológicos. La peor parte… será el precio?

Yo con el yogurt no me rompo la cabeza y lo compro. Claro que casero está muy rico y si eligiéramos la materia prima de aquellas vacas bravas de las que nos habla Jinjer, (que será difícil hoy), lo haría encantada siempre que me ayuden a comerlo.
En Galicia las únicas vacas bravas o lo que más se asemeja, son las vacas rubias gallegas. Están destinadas a la cría, son las que pacen por los prados, precisamente porque, como no hay que ordeñarlas están fuera y así engordan y se ponen fuertes sin necesidad de comer piensos.

Un saludo para todos en el foro.