Re: Teoría física de las emociones

Home Foros Invesigación Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer Re: Teoría física de las emociones

#3453
jinjer
Superadministrador

Hola Luis, forer@s…

Gracias por tu participación en este “averiguar juntos” sobre la Teoría física de las emociones. Como ya se ha expresado, todas las intervenciones aportarán algo. Como estímulo y motivación, como sugerencias, como referencias a las que tener en cuenta…

Y gracias también por las últimas palabras de tu post. Como ya se ha dicho también aquí, el MJ tan sólo pretende “recordar” lo que, en nuestra opinión, todos sabemos, aunque hemos olvidado, el Orden natural. Y la esperanza de que la respuesta a tu post anterior sobre que “sorprende y da que pensar,” sea sorpresa positiva y que el dar que pensar equivalga a un recordatorio del Orden.
Y, en todo caso, el diálogo con buena disposición siempre será constructivo.

En cuanto a tus preguntas,
1.- desde la Teoría física de las emociones, adelantamos que, en el trabajo que ya estamos realizando, no vamos a hacer psicología comparada. Ni con la psicología conductista, psicoanálisis… ni con ninguna otra. Eso lo dejamos para nuestros críticos cuando comparen la teoría del MJ sobre psicología con otras teorías. Lo que haremos es, sencillamente, exponer la teoría física sobre las emociones desde el MJ.

2.- “Los niños nacen con un esquema racional”, dices. Bueno, al comenzar el trabajo sobre Teoría física de las emociones, hemos comprobado que, para que sea esférico, precisamos la percepción del MJ sobre el tema desde las claves perceptivas: Ternario (ya expuesta, en resumen, en este foro) y las claves Quinquenario (clave 5) y Septenario (clave 7). Así que, también nos hemos metido con ellas y, con un poco de paciencia, las tendréis en esta web.
Cuando leas la clave 7, comprenderás que no podemos compartir la mayor: que” los niños nacen con un esquema racional”.
Tampoco compartimos que los niños nacen con una “tabula rasa” u hoja en blanco.

A propósito, como una de las cuestiones a investigar es el capítulo: componentes en el origen de las emociones, te invitamos a ti y a todos los interesados a aportar ideas sobre los componentes en el origen de las emociones.

En relación a tus otras preguntas:
¿Qué pasaría con un niño nacido en la selva? Quizá, alegóricamente, está bastante bien expresado en la película “El libro de la selva”.
¿Qué pasaría si naciera un niño sin los 5 sentidos? Bueno, entendemos que los sensores, en los humanos, sentidos, son la herramienta básica de las interacciones en el Universo. No sólo todos los animales y las plantas, sino hasta las piedras y las galaxias tienen sensores. Si un ser naciera sin sensores, lo consideraríamos una aberración de la evolución. Por lo tanto, sentimos que no es una cuestión muy aportadora de algo a una teoría física de las emociones.

Nuevamente, gracias por tu participación.